Sinopsis
En Pantuflas es un podcast que buscar dar voz y valor a la profesión del traductor. En cada episodio, las conductoras Paola y Marina los llevarán a recorrer un camino diferente, reflexionar sobre cuestiones de la traducción, debatir sobre noticias de la industria y entrevistar a profesionales que son exitosos en lo que hacen y que tienen muchos consejos interesantes para compartir con traductores e intérpretes. Pero, además de informar, En Pantuflas busca entretener y permitirles a los traductores divertirse un rato y reírse de lo que hacemos que, muchas veces, nadie entiende como otro colega que está en la misma.
Episodios
-
133 – Traducción agrícola y ambiental - Soledad Agüero
24/11/2020 Duración: 47minSoledad Agüero es traductora de inglés egresada de la Universidad Nacional de La Plata. También cursó estudios literarios en la Katholieke Universiteit Leuven de Bélgica, en el marco de la beca Erasmus Mundus otorgada por la Unión Europea a estudiantes latinoamericanos con desempeño académico destacado. Durante los años sabáticos que se tomó en la facultad, estudió y trabajó en distintos países, como España, Bélgica y Brasil. Si bien ni los estudios ni los trabajos estuvieron ligados a la traducción, le permitieron adquirir herramientas y habilidades que luego pudo aplicar en su desempeño profesional, como la negociación, el manejo del tiempo o la capacidad de adaptación. Su primer trabajo como traductora profesional fue en el Ministerio de Agricultura, donde ingresó con un puesto in-house en 2011. Una experiencia totalmente positiva, tanto en lo profesional como en lo personal, dice Sole, porque se encontró con dos colegas con mucha experiencia y paciencia para guiarla por este camino cuando ella todavía est
-
132 – Su Alteza, el Intérprete - Ewandro Magalhães
17/11/2020 Duración: 52minEwandro Magalhães es intérprete de conferencias acreditado por el Departamento de Estado de los EE.UU., el Banco Mundial, el FMI, la OEA y la OPAS, entre otras organizaciones multilaterales. Tiene una maestría en Interpretación de Conferencias del Middlebury Institute of International Studies at Monterey (MIIS). ¿Cómo fue que un atleta como Ewandro se terminó dedicando a la interpretación? Así arranca a contarnos sobre sus comienzos, que justamente, vienen ligados al deporte. Ewandro estudiaba entrenamiento deportivo y practicaba un deporte bastante nuevo en Brasil: el triatlón. Un colega le trajo un libro sobre triatlón, pero estaba en inglés, y como no había material sobre el tema en portugués, a Ewandro le pareció que era necesario traducirlo y publicarlo y así fue como recorrió editoriales con ese objetivo, pero sin mucha suerte. Cuenta que en ese momento él era profesor de natación y uno de sus alumnos trabajaba con el presidente de la universidad de Brasilia, por lo cual le hizo el contacto, al tipo le
-
131 - Literatura de Corea para el mundo - Nicolás Braessas
10/11/2020 Duración: 33minNicolás Braessas es argentino y se formó como traductor de inglés-español en el Lenguas Vivas Sofía Spangenberg, pero después de un ciclo de historia y cine coreano, quedó enganchado con ese idioma y decidió empezar a estudiarlo. ¡Y ahora dirige una editorial! En un principio, confiesa, pensó de modo pragmático: estudiar otro idioma para ampliar sus posibilidades como traductor. Pero algo le fascinó de este idioma asiático, dio exámenes de nivel y terminó buscando becas para estudiar en Corea. Adivinaste, ¡lo consiguió! Estuvo un año en Corea estudiando en la Universidad de Seúl. Durante su estadía allí, en esa ciudad tan intensa y nocturna, forjó vínculos con el instituto Literature Translation Institute of Korea, una organización gubernamental que forma traductores, promociona la literatura coreana en el mundo y financia editoriales. Nicolás entonces se dio cuenta de que había un gran vacío de literatura coreana en el mundo hispanohablante y le pareció una buena idea crear una editorial acá en Latinoaméri
-
130 – Interpretar en un hospital pediátrico - Noemi Szoychen
