En Pantuflas

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 162:15:37
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

En Pantuflas es un podcast que buscar dar voz y valor a la profesión del traductor. En cada episodio, las conductoras Paola y Marina los llevarán a recorrer un camino diferente, reflexionar sobre cuestiones de la traducción, debatir sobre noticias de la industria y entrevistar a profesionales que son exitosos en lo que hacen y que tienen muchos consejos interesantes para compartir con traductores e intérpretes. Pero, además de informar, En Pantuflas busca entretener y permitirles a los traductores divertirse un rato y reírse de lo que hacemos que, muchas veces, nadie entiende como otro colega que está en la misma.

Episodios

  • 172 – Interpretación en vivo para TV (SAP) - Analía Sarno-Riggle

    03/11/2021 Duración: 55min

    ¿Dónde más vas a encontrar una intérprete que haya trabajado en la tele y se haya ganado un Emmy? No busques más, poné play y conocé a la genia de Analía. Analía Sarno Riggle es argentina y mientras estudiaba Relaciones Públicas, en Argentina, comenzó a trabajar en la embajada de EE. UU., el lugar donde descubrió la pasión por la traducción y la interpretación. Es Intérprete judicial certificada por el estado de California y en cortes federales. También cuenta con la certificación de la ATA en el par inglés-español. Trabajó durante muchos años como intérprete independiente en los juzgados de distintos condados y también para la DEA, el Servicio Secreto y la oficina del fiscal general. Sus habilidades como intérprete y comunicadora hicieron que llegara a la televisión. Entre sus pares se la reconoce como pionera en la interpretación simultánea de programas de TV en vivo. Ella fue la voz en español del noticiero de la noche de News at Ten KTLA, Channel 5 durante 22 años a través de la tecnología SAP (Second Aud

  • 171 – Traducción vitivinícola - Ana Tagua

    27/10/2021 Duración: 36min

    En este episodio estuvimos charlando con Ana Tagua, traductora técnica especializada en vino. Servite una copita y disfrutá de esta entrevista. ¡Salud! Ana confiesa que es la oveja negra de su familia porque se dedicó a las letras en un hogar lleno de matemáticos y contadores. Es licenciada en Comunicación Social y traductora pública de inglés y con los años se fue formando y especializando en la traducción técnica vitivinícola. Como además siempre tuvo vocación docente, empezó desde muy joven a dar clases de inglés a niños y adolescentes, siguió con cursos para adultos en empresas e incluso, de 2011 a 2018 dio clases de inglés en el Centro de Capacitación de la Universidad Tecnológica Nacional. Hoy, además, continúa disfrutando la docencia porque también comparte sus conocimientos sobre la traducción vitivinícola. En 2009 y 2010 trabajó como editora del newsletter bilingüe Winesur, donde podía combinar los conocimientos de ambas carreras (comunicación y traducción) y se encargaba de la redacción, traducción

  • 170 - Traducción jurídica inversa - Ricardo Chiesa

    14/10/2021 Duración: 01h01min

    En este episodio charlamos con Ricardo Chiesa sobre traducción jurídica, sobre mitos y verdades de la traducción inversa (¡sí, se hace!) y el lenguaje claro (o más bien tirando a oscuro) de algunos textos jurídicos. Solo voy a decir que se nota su faceta docente y que tuvimos un par de momentos mindblowing. ¡Dale play! Ricardo Chiesa es abogado y traductor público de inglés egresado de la Universidad de Buenos Aires (1985), con 35 años de trabajo en el campo de la traducción jurídica. Desde 2015 es profesor titular de Traducción Inversa en la Carrera de Traductorado Público de la Universidad de Buenos Aires, donde también ha sido profesor titular de Traducción IV y profesor adjunto de Lengua Inglesa III (entre 1990 y 2001). Entre 2005 y 2017, fue profesor de Traducción de Textos Económicos y Jurídicos en la Maestría en Traducción de la Universidad de Belgrano, donde también fue profesor titular de la asignatura Trabajo Final de Carrera en la Carrera de Traductorado Público, entre 2015 y 2017. Diseñó y dirigió

