Sinopsis
Escucha con nosotros la mejor música de la gran era jazzística y todas las anécdotas e historias de sus protagonistas. Conoce las nuevas tendencias y las relaciones del jazz con otros estilos como el rock o la bossa nova.
Episodios
-
Las dos vidas de Pat Martino. Primera parte: El Hombre
24/11/2019 Duración: 01h27minEn nuestro nuevo programa, Radio Jazznoend se aproxima a la increíble y apasionante historia del guitarrista Pat Martino. Uno de los más grandes en su instrumento, pero también protagonista de una terrible historia vital, que comenzó en el año 1980 cuando tras una operación cerebral a vida o muerte para resolver un aneurisma cerebral, sufrió una amnesia que le hizo olvidar su vida anterior, incluyendo su familia, sus amigos, su carrera y también... la guitarra. Pero, a pesar de ello, y en uno de los más asombrosos casos de esfuerzo y superación personal que puedan imaginarse, Pat Martino volvió a aprender a tocar la guitarra, escuchando sus propios discos, y, poco a poco, fue reconstruyendo su pasado, su historia, su técnica y su arte. Finalmente y tras ocho largos años de lucha, volvió a los escenarios en 1988 y actualmente, con 75 años, sigue en los escenarios, tocando la guitarra al más alto nivel, siendo reconocido como uno de los más grandes maestros de la guitarra del jazz moderno. En esta primera p
-
Radio Jazznoend: 5º Aniversario. Los discos de nuestra vida.
22/10/2019 Duración: 01h48minEn este mes de octubre de 2019, Radio Jazznoend, celebra su quinto aniversario. Cinco años compartiendo con nuestros amigos, la mejor música de la gran era jazzística. Figuras míticas, artistas olvidados cuyo recuerdo ha sido barrido por el tiempo, sesiones de grabación legendarias... Tantos momentos inolvidables ante los micrófonos de nuestros estudios en el barrio de Ruzafa en Valencia y muchos otros que esperamos seguir compartiendo con vosotros en los próximos años. Y para esta celebración, los dos socios fundadores del proyecto musical Jazznoend, os ofrecemos nuestro programa más personal e íntimo. Un recorrido por algunas de las grabaciones sobre las que se construyó nuestra pasión por el jazz, hace ya algunas décadas. Muchas de ellas son sesiones casi olvidadas de músicos perseguidos por el infortunio, por una existencia entre el tormento y el éxtasis, pero al fin, son los discos de nuestra vida y en esta noche tan especial, queremos que también formen parte de la vuestra...
-
Charles Tolliver: La Leyenda de Paper Man
23/08/2019 Duración: 01h37minRadio Jazznoend, dedica su nuevo podcast a la figura, casi legendaria, del trompetista Charles Tolliver, uno de los últimos supervivientes de las estribaciones finales de la gran era del jazz moderno, que irrumpió en el panorama del jazz de finales de la década de los 60 del pasado siglo con su primer álbum como líder, Paper Man. Tanto en este registro, como en sus anteriores colaboraciones como sideman para Blue Note, Tolliver mostraba excepcionales cualidades como trompetista y compositor que le situaban, como poco, a la par de otras grandes figuras de la trompeta del momento como Freddie Hubbard o Woody Shaw. Sin embargo y tras algunos registros para su propia discográfica Strata East, durante la década de los '70, prácticamente olvidados hasta fechas recientes, desapareció del panorama musical y poco o nada se supo de él, hasta que, inesperadamente, hizo un regreso triunfal, varias décadas después, con el álbum de 2007, With Love, producido por su amigo y gran admirador Michael Cuscuna para Blue Note Reco
-
Chega de Saudade: Adiós a João Gilberto
23/07/2019 Duración: 01h58minJoão Gilberto, padre de la bossa nova, nos dejaba el pasado día 6 de julio de este año de 2019. Radio Jazznoend, rinde homenaje, en este nuevo podcast, a este personaje capital del siglo XX, que con su voz y su original batida de guitarra, revolucionó la música de su época y fue catalizador de uno de los movimientos musicales de mayor trascendencia del siglo XX, cuyos ecos han llegado hasta el día de hoy. En nuestro nuevo programa, seguiremos la carrera de Gilberto, desde la histórica grabación del tema Chega de Saudade en los estudios Odeon de Rio de Janeiro en día 10 de julio de 1958, hasta su última grabación de estudio, el disco João Voz e Violão del año 2000, prestando una especial atención a las composiciones de Antonio Carlos Jobim, siempre tan presentes en el repertorio del gran maestro bahiano.
