Sinopsis
En Pantuflas es un podcast que buscar dar voz y valor a la profesión del traductor. En cada episodio, las conductoras Paola y Marina los llevarán a recorrer un camino diferente, reflexionar sobre cuestiones de la traducción, debatir sobre noticias de la industria y entrevistar a profesionales que son exitosos en lo que hacen y que tienen muchos consejos interesantes para compartir con traductores e intérpretes. Pero, además de informar, En Pantuflas busca entretener y permitirles a los traductores divertirse un rato y reírse de lo que hacemos que, muchas veces, nadie entiende como otro colega que está en la misma.
Episodios
-
152 - TAV, humor y Dragon Ball - Ivars Barzdevics
08/06/2021 Duración: 01h40sHicimos un repaso de este sector en el tiempo con Ivars Barzdevics Ivars es traductor profesional y trabaja en el sector audiovisual desde 1993. Ha traducido numerosos proyectos, tanto para subtitulación como para doblaje. Ivars tradujo los subtítulos de 17 largometrajes, 73 episodios de series de ficción, 38 documentales y material extra para DVD, 47 videos industriales y formativos, y 11 cortos para festivales de cine. Y para doblaje, otra cantidad sumamente impresionante: 140 largometrajes, 340 episodios de series de ficción, 688 episodios de series de animación, más de 400 documentales. Entre todo lo que hizo, se pueden mencionar producciones tan conocidas como «Los Simpson», «Cómo conocí a vuestra madre», «Modern Family», «Bones», «Seinfield», «Glee», «Star Trek», etc… Y, claro, también «Dragon Ball» (la serie de animación) y el largometraje «Dragon Ball Evolution». Ivars nos cuenta que empezó a trabajar en traducción audiovisual de casualidad. En verdad, él había hecho la especialización en interpret
-
151 - Ser lingüista forense - Sheila Queralt
01/06/2021 Duración: 42min¿A quién no le gusta una buena historia detectivesca? ¿Pensaste que solo le tocaba a Miss Marple desentrañar misterios? Pues te venimos a contar que hoy charlamos con una sabuesa profesional de la lengua: Sheila Queiralt. ¡Fascinante! Sheila Queiralt Estévez es Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje, máster en Lingüística Forense, en Policía Científica e Inteligencia Criminal por la Universitat Autònoma de Barcelona, en Criminalística, en Ciencias del Grafismo, en Lingüística Teórica y Aplicada y en Estadística Aplicada a la Investigación. Es licenciada en Lingüística y en Traducción e Interpretación. Además se desempeña como investigadora colaboradora en la Universitat de Barcelona y en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. Fue investigadora del ForensicLab de la Universitat Pompeu Fabra hasta su clausura en 2017. Como investigadora está especializada en la comparación forense de textos escritos y el análisis del discurso. Es miembro de múltiples grupos de investigación en lingüístic
-
150 – La cocina de En pantuflas - Carolina Arriagada y Melisa Ilari
19/04/2021 Duración: 48min¡¡Chin, chin!! Hoy celebramos que En pantuflas cumple 150 emisiones. Ciento cincuenta oportunidades de conocer a personas maravillosas y aprender, divertirnos y enriquecernos con ellas; 150 momentos compartidos entre nosotras y con ustedes; 150 veces en que reventamos el «pavadómetro». Por eso decidimos abrir la puerta de nuestro espacio y presentarles a dos personitas que son muy importantes para nosotras y para este proyecto que tanto queremos: Caro y Meli. Porque nosotras nos ponemos las pantuflas en los pies, pero ellas ponen a En pantuflas de pie. (nahhh te morís de lo inspirada que estoy). A pesar de que temían que llegara este momento de exposición, las dos aceptaron gustosas hacer el episodio 150 de esta locura que hacemos con tanto amor. Carolina Arriagada es traductora pública en idioma inglés, egresada del Instituto Neuquino del Profesorado de Inglés. Es oriunda de Cipolletti, Río Negro, y hace 10 años que trabaja en la industria como traductora freelance. En la actualidad combina la traducción con
-
149 – Marketing tips for translators - Tess Whitty
14/04/2021 Duración: 43minArañando el final de la tercera temporada, mirá el gustazo que nos dimos: ¡charlar con Tess Whitty! Tess es traductora, conductora del famoso pódcast “Marketing tips for translators”, autora de varios libros sobre marketing para traductores, y además escribe un blog, da webinars, charlas, presentaciones en congresos y conferencias, ¡es una máquina! Y nosotras fangirliamos como locas. Tess es oriunda de Suecia y desde 2004 trabaja como traductora independiente del par inglés-sueco. Antes de eso, obtuvo su título en International Marketing y además trabajó como gerente de marketing, por eso se especializa en marketing digital e IT. En 2010 comenzó a ofrecer sus conocimientos de marketing a traductores independientes a través de cursos, tanto online como presenciales, talleres, libros, e-books, el blog y ¡el pódcast! Por todas estas contribuciones ha recibido muchos premios. Dice que el pódcast nació porque a ella le encanta aprender cosas nuevas y cuando salía a pasear con su perro, caminando o en bici, empezó
