Podcast De Jazznoend Radio

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 152:40:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Escucha con nosotros la mejor música de la gran era jazzística y todas las anécdotas e historias de sus protagonistas. Conoce las nuevas tendencias y las relaciones del jazz con otros estilos como el rock o la bossa nova.

Episodios

  • Julio Cortazar: El latido del Jazz

    19/12/2021 Duración: 01h07min

    “El jazz es para mí una especie de presencia continua, incluso en lo que escribo. Mi trabajo de escritor se da de una manera en donde hay una especie de ritmo, que no tiene nada que ver con las rimas y las aliteraciones, si no una especie de latido, de swing, como dicen los hombres de jazz, que si no está en lo que yo hago, es una prueba de que no sirve y hay que tirarlo" Así describía el escritor argentino, uno de los grandes de la literatura universal, su relación con el jazz. No hay que olvidar que Cortazar, nacido en 1914 y fallecido en 1984, pudo asistir, casi desde sus albores, a todos los grandes momentos de la gran era jazzística y todos sus movimientos y estilos despertaron su interés, desde los músicos más clásicos como Louis Armstrong o Sidney Bechet, pasando por el advenimiento del jazz moderno en los años 40 y llegando incluso al free jazz. Pero pocos personajes despertaron en él tanto interés como el saxofonista Charlie Parker, padre del jazz moderno. El impacto que la personalidad y la m

  • Joe Henderson: Amanecer en Tokio

    21/11/2021 Duración: 01h18min

    En el verano de 1971, el saxofonista Joe Henderson, viajaba a Japón en una breve gira de apenas una semana. Sus actuaciones con músicos locales en el Junk Jazz Club de Tokio y el Toshi Center Hall de aquella ciudad, fueron registradas por discográficas locales y posteriormente publicadas en occidente en los álbumes Joe Henderson in Japan y Sunrise in Tokyo. Estas grabaciones hoy casi olvidadas nos descubren al saxofonista en la cresta de la ola de su creatividad y de su técnica, volando sin ataduras en los límites de la ortodoxia del hard bop, explorando con entusiasmo parajes de vanguardia y progresividad, que ya venían insinuándose en sus grabaciones de la época para la discográfica Milestone, espoleado sin duda, por los extraordinarios músicos locales que le acompañan en esta aventura, que exhiben no solo una técnica soberbia, sino también un profundo conocimiento de las propuestas musicales de Henderson. En Radio Jazznoend asistiremos a algunos de los momentos más destacados de aquellas actuaciones y fina

  • Lee Morgan: Bajo el signo de la tragedia

    23/10/2021 Duración: 01h23min

    Lee Morgan es una leyenda del jazz moderno. Como trompetista fue el creador de un estilo único, cuyos ecos se perciben en todos aquellos otros trompetistas que desde los años 60 del pasado siglo han elegido el jazz como su lenguaje de creación y expresión artística. Pero detrás de las capitales aportaciones artísticas que Lee Morgan efectuó a la historia del jazz, durante su breve existencia, hay una dramática historia vital que merece ser contada, una historia de desgracias y desdichas, que concluyeron con su trágica muerte a la temprana edad de 33 años. Acompáñanos en este recorrido a través de la vida y de la obra de este genial trompetista cuyos méritos y aportaciones solo puede compararse a los de otros grandes dioses del instrumento como Louis Armstrong, Dizzy Gillespie, Clifford Brown o Freddie Hubbard.

  • Stolen Moments: Los momentos más emocionantes de la historia del Jazz

    26/07/2021 Duración: 01h17min

    La gran era jazzística fue testigo de momentos memorables, muchos de los cuales fueron preservados en viejos acetatos o cintas magnéticas. Noches de sublime inspiración, encuentros y despedidas. Instantes eternos que han construido en gran medida la épica del jazz, ese acervo dramático que forma parte inseparable del componente musical que constituye su verdadera esencia. En nuestro nuevo programa, asistiremos a algunos de aquellos conmovedores instantes protagonizados por personajes legendarios como Duke Ellington, Billie Holiday, Bill Evans o Frank Sinatra.