-
Toninho Horta: Aquelas Coisas Todas
13/06/2019 Duración: 01h39minEl nuevo programa de Radio Jazznoend, nos transporta a tierras brasileñas, para disfrutar de los ritmos y las armonías de aquel país, donde el mestizaje de estilos e influencias ha producido, durante las últimas décadas, un música de atractivo irresistible que ha ejercido su influencia sobre el jazz y la música popular del mundo entero. Nuestro protagonista en esta noche casi estival, es Toninho Horta, guitarrista y compositor de la región brasileña de Minas Gerais y uno de los protagonistas del movimiento musical denominado Clube da Esquina, que, a principios de los años setenta del pasado siglo, protagonizó una revolución musical con su fusión de bossa nova, samba, rock progresivo, psicodelia y jazz. La guitarra de Horta surgida de las primeras grabaciones de este movimiento liderado por Milton Nascimento, fue evolucionando a través de los años hacia el jazz fusión, protagonizando algunos registros históricos al lado de grandes figuras del jazz moderno como Wayne Shorter o Pat Metheny. Acompáñanos a esta nu
-
Bill Evans: Encuentros Legendarios
28/04/2019 Duración: 01h22minRecibimos de nuevo al pianista Bill Evans en nuestros estudios de Radio Jazznoend en el barrio de Ruzafa de la ciudad de Valencia, a fin de continuar nuestra personal exploración de la insondable profundidad emocional de su propuesta musical. En nuestro nuevo podcast, disfrutaremos de algunos de los grandes encuentros musicales entre el pianista y otros artistas de la talla de Jim Hall, Jeremy Steig, Tony Bennet, Stan Getz, Toots Thielemans o Claus Ogerman. Un verdadero banquete de buena música, sin duda, de la mejor que nos ofrecio el jazz del siglo XX, que os proponemos en nuestro nuevo podcast y que os invitamos a disfrutar con nosotros. Una nueva coartada para seguir disfrutando de un artista que nos apasiona y que ha marcado, con la poesía de su música intemporal, la pianística contemporánea en su conjunto y la obra de centenares de músicos de varias generaciones.
-
Kenny Wheeler: Entre la melancolía y el caos.
18/03/2019 Duración: 01h20minEn el nuevo programa de Radio Jazznoend, exploramos la música melancólica y lírica del trompetista y compositor Kenny Wheeler, uno de los grandes olvidados del jazz europeo. Un músico vanguardista, cuya original e innovadora propuesta, encontró su hogar musical en la discográfica ECM, fundadada por el músico alemán Manfred Eicher, donde pudo compartir estudio de grabación con otras grandes estrellas del jazz del momento como el pianista Keith Jarrret, el bajista Dave Holland o el gran batería Jack DeJohnette. No olvidaremos en nuestro programa, la profunda relación musical que durante décadas unió a Wheeler con su gran amigo, el pianista británico John Taylor. Recorreremos en definitiva la carrera de este gran artista desde sus primeros registros para ECM, hasta alguno de sus últimos álbumes para la discográfica italiana CAM Jazz. Os invitamos pues a compartir con nosotros la extraordinaria música de uno de los más grandes artistas del jazz europeo de todos los tiempos.
