Podcast De Jazznoend Radio

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 152:40:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Escucha con nosotros la mejor música de la gran era jazzística y todas las anécdotas e historias de sus protagonistas. Conoce las nuevas tendencias y las relaciones del jazz con otros estilos como el rock o la bossa nova.

Episodios

  • Love for Chet: El legado de Chet Baker

    29/08/2025 Duración: 01h24min

    El trompetista y cantante Chet Baker, venerado en sus años crepusculares como icono de la decadencia y la melancolía, concibió a partir de sus limitaciones físicas un estilo, que dejaba de lado el virtuosismo o las capacidades técnicas del músico, tan debilitadas en el Baker de aquellos años, para dar paso a una nueva forma de expresión basada en el puro lirismo y la emoción. Hasta el punto de que aquellas limitaciones técnicas, tal vez inaceptables en cualquier otro músico y su propio proceso de deterioro físico, se integraron, en el caso de Baker, como un elemento sustancial en la construcción de su personaje legendario. Las inapelables exigencias de sus terribles adicciones, convirtieron su vida en una peregrinación por una eterna noche de clubes y teatros, un proceso percibido por el público europeo como un martirio, una suerte expiación de la que en ocasiones surgía la más pura belleza profunda e inaprensible. La intensidad de su mensaje musical así como el irresistible atractivo de su leyenda, dejó t

  • Pat Metheny & Lyle Mays: Fabricantes de Sueños

    31/07/2025 Duración: 01h44min

    Pat Metheny y Lyle Mays, dos jóvenes nacidos en el medioeste americano que compartían similares inquietudes artísticas y una concepción creativa simbiótica, fértil y complementaria. El destino los unió en el festival de jazz de Wichita de 1975 y juntos crearon la banda de fusión más innovadora de su época, con la que, durante varias décadas, alcanzaron como ninguna otra, el difícil equilibrio entre la sonoridad orgánica de los instrumentos acústicos y la de los sintetizadores. en cuya interpretación Mays fue un verdadero maestro. El Pat Metheny Group, manteniendo una esencia profundamente jazzística, nos ofreció durante su existencia, una inspiradora fusión de jazz, rock, música folk e influencias brasileñas, envuelta en atmósferas y paisajes sonoros inéditos y cautivadores que triunfó entre la audiencia joven de su generación logrando el casi imposible reto de convertir una banda de jazz en un éxito comercial. Pat Metheny es el gran guitarrista de su generación. Su estilo moderno y vanguardista hunde sus

  • Herbie Hancock & Wayne Shorter: Recuerdos del embrujo

    28/06/2025 Duración: 01h50min

    El segundo gran quinteto de Miles Davis es una leyenda del jazz moderno. Allí se encontraron, a mediados de la década de los sesenta del pasado siglo, el pianista Herbie Hancock y el saxofonista Wayne Shorter que, durante apenas cuatro años, fueron los arquitectos de un nuevo estilo basado en una evolución abstracta e innovadora del jazz modal. En aquel conjunto nació entre ellos una profunda afinidad artística que, con el paso de los años, dio paso a la amistad y a la comunión espiritual y religiosa, pues ambos abrazaron el budismo como religión y filosofía vital, como forma de entender la existencia, de encarar sus desafíos y aceptar sus contrariedades. Tras la disolución de la banda de Davis, cada uno de ellos siguió su propio camino profesional, obteniendo grandes éxitos en sus respectivas iniciativas musicales, aunque no perdieron la oportunidad de reencontrarse, a lo largo de las últimas cinco décadas, en diversos proyectos, tanto en estudios de grabación como en escenarios del mundo entero. Cada u

  • Pepper Adams: Ahora en nuestras vidas.

    28/05/2025 Duración: 02h10min

    Fieles a uno de nuestros principios fundacionales, en Radio Jazznoend recuperamos para nuestra audiencia la figura de Pepper Adams. Un infravalorado genio del saxofón barítono en cuya vida y carrera se encontraron la genialidad artística con la fatalidad. Un gran artista merecedor de éxito y popularidad pero condenado al fracaso y al olvido por la injusticia y el adverso azar que a menudo acompaña la condición humana y muy especialmente la vida de muchos de los grandes héroes de la historia del jazz. Recorremos en nuestro nuevo programa la carrera de Adams, desde sus comienzos en Detroit, siguiendo con sus primeros registros como líder en California, sus años perdidos en la cuerda de saxos de la orquesta de Thad Jones y Mel Lewis y su emergencia como gran solista a partir de 1977, una vez liberado de sus ataduras con la big band de su gran amigo Jones. En nuestro programa reivindicaremos, no solo la condición de Adams como el más destacado intérprete del saxo barítono de la historia del jazz, poseedor de

