República Web

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 159:58:37
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

República Web es un programa dedicado a todas las personas que se ganan la vida con internet y la tecnología. En el programa se hablará de desarrollo web, herramientas y tecnologías de internet. En definitiva la vida digital que nos ha tocado vivir en la república de la web. Presentado por Javier Archeni. Visita la web del programa http://republicaweb.es

Episodios

  • Informe Nube - Terraform sobre Amazon Web Services #RW170

    03/03/2021 Duración: 02h16min

    David Vaquero y Antony Goetzschel vuelven con su Informe Nube, con una sesión completa sobre Terraform en Amazon Web Services. En este extenso episodio nos cuentan todo lo que debes tener en cuenta para gestionar Terraform en AWS. Explican conceptos básicos como son la gestión de credenciales, la creación de buckets S3, conocer las VPC (redes privadas virtuales en la nube) y el servicio de gestión DNS de AWS Route 53. Esta primera parte ofrece una buena base para tratar Terraform sobre la tecnología de Amazon Web Services. Recuerda que este episodio es una versión en audio de los vídeos disponibles en el canal de YouTube de Cursos de Desarrollo. Contenidos del episodio: 00:00:00 Intro 00:00:11 Sumario 00:03:06 Credencias IAM a AWS 00:16:57 Creación de un Bucket S3 00:19:08 Explicación VPC en AWS 00:25:24 Route 53 00:27:49 Seguimos con Bucket S3 00:42:07 Terraform con AWS y S3 00:59:30 Creación de la VPC 01:24:18 Security Groups y Reglas de red 01:29:33 Definición máquina EC2 01:42:07 Manejo de user_data 01

  • Front-end insatisfecho es mi profesión #RW169

    27/02/2021 Duración: 01h11s

    La velocidad de los cambios en el ámbito del front-end, ha generado una sensación de hastío o insatisfacción entre los profesionales del diseño web. No son pocos los profesionales que expresan su descontento con la complejidad o la sobre ingeniería que ha sufrido la capa de presentación de los sitios web. En este episodio nos hacemos eco de este sentimiento, a través de otro acertado artículo de Chris Coyier titulado Front-End Dissatisfaction (and Backing Off), que a su vez hace referencia a otros artículos similares. Muchos profesionales ven con escepticismo las ventajas de aplicar las últimas tecnologías a su stack de herramientas. A fin de cuentas, como se explica la web sigue funcionando con HTML y CSS, y la progresiva incorporación de frameworks y otras herramientas, diluye la sencillez del medio. Existe una presión en ocasiones infundada, por estar al día en las últimas tendencias, a menudo también debido al temor de no quedarse atrás en la carrera o mercado profesional. En el episodio comentamos este

  • Aprendiendo Rust con Lorenzo Carbonell (Atareao) #RW168

    21/02/2021 Duración: 01h10min

    Rust es un lenguaje de programación de sistemas orientado a crear aplicaciones de alto rendimiento. Las principales ventajas de Rust son su enfoque en la velocidad, su entorno seguro de ejecución en memoria y la concurrencia. Usado por las principales empresas de tecnología como Google, Mozilla, Dropbox o Microsoft, Rust sigue apareciendo año tras año entre los lenguajes más apreciados por la comunidad de desarrollo. Rust ha dado origen a un montón de proyectos innovadores que van desde sistemas operativos, motores para juegos, controladores y bases de datos. Rust soporta WebAssembly, un entorno de ejecución que permite desplegar aplicaciones nativas en el navegador sin necesidad de JavaScript, por cierto creado también en Mozilla. WebAssembly permite compilar y desplegar tus proyectos Rust a servidores, dispositivos IoT, móviles y al navegador. Aunque Rust sea visto como un lenguaje de sistemas más situado en reemplazar a C y C++, en ámbitos como sistemas operativos o librerías nativas, muchos desarrollado