  • Chet Baker y la Bossa Nova: de París a Rio de Janeiro

    28/06/2021 Duración: 01h08min

    Rio de Janeiro, a mediados de los años cincuenta. Un puñado de jóvenes cariocas, en sus apartamentos, frente a la playa de Copacabana, escuchaban sin cesar los discos de un exitoso trompetista norteamericano llamado Chet Baker. Esos jóvenes músicos, llamados a crear la bossa nova, una de las grandes revoluciones musicales del siglo XX, descubrieron en el estilo desapasionado y cool del trompetista, todo aquello que andaban buscando con su música. Sin embargo cuando se produjo la eclosión del movimiento, Baker estaba demasiado ocupado intentado sobrevivir a la debacle de su propia existencia y de su carrera, para aprovechar el tirón comercial de aquellas atractivas melodías. Así que, durante décadas, Baker permaneció ajeno a aquel repertorio que tantos éxitos había proporcionado a otros músicos de su generación, hasta que en el año 1980, en Paris, tuvo la ocasión de grabar un disco con el grupo de jazz brasileño, Novos Tempos, liderado por el percusionista Josè Boto, confirmando lo que resultaba obvio, que

  • La locura y el Jazz

    24/05/2021 Duración: 57min

    Desde antiguo se ha considerado que el arte va unido a la locura y el mundo del jazz no es ajeno a esa singular simbiosis. Nuestro nuevo programa os mostrará algunos de los más ilustres dementes de la historia del jazz. Seres extravagantes, excéntricos, con historias dramáticas y trágicos finales, cuya locura dejó como legado las revolucionarias innovaciones sobre las que se ha construido el edificio del jazz. Personajes como el cornetista de Nueva Orleans Buddy Bolden que murío a los 28 años en un manicomio de Louisiana, o el pianista Thelonious Monk cuya mente atormentada dio a luz una pianística excepcional. la más original e influyente de su generación. Acompáñanos a este viaje más allá de los límites de la cordura, para descubrir las oscuras fuentes del genio y la creatividad.

  • Pat Metheny: La historia secreta

    25/04/2021 Duración: 01h38min

    En el año 1992 se publicaba el álbum Secret Story. El más exitoso de la ya entonces larga carrera del guitarrista Pat Metheny y sin duda, su registro más personal e íntimo. Una grabación de culto, en palabras del propio guitarrista, en la que despliega todo su arsenal de recursos como intérprete y compositor para relatarnos la historia real de un amor malogrado, el romance que durante varios años mantuvo Metheny con una joven brasileña y que finalmente, fue incompatible con la vida itinerante del guitarrista cuyo verdadero hogar era el camino. En Secret Story, el guitarrista asume un papel protagonista, como compositor de la totalidad de los temas del álbum e intérprete, no solo de su instrumento la guitarra, sino también de los teclados y sintetizadores. En este registro tan monumental y ambicioso que llevo meses de intenso trabajo, Metheny cuenta con la colaboración de algunos de los músicos de su Pat Metheny Group, entre ellos su alter ego Lyle Mays con el que se encuentra brevemente en dos de los temas,

  • Stan Getz & Chet Baker: 1983. La gira maldita

    16/03/2021 Duración: 01h10min

    En el año 1983 el productor holandés Wim Wigt reunía al trompetista Chet Baker con saxofonista Stan Getz, en una gira de 35 conciertos que les llevarían a través de varias ciudades europeas para concluir en Arabia Saudita. Un encuentro maldito, marcado por las envidias, los celos e incluso el odio existente entre ambos artistas. Dos personalidades incompatibles atrapadas en sus propias adicciones, la heroína para Baker y el alcohol para Getz. Noche tras noche estos sentimientos se avivaban y recrudecían, hasta estallar poco antes de la llegada de la banda a Arabia Saudita. Los registros de aquellas actuaciones obtenidos en los escenarios de Estocolmo en Suecia y de Baerum, en Noruega, nos muestran de forma paradójica, que la estatura artística de ambos músicos fue capaz de ocultar al público toda aquella animosidad y ofrecer, a pesar de todo, un jazz del más alto nivel. Acompáñanos en nuestro podcast a revivir una de esas grandes historias que nos ha ofrecido la gran era jazzística, una historia protagoniz