  • Atmósfera para amantes y ladrones

    11/04/2025 Duración: 01h05min

    El poder de la balada en el jazz reside en su capacidad para crear atmósferas sofisticadas, románticas y evocadoras. Y con ese concepto en mente la discográfica británica Black Lion publicaba en el año 1971, el disco Atmosphere for Lovers and Thieves, una selección de dos sesiones grabadas por el saxofonista Ben Webster en 1965 que consiguieron capturar la esencia del arte baladístico en el que el viejo saxofonista, en sus años crepusculares, había alcanzado niveles de excelencia artística. Ben Webster, en aquellos años, refugiado en Europa desde 1964, había dejado atrás sus tiempos gloriosos en la orquesta de Duke Ellington, veinte años antes de estos registros. La vehemencia de su estilo, su sonido rudo y rocoso dejaba paso al susurrante sonido de su saxo, deslizándose seductor en la interpretación de las baladas que cada vez ocupaban mayor espacio en su repertorio. Webster nunca regresaría a su país, y fallecería en Copenhague en el año 1973, dejando como legado un amplísimo acervo discográfico así com

  • Lô Borges: La leyenda del "disco do tênis"

    13/03/2025 Duración: 53min

    Radio Jazznoend os ofrece en este nuevo programa un recorrido por un álbum de culto de la música brasileña. El conocido como “disco do tênis” por la foto de las zapatillas Adidas sucias y desgastadas que ilustran la portada. El primer disco de un joven hippie de 20 años llamado Lô Borges al que, en el año 1972, una gran discográfica de Rio de Janeiro le encargó grabar en unos pocos meses, un disco, cuando no tenía ni una sola canción compuesta para él. Nos sumergiremos en el torbellino de creatividad al que este reto le arrastró envuelto en los efectos psicodélicos del LSD y la marihuana. Escucharemos su música experimental y alternativa, las letras oníricas y misteriosas, en un enloquecido crisol de rock progresivo, música folk y jazz con la permanente presencia de los ecos del movimiento del Clube da Esquina del que Borges fue cofundador y uno de sus más destacados representantes. Le acompañaremos a esas sesiones de grabación nocturnas al lado de algunos de los más grandes artistas de la época, sus compañ

  • Art Farmer: El contador de historias

    02/02/2025 Duración: 01h40min

    Art Farmer es una “rara avis” en el panorama musical del hard bop de los 50 y 60 del pasado siglo cuando a los trompetistas se les imponía unas capacidades atléticas exorbitantes con sonoridades brillantes y fraseos vertiginosos. En ese panorama desafiante y hostil se abre paso Farmer que, sustituyendo la trompeta por el fliscornio, encuentra su lugar con una sonoridad suave y aterciopelada y con un discurso improvisativo sereno y expresivo, alejado de los excesos y los alardes del be bop. La banda The Jazztet que Farmer co-lidera a finales de la década de los cincuenta, es considerada uno de los conjuntos seminales del hard bop, a pesar de que su música se alejaba de los exigentes estándares impuestos por otros conjuntos como los Jazz Messengers de Art Blakey o el quinteto de Max Roach y Clifford Brown. A pesar de todo, a finales de la década de los sesenta, Farmer se unió a esa legión de jazzmen expatriados que buscaron refugio en Europa, encontrando su hogar en Viena, donde su ya extenso y destacado curr

  • Jazz en la frontera

    01/01/2025 Duración: 01h58min

    A mediados de la década de los '60 del pasado siglo irrumpe en Estados Unidos el Free Jazz como una manifestación más de los movimientos emergentes que reivindicaban, cada vez con mayor vehemencia, los derechos de los negros norteamericanos. Esta nueva música, suponía un nuevo paradigma en la concepción del jazz que prescindía de las normas que regían hasta el momento la forma de hacer jazz en sus aspectos melódicos, armónicos y rítmicos. Un movimiento rebelde y disruptivo, más político que musical, que rompía amarras con los estándares impuestos por la sociedad y la cultura blanca que mantenía una intolerable opresión sobre el colectivo afroamericano hastiado de abusos e injusticias. Sin embargo. una buena parte de los músicos de aquella generación, aún simpatizando con los principios políticos y sociales que justificaban esa nueva música, decidieron no dar un paso tan osado hacia aquellos territorios desconocidos y se mantuvieron en una frontera musical en un límite que, conservando en lo esencial los

