República Web

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 159:58:37
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

República Web es un programa dedicado a todas las personas que se ganan la vida con internet y la tecnología. En el programa se hablará de desarrollo web, herramientas y tecnologías de internet. En definitiva la vida digital que nos ha tocado vivir en la república de la web. Presentado por Javier Archeni. Visita la web del programa http://republicaweb.es

Episodios

  • Lanzar tu plataforma e-Learning en tiempo record con Javier Pérez #RW137

    17/04/2020 Duración: 01h07min

    El e-learning está forzosamente de moda estos días. Aunque muchas organizaciones ya han hecho de la formación a distancia son modelo de negocio, otras han tenido que adaptarse con rapidez. El e-Learning es un concepto tan antiguo como la propia web y existen diferentes opciones para montar tus propios espacios de formación. Para este episodio hemos invitado a Javier Pérez Torres, responsable de la empresa española evolMind, especializada en soluciones de formación online en la nube, bajo un modelo SaaS. Su producto evolCampus es un desarrollo propio orientado a crear una plataforma de e-learning personalizable, integrada con multitud de servicios externos y todo bajo una sencilla interfaz. Con Javier Pérez hablamos sobre la solución que cubre evolCampus, la situación actual del mundo e-learning y la evolución de este tipo de herramientas. Entre todas las cuestiones tratadas destacamos: - Origen de la empresa y las tecnologías usadas en el proyecto. - Tipo de clientes que usan evolCampus. - Funcionalidades d

  • No Code, desarrolla tus proyectos web sin necesidad de código #RW136

    11/04/2020 Duración: 01h05min

    La tendencia hacia servicios que nos permiten desarrollar proyectos web sin necesidad de saber código cada vez más es más fuerte. La etiqueta No Code hace referencia a unas herramientas que nos permiten diseñar y desarrollar soluciones web, sin necesidad de tener conocimientos de programación. Son servicios asequibles, con una interfaz intuitiva y en muchos casos con elevada capacidad de personalización. En este episodio hablar de algunas de estas herramientas, las ventajas que aportan y los inconvenientes que pueden tener. Entre otras comentamos: Webflow, Landen, Notion, WordPress, Squarespace, WIX, Shopify. Airtable, integraciones Google Sheets. Automizaciones y flujos de trabajo: Zapier, Mautic, IFTTT o Integromat. Creación de Apps, Glide App / Dropsource / Adalo Voiceflow, crear skills Alexa o Google. Typeform, Substack, Pico. Hablamos sobre las ventajas que nos ofrecen este tipo de servicios y su capacidad de ser integradas a través de sus API. Además también hablamos sobre las desventajas que tiene de

  • Google trackeando y yo con MAZA bloqueando #RW135

    04/04/2020 Duración: 01h09min

    Aprovechando la reciente repercusión del ad blocker realizado por Andros llamado Maza en Hacker News y en blogs de referencia, hablamos en el episodio sobre tecnologías de bloqueo de anuncios. La tendencia a la instalación de soluciones para bloquear anuncios por parte de los usuarios sigue en aumento, en especial en los móviles. Esto también coincide con la incorporación de navegadores con bloqueadores nativos como Brave, extensiones para navegadores, software para móviles y aplicaciones de escritorios, VPN y soluciones basadas en DNS. Por eso en ese episodio queremos hablar sobre las diferentes alternativas que existen para bloquear anuncios, su funcionamiento y cómo todo esto está influyendo en los proveedores de contenido en internet. Consulta todos los enlaces del episodio en nuestra página web https://republicaweb.es/podcast/google-trackeando-y-yo-con-maza-bloqueando/ ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Buy me a coffee puedes realizar una mínima aportación desde 3€ que ayude a sost

  • Estudio sobre uso de bases de datos relacionales y NoSQL #RW134

    28/03/2020 Duración: 01h12min

    Estamos de vuelta con el estudio de David Vaquero sobre el uso de tecnologías web y esta vez tratamos las bases de datos. En su propio estudio David analiza el uso de tecnologías de bases de datos sobre el millón de sitios web proporcionado por Alexa, tomando además dominios españoles. Este trabajo nos sirve para comentar los resultados y explicar las diferencias entre las bases de datos relacionales como MySQL, Percona, MariaDB o PostgreSQL y las basadas en las llamadas noSQL, con MongoDB como principal protagonista y claramente orientadas a soluciones distribuidas y escalables. En el episodio David explica con detalle las diferencias conceptuales de este tipo de base de datos y los usos a los que va dirigidos. Es una explicación muy útil para tener una idea global sobre estas tecnologías y lo crítico que puede resultar para el rendimiento y la escalabilidad de nuestros proyectos. Tradicionalmente las bases de datos se han visto como una caja negra, con una abstracción muy elevada para evitar preocuparse e

