Sinopsis
República Web es un programa dedicado a todas las personas que se ganan la vida con internet y la tecnología. En el programa se hablará de desarrollo web, herramientas y tecnologías de internet. En definitiva la vida digital que nos ha tocado vivir en la república de la web. Presentado por Javier Archeni. Visita la web del programa http://republicaweb.es
Episodios
-
Kubernetes en producción con Antony Götzschel #RW157
15/11/2020 Duración: 01h28minEn este episodio David Vaquero charla con Antony Ricardo Götzschel CEO y fundador en la empresa alemana https://ccsolutions.io/ en Múnich y además, ingeniero DevOps en el grupo FunkeMedien, una de las mayores empresas de medios de comunicación de Alemania. Ricardo es un miembro muy activo en la comunidad Slack en español de Rancher, una plataforma para la administración de cluster de kubernetes, que permite desplegar y administrar clusters de kubernetes en varios proveedores, como Amazon, Azure, Google y OpenStack. Entre las cuestiones tratadas con Antony: - ¿Cómo llega un venezolano a trabajar en una empresa alemana? - ¿Cómo fue el proceso de selección? - ¿Cuáles son las tareas que realizas en la empresa? - Cuéntanos en qué consiste Kubernetes - ¿Cuántos clústers tenéis ya en producción? - ¿Cuáles son las características más destacables?¿Qué - ofrece por encima de un despliegue tradicional? - ¿Qué valoras más hasta la fecha de tu experiencia trabajando con Kubernetes? - ¿Qué aspectos consideras más débiles
-
Front es el nuevo full stack y digitalización made in Spain #RW156
08/11/2020 Duración: 01h06minSi bien en la mayoría de los episodios nos centramos en una cuestión o entrevista, para este episodio hemos seleccionado dos artículos y una noticia de interés para la profesión del desarrollo web. Empezamos comentando el artículo de Chris Coyier publicado en lncrement y que lleva por título When frontend means full stack. Continuamos con una noticia reciente aparecida en Valencia Plaza y que hace referencia al descubrimiento de un grave error de seguridad en el acceso a una aplicación móvil. Por último comentamos la columna de opinión publicada en el digital El Confidencial por Eduardo Manchón y que lleva por título Las consultoras están matando al industria: la digitalización ‘made in Spain’ hace agua. Notas completas del episodio en https://republicaweb.es/podcast/front-es-el-nuevo-full-stack-y-digitalizacion-made-in-spain/
-
Quasar un framework Vue.js para gobernarlos a todos con Salvador Santander #RW155
01/11/2020 Duración: 01h11minInvitamos a un buen amigo de este podcast para hablar sobre Quasar, un completo framework para Vue.js dirigido a crear interfaces de alto rendimiento sobre diferentes tecnologías. Salvador Santander es técnico de desarrollo en la sección de Informática de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), donde se encarga del desarrollo de los sitios webs de la empresa, la arquitectura de aplicaciones y el desarrollo de aplicaciones webs. Salvador nos cuenta las innumerables ventajas que ha encontrado al trabajar con Quasar y como lo está incorporando en los proyectos que desarrolla dentro de AVRA. A diferencia de otros frameworks para Vue.js, Quasar tiene como punto fuerte ser una solución única para la mayoría de necesidades presentes en un proyecto web moderno. Quasar dispone de una completísima colección de componentes basados en Material Design y permite desarrollar proyectos para SPA, SSR, PWA, aplicaciones móviles híbridas, extensiones de navegador y hasta aplicaciones de escritorio a través
-
Wikimedia es mucho más que Wikipedia con Rubén Ojeda #RW154
25/10/2020 Duración: 01h19minPara este episodio contamos con la compañía de Rubén Ojeda, coordinador de proyectos en Wikimedia España, la asociación sin ánimo de lucro que promueve el conocimiento libre y los proyectos Wikimedia, siendo Wikipedia el más conocido de todos. Pero Wikimedia es mucho más que la Wikipedia, y en este episodio Rubén nos contará todo el trabajo que se realiza desde la asociación y cómo favorecen un mejor acceso a la cultura y el conocimiento libre. Wikimedia está detrás de proyectos de difusión tan interesantes como Wikidata, Wikimedia Commons, Wikiquote o Wikisource, pero también de otros muchos que constituyen un formidable repositorio de información compartida y libre. Con Rubén Ojeda hablamos mucho sobre Wikipedia pero también de varias cuestiones sobre Wikimedia y sus proyectos: - ¿Qué es la Asociación Wikimedia España y cómo se constituye aquí? - En qué consiste una wiki y cómo se organiza a nivel editorial. - ¿Cómo pueden participar los ciudadanos de los proyectos Wikimedia? - ¿Conoce el sector público