  • Chick Corea: Regreso a la eternidad

    16/02/2021 Duración: 01h43min

    El pianista y compositor Chick Corea nos dejaba el pasado 9 de febrero. No hay palabras que puedan describir lo que esa pérdida supone para el mundo del jazz. Su partida nos priva de un artista seminal, de un compositor prodigioso , de un pianista de colosal virtuosismo. Fue pionero en el ámbito del jazz fusión, en el piano acústico creo un estilo propio, original e inconfundible. Sus álbumes conceptuales de jazz fusión nos mostraron mundos imaginarios, fantásticos, basados en leyendas o en la ciencia ficción. La música de Chick Corea, en definitiva, es un universo en el que se encuentran en armonía, la intimidad del piano solo, el hard bop más vibrante, los contundentes ritmos del jazz rock, la música clásica, la música latina y el flamenco. Todo eso y mucho más es Chick Corea, un artista definitivo, con el que hemos tenido la fortuna de compartir un mundo y una época.

  • George Benson: Guitar Man

    02/02/2021 Duración: 02h17min

    George Benson es el invitado especial de esta nueva edición del podcast de Radio Jazznoend. A lo largo de los años este gran artista consiguió convertirse en una rutilante estrella de la música pop sin abandonar nunca del todo el jazz, un estilo al que ha dedicado álbumes enteros durante su dilatada carrera musical, y que impregna cada una de sus interpretaciones musicales en cualquier estilo. Junto con el jazz, el soul, el funk o el rhythm and blues forman un estilo único e irresistible, una fórmula invencible que ha convertido a Benson en una leyenda de la música del siglo XX. En nuestro programa, recorreremos algunas de sus interpretaciones más destacadas centrándonos en las manifestaciones más jazzísticas, pero sin olvidar alguno de sus temas comerciales en otros ámbitos musicales, pues también éstos forman parte del ADN de este formidable artista cuyas manos están grabadas en el pavimento del paseo de la fama de Hollywood. Despediremos a nuestro ilustre invitado escuchando su clásico Moody's Mood, int

  • Miles Davis en el Plugged Nickel: Historia de un sabotaje

    26/12/2020 Duración: 01h27min

    Esta es la historia de una conspiración. Los protagonistas, los miembros del segundo gran quinteto del trompetista Miles Davis. El momento, el mes de diciembre de 1965. El lugar, el club Plugged Nickel de Chicago. Es la historia de un sabotaje que, orquestado desde el seno de la propia banda de Davis, produjo la música más vanguardista y aventurera de su época. Una música revolucionaria y experimental que la discográfica Columbia no se atrevió a publicar en su momento. Varias décadas habría que esperar para poder escuchar aquellos registros olvidados, varias décadas para poder asistir a aquél momento tan especial en la carrera de Davis y del jazz moderno. Un documento "emocionante y conmovedor" en palabras del biógrafo de Davis, Ian Carr, un documento tan valioso que, de inmediato, tras su publicación, se convirtió en la Biblia del jazz contemporáneo como ha señalado algún crítico. Décadas perdidas, ya que sólo se puede imaginar el impacto que estas grabaciones podrían haber causado en el curso del jazz moder

  • Roy Hargrove: Starmaker

    27/11/2020 Duración: 01h25min

    En el mes de noviembre de 2008, nos dejaba el trompetista Roy Hargrove con apenas 49 años. Su muerte, prematura e inesperada, simbolizaba, como una metáfora, el olvido de toda aquella generación de jóvenes leones que, en la década de los noventa fueron aupados a los altares de la industria discográfica como paladines y defensores de las esencias del hard bop, de la corriente principal del jazz moderno. Músicos jóvenes, sanos y preparados, que asumieron la misión de devolvernos todo aquel gran jazz acústico de la década de los cincuenta y sesenta del pasado siglo que había sido relegado y amortizado demasiado pronto, barrido por las mareas del rock y el jazz eléctrico. Roy Hargrove fue probablemente el más grande de aquella generación, un artista carismático, trompetista de técnica soberbia y sonoridad exquisita. El buen gusto y la elegancia constituyen la esencia de un estilo que, aunque nació en la estela de los grandes maestros del pasado, pronto adquirió una personalidad propia y distintiva. En el segundo

