Podcast De Jazznoend Radio

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 152:40:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Escucha con nosotros la mejor música de la gran era jazzística y todas las anécdotas e historias de sus protagonistas. Conoce las nuevas tendencias y las relaciones del jazz con otros estilos como el rock o la bossa nova.

Episodios

  • El jazz en la era psicodélica

    14/08/2017 Duración: 01h12min

    www.radiojazznoend.com Radio Jazznoend viaja en este nuevo programa a la era de la psicodelia. Miles Davis inagura la década de los setenta del pasado siglo con el álbum "Bitches Brew", con el que derriba definitivamente los cimientos del jazz acústico tradicional, dando a luz un nuevo estilo mestizo entre el jazz y el rock. En los años que siguieron a esta seminal grabación, diversas bandas, competirán en la tarea de construcción y desarrollo de este revolucionario estilo. "Return To Forever", "Weather Report", "Mahavishnu Ochestra" o "Lifetime", son los nombres de algunos de estos grupos legendarios, que escucharemos en nuestro nuevo programa, para concluir con la banda de Carlos Santana, un converso al Jazz Rock, que, en su concierto grabado en Japón en 1973, se proclamó como uno de los abanderados de esta revolución musical. Un programa de música comprometida, compleja, no siempre fácil de escuchar, pero que satisfará a los oídos más exigentes y abrirá nuevos horizontes musicales a los neófitos en este

  • Ivan lins: Night Mood

    29/06/2017 Duración: 01h02min

    www.radiojazznoend.com Ha llegado el verano y como es habitual en estas fechas, Radio Jazznoend, se sumerge de nuevo en el apasionante universo musical de la música brasileña y en concreto de su fusión y mestizaje con el jazz norteamericano. En nuestro nuevo programa, el protagonista será el cantante y compositor brasileño Ivan Lins, uno de los artistas brasileños, más versionados por los músicos del jazz contemporáneo. Os invitamos a escuchar algunas de las más extraordinarias melodías de este artista único, versionadas por figuras tan destacadas como el guitarrista George Benson, los grupos vocales Manhattan Transfer o Take Six, Mark Murphy, el trompetista Terecence Blanchard o la cantante Jane Monheit. Un viaje cautivador a la música apasionada de esta figura legendaria de la música brasileña.

  • Bill Evans: Magia en el Village Vanguard

    17/05/2017 Duración: 01h05min

    www.radiojazznoend.com Radio Jazznoend regresa una vez más a la magia musical del pianista Bill Evans y en esta ocasión lo encontramos en el Village Vanguard, el mítico club neoyorquino, que fue el hogar musical de este gran artista durante buena parte de su carrera. Allí lo escucharemos en distintas épocas y etapas de su carrera al lado de diferentes músicos, mostrando siempre su revolucionaria visión del trío de jazz, siempre en evolución. Otros grandes artistas como Scott La Faro, Paul Motian, Eddie Gomez o Marc Johnson, serán sus compañeros en este fascinante viaje. Una propuesta musical apasionante basada en una técnica superlativa, puesta al servicio del lirismo y de la emoción.

  • CTI Records: The Brazilian Connection

    12/04/2017 Duración: 01h42min

    www.radiojazznoend.com Creed Taylor ha sido uno de los grandes productores de la historia del jazz grabado. Le avalan sobradamente sus registros con Stan Getz a principios de los años '60 que dieron lugar a la difusión internacional de la bossa nova, o el fichaje de John Coltrane para su propia discográfica Impulse para la que registraría la obra más revolucionaria de su carrera. A finales de la década de los 60 del pasado siglo, puso en marcha un nuevo proyecto discográfico, al que llamó CTI Records. Bajo estas siglas, grabó un buen puñado de álbumes que, sin perder los más altos niveles de calidad artística, resultaron comercialmente atractivos y exitosos. A sus huestes incorporó estrellas de la talla de George Benson, Herbie Hancock, Freddie Hubbard o Stanley Turrentine, sin olvidar algunas viejas glorias como Chet Baker o Paul Desmond, cuya propuesta modernizó y actualizó. Sus álbumes, por concepto y estética se convirtieron en objetos de coleccionista, en un lujo seductor y sofisticado. En este nuevo pro