-
Virtualización y contenedores con Sergio López #RW153
18/10/2020 Duración: 01h14minPara este episodio contamos con la compañía desde Zaragoza de Sergio López (@splnix), un desarrollador de software especializado en Sistemas Operativos y Virtualización. Con Sergio queremos trazar a grandes rasgos las diferencias existentes entre la virtualización y los contenedores. Sergio López @slpnix nos cuenta los fundamentos de estas dos tecnologías, que sin duda, han revolucionado el mundo de la computación y son una de las bases de la nube. Con Sergio tratamos las siguientes cuestiones: - ¿Qué es la virtualización y cómo ha cambiado esta tecnología el mundo de la informática? - ¿Qué necesitamos para virtualizar una computadora y qué influye en su rendimiento? - ¿Qué tipos de virtualización existen y cuáles son sus diferencias? Ejemplos y gestión de hipervisores. - ¿Qué son los contenedores y cuál es su origen?. - ¿Qué tipos de tecnología de contenedores existen?. - Presente y futuro de las tecnologías. Principales empresas y proyectos. - Referencias y recursos de interés. Notas completas del episod
-
Congreso esLibre y PyConES 2020 #RW152
10/10/2020 Duración: 01h11minDedicamos la mayor parte del episodio a hablar sobre el Congreso esLibre 2020 celebrado el pasado mes de septiembre. La edición de esLibre de este año se celebró finalmente online, transmitiendo desde la Universidad Rey Juan Carlos gracias al interés mostrado por su Oficina de Conocimiento y Cultura Libres (OfiLibre de la URJC). David Vaquero tuvo la oportunidad de participar como ponente y en este episodio nos acerca la organización de este evento y sus promotores, las soluciones tecnológicas que utilizaron, el proceso de selección abierto de las candidaturas y también los fines que se persiguen conseguir. El Congreso esLibre 2020 reunió en dos jornadas, una variada selección de charlas y conferencias alrededor de varias pistas relacionadas con el software libre. También hacemos mención del evento 24H24L un evento online de 24 horas de duración que constará de 24 audios sobre el uso de GNU / Linux, experiencias profesionales y personales alrededor de seis categorías: Redes, Empresa, Desarrollo, Hardware, M
-
Hay dos cosas inevitables: la muerte y los formularios #RW151
26/09/2020 Duración: 01h10minLos formularios nos acompañan en la mayoría de nuestros proyectos web. Los desarrolladores se afanan en que sus formularios no contengan errores y que reciban la información correcta. También deben asegurarse que se protege a la aplicación, evitando la introducción de datos maliciosos que comprometan la integridad de la aplicación. También hay un trabajo de interacción y diseño muy importante. Los usuarios deben ser capaces de interactuar con nuestros formularios de una forma precisa y agradable. Todos queremos formularios intuitivos y fáciles de usar, pero huimos de los formularios largos y confusos. Los diseñadores y el equipo de marketing deben ser capaces de generar formularios que consigan los objetivos que se han propuesto con el sitio web. En este episodio hablamos sobre los formularios y lo que supone su diseño y operativa. Intentaremos tratar algunos de los aspectos esenciales que tenemos que tener en cuenta para trabajar con ellos y el reto que supone crearlos y mantenerlos. Entre las cuestiones
-
Heliblocks para WordPress y CSS moderno con Jesús Olazagoitia #RW150
20/09/2020 Duración: 01h13minPara este episodio redondo 150 contamos con la compañía del colega desarrollador web Jesús Olazagoitia, todo un especialista en CSS y en tecnologías frontend. Jesús es organizador del meetup WordPress Logroño y realiza desarrollos modernos en WordPress basados en frameworks JavaScript. Recientemente Jesús lanzó un original proyecto personal llamado Heliblocks https://heliblocks.com/ Se trata de un plugin para WordPress que te permite construir y reutilizar bloques o snippets de código independientes como si fueran bloques de Gutenberg. Con Heliblocks es posible crear bloques sólo con HTML y CSS, aprovechando las potentes funcionalidades de la edición de Gutenberg. Con Jesús hablamos de los motivos que le han llevado a desarrollar este proyecto y las soluciones que trata de abordar. Hablamos de su integración con Gutenberg, las posibilidades que ofrece como marketplace de snippers y también la trayectoria futura del proyecto. Aprovechando su experiencia con CSS para hablar sobre variables CSS, soporte de na