-
Billie Holiday: El Ocaso de Lady Day
20/01/2019 Duración: 01h13minLos estudios de Radio Jazznoend se visten de gala para recibir a esa gran dama del Jazz que fue Billie Holiday o Lady Day como le bautizó su gran amigo, el saxo tenor Lester Young. Biillie Holiday, uno de los grandes mitos de la Gran Era Jazzística. Una leyenda construida a partes iguales sobre sus excepcionales cualidades artísticas, sobre su exquisito arte vocal, como sobre los aspectos más morbosos de su desgraciada existencia: Sus turbulentas relaciones amorosas y sobre todo sus brutales adicciones al alcohol y a las drogas que, a la postre, acabarían con su vida a la temprana edad de 44 años. Nuestro programa está dedicada a la etapa crepuscular de la vida y la carrera de Lady Day y para ello, viajaremos al pasado para escuchar algunos de sus grandes registros discográficos de esa época, desde el año 1952, cuando comienza su contrato para la discográfica de Norman Granz, Verve, hasta el año 1958, cuando graba ese legendario registro de Columbia records, que lleva por nombre Lady In Satin. Y nos despedire
-
La Poesía del Jazz: Una noche con Miles Davis
22/12/2018 Duración: 01h05minEn nuestro nuestro nuevo programa, el escritor y amigo de Radio Jazznoend, Mariano Moreno visita nuestros estudios del barrio de Ruzafa de Valencia, para escribir un nuevo capítulo de nuestra serie de programas "La Poesía del Jazz", que iniciamos hace algunos años, con el fin de explorar la fusión de la poesía literaria y la poesía musical, encarnada en cada programa en un gran maestro del jazz. En esta ocasión Mariano Moreno, nos vuelve a prestar generosamente algunos de sus más bellos poemas que podremos escuchar en la voz de su autor, acompañados de la música de ese icono del jazz moderno que es Miles Davis, en su versión más lírica y romántica. Las geniales piezas literarias de nuestro poeta de cabecera, desfilarán por nuestro programa de la mano de algunas de las más conmovedoras baladas grabadas por Miles durante toda su etapa acústica. Desde el estándar Don't Blame, grabado con Charlie Parker en el año 1947 hasta algunos de los clásicos de su segundo gran quinteto, su quinteto pre-eléctrico, a mediados
-
Louis Armstrong & Duke Ellington: Duelo de Titanes
22/10/2018 Duración: 01h34minNinguna estrella ha brillado tanto en el firmamento de la era jazzística como las de Louis Armstrong y Duke Ellington. Dos personalidades cuyo decisivo papel, en el nacimiento y el desarrollo del jazz, los sitúan en la cima del Olimpo en el que habitan los mas grandes jazzmen. Los ecos de sus melodías eternas todavía resuenan, muchas décadas después de que ambos emprendieran la tarea de revolucionar para siempre la historia de la música del siglo XX y sus grabaciones legendarias se encuentran todavía, hoy en día, entre las más vendidas y escuchadas. En este nuevo programa, los dos socios fundadores de Jazznoend, Lorenzo Orriols y Enrique de Ramón, someteremos el legado de estos inmensos artistas, al juicio de la historia. Sus obras y sus personalidades frente a frente.
-
Dexter Gordon: Sesiones legendarias en Europa
16/09/2018 Duración: 01h05minRadio Jazznoend aborda en este nuevo programa la historia de un exilio. Aquellos catorce años que el genial saxofonista Dexter Gordon vivió en tierras europeas, convirtiéndose así en uno más de aquella generación de jazzmen americanos que buscaron su refugio en el viejo continente, algunos huyendo del asfixiante ambiente social y cultural de su país y otros, buscando la mera supervivencia. Dexter encontró en Copenhague un hogar y el reconocimiento y el cariño de una afición respetuosa y entregada. Durante aquellos años recorrió sin descanso los escenarios de los clubes de media Europa y en concreto el club Café Montmartre, se convirtió para él en una segunda casa. También durante aquellos años fue intensamente grabado especialmente por la discográfica danesa Steeplechase pero también por otras compañías independientes como MPS o Black Lion. Radio Jazznooend sigue las huellas de aquel fértil peregrinaje y te invita a unirte al público en algunas de aquellas veladas legendarias, casi olvidadas en la efímera
-
Carlos Santana: Los años del Jazz
08/08/2018 Duración: 02h08minCarlos Santana es una personalidad en el ámbito de la música pop y del rock latino de la segunda mitad del pasado siglo. Sin embargo, en la década de los años setenta, abandonó temporalmente aquella meteórica carrera comercial, para iniciar una incursión musical en el universo del jazz fusión, en una enriquecedora experiencia artística y espiritual, que dio sus frutos en registros discográficos legendarios como Caravanserai, Borboletta, Wellcome o Lotus. Radio Jazznoend abandona en este nuevo programa el ámbito del jazz ortodoxo, del mainstream de la gran era jazzística, para daros a conocer aquella música, hoy casi olvidada, que supuso una aportación interesante y original en la construcción de ese nuevo estilo, de aquella fusión que inaguró Miles Davis con su mítico Bitches Brew y que tuvo su continuidad en las grandes bandas de la época como Weather Report, Return to Forever o la Mahavishnu Orchestra.
