Podcast De Jazznoend Radio

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 152:40:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Escucha con nosotros la mejor música de la gran era jazzística y todas las anécdotas e historias de sus protagonistas. Conoce las nuevas tendencias y las relaciones del jazz con otros estilos como el rock o la bossa nova.

Episodios

  • Horace Silver: Seis piezas de plata

    14/12/2023 Duración: 01h16min

    El pianista y compositor Horace Silver es uno de los arquitectos del Hard Bop, la corriente principal del jazz moderno que nace a mediados de los años cincuenta del pasado siglo. Entre los hitos de su curriculum artístico podemos citar el haber sido cofundador de la legendaria banda The Jazz Messengers, junto al batería Art Blakey o haber liderado durante décadas su propio quinteto por el que desfilaron artistas de la talla de Art Farmer, Clifford Jordan, Blue Mitchell, Joe Henderson o Randy Brecker por citar solo algunos de ellos. Finalmente Silver será recordado como compositor de algunos de los más brillante standards jazzísticos de aquel periodo. Temas como Senor Blues, Peace, Nica´s Dream o Song for my Father, son algunas de su más célebres composiciones. Así que Radio Jazznoend, en este nuevo podcast, rinde homenaje a esta eminente figura de la historia del jazz, relatando episodios y anécdotas de su carrera y escuchando algunas de su más destacadas grabaciones registradas para la discográfica Blue Note

  • Jazz para una noche de otoño

    02/11/2023 Duración: 01h25min

    En Radio Jazznoend hemos sabido que ha llegado el otoño. Dicen que las hojas comienzan a caer de los árboles y cubren las calles y los jardines con un tapiz crujiente, que los bosques cambian sus colores y se visten de amarillos y ocres. Algunos cuentan que el aroma de la tierra mojada les ha traído recuerdos de infancias felices o amores perdidos. Así que, hemos decidido encender la chimenea en nuestros estudio de Radio Jazznoend y organizar una íntima velada, alrededor de aquellos temas, casi todos ellos standards del jazz, que se inspiraron en esta estación y en ella encontraron su leitmotiv. Nuestros invitados junto al fuego del hogar, serán los más grandes artistas de la historia del jazz, aquellos que mejor supieron encarnar y expresar en su música, los sentimientos asociados a la estación otoñal: la añoranza, la melancolía, el abandono o la contemplación.

  • Freddie Hubbard & Woody Shaw: El triunfo de la trompeta

    10/10/2023 Duración: 01h18min

    No se puede concebir el nacimiento ni la evolución del jazz, sin la trompeta. Ningún otro instrumento representa más la esencia del jazz. Su sonido metálico, brillante e implacable reclama inmediata atención y ofrece al extasiado oyente intensidad, espectáculo y emoción. En la eterna noche de la gran era jazzística brillan con fuerza los grandes astros que dominaron este instrumento. Sus épicas gestas en clubes y escenarios todavía se narran y recuerdan en los anales de la historia y la leyenda del jazz Freddie Hubbard y Woody Shaw forman parte esencial de esa leyenda. Los inapelables reyes del jazz más moderno y vanguardista que se desarrolla a lo largo de la década de los sesenta. Un periodo en el que ambos, siguiendo sus propios caminos, escribieron las leyes de la trompeta para las siguiente décadas. Por ello, sus encuentros discográficos producidos durante la década de los años ochenta del pasado siglo, son hitos de la tradición trompetística que nace con el mismísimo Louis Armstrong a las orillas del r

  • Electric Hancock: Lo mejor de Herbie Hancock en los '70

    30/08/2023 Duración: 01h31min

    La década de los setenta vio la llegada del jazz fusión, una panorama en el que el pianista Herbie Hancock, irrumpió con fuerza con su banda de jazz-funk, Head Hunters. Con esta propuesta, Hancock protagoniza una inmersión total en el naciente universo de la electrónica musical, desarrollando en sus registros de aquella década, algunos de los más impactantes solos de piano Fender Rhodes de la historia de este instrumento a la vez que envolvía su música en el embrujo de los sonidos vintage de los primitivos sintetizadores analógicos de la era, en cuya ejecución fue un maestro. En nuestro programa, distanciándonos de los temas mas comerciales, que hicieron de la banda una de las más exitosas de la época, nos centraremos en otras composiciones que, sin abandonar las características de ligereza y accesibilidad de su propuesta, incorporan la inconfundible impronta del genio intemporal de Hancock, del carácter exploratorio y aventurero que siempre caracterizó su música.