03/11/2020 Duración: 50minSiempre decimos que admiramos a los intérpretes por el trabajo que hacen, pero lo de Noemí tiene un toque especial que nos hace admirarla un poco más. Aún sin ahondar en detalles, terminamos con un nudito en la garganta. Noemi Szoychen es oriunda de México, pero desde 1994 vive en Estados Unidos. Estudió Pedagogía y tiene un posgrado en Traducción e Interpretación. Desde 2018, Noemi se desempeña como intérprete médica de tiempo completo en el St. Jude Children’s Research Hospital, ubicado en Memphis, Tennessee, donde trabaja con los idiomas inglés, español y hebreo. Nos cuenta Noemí que cuando todavía vivía en México, recibió una beca para estudiar en Jerusalén, una posibilidad anhelada por cualquier persona que profese la religión judía, pero además, una posibilidad para ella de cumplir su deseo de estudiar hebreo. Allí tuvo la suerte de entrar en un programa de preparación de docentes del idioma y recibir la certificación de estudios judaicos, que incluyen filosofía, literatura, y todo lo relacionado con la
-
129 - Defender la profesión - Lorena Ortiz Schneider
27/10/2020 Duración: 50minEl de Lorena es el nombre más sobresaliente en la lucha que libraron los colegas en California contra la AB5*, la ley que iba en contra de la modalidad de trabajo freelance y perjudicaba directamente a traductores e intérpretes. Pero esos legisladores no contaban con que esta fanática del fútbol iba a armar un equipazo, ¡y les iba a ganar por goleada! Lorena es ecuatoriana, pero creció en México, España, Inglaterra y California, y de adulta vivió en Francia y Argentina también, así que los idiomas han sido una de sus pasiones de toda la vida. Si bien se especializó en el estudio de idiomas en la UC Santa Barbara, recién logró usar sus idiomas profesionalmente cuando se recibió de traductora e intérprete de conferencias en el instituto de Monterrey, ahora más conocido como Middlebury Institute of International Studies. Desde 1992 se desempeña como intérprete y traductora, desde 1996 está certificada por la ATA y también como intérprete en el campo de la ley administrativa en el estado de California, y además h
-
128 - ¿Qué son los estadounidismos? - Leticia Molinero
20/10/2020 Duración: 58minLeticia Molinero nació en Argentina, obtuvo el título de profesora de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Cuando emigró a los Estados Unidos, estudió comunicaciones y análisis financiero en la Universidad de Nueva York y allí vive y se desempeña como traductora desde hace muchos años. Como traductora, se interesó en los retos que plantea la comunicación en español con el colectivo de lectores muy heterogéneo de Estados Unidos. De 1994 a 2005, editó la revista de traducción bilingüe Apuntes y, durante 20 años, colaboró con Glosas, el boletín de la Comisión de traducciones técnicas y científicas de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). A lo largo de su carrera y como presidente de una organización de traductores e intérpretes, ha dado conferencias sobre temas de traducción en los Estados Unidos y en Argentina y ha planteado la necesidad de estandarizar el uso formal del español en los Estados Unidos en las áreas de comunicación e información. En 2011, la ANLE la nombró académica de
-
127 - Maestra de intérpretes - Lucille Barnes
13/10/2020 Duración: 50minSi hay un nombre que todos relacionamos enseguida con la interpretación es Lucille Barnes. ¡Una invitada de lujo! Lucille Barnes es intérprete de conferencias y traductora graduada de la Universidad del Salvador. Vivió en Dinamarca, Alemania, Francia y Noruega, donde dio sus primeros pasos como intérprete. Nos cuenta que a los 19 años viajó a Dinamarca, a las tierras de su madre, y allí trabajó de recepcionista en un hotel, donde aprovecharon que ella hablaba español para que oficiara de intérpretes con algunas personas, o incluso que interpretara en alguna reunión que se hacía en el salón de reuniones del hotel. Nos cuenta que además daba clases de español a daneses que tenían cierta devoción por las vacaciones en España y por los hispanohablantes, y que incluso llegó a oficiar de mediadora epistolar de historias de adulterio. Anécdotas imperdibles garantizadas. Después de este fogueo inicial, volvió a Argentina y después de intentar estudiar otras carreras (eran épocas difíciles y las universidades se cerr
-
126 – La traducción y el yoga - Elena Jiménez Álvarez
06/10/2020 Duración: 59minNuestra invitada de hoy nos da un claro ejemplo de que el camino de cada profesional es único y particular, y que cada circunstancia de la vida puede llevarnos a ese futuro que deseamos, pero al que todavía no sabemos ni cómo llegar. Y te aseguro que si te entregás a escuchar sus ideas y esa voz tan dulce, vas a quedar sonriendo como nosotras. Elena Jiménez Alvarez es traductora, locutora y profesora de yoga, nacida en México pero instalada ya hace años en Gales, Reino Unido. Su primera carrera fue la de licenciatura en Marketing. Años más tarde hizo otra licenciatura, pero en Enseñanza de inglés, y tiempo después, una maestría en Traducción de inglés a español. Seguro te estás preguntando lo mismo que nosotras: ¿Cómo pasó del marketing a la traducción? O, ¿qué llegó primero a su vida, el yoga o la traducción? Ya vas a escuchar su interesantísimo recorrido en la entrevista, pero te voy contando que su primer amor fue sin dudas el yoga. Desde muy jovencita se vio atraída a la práctica del yoga, incluso a pes