-
The Pat Metheny Group: La Trilogía Brasileña
19/06/2018 Duración: 01h12minDedicamos este nuevo programa de Radio Jazznoend a la llamada trilogía brasileña del Pat Metheny Group, la banda de jazz fusión del genial guitarrista norteamericano Pat Metheny, que hizo su debut discográfico en el año 1978 y que durante más de cuarenta años, y con quince registros discográficos a sus espaldas ha obtenido un rotundo éxito comercial y artístico. En nuestro programa podremos disfrutar de una significativa selección de los álbumes First Circle, Still Life y Letter From Home, todos ellos registrados a finales de la década de los años 80 del pasado siglo, grabaciones que representan la plena madurez y consolidación del proyecto del guitarrista y algunos de los momentos más brillantes de su banda, presididos por los ritmos y texturas inspiradas en la música brasileña.
-
El jazz en la Escena Canterbury
08/05/2018 Duración: 02h43minRadio Jazznoend dedica su nuevo programa a la música que durante la década de los setenta del pasado siglo, se produjo en el ambiente musical del reino Unido y que bajo la denominación de rock progresivo, escondía, en muchos casos, una de las formas más sofisticadas y exquisitas de jazz fusión. Un movimiento que recibió el nombre de escena Canterbury. Una miríada de grupos y músicos participaron en aquel fenómeno que, sin grandes éxitos comerciales, sobrevivió gracias al entusiasmo y voluntad de sus protagonistas, algunos de ellos olvidados hoy por casi todos y totalmente desconocidos en el ámbito del puro jazz. Soft Machine, Gilgamesh, National Health o Hatfield and the North son los nombres de algunas de aquellas legendarias bandas de las que disfrutaremos en nuestro programa.
-
Jaco Pastorius: Tres visiones de un secreto
22/03/2018 Duración: 01h11minwww.radiojazznoend.com Radio Jazznoend vuelve a la carga con un homenaje a la última leyenda musical de las postrimerías de la gran era jazzística. Jaco Pastorius fue, tal y como él mismo se definía, el mejor bajista eléctrico del mundo. La egolatría y la arrogancia que marcaron su personalidad, fueron de la mano de un genio musical innato, una creatividad musical sin limites tanto como compositor como intérprete virtuoso en su instrumento, el bajo eléctrico sin trastes, del cual se puede considerar prácticamente creador y gran maestro. Durante su breve vida, dejó su impronta en el grupo de jazz fusión Weather Report, en el que permaneció cinco años a partir de mediados de la década de los años setenta. Sus propios registros discográficos son más bien escasos, dos álbumes de estudio, "Jaco Pastorius" y "Word of Mouth" y alguna grabación en directo como "Invitation" registrada en los últimos años de su carrera, son el exiguo testimonio de su arte, pero ha sido más que suficiente para haber creado una escuela
-
Miles Davis & Bill Evans: Sociedad Ilimitada
30/01/2018 Duración: 01h16minwww.radiojazznoend.com En la primavera de 1958, Miles Davis incorporaba a su sexteto al pianista Bill Evans para cubrir la vacante dejada por la partida de Red Garland. Bill Evans permaneció en el grupo de Davis poco más de medio año, pero aquel breve encuentro marcó definitivamente la carrera de ambos músicos. Para Evans supuso reconocimiento y prestigio y le puso definitivamente en el mapa del jazz de su época como alguien muy a tener cuenta. Para Davis aquella colaboración sirvió para enriquecer su música con unas cualidades tonales líricas e impresionistas que constituían la esencia del estilo de Evans, absolutamente novedosas que a la postre condujeron al grupo del trompetista, desde el más puro y descarnado hard bop, hacia el jazz modal, hacia una libertad improvisativa inédita. Finalmente aquella colaboración culminó con la grabación en el año 1959 de Kind Of Blue que tal vez sea el álbum mas reconocido, alabado e influyente de toda la historia del jazz. Un registro conceptual y atmosférico, basado
-
Round midnight: la pelÍcula del jazz