  • La Poesía del Jazz: El universo lírico de Stan Getz

    30/07/2023 Duración: 01h40min

    La poesía del jazz es uno de los proyectos más queridos de Radio Jazznoend. Una propuesta de fusión entre la poesía y el jazz, que os hemos ido ofreciendo a lo largo de los ya muchos años que llevamos en antena. En esta nueva entrega, dos poetas, Mariano Moreno y José María García Barrio, grandes amigos de Radio Jazznoend, unen sus esfuerzos para acompañar la música del saxo tenor Stan Getz, un maestro del lirismo en la interpretación de la balada. Poseedor de un sonido único, tan hermoso y excepcional, que le valió el sobrenombre de “The Sound”. Un músico que, tras el extraordinario éxito de sus grabaciones de bossa nova en los años sesenta, supo alcanzar en sus años de madurez, el cénit de su arte y de su técnica, liderando cuartetos por los que desfilaron algunos de los más grandes maestros de la pianística del jazz moderno, pues el piano fue sin duda, la verdadera pasión frustrada del saxofonista. De esas excepcionales grabaciones, registradas casi todas ellas en la década de los años ochenta del pasado

  • Jazz Mission to Moscow

    10/07/2023 Duración: 01h02min

    En el año 1962 en el momento álgido de la guerra fría que enfrenta a la Unión Soviética con el bloque occidental liderado por Estados Unidos, una banda de jazz dirigida por el clarinetista Benny Goodman, cruza el telón de acero y durante seis semanas recorre distintos territorios, recibiendo en todos ellos el aplauso y el entusiasmo del público soviético, protagonizando un breve pero significativo momento de distensión en aquel irremediable enfrentamiento que amenaza al mundo con un inminente holocausto nuclear. La crónica oficial nos habla de un rotundo éxito musical y diplomático, pero en el año 1986, el bajista de la banda Bill Crow, nos ofrece un panorama distinto de aquel acontecimiento y, en concreto, un retrato del lider Benny Goodman que solo puede ser calificado como devastador. En este nuevo programa, Radio Jazznoend os invita a conocer aquel olvidado acontecimiento a través de los jugosos textos del implacable Bill Crow, escucharemos la música de aquella banda y disfrutaremos de los ecos discog

  • Clifford Brown: Dos años que cambiaron el Jazz

    18/04/2023 Duración: 01h09min

    El 26 de junio de 1956, con apenas 25 años, fallecía en un trágico accidente de tráfico el trompetista Clifford Brown. Aunque este fatal accidente frustró el prometedor futuro de aquel gran artista, lo bien cierto es que tan solo cuatro años de carrera profesional le habían bastado para cambiar las estructuras del jazz de su época, creando un nuevo paradigma que rompía con las agotadas formulas del bebop clásico para alcanzar nuevos horizontes estilísticos, técnicos e improvisativos. Y de esa breve carrera musical los dos últimos años al lado del batería Max Roach, escribieron una parte fundamental de las sagradas escrituras del hard bop, un libro de texto del que han aprendido en mayor o menor medida todos los músicos que les siguieron hasta el día de hoy y muy especialmente los trompetistas de todas las épocas y estilos para los que Clifford Brown, su sonido y su estilo improvisativo, es una referencia necesaria y permanente fuente de inspiración. En Radio Jazznoend recorreremos en nuestro nuevo progra

  • Wayne Shorter: Tras las huellas del soñador nocturno

    16/03/2023 Duración: 01h44min

    El día dos de este mes de marzo de 2023, el saxofonista Wayne Shorter ha partido para continuar su viaje. Ha dejado atrás un formidable legado, una huella imborrable en la historia de la música del siglo XX. En sus geniales composiciones late el corazón del jazz, la noche, el misterio, lo imprevisible y hoy forman parte esencial del canon del jazz moderno. A la vez sus improvisaciones retienen la esencia del jazz de los más grandes, de Lester Young hasta John Coltrane. Pero esas referencias no son más que el punto de partida de un universo improvisativo complejo, en el que se encuentran en armonía, una profundidad intelectual insondable, que causa vértigo, con un lirismo penetrante y conmovedor. Un revolucionario tranquilo y silencioso, que, rechazando los planteamientos radicales de los líderes del free jazz, decidió cambiar el jazz desde dentro, conservando sus esencias y sus principios fundacionales. Difícilmente las palabras pueden explicar la música de este gran maestro, así que desde Radio Jazznoend,