  • Bill Evans en la era del Fender Rhodes

    02/12/2024 Duración: 01h08min

    El universo musical de Bill Evans, su pianística de extraordinario y profundo lirismo, ha sido un tema recurrente en Radio Jazznoend al que nos hemos aproximado, a través de los años, desde muy diversas perspectivas. En nuestro nuevo programa os proponemos un recorrido a través de aquellos registros en los que el pianista introdujo en su música el sonido del piano eléctrico Fender Rhodes. El invento de Harold Rhodes estaba destinado a marcar el sonido de una era y Evans, más allá de su imagen de pianista académico, efectuó durante la década de los 70 del pasado siglo, una excitante inmersión en el sonido innovador y sofisticado de este legendario instrumento. Mucho más que una anécdota o un mero experimento, Evans supo hermanar en su música los sonidos acústicos, con los del piano eléctrico sin desvirtuar la esencia de su música, dotando a sus interpretaciones de colores y texturas que hoy forman parte inseparable de su inmenso legado musical.

  • Doug Raney: La herencia envenenada

    28/10/2024 Duración: 01h17min

    En nuestro nuevo programa, los estudios de Radio Jazznoend, reciben al guitarrista Doug Raney, un maestro de la seis cuerdas, hijo del gran Jimmy Raney, uno de los padres de la guitarra del jazz moderno. Un personaje maldito de las postrimerías de la gran era jazzística, que con tan solo veinte años, decidió instalarse en Europa, donde desarrollo una fértil carrera artística. A través de algunos de sus muchos registros, efectuados durante más de dos décadas para la discográfica danesa Steeplechase, conoceremos la excelencia de su arte, su propuesta estilística, moderna y sofisticada, el soberbio tono de su guitarra de jazz y su lenguaje improvisativo fluido, fresco y lírico, caracteres que le sitúan finalmente como uno de los más grandes de la historia de la guitarra de jazz. Pero también conoceremos los aspectos más sombríos de su existencia atormentada por el fantasma de las adicciones que, aunque no interfirieron de manera sustancial el desarrollo de su carrera, si que desencadenaron una prematura decade

  • Radio Jazznoend: Décimo aniversario

    27/09/2024 Duración: 02h02min

    Hace ahora diez años que desde nuestros estudios en el barrio de Ruzafa en la ciudad de Valencia, se ponía en el aire el primer programa del podcast de Radio Jazznoend. Una iniciativa que no era más que la continuación del proyecto musical Jazznoend que nacía nada menos, que en el año 1996. La idea de dos amigos apasionados por el jazz, Lorenzo Orriols y Enrique de Ramón, que iniciaba su andadura sin pretensiones ni beneficios y que ha funcionado con el único combustible de nuestra insana pasión por la música improvisada. Para celebrar este feliz aniversario, nuestro nuevo podcast se transforma en un larga charla entre sus protagonistas, sobre nuestra historia y nuestra forma de sentir y vivir el jazz, amenizado todo ello con la música de algunos de nuestros héroes musicales que forjaron nuestra devoción por el jazz y que contará con la intervención de nuestros más estimados colaboradores que nos han acompañado durante estos diez años en esta apasionante aventura. Un homenaje a nuestro proyecto, sin duda

  • La música libre de Hermeto Pascoal

    12/08/2024 Duración: 01h26min

    Desde hace más de seis décadas, el compositor y multinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal, viene ofreciendo al mundo una visión novedosa y original de la música de su país. Una aproximación heterodoxa y desafiante que supera los estándares y rehuye cualquier tentación comercial. La aparente extravagancia que en ocasiones puede transmitir su propuesta, se nos presenta como el camino hacia una vivencia musical total. Sus conductos son el jazz y una exploración del folclore cargada de connotaciones oníricas, casi mágicas. La música de Hermeto Pascoal se presenta como un acontecimiento comunitario en el que la improvisación y la espontaneidad, tienen un papel protagonista. El piano, el acordeón, el saxo, la batería o el bajo, son un todo sin individualismos, son elementos de un complejo collage que no permite un análisis aislado, mas bien exige un alejamiento, una perspectiva sin pretensiones críticas o técnicas Radio Jazznoend os invita a una excursión al universo musical del brujo de Alagoas. Una experienci