  • Los héroes no cantados

    12/03/2017 Duración: 01h54min

    www.radiojazznoend.com En nuestro nuevo programa, Radio Jazznoend rinde homenaje a los héroes no cantados de la historia del jazz, aquellos genios malditos que atravesaron la larga noche de la era jazzística sin recibir la gloria o el éxito que por sus sobrados méritos, hubieran merecido. Un programa especial en el que, durante casi dos horas, desfilarán personajes de la talla del saxofonista Pepper Adams, el guitarrista Pat Martino o el trompetista Charles Tolliver, entre otros. Toda una aventura que nos adentrará en una dimensión a menudo ignorada del jazz.

  • Al Jarreau: My Old Friend

    19/02/2017 Duración: 01h06min

    www.radiojazznoend.com El cantante Al Jarreau nos dejaba hace algunos días a la edad de 76 años. Aunque más conocido por sus grandes éxitos comerciales de los '80, Jarreu siguió siendo durante las siguientes décadas, un referente en el jazz vocal, en el soul y en el Rhythm and Blues. Músico apasionado, dueño de una portentosa técnica vocal, era capaz de las más asombrosas hazañas en los temas más rítmicos y vibrantes o de mostrar su aspecto más lírico y sensual en las baladas de jazz o soul. Al Jarreu, se hizo internacionalmente conocido, con su álbum de 1981 Breakin' Away con el que ganó dos premios Grammy y se mantuvo meses en las primeras posiciones de las listas de éxitos. Su consagración llegaría cuando, a mediados de esa década de los 80, compuso e interpretó el tema principal de la serie Moonlighting (Luz de Luna, en España). En este nuevo programa de Radio Jazznoend, reviviremos algunas de las mejores interpretaciones de este gran artista, centrándonos, por supuesto, en su vertiente más jazzística.

  • La PoesÍa del Jazz: Thelonious Monk

    10/12/2016 Duración: 01h01min

    www.radiojazznoend.com Animados por el éxito de nuestra primera velada literario-musical, en la que la música del pianista Bill Evans era protagonista y banda sonora para la poesía de nuestro amigo Mariano Moreno, Radio Jazznoend, una año después de aquella primera experiencia, emite un nuevo especial de nuestra serie La Poesía del Jazz. Para esta ocasión, nuestro poeta de cabecera, confrontará su poesía con la música cerebral y laberíntica del pianista Thelonious Monk. En nuestro nuevo programa, dejamos atrás el lirismo desbocado de Bill Evans para adentrarnos en los complejos vericuetos musicales de una de las personalidades más complejas y controvertidas de la historia del Jazz. Una propuesta diferente que queremos compartir con todos vosotros, amigos de Jazz No End.

  • Mark Murphy - Stolen Moments

    26/11/2016 Duración: 01h27min

    www.radiojazznoend.com Los estudios de Radio Jazznoend, se iluminan a media luz para vivir una íntima velada dedicada a la música intensa y pasional del cantante Mark Murphy que nos dejó hace algo más de un año. Durante nuestro programa os ofreceremos una amplia panorámica de la obra de Murphy en todas sus facetas, muy centrada en las grabaciones efectuadas en el otoño de su vida y su carrera, cuando su voz y su estilo habían adquirido su plena y gloriosa madurez. El programa comenzará con la audición del tema Stolen Moments, cuya grabación, en el año 1978, supuso uno de los grandes éxitos de la carrera del cantante. A partir de ahí escucharemos a Murphy como uno de los grandes representantes del estilo vocalese en el ámbito del be-bop y el post-bop, vibraremos con su dominio del scat en alguna de sus interpretaciones, pero sobre todo nos emocionaremos con su maestría en el arte de la balada, finalizando con el tema But Beautiful de su última grabación, A Beautiful Friendship. Disfrutad con nosotros de esta n

  • Charles Mingus - Un autorretrato en tres colores

    03/10/2016 Duración: 01h40min

    www.radiojazznoend.com En este nuevo programa, Radio Jazznoend os aproxima a la figura del bajista y compositor Charles Mingus, uno de los grandes genios de la historia del jazz y también una de sus personalidades más controvertidas. Rebelde e inconformista. Su música es la expresión directa de su carácter y de sus ideas heterodoxas e iconoclastas. Mingus desarrolló a lo largo de su carrera, un concepto musical novedoso y revolucionario que en este nuevo programa, vamos a mostraros a través de sus más relevantes manifestaciones. Os invitamos a sumergiros en el sorprendente universo musical de Charles Mingus.