  • 169 – Traducción editorial en francés - Estela Consigli

    08/10/2021 Duración: 50min

    Sí, las traductoras de francés también usan pantuflas. Listo, dicho esto que era lo más importante, te presentamos este episodio en el que charlamos con Estela Consigli. Estela es Traductora literaria y técnico-científica de francés y se especializa en traducción editorial. Es vicepresidenta de la AATI, la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes, por segundo período consecutivo y dentro de AATI también forma parte de la Comisión Traducción para Editoriales y Derechos de Autor. Además, integra el equipo de coordinación general de la Escuela de Otoño de Traducción Literaria (programa extracurricular del IES en LV JR Fernández) desde su fundación en 2015 y formó parte de los equipos de redacción de los proyectos de Ley argentinos para la protección de los traductores autorales de 2013 y 2015. Estela se dedica a la traducción de artículos y libros para particulares y editoriales de temas relacionados con las ciencias humanas, como psicología, antropología, sociología, historia, política y demás. ¿Por qu

  • 168 – La traducción queer - Florencia Aguilar

    30/09/2021 Duración: 46min

    Hoy, con el festejo del día de la traducción a flor de piel, tenemos de invitada a Flor Aguilar (cuántas flores, ¡parece primavera!). Florencia Aguilar es traductorta audiovisual con más de 11 años de experiencia en la profesión, especializada en traducción queer. Tiene una Diplomatura en Géneros, Política y Participación (UNGS) y se graduó recientemente de la Escuela Popular de Géneros y Diversidad Mocha Celis / Brandon (Argentina). Ha presentado ponencias nacionales e internacionales sobre traducción audiovisual y ha brindado cursos con temática queer. Hace más de 6 años que trabaja para uno de los grandes del streaming, donde comenzó como correctora de subtítulos y doblaje, y en la actualidad también ofrece sus servicios como traductora. También trabaja con agencias de publicidad y con otres clientes como productoras cinematográficas. Flor es una de las futuras diplomadas de la Especialización Superior en Textos Audiovisuales y Accesibilidad (Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de S

  • 167 – La importancia de construir redes - Natalia Abarca

    23/09/2021 Duración: 44min

    Natalia Abarca es bióloga y tiene una maestría en Gestión Costera de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador. Trabajó en Sudamérica en gestión costera por más de diez años y en 2006 se mudó a los EE. UU. donde comenzó a trabajar como traductora e intérprete para el Departamento de Educación de Orange County, California. Natalia cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en programas educativos a nivel nacional e internacional. Ella organiza y lidera el Consorcio multilingüe del Departamento de Educación de Orange County, una red profesional que apoya los servicios de traducción e interpretación de calidad en las escuelas. Además, Natalia es capacitadora licenciada para el Community Interpreter International y socia fundadora del American Association for Interpreters and Translators in Education (AAITE). A simple vista, el camino profesional de Natalia parece estar dividido en dos profesiones completamente distintas, pero cuando nos cuenta un poco más, entendemos todo. Natalia nació en

  • 166 – Traducción literaria: del original a la traducción - Romina Garber

    15/09/2021 Duración: 34min

    Un episodio distinto, en el que charlamos sobre la traducción literaria, pero desde el punto de vista de una autora. Romina Garber nació en Buenos Aires, Argentina, y está radicada en los Estados Unidos. Cuando era todavía una adolescente obtuvo su primer trabajo como escritora en una columna dominical para el Miami Herald (College She Wrote), que luego tuvo distribución nacional. Desde entonces no ha dejado de escribir. Es graduada de Harvard y virginiana hasta la médula. Romina es la autora de la saga Zodíaco (que se tradujo a 9 idiomas) y su última novela, Lobizona, además de ser un éxito de ventas, da comienzo a una nueva saga que pronto tendrá su segunda parte, Cazadora. Romina describe a Lobizona como el libro que a ella le hubiese gustado leer de adolescente. Y cuando nos cuenta la trama, le brillan los ojos como a la protagonista de la novela, Manu. Manu es argentina (como Romi), pero vive en Miami (¡como Romi!). El tema es que ella y su mamá no tienen documentos y un día arrestan a su mamá para depor

  • 165 – Traducir webcómics - Laura Cariola y Soledad Martín

    09/09/2021 Duración: 56min

    Con pantuflas de Totoro una, y pantumedias que dicen “coffee time” la otra, vienen a charlar con nosotras Laura Cariola y Soledad Martín, un team de traducción-revisión de webcómics que te van a volar los pelosssss. Gasp! Laura Cariola es TTCL egresada en 2010 del Spangenberg. Ejerce la profesión hace 6 años, y hasta ahora incursionó en traduccion técnica (lo que dé), editorial, de videojuegos y webcómics. Hace casi dos años se dedica casi exclusivamente a webcómics. Colabora en la AATI desde hace 7 años y es miembro de su comisión directiva hace 3. Cuando no está traduciendo (¿cuándo no está traduciendo?) lee, se dedica a su huerta orgánica y rescata gatitos. Soledad Martín es traductora pública, literaria y técnico-científica de inglés egresada de la Universidad de Belgrano en 2014. Ejerce la profesión desde hace 7 años y en ese tiempo realizó diversos cursos de especialización en traducción literaria y localización de videojuegos. En 2018 cursó la Carrera de especialización en traducción literaria de la UB