  • Tom Harrell: Una Mente Maravillosa

    15/10/2020 Duración: 01h50min

    Que Tom Harrell es uno de los más grandes trompetistas y compositores del jazz moderno, es hoy en día un hecho establecido e incontrovertible. Una carrera de casi cinco décadas en los escenarios y una abundante y brillante discografía, así lo atestiguan. Per tal vez no todos conocen su dramática historia, que es todo un ejemplo de empeño y superación, porque, desde muy joven, Harrell ha tenido que enfrentarse al fantasma de una terrible enfermedad, la esquizofrenia paranoide que ha convertido su vida en un difícil camino. Pero de entre las brumas de su enfermedad mental y superando los demoledores efectos de la medicación que le mantiene en los límites de la cordura, ha florecido su genio y su arte como una flor en el desierto. En Radio Jazznoend nos centraremos en nuestro nuevo programa, en la formidable música que Harrell produjo en la década de los años 80, un época que le consolidó como un sideman de lujo al lado de otros grandes de la historia del jazz como Bill Evans o Phil Woods, y también como un gra

  • Miles Davis & Gil Evans: Una leyenda en tres actos

    15/09/2020 Duración: 01h10min

    La carrera de Miles Davis es una historia de revoluciones e hitos que han marcado la evolución de la música moderna a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Y uno de los capítulos en ese trascendental recorrido es el memorable encuentro del trompetista con el arreglista y compositor Gil Evans que produjo tres extraordinarios registros, Miles Ahead, Porgy And Bess y Sketches of Spain, protagonizados todos ellos por los atmosféricos arreglos de Gil Evans y por la siempre inquieta trompeta de Miles Davis explorando en estos novedosos ámbitos orquestales sonoridades inéditas, que llevarían un poco más allá las fronteras de su arte y alimentaría su siempre insaciable afán de innovación. Radio Jazznoend aborda en profundidad la historia de este encuentro legendario que llevó hasta el límite las capacidades técnicas y artísticas de sus protagonistas, dejando un legado de arte imperecedero.

  • Antonio Carlos Jobim: Más allá de la Bossa Nova

    07/08/2020 Duración: 01h19min

    La música del compositor brasileño Antonio Carlos Jobim, constituye uno de los acervos artísticos mas valiosos de toda la historia de la música del siglo XX. Su obra ha sido, durante décadas, fuente de inspiración para miles de artistas del mundo del jazz y de la música popular. Aunque sus obras más populares son aquellas que compuso durante la eclosión de la bossa nova, en la primera mitad de la década de los sesenta, del pasado siglo, su obra posterior, aunque mucho menos comercial y conocida, es sorprendente por su originalidad y por su profundidad y calado artístico. En nuestro programa recorreremos la carrera del maestro Jobim, desde mediados de la década de los setenta hasta su muerte en el año 1994, deteniéndonos especialmente en algunos registros legendarios como Matita Perê y Urubu que descubrieron nuevos horizontes en el universo de la música popular brasileña, mostrando la grandeza de su arte al unir el pasado con el futuro, resumiendo con su música, como se ha dicho, toda la historia de la música

  • Marcos Valle: groove carioca

    22/06/2020 Duración: 01h25min

    Marcos Valle es uno de los artistas más prolíficos y versátiles de la historia de la música brasileña. Nacido de la bossa nova, a lo largo de los años su música se ha enriquecido con elementos del rock, el jazz, la música pop o el jazz o la música electrónica. Tras un periodo de oscuridad en la década de los 80, su música fue redescubierta por los DJ´s londinenses triunfando en el ambiente del acid jazz y la música dance. Así se levanta el telón de un segundo acto en la carrera de Valle, repleto de éxitos y reconocimiento que le ha permitido abordar mil proyectos en los entornos más heterogéneos y con los más variados colaboradores. Radio Jazznend dedica su nuevo programa a este músico extraordinario, cuya música luminosa, ecléctica y universal es apreciada en los rincones más profundos del folklore brasileiro, en las playas de Rio de Janeiro, en un club de jazz de Nueva York o Tokyo o una discoteca londinense.