  • Tom Jobim: Tres discos para una isla desierta

    12/02/2023 Duración: 01h20min

    En el período comprendido entre Mayo de 1.967 y  el mismo mes de 1.970, Tom Jobim graba para la discográfica de Creed Taylor CTI tres discos de extraordinaria calidad. Se trata de las grabaciones más jazzísticas de la carrera de Jobim; discos esencialmente instrumentales,  todos ellos con la clara impronta de las grabaciones CTI: una sonoridad cálida, deliciosa, con sutiles arreglos orquestales y la participación de algunos de los mejores solistas de jazz y músicos de estudio del momento. Los arreglistas, Claus Ogerman y Eumir Deodato, fueron los seleccionados para los discos de Jobim. Por otra parte, la perfecta acústica de la grabación lograda por el mítico ingeniero de sonido Rudy Van Gelder, fue también una de las características esenciales de estos registros.  Radio Jazznoend os invita a recorrer estos tres álbumes Wave, Tide y Stone Flower, a escuchar su música y conocer su historia. Unas grabaciones que marcaron, en la carrera de Jobim, una frontera entre una música basada esencialmente en el movimien

  • Tony Williams: El gran quinteto de los '80

    07/01/2023 Duración: 01h15min

    A mediados de los años ochenta del pasado siglo, el batería Tony Williams ya podía ser considerado uno de los grandes protagonistas del jazz moderno. En el segundo gran quinteto de Miles Davis de los '60 había construido el paradigma de la rítmica postbop que iba a influir en varias generaciones de músicos en las siguientes décadas. Había sido también el gran pionero del jazz-rock, con su banda Lifetime, que con el álbum Emergency de 1969, dio a conocer al mundo este concepto musical revolucionario, antes incluso de que el propio Davis grabara su seminal registro Bitches Brew. En el año 1986, cuando ya pocas cosas tenía que demostrar al mundo este genial artista, puso en la carretera un quinteto, que tendría un importante papel en el regreso del jazz acústico que se produce desde finales de los años 70, especialmente con la banda VSOP, cuya rítmica estaba también a cargo del propio Williams y que hoy podemos contemplar como un elemento precursor de la generación de los Young Lions que irrumpiría en la dé

  • Mingus Big Band: El legado de un maestro

    22/11/2022 Duración: 01h35min

    Desde la muerte del genial bajista y compositor Charles Mingus en 1979, su viuda Sue Mingus se consagró a la tarea de eternizar su música a través de diversas formaciones cuyo único repertorio serían las composiciones de su esposo. De entre ellas, la más brillante y exitosa es la Mingus Big Band, una banda de 14 músicos que debutó discográficamente en 1993 con el álbum Nostalgia in Times Square. Desde su sede neoyorquina en el club Jazz Standard, la banda no ha cesado su actividad en las últimas décadas, en los escenarios del mundo entero y con una intensa actividad discográfica, reintepretando una y otra vez la compleja e insondable obra de Charles Mingus en la que se resume la historia del jazz, desde sus inicios en Nueva Orleans hasta la mismísima vanguardia del Free Jazz de los 60, siempre bajo la óptica de la heterodoxia y la rebeldía que definieron la personalidad y la música del compositor. En este nuevo programa de Radio Jazznoend tendremos la oportunidad de disfrutar de la obra de Mingus, de la m

  • Kenny Dorham: El rey sin corona

    07/10/2022 Duración: 01h28min

    Kenny Dorham fue llamado el rey sin corona, no conoció el éxito ni la fama. Sin embargo su estilo cool, moderno, minimalista, señaló en su época, un camino diferente para la trompeta en el jazz moderno. Su genio como compositor nos dejó clásicos intemporales que han sido interpretados por varias generaciones de artistas a lo largo de los años. Y aunque no recibió del público la atención que sin duda hubiera merecido, fue un músico de músicos, reconocido por muchos como una de sus más grandes influencias. Radio Jazznoend te invita a recorrer la carrera de este héroe no cantado, desde sus comienzos en el Nueva York de los años cuarenta al lado del saxofonista Charlie Parker, hasta sus incursiones en la vanguardia del jazz de mediados de los años sesenta. Un viaje apasionante jalonado por sesiones de grabación legendarias que dejaron una huella indeleble en la historia del jazz y que hoy recuperamos para nuestros fieles oyentes.