  • El papel de internet en estos tiempos de crisis #RW133

    20/03/2020 Duración: 01h14min

    Queremos dedicar este episodio a todas las personas que están enfrentándose a esta emergencia en primera línea. Son tiempos complicados que exigen unión y sólo nuestra determinación por hacer las cosas juntos nos hará superar esta situación. Mucho ánimo para todos. En este episodio hablamos sobre cómo internet está ayudando a sobrellevar esta crisis global y también la forma en la que el acceso a la red supone un alivio en la parte personal y profesional. El avance espectacular del virus ha obligado a aplicar restricciones sin precedentes y en este escenario de aislamiento social, internet está jugando un papel fundamental. Aspectos tan cotidianos como trabajar, estudiar o dedicar tiempo al ocio están siendo posibles gracias a nuestras conexiones a la red. Entre las cuestiones que discutimos en el episodio: - Cómo estamos llevando estos días en la parte profesional. - Servicios que estamos usando más en la parte de trabajo en remoto. - Lo que nos sugiere que en muchos guiones apocalípticos se apuntaba a

  • Radar Extendido con herramientas, artículos y recursos de desarrollo web #RW132

    13/03/2020 Duración: 01h04min

    Tras varias entrevistas y episodios temáticos aprovechamos este episodio del podcast para hacer un radar extendido con recursos y herramientas de interés para el desarrollo web. Recopilamos algunos de los recursos que teníamos apuntados para aportar entre los tres, una lista extendida de nuestra frecuente sección Radar. Cada uno de nosotros se ha preparado unos cuantos enlaces para discutir en este episodio. Puedes ver todos los enlaces discutidos en el episodio en nuestra página web https://republicaweb.es Mención especial a Sonia Sánchez por grabarnos la intro del programa. Nuestros enlaces: Web: https://republicaweb.es Telegram: t.me/republicaweb y grupo Malditos Webmasters https://t.me/joinchat/AMQL6U88Wo9ru3O2e9ctjQ Twitter: @republicawebes Facebook: https://www.facebook.com/republicaweb ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Buy me a coffee puedes realizar una mínima aportación desde 3€ que ayude a sostener a este podcast. Tú eliges el importe y si deseas un pago único o recurrente.

  • Infraestructura para proyectos web con Iván Expósito de Dinahosting #RW131

    06/03/2020 Duración: 44min

    Para este episodio David Vaquero habla con Iván Expósito de Dinahosting, uno de los proveedores de infraestructura de alojamiento, dominios y servicios web más importantes de España. David aprovecha que es cliente de larga trayectoria de Dinahosting para conversar sobre los servicios que ofrecen, sus puntos de diferenciales y los nuevos proyectos que tienen para el futuro. Dinahosting ofrece desde el año 2001 un catálogo amplísimo de servicios que van desde el registro de dominios, el hosting web y servidores VPS / dedicados. Con sedes en Santiago de Compostela y Madrid (datacenter), Dinahosting ofrece todo lo necesario para lanzar proyectos web y garantizar su crecimiento, desde alojamientos compartidos y soluciones más avanzadas. Con Iván Expósito hablamos de la personalidad de Dinahosting y su cultura de atención al cliente. También hay espacio para hablar de proyectos paralelos dentro de la empresa, migraciones a VPS, código abierto, cloud privadas y requerimientos para lanzar proyectos y soporte person

  • Accesibilidad y web inclusiva con Javier Hernández y Vicent Sanchis #RW130

    29/02/2020 Duración: 01h11min

    Nos acompañan para este episodio Javier Hernández y Vicent Sanchis, dos profesionales del mundo web y especialistas en accesibilidad y web inclusiva. Aunque sobre el papel muchos profesionales simpatizan, son pocos los que le prestan una atención especial y tiempo. En su origen uno de los objetivos de la web era conseguir un acceso universal a la información por cualquier persona, sin que sus dificultades físicas o cognitivas se lo impidan. No obstante, por desconocimiento o falta de empatía, la accesibilidad pasa por ser un asunto menor, al que ni siquiera muchos proyectos dedican atención. Estudio Inclusivo - https://estudioinclusivo.com/ Vicent Sanchis - https://vicentsanchis.com Entre las cuestiones que discutimos con ellos: - ¿Qué porcentaje de usuarios de internet se calcula que pueden tener necesidades especiales de accesibilidad y qué tipo de dificultades existen para acceder a la información? - Qué tipos de minusvalías afectan a la navegación? - ¿Cuál es la mejor forma de afrontar un proyecto