  • Adiós a Lee Konitz: El Rey del Cool Jazz

    15/05/2020 Duración: 01h44min

    El saxofonista Lee Konitz, uno de los últimos grandes clásicos del jazz moderno, nos dejó el pasado mes de abril de este año de 2020. Más de setenta años de carrera musical, dieron para mucho, desde su periodo formativo en los grupos experimentales del pianista Lennie Tristano a finales de los años 40 del pasado siglo, pasando por su participación en las legendarias sesiones de The Birth of the Cool, al lado del trompetista Miles Davis y su noneto y una discografía de al menos 160 albumes como líder y otros muchos como sideman que constituye un inmenso legado musical de valor incalculable. Un hombre que lo había tocado todo, con todos, con un estilo y un lenguaje improvisativo únicos e inconfundibles. A sus 92 años, y con esa impresionante trayectoria, había ascendido, por derecho propio a la categoría de los mitos vivientes, un artista incombustible, al que solo la muerte ha sido capaz de apartarle de los escenarios.

  • Art Blakey: Los Mensajeros Olvidados

    04/04/2020 Duración: 01h32min

    Durante mas de treinta y cinco años, los Jazz Messengers de Art Blakey fueron uno de los grandes motores del jazz moderno y escuela de varias generaciones de los más brillantes instrumentistas. Desde su banqueta en la batería de aquella legendaria banda, Blakey alentó y espoleó la creatividad y el genio de aquellos músicos que siempre le recordarían casi como un padre y, desde luego, como el gran mentor y promotor de sus carreras. Pero a partir de mediados de los sesenta, las cosas se pusieron mal para el jazz acústico en Estados Unidos y la banda de Blakey no fue ajena a esas dificultades. Nuestro nuevo programa se centra en una banda de mensajeros olvidados que Blakey condujo por los escenarios del mundo entero, desde el año 1974 a 1979. Años de vacas flacas en las que, sin embargo, brilló en el conjunto de Blakey el genio, la inspiración y la sorprendente energía de un puñado de artistas maltratados por la historia del jazz, como el saxo tenor Dave Schnitter, el altista Bobby Watson, el trompetista Vale

  • La Poesía del Jazz: Pat Metheny

    10/02/2020 Duración: 01h36min

    La Poesía del Jazz es todo un clásico de Radio Jazznoend. Hace ya algunos años inaguramos esta tertulia literario-musical, con un especial dedicado al pianista Bill Evans. Nuestro buen amigo Mariano Moreno, nos acompañó en aquel proyecto, prestándonos algunas de sus más hermosas poesías. Desde entonces hemos regresado de tarde en tarde a este formato y hemos dedicado programas al pianista Thelonious Monk o al trompetista Miles Davis. En esta nueva edición de la poesía del jazz, los poemas de nuestro amigo y gran literato Mariano Moreno, se medirán con las melodías más líricas y evocadoras de ese coloso del jazz moderno que es el guitarrista Pat Metheny. Una noche mágica e inolvidable, en la que ambos artistas cara a cara, nos deleitaran con sus obras más exquisitas.

  • Las dos vidas de Pat Martino. Segunda parte: El Regreso

    31/12/2019 Duración: 01h29min

    En el nuevo programa de Radio Jazznoend, continuamos y finalizamos nuestro homenaje a esa figura casi legendaria del jazz moderno que es el guitarrista Pat Martino. Nuestro programa está dedicado en esta ocasión a la "segunda vida" de nuestro protagonista. La historia de su épica recuperación de una cirugía cerebral que, en el año 1980, borró buena parte de sus recuerdos y de como, poco a poco, la guitarra regresó a su vida y, de algún modo, la salvó, ofreciéndole un entretenimiento, una escapatoria de la angustia y la desesperación de aquellos meses que siguieron a la intervención quirúrgica. Siete años después de aquella operación, Martino volvía a grabar. El álbum The Return, es el testigo de aquella portentosa recuperación, de aquel camino repleto de sufrimiento y contrariedades que Martino tuvo que recorrer. A partir de esta grabación, escucharemos algunas de las mejores grabaciones efectuadas por Martino desde entonces, para las discográficas Blue Note y Highnote y asistiremos a ese lento proceso,

página 3 de 6