  • The Köln Concert: La magia que surgió del caos

    12/07/2024 Duración: 49min

    El 24 de enero de 1975, el majestuoso Teatro de la Ópera de la ciudad alemana de Colonia era testigo de un histórico acontecimiento musical protagonizado por el pianista Keith Jarrett. El evento, registrado y publicado por la discográfica germana ECM, con el título de The Köln Concert, consagraría al artista como una leyenda del piano y cimentaría definitivamente el prestigio de la discográfica del productor Manfred Eicher, convirtiéndose en el disco de piano solo más vendido de la historia. Sin embargo, al contrario de lo que pudiera pensarse, el soberbio resultado artístico de aquella velada, aquel derroche de imaginación y creatividad que Jarrett desplegó sobre las teclas del piano, fue en realidad, el resultado de una sorprendente sucesión de nefastos acontecimientos que llevaron al pianista aquella noche, al límite de sus capacidades físicas y artísticas y que a punto estuvieron de dar al traste con aquel evento que hoy es objeto de veneración y recordado como el más brillante concierto de la carrer

  • Elis & Tom: 50 años de una leyenda

    06/06/2024 Duración: 01h03min

    Durante los meses de febrero y marzo de 1974, se graba en Los Angeles un disco destinado a erigirse como un icono de la música popular brasileña del siglo XX. El álbum Elis & Tom reunía en un estudio de grabación por primera y última vez a la cantora Elis Regina con el compositor Antonio Carlos Jobim. De entre las brumas de los prejuicios y la beligerancia, de los recelos y las trincheras, que desde el principio nublaron el futuro de aquel proyecto, fue abriéndose paso entre ambos artistas, con el transcurso de las semanas, una corriente de respeto y admiración, una empatía humana y artística que finalmente alumbraron el arte y la emoción, la más perfecta y sublime expresión de la creatividad y la inspiración de dos figuras totémicas de la historia de la música brasileña. Radio Jazznoend, celebra en este nuevo podcast, los 50 años de aquel registro, considerado como uno de los más destacadas e influyentes de toda la historia de la música grabada. Un recorrido que nos llevará a su música pero también al

  • Sesión All Blues con Autopista sin Fin

    12/05/2024 Duración: 01h53min

    Este es el primer programa conjunto entre dos podcasts hermanos, Radio Jazznoend y Autopista Sin Fin. Y su contenido no podía ser otro que el blues, ese género musical histórico nacido del dolor de un pueblo oprimido, el de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos en los albores del siglo XX. Una estructura musical sencilla pero que por su enorme significado, por los sentimientos que transmite, ha permanecido en el tiempo como una corriente principal que alimenta a todos los géneros musicales modernos, entre los cuales se encuentran sin lugar a duda nuestras principales pasiones, el jazz y el rock. Por ello, en el programa escucharemos, de la mano de los presentadores de ambos podcasts, temas de blues legendarios, especialmente relevantes en el jazz y en el rock, con aproximaciones completamente distintas al género que nos permitirán comprobar de que maneras tan variadas puede sustanciarse el sincero, el emotivo homenaje de los músicos de ambos mundos al impresionante legado de sus antep

  • Cannonball Adderley & Bill Evans: Un encuentro improbable

    20/04/2024 Duración: 01h07min

    Radio Jazznoend realiza una nueva incursión en la mitología del jazz moderno para documentar el encuentro entre el saxofonista Julian Cannonball Adderley y el pianista Bill Evans. El encuentro de dos astros emergentes, apadrinado por el trompetista Miles Davis en cuya banda coincidieron durante algunos meses en el año 1958. Dos personalidades diferentes, Cannonball jovial, locuaz y extrovertido; Evans. tímido y reservado. Dos estilos divergentes, Cannonball era puro blues, un destacado representante del soul-jazz. Evans pionero en una nueva pianística de inspiración clasicista, lírica y etérea, que se abrÍa camino entre las nuevas corrientes del jazz modal que el propio pianista lideraba en aquellos años. Cannonball fascinado, al igual que Davis, por la cautivadora concepción armónica de aquel joven pianista blanco y por el potencial de aquel innovador estilo, no dudó en contar con él en tres álbumes grabados a su nombre entre los años 1958 y 1961, que le permitieron, alejarse por un momento de los clichés de