  • La salud de internet en el 2020 según Mozilla #RW167

    13/02/2021 Duración: 01h08min

    Vuelve el Internet Health Report de Mozilla al podcast en su edición 2020. En este episodio hablamos de los puntos principales que se tratan en este último informe de la Fundación Mozilla. El informe anual compila investigaciones e historias que buscan sugerir cómo internet podría ser más saludable en todo el mundo. En su última edición el informe Mozilla apunta como es ineludible, a la pandemia como uno de los factores que ha influido en el uso de internet. En otros puntos, sigue centrado en la necesidad de garantizar un acceso libre y universal a la red, el poder las grandes tecnológicas, los movimientos sociales y la búsqueda de un equilibrio que ayude a explorar la doble naturaleza de internet, la saludable y la no saludable. Como en otras ediciones, se trata de un informe largo, con diferentes fuentes y apoyado con ilustrativos gráficos. En el episodio nos limitamos a contar lo que nos ha parecido más destacable, con especial mención a cuestiones educativas, la desinformación y el poder las grandes comp

  • Swift con Valentina Rubane - Descubriendo la programación funcional (VII)

    07/02/2021 Duración: 20min

    Con este séptimo episodio cerramos esta serie especial sobre programación funcional. En esta ocasión Andros Fenollosa vuelve con una habitual de este podcast: la desarrolladora y diseñadora Valentina Rubane. Ella es compañera de Andros en Sapps, su estudio de aplicaciones web y móviles en Valencia. Valentina viene para hablar del lenguaje Swift, un lenguaje de propósito general, multiparadigma y compilado desarrollado por Apple y la comunidad de código abierto. Como es habitual con otros invitados en esta serie sobre programación funcional, seguiremos el habitual turno de preguntas para hablar sobre este lenguaje: ¿Qué pasó por tu cabeza para meterte en la programación funcional? Dime algunas características que te rompieron la cabeza y te enamoraron. ¿Qué es Swift y cuál es su origen? ¿Por qué hay tanto objeto si es funcional? ¿Es open? ¿Quién es el autor? ¿se desarrolla por comunidad? ¿Qué lo hace especial respecto al resto? ¿Quién lo usa? ¿Para quién está orientado? Hablemos de MacOS. Solo podemos usarlo

  • Tendencias en Programación, Ops, IA y Web en 2021 según O’Reilly Media #RW166

    06/02/2021 Duración: 01h30min

    Recientemente O’Reilly Media publicó un completo informe titulado Where Programming, Ops, AI, and the Cloud are Headed in 2021. Este informe, escrito por Mike Loukides, responsable de estrategia de contenidos en O’Reilly, ha sido realizado con datos obtenidos en su plataforma de aprendizaje en línea. Tal y como explica el responsable, este estudio está limitado a los usuarios de la plataforma, según las búsquedas realizadas, filtrando y agrupando por categorías. El objetivo consiste en detectar tendencias según el interés por encontrar ciertas materias, ofreciendo información sobre el uso de los materiales formativos, dentro de la plataforma, su crecimiento y las búsquedas realizadas en la misma. O’Reilly Media es una de las empresa de contenidos tecnológicos más importante a nivel mundial, y un referente para muchos profesionales del ámbito de la programación y las nuevas tecnologías. Para este episodio hemos querido compartir varios apartados del estudio y para ello, también contamos con

  • Informe Nube - Cambios en los RHEL de Red Hat, AMD Threadripper, Amazon libera EKS y Elastic cambia su licencia

    01/02/2021 Duración: 01h23min

    Este nuevo episodio de Informe Nube, David Vaquero y Antony Goetzschel ofrecen un recorrido de diversas noticias relacionadas con la nube. Para este episodio: Red Hat presenta nuevos programas para acceder a los programas Enterprise. Más informacion de Red Hat Developer Program. AMD presenta los microprocedadores Ryzen Threadripper Pro con tres nuevas placas WRX80. Más información. Amazon libera EKS Distro (EKS-D), una distribución basada en Kubernetes y usada por el servicio Elastic Kubernetes de Amazon para crear confiables y seguros clusters de Kubernetes. Más información en el Github de AWS. Elastic cambia su licencia. https://www.elastic.co/es/blog/license-change-clarification y el papel que juega AWS. Notas del episodio en https://republicaweb.es/podcast/cambios-en-los-rhel-de-red-hat-amd-threadripper-amazon-libera-eks-y-elastic-cambia-su-licencia/