  • Freddie Hubbard - One Of Another Kind

    30/08/2016 Duración: 01h40min

    www.radiojazznoend.com La imponente trompeta de Freddie Hubbard iluminó con su energía, con su indómita fiereza, las últimas décadas de la gran era jazzística, desde sus primeros álbumes en la discográfica Blue Note en la década de los 60, hasta la fatal lesión en su labio en el año 1992, que le apartó progresivamente de los escenarios hasta su muerte en 2008, pasando por sus grandes éxitos comerciales en las discográficas CTI y Columbia en los 70. Músico de portentosa técnica, inspirado compositor, un soberbio improvisador de planteamientos progresivos y aventurados, referencia para varias generaciones de trompetistas. En este nuevo podcast, Radio Jazznoend, rinde homenaje a tan destacado artista, y tal y como proponíamos el pasado año con el trompetista Woody Shaw, lo haremos a través de sus mejores directos. Freddie Hubbard en los escenarios del mundo entero. Un verdadero espectáculo que no deberías perderte.

  • Francis Albert Sinatra - Antonio Carlos Jobim

    09/07/2016 Duración: 57min

    www.radiojazznoend.com En nuestro nuevo podcast, Radio Jazznoend, se adelanta a celebración del 50ª aniversario de las grabaciones efectuadas por Frank Sinatra y Antonio Carlos Jobim en los años 1967 y 1968 y os invitamos a conocer algunas de las más interesantes anécdotas de aquel encuentro y a escuchar una generosa selección de los temas grabados por ambos artistas. Bossa Nova en estado puro para refrescar las calurosas noches estivales de la mano de dos figuras irrepetibles de la música del siglo XX.

  • Toots Thielemans - Un Corazón Brasileño

    29/05/2016 Duración: 01h31min

    www.radiojazznoend.com En nuestro nuevo podcast, Radio Jazznoend, rinde homenaje al armonicista belga Toots Thielemans, un entrañable músico cuyo principal mérito ha sido introducir la armónica en el ámbito del jazz moderno a unos niveles de técnica y creatividad, que rivalizan con los de cualquier otro instrumento de viento. Nuestro viaje se limitará en esta ocasión a un aspecto muy concreto de su obra, como son las interpretaciones de temas de la música popular brasileña, un estilo profusamente explorado y especialmente querido para nuestro protagonista y en el que el sonido sofisticado y melancólico de su armónica se ha impuesto como un estandard.

  • George Coleman: Big George

    17/04/2016 Duración: 01h37min

    www.radiojazznoend.com En esta nueva edición del podcast de Radio Jazznoend, reivindicamos la figura del colosal saxofonista tenor George Coleman, uno de los "malditos" de la historia del jazz moderno que, a pesar de sus mas que evidentes méritos como compositor e interprete, nunca ha recibido el reconocimiento que sin duda hubiera merecido. Comenzaremos recordando su estancia en el quinteto del legendario trompetista Miles Davis, a mediados de la década de los '60, para ir recorriendo a continuación lo más destacado de su exiguo bagaje discográfico. Nos despediremos con su célebre octeto, y con el electrizante tema Simone, música de cabecera de nuestro programa.

  • Stan Getz en el Café Montmartre

    25/03/2016 Duración: 01h12min

    www.radiojazznoend.com En este nuevo podcast de Radio Jazznoend, Stan Getz, sigue siendo nuestro protagonista y en esta ocasión nos encontraremos con este gran saxofonista en sus apariciones grabadas en el Cafe Montmartre, el histórico club de Copenhague. Allí acudiremos para celebrar con Getz su 50 y su 60 cumpleaños en los años 1977 y 1987, y finalmente asistiremos a su despedida final, en el año 1991, pocos meses antes de su muerte. En estos tres conciertos, que se encuentran entre los más destacado de la obra grabada de Getz, el saxofonista supo rodearse de los mejores músicos del momento, entre los que sin duda destacan la infravalorada pianista Joanne Brackeen o el pianista Kenny Barron que le acompañó en aquella emocionante despedida final recogida en su álbum People Time.