  • 164 - Open World Videocast - Florencia Fole y Alexis Biro

    02/09/2021 Duración: 01h47s

    En este episodio se nos llenó la casa otra vez porque tuvimos dos invitados: Florencia Fole y Alexis Biro, los conductores del nuevísimo y copadísimo videocast sobre localización, videojuegos y memes Open World. Florencia Fole se desarrolló profesionalmente como traductora e intérprete y comenzó su carrera desempeñándose como Project Manager y Account Manager en diversas empresas de traducción, por lo que ya acumula más de 7 años de experiencia en la industria. A lo largo de los años ha dado charlas y capacitaciones sobre localización de videojuegos, y desde hace 4 años se encuentra a cargo del sector de videojuegos en una empresa de traducción. Además, Florencia es embajadora de Women in Games y vicepresidenta de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA). Alexis Biro es gamer, profesor de inglés y traductor con experiencia en desarrollo de negocios. Ha trabajado en ventas y en la industria de videojuegos desde su primer empleo a sus 18 años de edad en su ciudad natal, al sur de la p

  • 163 – La investigación en la traducción - Guillermo Badenes

    26/08/2021 Duración: 56min

    Guillermo Badenes es traductor público nacional de inglés y profesor de Lengua y Literatura Inglesa (Universidad Nacional de Córdoba, UNC), Bachelor of Arts – English (Whitman College), Magíster en Inglés con Orientación en Literatura Angloamericana (UNC), y Máster en Política y Gestión Universitaria (Universidad de Barcelona). Es docente e investigador con 20 años en la UNC. Se desempeña asimismo como traductor literario independiente. En el terreno de la docencia, es profesor de Traducción Periodística y Traducción Literaria a nivel de grado en la UNC y de Traducción de las Humanidades y Narrativa y Teatro Contemporáneos en Lengua Inglesa a nivel de posgrado. Cuenta con publicaciones académicas y traducciones periodísticas nacionales e internacionales. Ha publicado libros de teoría de la traducción (como Traducción periodística y literaria, Comunicarte, 2007) además de diversas traducciones de antologías de poesía y prosa (incluyendo El viejo sofá azul, Anábasis; 2004; Voces del norte, Ícaro, 2009; y Qué o

  • 162 - ASL: What music really looks like - Amber Galloway

    18/08/2021 Duración: 46min

    You will not believe we got to talk to this beautiful, talented and amazing sign language interpreter of concerts and music. Amber Galloway Gallego is a world-renowned sign language Interpreter specializing in music. She has over 20 years of interpreting experience in hundreds of concerts, she proudly has a Master’s Degree in ASL/English Interpreting and holds several interpreting certifications. Responding to a desire from the deaf community to see, experience and connect emotionally to music in the same way hearing people do, Amber developed an immersive style that brings music to life in a way not often seen in music interpreting. Deaf people that truly love and adore music often request her because they know she will bring it. Amber has been featured in RollingStone, Oprah, The New York Times, Vibe and Out magazines. Vibe Magazine referred to her as the most recognized sign language interpreter, and “The Jay Z of Hip-Hop Sign Language”. On television and online, Amber has been featured in Totally Biased

  • 161 – La voz en español de los Óscar - Sebastián Pinardi

    11/08/2021 Duración: 45min

    En la última encuesta pidieron entrevista a alguien que interpretara entregas de premios, así que salimos con la caña… ¡y pescamos a Sebastián Pinardi!, ¿qué tal? Somos tan genias… Sebastián es locutor, actor de doblaje y músico, oriundo de Argentina, pero actualmente vive en Miami. Estudió locución en el Instituto de Enseñanza Radiofónica de Argentina (el famoso ISER) después de vagar por varias carreras y no terminar ninguna, porque su mamá y su tía siempre le decían «qué voz de locutor que tenés». (Cuando lo escuches vas a ver que siempre hay que hacerles caso a las mamás y a las tías). Sebastián fue la voz de los Premios Gardel 2020 y también participó de programas para señales de Discovery Networks, NatGeo, Deutsche Welle, entre otras, así como también puso su voz en doblajes para series y películas de Netflix, Disney y otras plataformas. Además adapta y corrige textos para el doblaje de diversas series y películas. Desde hace tres años viene realizando la interpretación simultánea para las señales TNT,