  • Lisp con Diego Sevilla - Descubriendo la programación funcional (VI)

    23/01/2021 Duración: 01h04min

    Sexta entrega de la travesía de descubrimiento por la programación funcional. En esta ocasión Andros invita a Diego Sevilla, profesor en la Universidad de Murcia para hablar de Lisp, uno de los lenguajes de programación más longevos y raíz de otros dialectos como Scheme, Clojure, Common Lisp o Emacs Lisp. Se puede asegurar que familia de Lisp tiene una larga historia que ha ayudado a modelar a otros lenguajes. Todo un pionero para lenguajes tan conocidos como Perl, Python, Javascript, Lua, Scala, Ruby, R, Elixir, Haskell… entre otros. Y que, a pesar de haber nacido en 1958 continúa gozando de salud juvenil. Lisp se puede utilizar en 10 dialectos diferentes, como por ejemplo Clojure, del que ya hablamos en el primer episodio de la serie programación funcional. Con Diego Sevilla hablamos mucho sobre GNU Emacs, la situación actual de Lisp, de Common Lisp, del invierno de la IA y su renacimiento, de la perenne habilidad de Lisp para continuar siendo un lenguaje valioso, altamente expresivo, con su particu

  • Los put s amos de internet con Eduardo Collado #RW164

    17/01/2021 Duración: 01h21min

    Recientes acontecimientos como la expulsión conjunta en redes sociales del todavía Presidente Trump y el bloqueo global de servicios como Parler en AWS, ofrecen una excelente oportunidad para comprender mejor un aspecto fundamental del funcionamiento de Internet, ¿Quién o quiénes gobiernan internet? ¿Quién decide cómo y de qué forma se accede a la red? ¿Hay límites a lo que las grandes empresas de internet puedan decidir en materia de libertad de expresión? Para este episodio contamos con la compañía de Eduardo Collado, un gran profesional de las telecomunicaciones, consumado podcaster y todo un evangelista de las tecnologías de internet. Con él hablamos del poder de las operadores para inspeccionar el tráfico y de cómo podemos como usuarios, protegernos del formidable poder de las empresas de internet sobre nuestras comunicaciones. Con Eduardo Collado hablamos sobre de aspectos técnicos como DNS, VPN, BGP, pero en especial sobre la idoneidad de fiar nuestros datos a empresas de telecomunicaciones y grandes

  • Informe Nube - Introducción a Terraform sobre Digital Ocean

    13/01/2021 Duración: 39min

    Para este segundo episodio de Informe Nube, David Vaquero y Antony Goetzschel, ofrecen una introducción a Terraform y un despliegue de una infraestructura sobre la plataforma de cloud Digital Ocean. Terraform es una interfaz de línea de comandos que permite gestionar cientes de servicios en la nube. Terraform codifica las API de los servicios cloud en ficheros de configuración declarativos. Esta introducción permite comprender los aspectos básicos de Terraform y se utilizan como ejemplos los servicios de Digital Ocean. Más información en nuestra web https://republicaweb.es/podcast/introduccion-a-terraform-sobre-digital-ocean/

  • Scala con David Vaquero - Descubriendo la programación funcional (V)

    09/01/2021 Duración: 53min

    Para el quinto episodio sobre la serie de programación funcional, Andros Fenollosa presenta junto al compañero David Vaquero el lenguaje Scala, otro gran lenguaje que también hace uso de la máquina virtual de Java y es multiparadigma. Esto es una las diferencias con los otros lenguajes funcionales que se han tratado en esta serie. Scala es un lenguaje diseñado por Martin Odersky y que trae juntos dos paradigmas: la orientación a objetos y la programación funcional. Entre las cuestiones discutidas en el episodio: - ¿Qué pasó por tu cabeza para meterte en la programación funcional? - Dime algunas características que te rompieron la cabeza y te enamoraron. - ¿Qué es Scala? - ¿Cuál es su origen? - ¿Qué lo hace especial respecto a Clojure? - ¿Quién lo usa? ¿Para quién está orientado? - ¿Cuáles son tus frameworks favoritos? - Hablemos sobre el Front-End. ¿Existe implementación? - ¿Cuál crees que es el futuro del ecosistema? - ¿Existe una comunidad? - Recursos y consejos para grumetes. - Anécdotas, ¿qué es lo peor