-
Estado del ecosistema PHP con Jesús Amieiro #RW149
12/09/2020 Duración: 01h24sTras el parón veraniego, retomamos los episodios del podcast para hablar sobre PHP. Para ello tenemos como invitado a Jesús Amieiro, un gran divulgador del lenguaje, a través de su newsletter / podcast La Semana PHP. Jesús es ingeniero de telecomunicación y desarrollador web, especialista en entornos PHP. Jesús además de su trabajo como director técnico en proyectos tecnológicos, es un gran conocedor del ecosistema PHP y participa en numerosos eventos como WordCamps y meetups. Por si fuera Jesús saca tiempo para difundir oportunidades de empleo en un canal de Telegram, con ofertas de trabajo en el entorno PHP y reciente ha estrenado la versión podcast de su newsletter. Entre las cuestiones que comentamos junto a Jesús Amieiro: - Novedades más destacables de la nueva versión PHP 8. - Repaso a la actualidad de los principales frameworks y gestores de contenido. - Perfil profesional detectado a través de su canal de Telegram. - El trabajo con la newsletter y el podcast La Semana PHP. - Futuro del lenguaje y r
-
Historias del Backend con Antonio Pérez de Full Stack Podcast #RW148
11/07/2020 Duración: 01h24minVuelve nuestro amigo Antonio Pérez al podcast para otro episodio compartido con su programa Full Stack Podcast. Antonio ya nos acompañó allá por el episodio 78 en un programa titulado Ruby on Rails frente a Python. En ese episodio Antonio nos estuvo contando cosas muy interesantes sobre Ruby on Rails y para este episodio hemos preparado el contenido alrededor del perfil de backend. Encuentra la descripción completa del episodio con todos los enlaces en https://republicaweb.es/podcast/historias-del-backend-con-antonio-perez-de-full-stack-podcast/ ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Buy me a coffee puedes realizar una mínima aportación desde 3€ que ayude a sostener a este podcast. Tú eliges el importe y si deseas un pago único o recurrente. ¡Muchas gracias! Sitio web de Javier Archeni: https://javierarcheni.com Sitio web de Andros Fenollosa https://programadorwebvalencia.com Sitio web de David Vaquero https://cursosdedesarrollo.com
-
Divulgación y aprendizaje de tecnologías Front-end con Manz #RW147
04/07/2020 Duración: 01h12minEn este episodio tenemos como invitado al divulgador Manz, autor del blog emezeta.com y creador de la chuleta (o cheat sheet) HTML/CSS/Javascript más popular de la web. Actualmente Manz compagina su actividad de profesor en la Universidad de La Laguna (Tenerife) con otros proyectos profesionales. Manz empezó como profesor en la Oficina de Software Libre impartiendo cursos de formación en temáticas relacionadas con el desarrollo, la programación web, front-end, back-end, cloud computing, marketing digital o temas relacionados con la tecnología de internet. Manz además mentoriza proyectos y startups en la Escuela de Organización Industrial. También colabora como formador y consultor en programas de emprendimiento de la Fundación INCYDE. Con él hablamos de JavaScript, Web Componentes, CSS, Shadow DOM, gestores de tareas y un montón de cosas interesantes relacionadas con el front-end. Entre las cuestiones planteadas con Manz: - Javascript-fatigue, ¿el Front-End es una carrera de fondo sin una meta definida? -
-
Vivir la GPL o explotar GPL con José Conti #RW146
28/06/2020 Duración: 01h17minEn este podcast hemos tratado en alguna ocasión cuestiones relacionadas con el código abierto y la dificultad que conlleva vivir de los proyectos abiertos. En este programa volvemos con estas cuestiones y hemos invitado al desarrollador especialista en WordPress, José Conti para hablar sobre GPL, o la licencia pública general GNU. Recientemente José Conti publicó un sólido artículo titulado Vivir la GPL o explotar GPL, donde trataba con detalle su vinculación profesional y personal con el software libre, y al mismo tiempo, explicaba la forma en la que muchas personas se aprovechan de ella, buscando exclusivamente un beneficio personal. Con José Conti discutimos entre varias cuestiones, la finalidad de la licencia GPL, cómo encaja la GPL en el desarrollo y venta del software, su financiación y el día a día de un desarrollador que vive de un proyecto bajo esa licencia. Entre las preguntas planteadas a José Conti, tenemos: ¿Qué fines fundamentales persigue la licencia GPL? ¿Es acertado el planteamiento de la