  • Seguridad en WordPress con Néstor Angulo de Ugarte #RW129

    22/02/2020 Duración: 01h13min

    Seguimos con la racha de invitados en el podcast y esta semana contamos con Néstor Angulo de Ugarte, especialista en seguridad web de la empresa Sucuri, integrada ahora en la compañía GoDaddy. Néstor trabaja en remoto para Sucuri investigando casos de hackeo en entornos web y dando respuesta a los problemas de seguridad de los clientes. Como nuestro último invitado, Guillermo, Néstor también estuvo en la WordCamp con Andros como ponente donde ofreció una charla sobre seguridad en WordPress. Con Néstor queremos hablar precisamente de esto de seguridad WordPress, o más específicamente de la forma en la que se puede comprometer una instalación de WordPress y las cuestiones a tener en cuenta para ofrecer más seguridad. Además tenemos la suerte de haber contado con él para grabar en las instalaciones de Idecrea y eso ha hecho si cabe más amena la entrevista. Entre las cuestiones que hablamos con Néstor: - Motivaciones más habituales de un atacante a un sitio web con WordPress. - Los ataques más comunes en sitio

  • PWA y aplicaciones móviles con Guillermo Tamborero #RW128

    15/02/2020 Duración: 01h06min

    Para este episodio contamos con la compañía de Guillermo Tamborero, desarrollador y socio fundador de la empresa iproject.cat, especialistas en desarrollo proyectos web a medida, Progressive Web Apps y soluciones basadas en PHP, WordPress, Laravel y VueJS. Con Guillermo hablamos de las Aplicaciones Web Progresivas (PWA), en qué consisten y cómo encajan en el ecosistema de desarrollo web. Hablamos de las ventajas que ofrecen, cómo empezar tu propia PWA y también los inconvenientes que puedes tener en su desarrollo. En el episodio hablamos sobre el escaso interés de Apple en desarrollar junto con Google, soluciones estándar para PWA. Y es que Apple a pesar de ser una de las primeras compañías en apoyar la tecnología, ha decidido desmarcarse ofreciéndole un soporte limitado. Trabajar con una Aplicación Web Progresiva ofrece una experiencia muy similar a realizarlo con una aplicación nativa, pero con la ventaja de estar en un entorno idéntico al del navegador web. Como explica Guillermo, empezar a realizar tu pr

  • Innovando en ordenadores personales con Alejandro López CEO de Slimbook

    08/02/2020 Duración: 57min

    Nos trasladamos a las instalaciones de la empresa valenciana Slimbook, fabricante de excelentes ordenadores personales especializados en equipos GNU/Linux. Para ello nos recibe Alejandro López, CEO de Slimbook para explicarnos con detalle la filosofía de la empresa, basada en ofrecer productos de excelente calidad, combinados con un soporte cercano y profesional. A pesar de su juventud, Slimbook cuenta con un catálogo muy completo de productos, que incluyen portátiles ultrabooks, equipos de escritorio y compactos. Slimbook proporciona un cuidado montaje de los componentes y trabaja con marcas líderes como Intel y Samsung para la fabricación de sus equipos. Con Alejandro hablamos también de la vocación de comunidad de la empresa y su Linux Center, una aula dedicada a fomentar el código abierto y el entorno GNU/Linux. Slimbook ofrece una combinación excelente de software y hardware, lo que garantiza que sus equipos tengan una experiencia de usuario muy elevada. Finalmente nos cuentan sus planes de futuro, las

  • Lanzando Launchyoo una red social alternativa con Vicente Pechuán

    05/02/2020 Duración: 56min

    El mundo de las redes sociales está dominado por grandes empresas tecnológicas, con audiencias de millones de personas y presupuestos gigantes. Estas redes sociales están diseñadas para explotar la atención, los datos y el tiempo de los usuarios. En este escenario ha surgido hace poco una red social llamada Launchyoo y que se presenta como una red social alternativa y pensada con el usuario en el centro. Hablamos con Vicente Pechuán, un valenciano que tras pasar por el mundo del motociclismo, decidió crear desde cero la red social que le gustaría. Vicente nos cuenta en esta entrevista los orígenes de Launchyoo, sus motivaciones y lo que le hace diferente a las redes sociales existentes. Con Vicente hablamos de la dificultad de lanzar un proyecto en un mercado tan maduro y también de cómo han orientado la aplicación de una forma integral, integrando originales funcionalidades y pensando en nuevas formas de organizar tu contenido. Con Vicente también hablamos del futuro de Launchyoo y cómo afrontan los próxim