  • El Jazz en París

    06/09/2022 Duración: 01h37min

    Algunas ciudades transmiten su espíritu, su esencia a la música que en ellas se interpreta. Una relación simbiótica que, por un lado, enriquece el acervo musical y cultural de esos lugares y por otra, inspira a los artistas que allí residen o transitan. Y Paris es uno de esos lugares. Su historia, la bohemia arraigada a su cultura, el aura mágica que se desprende de su arquitectura, de sus monumentos y callejas y la pasión por el jazz que se remonta a los mismos albores de esta música, todo ello se refleja en la música que centenares de artistas del jazz norteamericano, han producido en esta ciudad a lo largo de las décadas. En este nuevo programa, en Radio Jazznoend, hemos seleccionado algunos momentos verdaderamente excepcionales que reflejan esa influencia, a esa invisible corriente de inspiración que condujo a estos artistas a algunos de los momentos más creativos de sus carreras. Acompáñanos en este viaje en el tiempo y en el espacio para disfrutar juntos del mejor jazz en París de la mano de artistas de

  • V.S.O.P.: La banda que salvó el Jazz

    07/08/2022 Duración: 01h44min

    En el festival de Newport de 1976 comienza su andadura la banda V.S.O.P. (very special one time performance), liderada por el pianista Herbie Hancock e integrada por los antiguos miembros del segundo gran quinteto de Miles Davis. Junto al propio Hancock, formaban aquella banda all stars, el saxofonista Wayne Shorter, el bajista Ron Carter y el batería Tony Williams, y la completaba el gran trompetista Freddie Hubbard, que venía a ocupar el lugar que hubiera correspondido a Miles Davis. El éxito obtenido por aquel conjunto, creado para una sola representación, les llevó por los escenarios del mundo entero durante los años siguientes, contribuyendo de forma decisiva al redescubrimiento del jazz acústico que comenzaba a producirse en aquellos años. En nuestro nuevo programa seguiremos a estos músicos legendarios por los escenarios de Estados Unidos y especialmente por los de Japón, donde la banda cosechó sus mayores éxitos y donde año tras año era recibida con verdadero entusiasmo y veneración por el público nip

  • Joe Farrell: Más allá del ozono

    07/07/2022 Duración: 01h26min

    La década de los 70 del pasado siglo, un periodo tan frecuentemente explorado en Radio Jazznoend, nos dejó en el ámbito del jazz, un rastro de grandes estrellas cuyo brillo llegó a rivalizar con el de las grandes personalidades del rock y la música pop de la época. Otros, sin embargo, aunque no carentes de genio y personalidad y sobrados de méritos para merecer mayor reconocimiento, tuvieron una carrera mucho más gris. Entre ellos se encuentra el gran saxofonista y flautista Joe Farrell, que alcanzó su mayor notoriedad como integrante en los conjuntos de Chick Corea, durante más de una década y muy especialmente en la banda de jazz fusión Return to Forever, con la que grabó sus primeros dos álbumes en el año 1972. A partir de 1970, comenzó su carrera discográfica como líder en la discográfica del productor Creed Taylor, CTI, con registros, que sin alcanzar el éxito comercial de otras estrellas de la discográfica como George Benson o Freddie Hubbard, son obras verdaderamente destacables que se encuentran entre

  • Clube da Esquina: En clave de Jazz

    30/05/2022 Duración: 01h37min

    Este año de 2022 se cumplen 50 años de la grabación en Rio de Janeiro del álbum Clube da Esquina que suponía la puesta de la largo, la proclamación oficial de la última gran revolución musical de Brasil en la segunda mitad del pasado siglo. Su protagonista fue el cantante y compositor Milton Nascimento que encabezaba un colectivo de jóvenes que desde la región de Minas Gerais, proponían una nueva y revolucionaria visión de la música popular que incluía el folklore de su región, la música de los Beatles, el rock progresivo, el jazz fusión y la bossa nova. Todo en este disco es una leyenda, desde su concepción, su portada, los preparativos en una casa de pescadores junto a a playa en Niteroi donde Nascimento se instaló con los miembros del colectivo, para componer ensayar y compartir música y pensamientos y vivencias. Allí, algunos de los protagonistas del colectivo como Lô Borges, Beto Guedes, Wagner Tiso o Robertinho Silva, vivieron durante varias semanas en un universo de amistad, música y poesía. La