  • Elm con David Hernández - Descubriendo la programación funcional (IV)

    27/12/2020 Duración: 55min

    Cuarto episodio de la serie especial sobre programación funcional dirigida por Andros Fenollosa. En esta ocasión se dedica al lenguaje Elm, algo particular debido a que ha sido diseñado para funcionar solo en el navegador web. Entre otras características podemos destacar que es declarativo, está influenciado por Haskell y diseñado para obtener robustez, usabilidad y rendimiento. Este lenguaje funcional hizo su aparición en el año 2012 gracias a Evan Czaplicki, creador de Elm. Para este episodio sobre Elm, Andros cuenta con la compañía de David Hernandez, un profesional con más de 10 años programando para empresas de servicios y productos. Aunque principalmente ha estado con PHP, también ha podido tocar Javascript, Node, Python, Java y Elm, lenguaje que le ha traído a nuestro podcast. Sus roles han sido diversos: CTO, development manager y tech lead entre otros. Entre las cuestiones discutidas en el episodio: - ¿Cómo te metiste a la programación funcional? - Origen y características de Elm - Beneficios y di

  • 8 predicciones sobre cómo la tecnología continuará cambiando nuestras vidas en el 2021 #RW162

    23/12/2020 Duración: 22min

    Episodio dedicado a comentar el estupendo artículo de Werner Vogels, CTO y vicepresidente de Amazon, titulado 8 predicciones sobre como la tecnología continuará cambiando nuestras vidas en el 2021. Este artículo publicado en su blog personal All Things Distributed, es un análisis de gran interés para comprender los cambios que la tecnología producirá no sólo en el 2021, sino también la próxima década. Werner Vogels demuestra un conocimiento global del impacto de la tecnología y cómo las tecnologías de Amazon Web Services están a la vanguardia de muchas tendencias tecnológicas. Otro punto muy destacable es la absoluta confianza en la capacidad de la tecnología para mejorar nuestras vidas. Al contrario que la visión pesimista de otras personas con respecto a la tecnología, Werner desborda optimismo y un total convencimiento de que el acceso asequible a la tecnología ayudará a que muchas regiones del planeta mejoren su calidad de vida. Las 8 predicciones de Werner Vogels para el 2021 y más adelante son: - Pre

  • Informe Nube - Red Hat mata CentOS y Kubernetes hace obsoleto a Docker #RW161

    21/12/2020 Duración: 01h41min

    Primer episodio de Informe Nube, una nueva serie dedicada a la actualidad de las tecnologías cloud y contenedores. David Vaquero y Antony Goetzschel repasan diferentes noticias relacionadas con la nube, ofreciendo su particular análisis. Este primer episodio de la serie, trae muchas cuestiones de gran interés para los profesionales del cloud. Para empezar la serie David y Antony comienzan con una de las noticias más controvertidas de los últimos meses: el cambio de dirección en CentOS Linux, la distribución surgida de un fork de Red Hat Entreprise Linux, hacia CentOS Stream. Este cambio deja en el aire muchas instalaciones de CentOS. Para entender este movimiento es importante comprender el flujo del desarrollo de este sistema y también los intereses de IBM como propietaria de Red Hat. Por supuesto, la comunidad de software libre no ha dudado en buscar alternativas. En la segunda parte del episodio se dedica a hablar sobre como Kubernetes no requiere Docker como entorno de ejecución. Sin duda, un movimiento

  • Haskell con Héctor Navarro - Descubriendo la programación funcional (III)