-
148 - MODII, comunicación inclusiva - Mónica Ropaín y Soledad Bellido
07/04/2021 Duración: 46minEn este episodio, charlamos con Mónica Ropaín y Soledad Bellido de MODII, la primera plataforma virtual de comunicación inclusiva que promueve la igualdad, la inclusión y la no discriminación a través del gran poder del lenguaje. Mónica es oriunda de Colombia, graduada en Finanzas y Relaciones Internacionales. Cuenta con una maestría en Cooperación al Desarrollo y 14 años de experiencia profesional en temas de cooperación internacional en las Américas y África. También ha trabajado para varias agencias de la ONU y para agencias de cooperación bilateral, el sector privado y organismos gubernamentales. Es la directora de MODII, y cree en la igualdad de derechos, el respeto de las diferencias y el poder de las palabras. Soledad es Traductora Pública Nacional de Inglés egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Tiene más de 10 años de experiencia profesional en la traducción y corrección de textos sobre medicina y atención de la salud, educación y derechos de las mujeres. Ha trabajado como volunt
-
147 – Interpretación en el ámbito educativo - Mireya Pérez
02/04/2021 Duración: 49minMireya Pérez es intérprete y traductora en el campo educativo, pero empezó su carrera profesional como intérprete en el área de la medicina después de haber recibido su certificación nacional como intérprete médica. En su distrito escolar, creó sistemas y procedimientos para generar conciencia sobre el papel de los intérprete del ámbito educativo, y recientemente lanzó un pódcast para dar a conocer las historias de los profesionales de interpretación y traducción por todo el mundo. Hoy en día, forma parte de un esfuerzo nacional para ayudar a profesionalizar el papel de intérpretes y traductores en el campo educativo. Desde su casa en Temécula, al sur de California, y en pantuflas (esas que no dan más de tan maltrechas, pero que no se las sacan ni a punta de pistola), Mireya nos cuenta que la interpretación fue una profesión que la encontró a ella, y no al revés. Recuerda de pequeña estar en tribunales con su madre y haber visto un aviso en el que pedían personal bilingüe para asistir en las audiencias. Pas
-
146 - Archiletras - Arsenio Escolar
24/03/2021 Duración: 54minEsta entrevista con Arsenio Escolar es puro disfrute, no solo porque es el director y editor de Archiletras (¡que nos encanta!), sino porque sabe muchísimo de lengua y de comunicación, despliega una riqueza de vocabulario maravillosa y nos hizo reír como locas con sus anécdotas y frases. Arsenio es periodista en ejercicio hace más de 40 años. Ha trabajado en medios muy diversos de los diferentes tipos de soportes: agencias, prensa impresa, radio, televisión e internet. Ha desempeñado diversidad de tareas en redacciones muy diferentes y también ha ocupado todo tipo de puestos jerárquicos, desde colaborador externo o redactor de base a director o editor. Arsenio ha fundado varios medios, entre ellos cuatro diarios. Además, lidera desde hace 17 años una de las principales asociaciones de editores de prensa de España. Y sobre todo, la razón por la cual queríamos tenerlo de invitado, Arsenio fundó en 2018 Archiletras, un medio de comunicación impreso y digital en torno a la lengua española del cual es editor y dir
-
145 - Contratos de traducción - Paula Arturo
11/03/2021 Duración: 46minPaula Arturo es abogada, traductora y profesora en la Universidad Austral y la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina. Durante sus 20 años de carrera ha traducido trabajos literarios de seis autores ganadores del premio Nobel, como así también a autores de alto perfil de las universidades de Buenos Aires, Yale Law School y NYU. Sobre sus comienzos, confiesa que empezó a traducir por accidente, antes de cursar la carrera. Y como desde chiquitita siempre quiso ser abogada, pues, hoy en día desempeña ambas profesiones con igual pasión. Cuando cursaba el doctorado en Derecho, uno de sus profesores estaba preparando un paper sobre los deberes éticos que tienen los abogados en situaciones de pobreza, es decir, para con las personas que normalmente no podrían pagar sus servicios legales, aún más en contexto de crisis financiera. Así fue como después de un «¿vos sos traductora, no?», pasó a dar una prueba y quedó seleccionada para traducir no solo la publicación de su profe, sino también la de otros aut