-
David Vaquero hace balance de su primer año en el podcast #RW145
20/06/2020 Duración: 01h08minEl primer aniversario de nuestro compañero David Vaquero en el podcast, nos da pie a realizar un episodio personal donde David nos cuente lo que ha supuesto este primer año. Aunque en este episodio hablemos de la experiencia de David, es un buen episodio para destacar lo que supone participar y producir un podcast. Es una buena oportunidad también para hacer algo de balance del último año y hablar sobre la dirección que puede tomar el programa en el futuro. Entre las cuestiones que hablamos con David se incluyen: - ¿Cómo empezaste a escuchar el podcast? - ¿Qué ha mejorado de tu parte profesional y personal hacer este podcast? - Te estás encargando de poner videos en tu canal de Youtube ...¿Qué tal la experiencia? - ¿En qué dirección debería progresar el programa? En la segunda parte del programa tratamos en la sección Radar, la aparición de la nueva versión de Bootstrap en su quinta edición (en alpha), también de Quasar un framework basado en VUEJS para PWA, Cordova/Capacitor y Electron. Por último comenta
-
Lenguajes de backend más utilizados y presentación de Tadam framework web en Clojure #RW144
12/06/2020 Duración: 01h26minSeguimos en el podcast con los estudios de las tecnologías más utilizadas en la web, basado en el estudio de David Vaquero sobre el millón de páginas web según Alexa. En esta ocasión nos detenemos a analizar los datos de los lenguajes de backend más utilizados. Uno a uno vemos los principales lenguajes y tecnologías web que representan el top del ranking. Entre ellas: - PHP - LUA+ OpenResty - Python - Asp.NET - Java + OpenGSE - Ruby + Ruby on Rails - Javascript + NodeJS + ExpressJS https://cursosdedesarrollo.com/2020/06/que-lenguajes-de-backend-son-los-mas-utilizados-en-el-millon-de-paginas-del-top-de-alexa-y-en-los-dominios-en-espana/ En la segunda parte Andros nos trae su último proyecto, un framework web llamado Tadam y que está realizado en Clojure. Se trata de un minimalista framework para crear sitios web dinámicos orientados a la programación funcional. Andros nos cuenta el potencial de Clojure para un desarrollo moderno y más fiable, al depender de un paradigma funcional, más fácil de detectar erro
-
Las crónicas de los navegadores web con Álex Barredo #RW143
30/05/2020 Duración: 01h29minInvitamos a Álex Barredo para hablar sobre el estado de los navegadores web y el ecosistema actual de uso. Además de su faceta de divulgación tecnológica en sus diferentes canales (mixx.io podcasts y newsletter), Álex también siente debilidad por el mundo de los navegadores y hasta tuvo un blog donde contaba las novedades que iban surgiendo en torno a ellos. En este episodio especial hablamos con Álex de la situación actual y del aplastante liderazgo de Google en el ámbito de los navegadores de escritorio y móviles. Entre las cuestiones que tratamos: - ¿Seguirá siendo todavía más en el futuro? ¿Se vislumbran planes para limitar con legislación antimonopolio al gigante de Google? - El año pasado Microsoft Edge se rindió a los pies de Chromium, el software de código abierto que lidera Google, pasando a usar Blink y V8 como motores.¿Ha sido una decisión buena para Microsoft y mala para competencia?. - Primeros navegadores, orígenes de Internet Explorer y las guerras de los navegadores en el 2000. - Porcentajes
-
Administración y gestión de VPS con Manuel Rosa #RW142
23/05/2020 Duración: 01h13minHablamos sobre administración y gestión básica de VPS con Manuel Rosa, un inquieto Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en electrónica. Manuel lleva varios años dedicándose a diferentes facetas del mundo tecnológico y todavía sigue iniciando diversos proyectos. Actualmente Manuel Rosa trabaja para una empresa de seguridad informática y además saca tiempo para realizar sus propios proyectos de e-commerce, marketing y SEO. Con Manuel Rosa hablamos sobre la administración esencial de VPS, la tremenda competencia que existe en el mercado de servidores virtuales y sobre las herramientas recomendadas para gestionar tu propio VPS. Con Manuel hablamos de las siguientes cuestiones: - ¿Qué criterios deberíamos tener en cuenta para escoger un buen proveedor de VPS? ¿Algunas recomendaciones personales?. - ¿Qué es lo primero que configuras en una VPS a parte de la clave ssh? - ¿Qué acciones recomiendas realizar para garantizar la seguridad mínima en un VPS? ¿Cuáles son las amenazas más habituales?. - ¿Qué distr