  • Gestionar meetups y desvirtualizar comunidades con Juan Simón García #RW126

    01/02/2020 Duración: 01h09min

    En este episodio queremos hablar de experiencias creando y desvirtualizando comunidades en internet. Para ello nos acompaña de nuevo en el podcast Juan Simón García, consultor y formador en nuevas tecnologías y presidente de la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE). Juan lanzó hace un tiempo una comunidad alrededor de la realidad virtual en Valenccia, con un grupo de meetup y Telegram . Con él hablaremos de esto de desvirtualizar comunidades creadas en internet, algunas experiencias y por supuesto nuestra opinión alrededor de este tema. Juan comparte los puntos positivos de crear comunidades pero tampoco oculta, la responsabilidad personal que involucra dedicarte a proyectos abiertos. Entre las cuestiones discutidas en el episodio del podcast se incluyen: -Experiencia de Juan con el grupo de Valencia Virtual. Puntos positivos y negativos. - Dificultad de llevar a la gente hacia planos presenciales y formas de hacerlo mejor. - Organización de eventos presenciales (trabajo personal y dedicació

  • Sitesauce.app, convertir sitios dinámicos en estáticos con Miguel Piedrafita #RW125

    25/01/2020 Duración: 01h03min

    Volvemos a contar de nuevo para este episodio con el «indie hacker» Miguel Piedrafita, que ya estuvo con nosotros en un episodio y que hoy vuelve para contarnos su último proyecto, Sitesauce. Este innovador servicio web que permite transformar un sitio dinámico basada en servidor, como por ejemplo un CMS hecho con WordPress, en un servicio estático. Esto permite aprovechar las ventajas de velocidad y seguridad que ofrecen los sitios estáticos, pero al mismo tiempo manteniendo el panel de control y la organización de los sitios basados en gestores de contenido. El SSR o server side rendering consiste en alojar archivos estáticos listos para servir y sin intervención de base de datos o una lógica de procesamiento. Miguel viene a contarnos más sobre su proyecto, cómo se le ocurrió este servicio y los casos específicos donde su solución puede ser más interesante. Miguel habla de las tecnologías usadas y además nos cuenta detalles sobre el proyecto. También le preguntamos consejos sobre como arrancar tu propio pr

  • Clouding.io, el cloud también habla español con Patricia Armesto #RW124

    18/01/2020 Duración: 30min

    El cloud sigue imparable y cada vez son más los proveedores que ofrecen soluciones de calidad con grandes prestaciones a un precio muy competitivo. Clouding.io es una empresa que ofrece servidores cloud VPS con sello español desde su centro de datos en Barcelona. Para este episodio contamos con Patricia Armesto, del equipo de comunicación, marketing y comunicación con el cliente de Clouding.io. Con Patricia hablamos sobre lo que ofrece desde España clouding.io en el mercado del cloud, sus características más destacables y cuestiones como el tipo de proyectos que se lanzan desde su infraestructura. El nombre de Clouding ya ha surgido en alguno de nuestros episodios y hay que destacar los excelentes resultados que obtiene en rendimiento. Clouding se caracteriza por un acento especial en la atención al cliente y en una infraestructura de primer nivel 100% en Barcelona. A destacar también su facilidad de uso y la opción de comenzar gratuitamente con un acceso abierto para probar su servicio con 5 euros de crédit

  • Estudio sobre los frameworks de Front-end más utilizados #RW123

    11/01/2020 Duración: 01h13min

    Para este primer episodio del año, queremos continuar hablando del estudio de tecnologías web realizado por David Vaquero. En esta ocasión vamos a detenernos en los datos que ha conseguido David en relación a los frameworks de front-end. Veamos si hay sorpresas en las tecnologías más usadas y si podemos ver alguna tendencia clara en los datos que ha obtenido David. Antes de empezar el episodio 123, hablamos de la creación del grupo Malditos Webmasters en Telegram. Se trata de un espacio para todas aquellas personas interesadas en la creación y mantenimiento de un sitio web. También hablamos de nuestras próximas charlas en meetup WordPress Valencia y WordCamp Zaragoza. Por último también comentamos nuestras expectativas y propósitos para el año que comenzamos. En la segunda parte del episodio volvemos con la sección Radar, con interesantes recursos propios y de terceros. Disponibles los enlaces en nuestro sitio web. Estaremos encantados de recibir vuestros comentarios y reacciones. Nos podéis encontrar en:

  • Nuestros ganadores y perdedores del mundo web en 2020 #RW122

    21/12/2019 Duración: 44min

    Para finalizar el año proponemos un episodio clásico sobre tendencias para el año que entra. En esta ocasión en lugar de hacer un recorrido por las principales tendencias, vamos a hacerlo colocando a una tecnología en auge en relación a una que, por los motivos que sean, se encuentre en declive o en bajada. Cada uno de nosotros ha preparado una clasificación en dos categorías: ganadores y perdedores. En la segunda parte del programa destacaremos a los que para nosotros han sido los personajes del año, para lo bueno y para lo malo en esto del mundo de la web y de internet. Visita nuestra página web para encontrar las notas completas del episodio https://republicaweb.es/podcast/nuestros-ganadores-y-perdedores-del-mundo-web-2020/ Estaremos encantados de recibir vuestros comentarios y reacciones. Nos podéis encontrar en: Web: https://republicaweb.es Telegram: t.me/republicaweb Twitter: @republicawebes Facebook: https://www.facebook.com/republicaweb ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Buy

  • Estudio de David Vaquero sobre tecnologías que más se usan en la web #RW121

    14/12/2019 Duración: 01h05min

    Dedicamos este episodio a discutir sobre las tecnologías que triunfan en internet, y en especial hacerlo en el mundo del desarrollo web. Son muchas las tecnologías que están de moda, tanto en los eventos, como en la mayor parte de las empresas tecnológicas. Por eso nos gustaría hablar sobre cuál es la situación actual de la utilización de las tecnologías que se utilizan a día de hoy para que seamos conscientes de uso real en los principales sitios de internet. Para ello nuestro compañero David ha estado realizando un extenso estudio (datos disponibles en su sitio web) durante el último mes, utilizando la base de los principales sitios web según Alexa, en el que analiza hasta 1.400.000 sitios web para saber qué tecnologías utilizan. En este episodio del podcast David nos explica la metodología que ha usado en su estudio, las herramientas usadas y cómo ha organizado la información en su informe. En el episodio hablamos de tecnologías consolidadas, pero también nos han sorprendido ciertas librerías y tecnologí

  • Quien tiene un side project, tiene un tesoro #RW120

    01/12/2019 Duración: 56min

    Para este episodio hablamos sobre los llamados side projects o proyectos paralelos. No es de extrañar que este tipo de iniciativas tengan muy buena prensa, ya que demuestran la capacidad de iniciar proyectos, adquirir conocimientos con la práctica, y en general, te fuerzan a salir de la zona de confort. Para este episodio 120 del podcast, hablamos entre otras cosas: ¿Debería todo el mundo tener un side project? ¿Qué ventajas le encontramos?. ¿Qué tipo de proyectos son ideales para crear como un side project?. ¿Qué proyectos tenemos en marcha como paralelos?. En el segundo bloque del episodio tratamos una consulta que nos hizo llegar Carlos, un oyente del podcast, en la que nos preguntaba nuestra opinión a la hora de afrontar un proyecto de página web para su empresa, teniendo presente que está realizando él mismo como aprendizaje personal. Carlos se ha iniciado en HTML, CSS y también con algún framework y le gustaría saber cuál es la mejor opción para su situación. Por último en la sección Radar del episod

  • El reto de los medios y el futuro del periodismo con José Manuel Rodríguez #RW119

    22/11/2019 Duración: 01h04min

    Para este episodio 119 contamos con la compañía de José Manuel Rodríguez, consultor de medios, periodista y todo un especialista en contenidos y plataformas digitales. Con José Manuel tratamos temas muy interesantes como es la evolución de los medios de comunicación en internet, los retos que supone contar con un medio de comunicación digital y sobre la transformación del oficio de periodista en un mundo desbordado por la información. Además su propia página web, José Manuel Rodríguez gestiona diferentes medios relacionados con los medios de comunicación y el periodismo. Cuenta con una lista de correo con oferta para periodistas con más de 2000 suscriptores (Empleo Periodista), un canal de Telegram dedicado a compartir valiosa información sobre medios de comunicación y tendencias llamado El futuro del periodismo, perfiles de twitter, o incluso también su propio podcast Periodismo para gatos. Consulta todos los enlaces del episodio en nuestra página web: https://republicaweb.es/podcast/reto-medios-futuro-pe

página 6 de 8