  • 160 - Networking en ProZ - Rocío Tempone

    04/08/2021 Duración: 43min

    Y sí, tenemos una nueva invitada de ProZ. No es favoritismo, ¡es que son muy grosos! Lo que viene haciendo Rocío está buenísimo y no pudimos contener las ganas de charlar con ella. Rocío Tempone es traductora pública graduada de la Universidad Nacional de La Plata. Comenzó a ejercer su carrera como profesora de inglés como segunda lengua y traductora freelance especializada en IT. Actualmente está a cargo del área de Business Support & Matching de ProZ, donde ayuda a agencias de traducción y clientes directos a cumplir sus objetivos y generar nuevos espacios de inclusión, de promoción y de encuentro. Rocío dice que cuando pensamos en ProZ, lo primero que se nos viene a la mente son los recursos valiosísimos que tienen para todos nosotros, los traductores e intérpretes freelancers. Pero faltaba conectar a toda esta comunidad con la otra parte, la de los clientes. Así que el año pasado crearon esta división que se llama Business Support & Matching, que en realidad se desprende de un equipo anterior que se lla

  • 159 - Cine accesible - Pablo Romero Fresco

    28/07/2021 Duración: 54min

    Desde Vigo y con pantuflas, nos acompaña Pablo Romero Fresco, traductor, director de cine, profe, investigador, ¡una máquina! Pablo es investigador Ramón y Cajal en Universidade de Vigo y Honorary Professor of Translation and Filmmaking en University of Roehampton, donde fue profesor titular durante 10 años. Antes de eso, fue profesor titular en Heriot-Watt University durante 5 años. Es autor de las monografías Accessible Filmmaking (Routledge) y Subtitling through Speech Recognition: Respeaking (Routledge) y editor de The Reception of Subtitles for the Deaf and Hard of Hearing in Europe (Peter Lang). Es miembro del comité editorial de Journal of Audiovisual Translation y director del grupo de investigación GALMA (Galician Observatory for Media Access), con el que lidera en la actualidad varios proyectos de investigación sobre accesibilidad a los medios (como ILSA, financiado por la Comisión Europea) además de proyectos de transferencia con los gobiernos de Reino Unido, Australia y Canadá y con empresas y ca

  • 158 - Transcreación en USA.gov - Andrea Castelluccio

    20/07/2021 Duración: 46min

    Andrea nació en Buenos Aires, estudió en escuelas bilingües y en la secundaria ya supo que quería estudiar traducción. Se recibió de Traductora Pública en la Universidad de Buenos Aires. Gracias a que entró en un programa de intercambio en Albion College, Michigan, pudo conocer a fondo el sistema educativo de los Estados Unidos y decidió hacer una maestría en Literatura y Lingüística en Michigan y, luego, el doctorado en la Universidad de Illinois, Chicago. Por unos años se dedicó a la enseñanza de la literatura y el español como segunda lengua, y la combinaba con traducciones en forma independiente, sobre todo de textos ensayísticos o especializados en educación. En 2015 comenzó a trabajar para un contratista del gobierno de los Estados Unidos que apoyaba un programa bilingüe de información pública. Este incluía un sitio web, las redes sociales y el centro de atención telefónica de la Administración General de Servicios (GSA). El desafío era enorme, cuenta Andrea, porque la misión era llegar al público hisp

  • 157 - TAV, adaptar y adaptarse - Gabriela Scandura

    14/07/2021 Duración: 49min

    «Empecé en la época de los dinosaurios», declara Gabriela Scandura. ¡Vas a ver que no exagera! Gabriela es traductora literaria y técnico-científica en inglés egresada del Lenguas Vivas en 1990 y desde ese entonces trabaja como traductora audiovisual. Aunque su intención era ser intérprete, así que unos años después de recibirse de traductora también estudió interpretación y se desempeñó como intérprete, principalmente en festivales de cine y teatro. Pero lo suyo es la TAV. Empezó con doblaje y subtitulado, durante un tiempo se dedicó exclusivamente a este último, y hace unos 10 años volvió al doblaje, un poco llevada por la ola de resurgimiento de estos trabajos y otro poco porque la maternidad la convirtió en fan de los programas infantiles, que le despertaron un mayor interés por el doblaje y el español neutro. Durante casi dos décadas también fue docente de Traducción, Interpretación, Análisis de Textos y Traducción Literaria en el traductorado de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa, y actualmente