-
125 - Una traductora tropical - Roslyn Famous
28/09/2020 Duración: 50minUn huracán de energía arrasa en la comunidad traductoril de Puerto Rico y se llama Roslyn Famous. Roslyn nació y creció en la isla de Bermudas, pero cuando se mudó a Boston para estudiar Liberal Arts, comenzó a estudiar español y allí se enteró de que existía la traducción como carrera profesional. Su profesora de español le contó que había trabajado interceptando e interpretando llamadas telefónicas para la DEA y todo cambió para Roslyn: decidió que quería ser traductora, pero ¡traductora ESPÍA! Entonces pasó por Georgetown University, en Washington, DC, donde estudió español, alemán y tomó algunas clases de interpretación. Después de un año y medio de estudios, hizo su maestría en Traducción en la Universidad de Puerto Rico, con la intención de volver luego a EE.UU. y trabajar para el FBI. Pero la magia portorriqueña se interpuso en su camino (con huracán y todo) y es allí donde esta traductora tropical viene construyendo su carrera desde hace 22 años. Si bien no es hispanohablante ni puertorriqueña de naci
-
124 - El arte de crear diccionarios - Victoria Boschiroli
23/09/2020 Duración: 52min¿Quién de ustedes podría trabajar un día entero sin consultar un diccionario? Ese compañero indispensable solo existe gracias al tiempo y el esfuerzo de mucha gente. De esto y mucho más hablamos con Victoria Boschiroli. Victoria es licenciada en Letras con orientación en Lingüística de la UBA (1995), posee el título de Posgraduate Diploma in Education and Professional Development de la University of East Anglia (Reino Unido, 2001) y tiene una maestría en Elaboración de Diccionarios y Control del Léxico Español por la UNED (España, 2014). Su principal área de interés es la lexicografía monolingüe y bilingüe. Así que la pregunta obligada es: ¿Qué hace un lexicógrafo? Victoria nos cuenta que se le llama lexicógrafo a la persona que elabora diccionarios pero también a quien se dedica a investigarlos. Por eso a ella le gusta distinguirlos: el lexicógrafo es quien planifica, escribe y elabora diccionarios, y al que investiga lo denomina metalexicógrafo. ¿Cuánto tiempo lleva planificar y publicar un diccionario? Lo
-
123 - Traductora nuclear - Tamara Dayoub
14/09/2020 Duración: 42minUna entrevista bomba con Tamara Dayoub, que se especializa en energía nuclear. Un tema fascinante y mucho más vasto de lo que podríamos imaginar. Tamara es traductora pública e intérprete egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Durante 13 años formó parte de un equipo de traductores dedicados a casos de arbitraje para un reconocido tribunal internacional. Después de esa experiencia, fundó su propia empresa y ahora trabaja principalmente en el ámbito de las fuerzas de seguridad y de energía nuclear, lo cual incluye cuestiones de seguridad física, seguridad radiológica y salvaguardias en todas las etapas del ciclo de combustible nuclear para entidades argentinas e internacionales. Al igual que otros tantos colegas entrevistados, Tamara llegó a esta especialización por casualidad. Todo comenzó con un trabajo de interpretación en el puerto de Buenos Aires, al cual se arrojó con mucha valentía porque no tenía tanta experiencia ni como intérprete ni en energía nuclear. El proyecto que
-
122 - Tu CV, ¿impacta o espanta? - Juan Manuel Macarlupu Peña
08/09/2020 Duración: 49minLo pidieron y ¡aquí lo tienen! Con ustedes: Juan Manuel Macarlupu Peña. Juan es traductor público nacional de inglés graduado de la Universidad Nacional de Córdoba, y corrector internacional de textos en lengua española por la Fundación Litterae. Además, cuenta con certificación en Marketing Relacional y Posicionamiento en Medios Sociales por la Universidad Empresarial Siglo 21 y la Universidad de Barcelona. Juan brinda servicios de traducción, corrección, y consultoría, entre otros, a agencias y clientes directos en diversas partes del mundo. Además, ha llevado a cabo tareas de asesoramiento en selección y evaluación de proveedores para empresas líderes en servicios lingüísticos, y brinda orientación en desarrollo empresarial a numerosos traductores independientes y pequeñas empresas. Y nos detenemos por acá porque sabemos que el lado flaco de muchos de nosotros es, justamente, cómo vendernos a nosotros como profesionales y proveedores de servicios. Juan nos cuenta que se decidió a estudiar marketing porque