  • Art Blakey: Los mensajeros de la fusión

    23/03/2024 Duración: 01h27min

    La irrupción del jazz fusión a principios de la década de los '70 del pasado siglo, marcó el inicio de un periodo de vacas flacas para el jazz acústico, una travesía del desierto que puso a centenares de músicos en el dilema de mantenerse fieles a sus raíces musicales o dejarse llevar por los derroteros de los nuevos estilos emergentes. En este desértico y desolador escenario, hasta los Jazz Messengers de Art Blakey, garantes de las esencias de un hard bop académico y acústico hasta la médula, se enfrentó a este inquietante dilema. Radio Jazznoend, explora en este nuevo programa, un breve periodo en la larga vida de aquella legendaria banda, en el que Blakey, bajo contrato con la discográfica Prestige, protagonizó una tímida incursión en las sonoridades del jazz fusión que nacía en aquellos años. Unos mensajeros verdaderamente excepcionales, no sólo por la introducción de instrumentación electrónica o por la peculiar naturaleza de su repertorio, sino también porque suponen la única oportunidad

  • Vinicius de Moraes: Whisky y bohemia en La Fusa

    19/02/2024 Duración: 01h11min

    En los años 1970 y 1971 del pasado siglo el poeta brasileño Vinicius de Moraes, grabó en Argentina para el sello argentino Trova, dos discos que se transformarían en uno de los grandes éxitos discográficos de todos los tiempos y que hoy en día constituyen un icono de la música y la cultura del siglo XX. Buena parte del éxito de aquellos registros debe atribuirse al acierto del productor Alfredo Radoszynski, que supo llevar al estudio de grabación el ambiente del espectáculo que el poeta ofrecía en el Cafe concert La Fusa, al lado del guitarrista Toquinho y con las cantantes Maria Creuza y Maria Bethania, alentados por un público entusiasta formado por amigos y familiares. Los registros reproducen vívidamente la atmósfera bohemia de aquellas largas sesiones nocturnas, de humo y de alcohol, de música y poesía, de amigos y mujeres hermosas, presididas por la personalidad carismática, intensa y vehemente del viejo poeta. Estos trascendentes registros que os ofrecemos en nuestro programa se efectúan en un m

  • Jazz en cadena: De Miles a Miles pasando por Ellington

    20/01/2024 Duración: 01h47min

    Radio Jazznoend os invita en este nuevo programa a un viaje excitante y vertiginoso, un recorrido por buena parte de la historia del jazz, a través de veintiuna grabaciones de temas encadenados, unidos por circunstancias tan diversas como los músicos que intervienen en ellas, los temas registrados, sus compositores o productores. Una excursión en la que, partiendo de una grabación elegida al azar, volveremos finalmente a ella, tras completar un círculo de 21 etapas con los más sorprendentes y originales saltos sin red en el abismo nocturno de la gran era jazzística. Un juego en el que pretendemos demostrar que el jazz y en general, cualquier estilo musical, no es más que un microcosmos, en el que, como en una intrincada tela de araña, todo está relacionado y mucho más próximo de lo que nuestros criterios estilísticos y temporales, nos invitan a pensar. Y en definitiva, este divertimento que os ofrecemos, es también la oportunidad de disfrutar de casi dos horas de algo del mejor jazz de la red, que es siempre

  • #Short1/Carlos Lyra: Influencia del Jazz

    28/12/2023 Duración: 45min

    Radio Jazznoend inagura una nueva modalidad de podcast, los shorts, programas de corta duración en los que abordaremos temas que, por su propia naturaleza, su actualidad o la necesidad de una atención inmediata, no requieren o permiten la extensión habitual de nuestros programas. Y lo hacemos con un programa dedicado a Carlos Lyra uno de los padres de la bossa nova brasileña, protagonista de la creación y difusión de este revolucionario estilo en el Rio de Janeiro de finales de la década de los 50 del pasado siglo y que nos ha dejado el día 16 de este mes de diciembre de 2023. Sus melodías constituyen una parte esencial del corpus de la bossa nova clásica y sin ellas no se puede entender este estilo, tal y como hoy lo conocemos. Radio Jazznoend os invita a un breve, aunque completo repaso a la carrera de este gran compositor, deteniéndonos especialmente en sus legendarias parcerias con Vinicius de Moraes y Ronaldo Boscoli.

página 1 de 6