-
144 - Traducir el quichua - Gabriel Torem
03/03/2021 Duración: 38minNos acompaña en este episodio Gabriel Torem. Es licenciado en Letras egresado de la UBA y traductor técnico científico literario de inglés egresado de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. B. de Spangenberg. Gabriel se especializa en el estudio de las lenguas minorizadas y las políticas lingüísticas. Es profesor de lengua quichua en la Universidad Nacional de San Martín e integra el equipo de Migraciones y Políticas Lingüísticas del CIDAC, en el marco de la UBA. Es autor de la versión quichua de Don Quijote Sancho Panzaan nisqasninkuna quichuapi Argentinamanta (Sentencias de Don Quijote y Sancho Panza en quichua santiagueño) y traductor de Pallaspa chinkas rischkaqta (Juntando lo que perdiéndose va). Junto con Paola del Federico, Cecilia Suárez y Josefina Navarro es autor de Yanasuspura, vocabulario y acercamiento al quichua santiagueño. Gabriel además es docente de Traducción Literaria y de Terminología y documentación en el Spangenberg, y de Traductología en el Postítulo de traducción audiovi
-
143 – Localización en LinkedIn - Georgina Terán Manrique
25/02/2021 Duración: 46minSeguro tenés tu perfil divino en esa red prolija, productiva y profesional que todos amamos. Sí, hablamos de LinkedIn. ¿Pero cómo la decís en voz alta: en español o en inglés? Sobre esto y mucho más charlamos con Georgina Terán Manrique. Georgina estudió Filología Inglesa en la Universidad del País Vasco y completó el último año de la carrera en Liverpool, gracias a una beca. Trabajó como profesora de español en colegios secundarios en Oxford. Luego realizó la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca y la terminó con una beca en la Universidad de Puerto Rico. Se quedó en Puerto Rico unos años trabajando como traductora y revisora de textos médicos para una agencia donde aprendió cómo era el trabajo de un traductor en la vida real: lo que quieren los clientes, las diferentes etapas de los proyectos, la labor del corrector. Siguió juntando experiencia en Nueva York, donde trabajó para otra agencia grande como traductora y revisora, y además hacía el control de calidad para español.
-
142 - La importancia del lenguaje claro - Romina Marazzato Sparano
17/02/2021 Duración: 47minSeguro escuchaste hablar de lenguaje claro. Si vos también querés conocer el porqué y para qué, no te pierdas esta charla con Romina Marazzato Sparano. Romina es escritora, traductora y correctora con más de 20 años de experiencia en localización, instrumental médico, industria farmacéutica, salud y textos creativos. Primero estudió bioquímica y traducción en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), y luego le sumó una Maestría en Traducción del Middlebury Institute of International Studies at Monterey (MIIS). Es traductora certificada en inglés-español y español-inglés por MIIS y la American Translators Association (ATA). En lo que respecta a la docencia, Romina se ha abocado a la enseñanza universitaria y a la formación profesional. Fue profesora, jefa de departamento y fundadora de la Maestría en Gestión de Traducción y Localización del MIIS, que se lanzó en 2005. Forma parte del equipo directivo y docente de la Plain Language Academy (PLA) en inglés, y este año, junto a un equipo docente excepc
-
141 – Traducción automática, ¿enemiga o aliada? - Rubén de la Fuente
09/02/2021 Duración: 51minLa traducción automática llegó para quedarse y de eso ya no quedan dudas, ¿no? Pero a no desanimarse, que la idea es sacarle provecho y no irse a llorar al rincón. Para entender un poquito más cómo podemos amigarnos con ella invitamos a Rubén de la Fuente. Rubén de la Fuente estudió latín y griego en la secundaria. Se licenció en Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada, lo que le permitió disfrutar cursos de intercambio en Dinamarca y Estados Unidos, así como realizar prácticas de traducción en la Comisión Europea. Confiesa que quería ser traductor literario, pero al terminar la carrera empezó a trabajar en localización de programas informáticos y así fue como creció su interés por la tecnología. Su primer encuentro con la traducción automática fue como evaluador, pero pronto pasó al otro lado y dedicó 7 años a crear motores personalizados en muchos pares de idiomas. Actualmente trabaja como científico de datos e intenta mejorar la experiencia de usuario mediante el procesamiento del lenguaje