  • Flora Purim: La década prodigiosa

    24/04/2022 Duración: 01h27min

    La cantante brasileña Flora Purim, representa la nueva alianza entre el jazz y la música brasileña, que, a partir de la década de los setenta del pasado siglo, viene a sustituir el romance entre el jazz y la bossa nova que había irrumpido en Estados Unidos algunos años antes y que en el ámbito de la voz femenina, venía representado por el estilo lánguido y desapasionado de Astrud Gilberto. Desde su llegada a Estados Unidos a finales de los sesenta, en compañía de su esposo, el percusionista Airto Moreira, Flora da a conocer al mundo entero la existencia de otra música brasileña más comprometida y pasional, menos complaciente que la hermosa bossa nova del amor, la sonrisa y la flor. El carácter de su voz supone también un cambio radical en el paradigma del estilo vocal de la bossa nova y sorprende con su fuerza, su vigor y su contundencia. Una nueva propuesta que casi de inmediato encuentra acogida en el universo del jazz de aquella época que también se enfrentaba a cambios y nuevos desafíos. Su part

  • Wallace Roney: El Legado de Miles Davis

    23/03/2022 Duración: 01h34min

    En el mes de marzo de 2020, nos dejaba el trompetista Wallace Roney, víctima de la primera oleada de la pandemia del Covid, que por aquellos entonces arrasaba el mundo dejando a su paso, muerte y sufrimiento. Una dolorosa pérdida en las cada vez más menguadas legiones de los grandes artistas del jazz moderno. Un colosal artista que tuvo que sufrir los ataques de parte de la crítica musical que le acusaba de ser un mero imitador o clon de Miles Davis. Pero allá donde esta crítica injusta y miope creyó descubrir el talón de Aquiles de este notable trompetista, residía probablemente su gran virtud, la de haber sido capaz de comprender y reinterpretar el universo musical davisiano, asumiendo el legado del que fue su amigo y maestro, difundiéndolo y enriqueciéndolo con sus aportaciones, con su propio y original estilo. Radio Jazznoend reivindica todo este bagaje artístico y os invita a disfrutar de algunos de los momentos mas brillantes de la discografía de Roney como líder y como sideman a lo largo de s

  • Beatles: Cruzando el Universo del Jazz

    19/02/2022 Duración: 02h07min

    El jazz es la corriente principal de la música del siglo XX, de la que todo nace y a la que todo regresa. Incluso la música de la banda británica The Beatles, tan profundamente enraizada en una cultura pop, aparentemente ajena al jazz tradicional, fue acogida, interpretada y reinventada por centenares de artistas del mundo de la música improvisada. Radio Jazznoend te invita a una apasionante excursión a la cara oculta de la música de la banda de Liverpool, las más originales y creativas versiones que el mundo del jazz ha podido ofrecer de sus eternas melodías desfilarán a lo largo de nuestro programa en el que te contaremos sus historias, sus anécdotas, pero sobre todo, disfrutaremos de una experiencia musical inigualable.

  • Pat Martino: En la ciudad de los sueños

    25/01/2022 Duración: 01h11min

    En este nuevo programa, Radio Jazznoend dice adiós al guitarrista Pat Martino, que nos dejó en el mes de noviembre del pasado año y cuya extraordinaria historia, relatamos en dos programas, hace ya algunos meses. Y lo hacemos recuperando los que son probablemente, los instantes más intensos, reflexivos y líricos de la carrera de este excepcional guitarrista. Momentos de éxtasis como los define el propio Martino, pura poesía musical, que el guitarrista registró para la posteridad junto al pianista Gil Goldstein en tres álbumes inolvidables: We´ll Be Together Again y Starbright, ambos del año 1976 y We Are Together Again de 2012, este último un tesoro musical, prácticamente desconocido, editado únicamente en Japón y que ofrecemos en exclusiva a nuestros oyentes para el eterno recuerdo de una de las figuras más destacadas de la guitarra del jazz moderno.

página 2 de 6