  • Stan Getz: Los años de la Bossa Nova

    22/02/2016 Duración: 56min

    www.radiojazznoend.com La fusión entre el Jazz y la Bossa Nova es uno de los grandes acontecimientos musicales de la segunda mitad del siglo XX. En este fenómeno, jugó un papel protagonista el saxofonista Stan Getz, que entre los años 1962 y 1963, grabó cinco álbumes producidos por Creed Taylor, que fueron responsables en gran medida de la popularización e internacionalización de este seductor estilo y en los que participaron artistas de la talla de los guitarristas Charlie Byrd, Joao Gilberto o Luiz Bonfa así como el compositor brasileño Antonio Carlos Jobim. En este nuevo programa, Radio Jazznoend, os invita a sumergiros en esta música fascinante cuyo irresistible atractivo ha permanecido incólume a través de las décadas.

  • Weather Report. La era Pastorius

    25/01/2016 Duración: 01h23min

    www.radiojazznoend.com Jazznoend cumple 20 años y nuestro podcast celebra este feliz acontecimiento con un programa dedicado al más destacado y longevo de los conjuntos de jazz-rock fusión surgidos de la factoría Miles Davis, en los albores de la década de los años 70: Weather Report. Un grupo mítico liderado por el teclista Joe Zawinul y el saxofonista Wayne Shorter. Aunque el grupo nació en 1970, nuestro viaje se centrará en la segunda mitad de la década, cuando se incorporó el bajista Jaco Pastorius, una personalidad que aunaba genio y locura, y que condujo al conjunto a sus momentos más brillantes y a sus mayores éxitos comerciales.

  • Made in Japan: el jazz en Japón

    14/12/2015 Duración: 01h23min

    www.radiojazznoend.com En esta nueva edición del podcast de Radio Jazznoend, viajamos a la tierra del sol naciente para asistir a las brillantes apariciones de los más destacados músicos del jazz norteamericano ante el público nipón, conciertos que reúnen unas muy especiales características de calidad técnica y creatividad artística. Entre nuestros invitados del día de hoy se encuentran nada menos que músicos como Chet Baker, Bill Evans, Miles Davis, Joe Henderson o los compnentes de ese mítico grupo denominado V.S.O.P., liderado por el pianista Herbie Hancock. Disfrutad del espectáculo.

  • Phil woods - Goodbye, Mr. Woods

    02/11/2015 Duración: 01h45min

    www.radiojazznoend.com Radio Jazznoend rinde homenaje a Phil Woods, una de las últimas figuras de la gran era jazzística. Maestro del saxo alto y excepcional compositor y arreglista. Nuestro programa es un recorrido sentimental por algunos de los momentos más destacados de su extensa discografía. Comenzaremos por su mítico Rights of Swing con el que sentó las bases de su estilo, allá por el año 1960 y nos despediremos con el emocionante encuentro entre Woods y el pianista Gordon Beck en el Wigmore Hall de Londres en el año 1996 y con un tema que forma parte de la historia del jazz "Goodbye Mr. Evans".

  • Bill evans: la poesÍa del jazz

    21/09/2015 Duración: 57min

    www.radiojazznoend.com Radio Jazznoend se transforma para este nuevo programa, en una velada literaria, alrededor de la poesía musical del pianista Bill Evans, cuya música acompañará los poemas de Mariano Moreno, gran escritor y amigo de Jazz No End. Un lírico romance entre literatura y música que esperamos cautive a nuestros oyentes.

  • Antonio Carlos Jobim y el Jazz

    22/08/2015 Duración: 01h42min

    www.radiojazznoend.com Siguiendo con nuestra programación estival, abordamos en este nuevo podcast, las intensas y fértiles relaciones entre la música del compositor brasieño Antonio Carlos Jobim y el Jazz norteamericano. Desde los albores del movimiento de la Bossa Nova hasta la última aparición en público del maestro Jobim en el Carnegie Hall de Nueva York en el año 1994, en compañia del guitarrista Pat Metheny. Casi dos horas para explorar todo ese formidable universo musical de quien fue llamado el Maestro Soberano.

página 5 de 6