  • 156 - Traducción y arte - Melisa Palferro

    06/07/2021 Duración: 55min

    Y sí, el arte también nos necesita y aquí tenemos a una colega que lo ha convertido en su especialización. ¡Melisa Palferro, ladies and gentlemen! Melisa es traductora pública, literaria y científico-técnica de inglés egresada de la Universidad de Belgrano en 2009, así como magíster en Traducción, graduada por la misma universidad en 2019. También en esa universidad, entre 2013 y 2015, fue profesora adjunta de Traducción Literaria y dice que eso es lo que más extraña de Buenos Aires (además de las facturas). Desde 2015, tras pasar unos años estudiando Historia del Arte en la Universidad de Palermo, se dedica casi exclusivamente a la traducción para museos, con más de 660 proyectos en su haber, para más de 80 museos, y desde 2016 vive en Londres, donde fundó su propia empresa. Seguramente estás pensando que este nicho que encontró Melisa jamás te lo hubieras imaginado, y ella confiesa que tampoco. Nos contó que siempre le gustó la historia y el arte. Melisa cursó el secundario en España y nos cuenta que allá e

  • 155 – Crianza multilingüe - Errol de Jesús

    29/06/2021 Duración: 40min

    Bloguera y autora de pasión, mamá de vocación y copywriter y traductora de profesión. Así se define a sí misma nuestra invitada de hoy, Errol de Jesús. Conocimos a Errol a través de su blog https://morenitamommy.com/, donde escribe sobre una gran variedad de temas, en especial sobre idiomas, diversidad, multiculturalismo y multilingüismo. Y también sobre ser mamá y la crianza de su hijo en un entorno multicultural y multilingüe. Sus lenguas de trabajo son el inglés (lengua madre) y el japonés, pero también sabe español. Cuando no está escribiendo para compañías que quieren cambiar el mundo, se dedica a leer, ver pelis de Marvel y estudiar japonés. Les anticipamos que la entrevista es un cocoliche de inglés y español porque así se dio y la dejamos ser. Errol nos cuenta que la cautivó el idioma japonés porque escuchó una canción en un videojuego cantada por la misma persona en inglés y en japonés. Así que arrancó leyendo rōmaji (la representación de sonidos japoneses utilizando el alfabeto occidental de 26 letr

  • 154 – Discursópolis - Paula Salerno

    23/06/2021 Duración: 46min

    «Todos los discursos tienen un secreto y ese secreto no está en la información que transmiten, está en cómo dicen lo que dicen». Con esta frase que dijo en una charla TED, te presentamos a nuestra invitada de hoy: Paula Salerno. Paula es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde también obtuvo los títulos de licenciada y profesora en Letras. Actualmente realiza su posdoctorado con beca de CONICET en el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES), de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se dedica a los estudios del discurso, especialmente las relaciones entre lenguaje, memoria colectiva e identidades. Además, es docente en la UBA y en la UNSAM. Ha dictado Análisis del discurso político en el Posgrado en Letras de la Universidad de São Paulo (Brasil) y ha enseñado en otras instituciones nacionales, como la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto Superior de Profesorado Dr. Joaquín V. González. Participa como investigadora formada en varios proyec

  • 153 - La traducción en empresas de tecnología - Adriana Acevedo

    16/06/2021 Duración: 49min

    En este episodio charlamos con Adriana Acevedo, Localization Resource Manager en Hubspot. ¡Pero no sabés todo lo que hizo antes de llegar ahí! Te lo contamos enseguida. Adriana creció en la frontera de México y EE. UU., o sea, nació de un lado, iba a la escuela de ese lado, pero vivía del otro. Te imaginás que esa vida en la frontera le permitió conocer ambos idiomas con el mismo nivel de «mothertongueness» (palabra que acabo de inventar…), y le dio mucha flexibilidad para pasar de una lengua a la otra, y de una cultura a la otra. Pero, aunque uno creería que allí nació su pasión por la traducción, ella confiesa que en realidad, fue traductora porque su hermano también lo era y lo admiraba mucho (emojis de corazones). De hecho, fue su hermano quien la puso en contacto con su primer trabajo como traductora en un periódico en la frontera. Adriana cuenta que se vivía una especie de boom del periodismo en español en EE. UU. y que se peleaban por los traductores. ¡Qué épocas! Recuerda que fue un trabajo sumamente

página 3 de 11