-
Son sitios estáticos y sin embargo, se mueven #RW141
16/05/2020 Duración: 01h01minDedicamos este episodio a hablar sobre los sitios estáticos y el espectacular crecimiento que está experimentado el ecosistema. Sin duda el auge del JAMstack, está revolucionando la forma de trabajar un sitio web, con flujos de trabajo más sencillos, costes de mantenimiento más bajos y un rendimiento muy superior en tiempos de carga, a los acostumbrados con sistemas dinámicos. Gracias a la gran cantidad y calidad de generadores de sitios estáticos, podemos ofrecer soluciones web que ofrecen un entorno moderno de desarrollo y al mismo tiempo, aprovechan las tecnologías de acceso a datos a través de API. Desde sencillas páginas corporativas hasta blogs y páginas personales, las páginas estáticas resultan una solución ideal para servir proyectos más escalables, sin casi necesidad de mantenimiento. Las herramientas derivadas del JAMstack están propiciando que servicios como Netlify o Vercel, permitan el despliegue global de complejos proyectos web, a través de su plataforma y con unos costes que se encuentran mu
-
Informe sobre herramientas DevOps 2020 #RW140
09/05/2020 Duración: 01h13minDedicamos este episodio al DevOps Tools Report 2020 realizado por Gitkraken. Este informe proporciona una guía sobre las mejores herramientas DevOps, según una comunidad global de 2700 desarrolladores. DevOps se está convirtiendo en el estándar para realizar operaciones y desarrollo de software. Este completo informe hace un recorrido de las herramientas DevOps usadas en la actualidad para dibujar, un ciclo de vida completo del desarrollo de software. DevOps Tools Report 2020 GitKraken - https://www.gitkraken.com/resources/devops-report-2020 Como indican en la introducción del informe, la transición hacia una cultura de DevOps requiere cambios significativos que incluyen un cambio en la mentalidad del personal, la introducción de las herramientas apropiadas y la adquisición de nuevas habilidades. Sin importar en qué fase te encuentres de tu transformación DevOps, el foco debería estar siempre en la mejora continua. Comienza con las bases y después identifica tus limitaciones propias. Una vez superes esas li
-
Reconversión de negocios y profesionales al mundo de internet #RW139
02/05/2020 Duración: 48minCon las crisis llegan momentos de cambios de rumbo y nuevos horizontes. Los recientes acontecimientos han puesto al sector online en el centro de muchas acciones, encaminadas a la búsqueda de empleo o ampliar actividades relacionadas con internet. En este episodio hablamos sobre cómo afrontar la reconversión de profesionales y negocios al mundo de internet. Tanto en en el sector formativo de nuevas tecnologías como en otras actividades, es innegable que se está experimentado un renovado interés. Por tanto, uno de las grandes discusiones que realizamos en el episodio es ¿Qué le diríamos a las personas que desean ampliar su horizonte en el área digital? Reservamos la segunda parte del episodio a aportar interesantes enlaces de recursos y herramientas orientadas al desarrollo y programación. En nuestra web encontrarás todos los enlaces discutidos en el episodio. https://republicaweb.es/podcast/reconversion-de-negocios-y-profesionales-al-mundo-internet/ ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Bu
-
Repositorios, control de versiones y despliegues en GitHub y GitLab #RW138
25/04/2020 Duración: 59minDedicamos este episodio a hablar sobre los repositorios Git en la nube, espacios que nos permiten mantener una versión de nuestro código, trabajar de manera colaborativa, ejecutar tests y también realizar despliegues y otras mágicas funcionalidades. Empezamos el episodio tratando sobre en qué consiste un repositorio de código y cómo Git se ha convertido en el estándar a la hora de pensar en control de versiones. Centramos la conversación sobre los dos proveedores más importantes: GitHub y GitLab. El primero está considerado como la red social del código y tras su adquisición por parte de Microsoft está incorporando multitud de funcionalidades en su capa gratuita. Por su parte, GitLab es una soberbia plataforma de código abierto, dirigida a ser la solución integral para DevOps y una aplicación de Integración y Desarrollo Continuo para proyectos de software. Entre las cuestiones que tratamos en el episodio, tenemos: - Sistema de control de versiones Git y su uso local. - Diferencias esenciales entre GitHub y