-
140 – Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) - Odilia Romero
02/02/2021 Duración: 54minDespués de leer sobre el trabajo de Odilia Romero, e incluso saber de ella por otras colegas, no queríamos perder la oportunidad de charlar sobre la importantísima labor que lleva adelante. Odilia es cofundadora y directora ejecutiva de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO). También es intérprete independiente de zapoteco, español e inglés para comunidades indígenas en Los Ángeles y en toda California. Tiene más de una década de experiencia organizando comunidades indígenas migrantes y ha compartido su conocimiento y experiencia en múltiples publicaciones académicas, premios y conferencias en universidades de los Estados Unidos. Odilia también ha publicado sobre los desafíos de organizarse en las comunidades indígenas, desarrollar el liderazgo de las mujeres y preparar una nueva generación de jóvenes. Su trabajo también ha aparecido en Los Ángeles Times, New York Times, Vogue y Democracy Now. Odilia nos cuenta que CIELO surge del trabajo político que venían haciendo con la única organización política in
-
139 – Personajes no binarios en literatura - Lihit Velázquez
27/01/2021 Duración: 01h09minLihit Velázquez es licenciada en Lengua y Literatura Modernas por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Traducción por la Universidad Intercontinental. Actualmente estudia la Maestría en Traducción en el Colegio de México. Desde 2013, ejerce como traductora independiente, lo que ha conjugado con la docencia de inglés y de traducción en instituciones de educación superior en México. Ha participado en algunos encuentros de traducción y lingüística en México y en el extranjero, en los que ha presentado ponencias referentes a la traducción de personajes de género no binario y la traducción inversa. Uno de sus intereses es investigar cómo la traducción, en su calidad de mediación lingüística y cultural, nos permite ponernos en contacto con otros discursos y puede llevarnos a ampliar nuestro entendimiento de otras personas. Llegamos a ella por una ponencia que dio en el Congreso de San Jerónimo de 2019: Los retos de la traducción de novelas anglófonas con personajes de género no binario. Nos cuenta que
-
138 - Capacitación en ProZ.com - Paul Urwin
19/01/2021 Duración: 37minYa saben que somos fans de ProZ.com (¿quién no?), y hoy tuvimos el placer de charlar con Paul Urwin, el genio detrás de la oferta de capacitaciones de uno de los recursos imprescindibles para toda nuestra comunidad. Paul no solo es profesional de la traducción desde hace muchos años, sino que también fundó su propia empresa, y también es locutor y conductor de diferentes pódcasts. A lo largo de su carrera ha creado cursos muy interesantes y relevantes para la industria, ha dado voz a muchos contenidos y ha dirigido y presentado eventos presenciales y en línea. Actualmente es el director de capacitación de ProZ.com, cuyo principal objetivo es ayudar a los traductores e intérpretes a tener éxito a través de la capacitación interactiva en línea, los eventos virtuales en vivo, las sesiones de capacitación grupal y mucho más. Paul nos cuenta que siempre le interesó la educación y ayudar a las personas a capacitarse. Y ahora eso se combina con su interés en la tecnología, en crear videos y pódcasts. Paul afirma qu
-
ESPECIAL “BRINDIS PANTUFLERO”
31/12/2020 Duración: 27minEl 2020 fue un año muy especial y por eso quisimos despedirlo con un episodio diferente, abrir las puertas de este espacio que solemos transitar solas y brindar con quien quisiera y pudiera sumarse, sin mucha anticipación ni preparación (perdón por eso, ¡fue un impulso!) Así es como un 30 de diciembre, a pasitos de arrancar un nuevo año, grabamos un poco del delirio de siempre, pero bajo la mirada (y las risas) de algunas/os/es podcastescuchas de distintas partes del mundo que vinieron a acompañarnos, y además nos honraron con su presencia Judy Jenner y Ernesto Niño Murcia, ¡dos de nuestras celebrities entrevistadas! Hicimos un poco de repaso de lo que fue este año surrealista y hasta surgieron algunos hashtags para definirlo como #adiós2020 #2020cancelled #2020gohome #2020novuelvas #Notevoyaextrañar #byefelicia #sayonara2020. Pero, a pesar del sentimiento común, decidimos reflexionar sobre los aspectos positivos del twentytwenty, como la proliferación de oportunidades de capacitación, la generosidad de coleg