-
121 – El rol de Vendor Manager - Carmen Cisneros
31/08/2020 Duración: 44minCuando enviás tu CV a una empresa de traducción, del otro lado lo recibe la persona que ocupa el puesto de Vendor Manager, como se conoce en el gremio. Para indagar un poco más sobre este rol, invitamos a charlar con nosotras a Carmen Cisneros. Carmen estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Jaime I en Castellón, España. Al terminar sus estudios hizo las prácticas en Xerox Gran Bretaña y trabajó en Xerox Hungría como coordinadora de proyectos de traducción durante 3 años. Más tarde, volvió a Inglaterra a trabajar como coordinadora de proveedores en otra compañía, y actualmente, supervisa la gestión de proveedores en una empresa de traducciones. Ahora ya cuenta con más de 6 años de experiencia en la industria de la traducción, especializándose en la interacción entre traductores autónomos y agencias de traducción. En su día a día, Carmen trabaja como intermediaria entre la empresa y sus traductores, y crea nuevas relaciones con proveedores de todas partes del mundo. Lo que más le gusta de su trab
-
120 – Terminología sin fronteras - Rodolfo Maslias
24/08/2020 Duración: 38min¿Hay algo más lindo que trabajar con la terminología correcta, debidamente chequeada y documentada? Nuestro invitado de hoy no solo hace ese trabajo tan minucioso, sino que además lo comparte generosamente en las redes para que más gente lo conozca y lo aproveche. Rodolfo Maslias nació en 1957 en Salónica, Grecia. Estudió idiomas (principalmente alemán, francés, español) y derecho. Además, tiene un doctorado en teatro clásico alemán. Rodolfo nos cuenta que su madre era italiana y su padre griego (criado en un hogar donde se hablaba alemán), pero el lenguaje en el que se comunicaban ambos era el francés, así que ese fue el idioma principal de Rodolfo en su hogar. ¡Se podría decir que es políglota desde la cuna! Su ingreso al Parlamento Europeo fue en 1981 como traductor del departamento de griego, donde además de traducir se ocupaba de la terminología. El trabajo del terminólogo, nos explica, consiste en la búsqueda del término justo para explicar un concepto. En el caso del Parlamento Europeo, donde se traduc
-
119 – Interpretar entrevistas de asilo en EE. UU. - Pamela Pizzurro
18/08/2020 Duración: 44minEn este episodio charlamos con Pamela Pizurro, oriunda de Perú, pero que actualmente vive en Houston, Texas, donde trabaja como intérprete en casos de inmigración, cría a sus hijos y conduce un podcast. ¡Otra podcastera! Pamela nació en Lima y allí estudió medicina en la Universidad Científica del Sur, pero al terminar su primer semestre, se dio cuenta de que eso no era lo suyo. En 2001 se enteró de que existía la carrera de interpretación y traducción e ingresó a la Facultad de Lenguas modernas de la Universidad Ricardo Palma. Luego continuó sus estudios en ESIT (Escuela Superior de Interpretación y Traducción), en donde terminó enamorándose perdidamente de esta profesión. Recuerda que su primerísima experiencia como intérprete fue mientras todavía estudiaba y su tío, un reconocido científico peruano, le pidió que lo acompañara a una conferencia y que fuera su intérprete de inglés y de francés a español. Con semejante experiencia, Pamela ya no tuvo dudas de que esta era la profesión de su vida. Más adelante,
-
118 – Latinoamérica en árabe - Shadi Rohana
11/08/2020 Duración: 54minTodas las semanas leemos muchos artículos relacionados con la traducción y así es como encontramos a Shadi Rohana, un joven palestino que vive en México y traduce literatura latinoamericana al árabe. Escuchalo. Es fascinante conocer un poco de su mundo a través de su visión de ambas lenguas y culturas. Shadi nació en Haifa, Palestina. Cursó Estudios Latinoamericanos en EE.UU. y en México. Desde hace un tiempo, Shadi viene traduciendo literatura latinoamericana, y ha introducido a la lengua árabe un copioso inventario de obras literarias. También ha traducido varios textos breves de diferentes autores del árabe al español. Además, es profesor de lengua y literatura árabes en el Centro de Estudios de Asia y África en El Colegio de México, y se dedica a la investigación de los distintos momentos de contacto entre estas dos lenguas. Shadi se acercó al idioma español por un interés político. Como militante del partido comunista en Palestina, quería conocer más sobre sobre Cuba. Así fue como comenzó a leer mucho m