01/01/2018 Duración: 01h31minwww.radiojazznoend.com La relación entre el universo del jazz y el cine norteamericano es una historia de incomprensión y desencuentros. A pesar de tratarse de dos formas de arte tan cercanas en el entorno temporal y espacial en el que ambas nacieron y se desarrollaron, el cine nunca fue capaz de ofrecer una imagen verosímil y respetuosa del mundo del jazz. Al contrario, los pocos filmes que han tratado la temática jazzística, sólo han ofrecido clichés, e imágenes estereotipadas, la mayor parte de las veces una ofensiva manifestación del galopante racismo imperante en la sociedad norteamericana del pasado siglo. Tuvo que ser el director francés Bertrand Tavernier, quien, con su filme de 1986 Round Midnight, pusiera fin a ese desencuentro histórico. Tal vez el principal mérito de esta película haya sido el respeto a la música, al jazz moderno y a sus protagonistas, porque Round Midnight no es sólo una película que use el jazz de trasfondo, como un escenario adecuado o pintoresco, sino que el jazz es el verda
-
The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery
17/12/2017 Duración: 01h12minwww.radiojazznoend.com Los estudio de Radio Jazznoend se visten de gala para recibir a uno de esos personajes legendarios que en la historia del jazz han marcado un antes y un después. Se trata del guitarrista Wes Montgomery. Sin duda el guitarrista más influyente y reverenciado de toda la historia del jazz. Pat Martino, Joe Pass, George Benson o Pat Metheny, son sólo algunos de los nombre de los guitarristas de varias generaciones que se han visto directamente influenciados por la técnica y el estilo de este gran maestro de la era dorada del jazz moderno. Centraremos nuestro nuevo podcast en los registros realizados por Montgomery para la discográfica Riverside, desde 1959 a 1963, que constituyen un patrimonio musical de valor incalculable y manual obligatorio para cualquier aspirante a guitarrista de jazz del pasado y del presente. No nos olvidaremos, sin embargo, de la magnífica música que se produjo durante su injustamente denostada etapa en la discográfica Verve, bajo la dirección del productor Creed Tay
-
Allan Holdsworth: El hombre que cambió la guitarra para siempre.
22/11/2017 Duración: 01h25minwww.radiojazznoend.com Radio Jazznoend dedica su nuevo programa al guitarristas británico Allan Holdsworth, que nos dejó en el mes de abril de este año de 2017. Un infravalorado coloso del jazz-rock, no solo como compositor original y visionario sino también como prodigioso instrumentista, uno de los más grandes en su instrumento, la guitarra eléctrica, cuyo inverosímil virtuosismo, asombró incluso a los mas grandes guitarristas de su generación. Aunque la carrera de Holdsworth se desarrollo a partir de finales de los años sesenta y en la década de los 70 del pasado siglo en diversas bandas del rock progresivo británico, como Soft Marchine, Gong o Bruford, nuestro programa se centrará de los registros discográficos efectuados con su propia banda, a partir de la década de los ochenta, ya instalado Holdsworth en Estados Unidos, hasta comienzos de siglo XXI. Este viaje nos llevará a disfrutar de algunos de sus temas más icónicos como Looking Glass o Tokyo Dream, en muchos de ellos, interpretando el Synthaxe, un
-
Leyendas del jazz en Japón: Chet Baker en Tokyo
16/10/2017 Duración: 01h01minwww.radiojazznoend.com Las grabaciones efectuadas por los jazzmen americanos en Japón durante las últimas décadas, revisten unas excepcionales cualidades artísticas y técnicas que en Jazznoend, siempre nos han apasionado. Hace algunos meses, dedicábamos a este tema un programa especial en el que recorríamos algunos de los más destacados registros efectuados en aquel país. Con este nuevo programa, Radio Jazznoend inicia una serie de emisiones en las que periódicamente os ofreceremos la oportunidad de asistir a algunas de esas grabaciones legendarias. Y como no podía ser de otra manera, Chet Baker será nuestro primer invitado. Ocurrió el día 14 de junio de 1987. Pudo ser una noche más en ese viaje a ninguna parte del Chet Baker crepuscular, de los últimos años de aquel icono de la tristeza y la desolación. Pudo ser una noche más de desencanto y tedio, esperando impaciente el final del concierto, un nuevo pinchazo en sus castigadas venas, y después a emprender de nuevo ese camino de la desesperación hacia la s