-
137 - El SEO y la traducción - David García
22/12/2020 Duración: 35minSeguramente viste por ahí algún aviso buscando traductores con conocimientos de SEO, o algún curso de SEO para traductores. Capaz hasta investigaste un poco qué era, pero todavía no tenés idea de qué se trata realmente. Relax, ¡a nosotras nos pasa lo mismo! Por eso invitamos a David García para que nos ponga un poco en tema. David obtuvo un Máster en Traducción y Lenguaje Tecnológico de la Swansea University, Reino Unido, y tuvo la suerte de trabajar durante un año con una agencia multilingüe de marketing donde aprendió muchas cosas. Ahora dirige su propia empresa de servicios de traducción y SEO en español y en otros idiomas europeos. Desde 2015, David viene prestando servicios de optimización de páginas web o SEO en el sector de la traducción. En esa época, muchas agencias de traducción todavía decían: los traductores traducen y los responsables de marketing se ocupan del SEO. Esto sigue ocurriendo a menudo, la gente de marketing es la que se ocupa de SEO, pero ¿qué pasa cuando un negocio crece y traduce su
-
136 - Traducción a la vista - Débora Farji Haguet
15/12/2020 Duración: 45minParfois je travaille en chaussons. A veces trabajo en pantuflas, dice Débora, ¡qué lindo suena! Viajá con nosotras virtualmente a París para escuchar esta charla interesantísima con Débora Farji Haguet, argentina de nacimiento, pero parisina por elección, traductora, intérprete y docente. Débora es egresada del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas de Buenos Aires donde obtuvo el título de profesora de francés. A los 22 años viajó a Francia y mientras cursaba sus estudios en la ESIT, donde se graduó como traductora en 1992, trabajó como responsable de estudios terminológicos en la Unión Latina, una pequeña organización cultural intergubernamental hoy inactiva. En 1998 empezó a trabajar como traductora autónoma y progresivamente se orientó asimismo hacia la interpretación de conferencias. Dice que ya desde chiquita le gustó mucho el francés y de adolescente ya sabía que quería ser profesora del idioma. Pero hace 30 años, cuenta Débora, no había demasiadas opciones: estaba el Lenguas Vivas o el trad
-
135 - Cosnautas - José Antonio de la Riva Fort
08/12/2020 Duración: 42minCon pantuflas de Chewbacca, la grata compañía de su perro Chomsky y en la bella ciudad de Lima, Perú, nos acompaña en este episodio José Antonio de la Riva Fort de Cosnautas. José es profesor universitario y editor, licenciado en Filología Clásica, máster en Edición y doctor en Lenguajes y manifestaciones artísticas y literarias. Su vida profesional ha discurrido entre la enseñanza de lenguas y literaturas clásicas y las profesiones relacionadas con el lenguaje: redacción, traducción, corrección y edición, en particular del lenguaje médico. Es director de la editorial Cosnautas, una plataforma de recursos profesionales para traductores e intérpretes de textos de medicina y ciencias afines, fundamentalmente diccionarios. ¿Cómo llegó la medicina a su vida? Nos cuenta que al terminar sus estudios de Filología Clásica en 2006 siguió estudiando una maestría en edición en Madrid para aprovechar este conocimiento literario y ganarse la vida de alguna manera. Pero justo entre los años 2007 y 2008 empezó una crisis e
-
134 - La transcreación multilingüe de Harry Potter - Claudio Mastrangelo
01/12/2020 Duración: 40minIn pantofole recibimos a Claudio Mastrangelo, traductor italiano, profesor de idiomas, apasionado por las lenguas y fanático de Harry Potter. Claudio es oriundo de Caserta, una ciudad cerca de Nápoles, pero creció en distintas partes de Italia. Al terminar el colegio se mudó a Bélgica donde estudió la carrera de Traducción e Interpretación en los idiomas inglés, francés y chino. ¿Por qué no en italiano? Ya te vamos a contar. Claudio dice que siempre le fascinaron los idiomas. Aprendió inglés desde pequeño, luego le agregó el francés y el español en secundaria, a los 15 años empezó a estudiar japonés por su cuenta, y cuando se mudó a Bruselas, claro, ¡aprendió holandés! Y como, según nos cuenta, en Bélgica hay una gran mezcla de gente de todas partes, entonces también se puso a estudiar los idiomas que hablaban sus colegas: polaco, finés, turco, árabe, ruso etc. Perdí la cuenta ya, ¡es un políglota XXL! Nos dio curiosidad saber cómo fue su experiencia estudiando la carrera de traducción en tres idiomas que no