-
117 - El idioma del manga y el anime - Marc Bernabé
04/08/2020 Duración: 41minMarc dice que siempre le llamó la atención Japón y no sabe ni por qué. Claro que la popularidad del manga y el anime tuvieron bastante que ver con su fascinación hacia esa cultura. O será que en otra vida fue japonés, asegura. ¡Quién sabe! Lo cierto es que iba a ser geólogo y a último momento se decidió por la traducción y acá lo tenemos. Marc Bernabé es traductor e intérprete del japonés dedicado a la traducción de manga y anime, campo en el que cuenta con un bagaje de cientos de volúmenes y episodios traducidos desde el año 2000. El japonés es un idioma tan diferente del español que hasta nos cuesta visualizar cómo debe ser enfrentarse a un cómic o una pieza audiovisual en ese idioma. Empecemos por el hecho de que se escribe al revés que nuestro idioma, de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, algo que para nuestras cabecitas de lenguas occidentales es absolutamente desconcertante. Marc lo compara con un rompecabezas, que uno tiene que desarmar en una lengua y rearmar en otra. Cuenta también que adem
-
116 - La traducción en Chile - María Isabel Diéguez Morales
28/07/2020 Duración: 48minHacía rato que teníamos pendiente conocer un poco más a los colegas de nuestro país vecino, y gracias al mensaje de una oyente, llegamos a conocer a María Isabel Diéguez Morales. María Isabel Diéguez Morales es traductora del inglés y alemán al español (1977) y magíster en Ciencia Política, mención Relaciones Internacionales (1994), de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, España (2004). Se ha desempeñado por más de 35 años como profesora asociada en el Programa de Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1988 y 1992 obtuvo becas del Goethe Institut para perfeccionarse en la formación de traductores en Múnich, Alemania. En 2018 obtuvo el Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, reconocimiento que cuenta con el patrocinio del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, COTICH. María Isabel tiene una trayectoria impresionante, como do
-
115 - Certificación de intérprete judicial en EE. UU - Ernest Niño-Murcia
21/07/2020 Duración: 45minEs sabido que para un buen intérprete, la capacidad de adaptación y de aprendizaje constante es fundamental. Y en estas épocas, en que la rutina de muchos ha cambiado abruptamente, también se flexibilizan para atender las demandas del trabajo remoto. De todo esto y mucho más hablamos con Ernest Niño-Murcia. Ernest tiene una licenciatura en lingüística antropológica de la Brown University. Como intérprete judicial certificado por el gobierno federal, ha interpretado procedimientos legales y también ha preparado traducciones, transcripciones e informes de testigos expertos para clientes en el sector privado y público. Además de trabajar en la corte, ha interpretado para figuras públicas como el expresidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. Newt Gingrich, y los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Actualmente trabaja en Iowa PBS interpretando las emisiones diarias de la gobernadora Kim Reynolds acerca de la crisis de COVID-19. Y así empezamos la entrevista, preguntándole cómo fue esa transición
-
114 - Consejos de una asesora de imagen - Natalia Atab
14/07/2020 Duración: 43minEl hecho de trabajar en casa, para muchas de nosotras, nos empuja a optar por ropa más cómoda y, cuando llega el momento de salir de la cueva, nos damos cuenta de que no sabemos qué ponernos. Por eso charlamos con Natalia Atab, una colega traductora que además es una flamante asesora de imagen. Naty es traductora técnico científico literaria recibida en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas S. B. de Spangenberg (el Lengüitas). Trabajó muchos años como traductora freelance y desde el 2013 se desempeña como Project Manager y Account Manager en una agencia de traducción. La moda, la imagen, el estilo y las tendencias son su pasión, pero recién en medio de la pandemia encontró tiempo para prestarle más atención a esto que venía postergando hacía tiempo y se decidió a convertirse en asesora de imagen. ¿Qué hace una asesora de imagen? Bueno, varias cosas. Te puede ayudar a encontrar tu estilo, a entender qué ropa queda mejor con tu cuerpo, qué colores te favorecen según tu piel y te puede ayudar también a el