    18/12/2020 Duración: 48min

    Tercera entrega de la serie especial dedicada a la programación funcional presentada por Andros Fenollosa. En este tercer episodio le toca el turno a Haskell de la mano de Héctor Navarro, profesor e investigador en el área de Algoritmos y Lenguajes de Programación. Héctor Navarro actualmente trabaja como Ingeniero de Software en Amazon.com. Desde el año 2000 hasta 2018 ha desempeñado su labor de investigador y profesor en la Universidad Central de Venezuela. A pesar de usar primordialmente Java en trabajo diario, sigue siendo un gran entusiasta de Haskell y de la programación funcional. Haskell es un lenguaje de programación funcionalmente puro, con tipado estático y evaluación perezosa. Su nombre fue otorgado por Haskell Curry, matemático y lógico estadounidense, siendo este muy influyente dentro del lenguaje. Con Héctor Navarro tenemos oportunidad de tratar interesantes cuestiones del lenguaje. Notas del episodio en nuestro sitio web https://republicaweb.es/podcast/descubriendo-la-programacion-funcional-h

  • Desarrollando aplicaciones móviles y PWA con Vue.js #RW160

    12/12/2020 Duración: 01h10min

    Para este episodio vuelve a acompañarnos en el podcast la diseñadora y desarrolladora web Valentina Rubane. Ella trabaja junto a Andros en Sapps, el estudio de desarrollo de aplicaciones móviles y PWA en Valencia. En este episodio hablamos de los motivos por los que Vue.js es la elección de Sapps para estudio para trabajar el desarrollo de sus aplicaciones. Valentina y Andros nos cuentan entre otras muchas cosas: - Evolución de Vue.js - Novedades de Vue. - Herramientas de desarrollo con Vue.js - Vue.cli y trabajo con componentes y librerías CSS. - Aprendizaje y metodologías de uso. - Trabajos y experiencias con proyectos de clientes. Sapps es el estudio surgido de Pixel Mouse y está especializados en desarrollo de aplicaciones web, móviles y también PWA. En la actualidad lo forma un grupo de varias personas con experiencia en las diferentes capas de un proyecto en internet. Más info en https://republicaweb.es/podcast/desarrollando-aplicaciones-moviles-y-pwa-con-vue-js/

  • El futuro de la profesión de desarrollador web #RW159

    06/12/2020 Duración: 01h25min

    Se acerca el final de un año que ha dejado más claro que nunca lo difícil que resulta realizar predicciones. Todavía más en un sector tan endiablado como el desarrollo web. Por eso hemos pensado para este episodio del podcast, tratar más sobre direcciones y tendencias profesionales, en lugar de hacerlo más sobre ciertas tecnologías. Para ello planteamos un episodio con dos cuestiones de gran interés. ¿Qué habilidades o competencias tendrán más valor en el futuro de la profesión de desarrollo web? En esta primera parte del episodio aportamos nuestra opinión, acerca de las competencias que tendrán más importancia en la profesión del desarrollo web. Entre varias cuestiones que aportamos: - Trabajo en equipo, distribuido y en remoto. - Competencia en comunicación y habilidades que impliquen responder mejor y más rápido a las necesidades del cliente. - Capacidad de adaptación, concentración y flexibilidad mental. - Herramientas de UI/UX. - Interactividad con servicios o APIs de terceros. - Configuración de her

  • Elixir con Erick Navarro - Descubriendo la programación funcional (II)

    05/12/2020 Duración: 39min

    Andros Fenollosa sigue con su serie especial sobre Programación Funcional con Elixir. Para ello cuenta esta vez desde Perú, con el compañero Erick Navarro, un experimentado programador en Python, JavaScript y por supuesto en Elixir. Elixir, un lenguaje de programación funcional, concurrente, de propósito general que se ejecuta sobre la máquina virtual de Erlang (BEAM). Al funcionar sobre Erlang comparte las mismas abstracciones para desarrollar aplicaciones distribuidas y tolerantes de fallos. Elixir destacado en el sector con empresas que han confiado es sus capacidades, como Pinterest o Discord. Su comunidad es tan grande que se realizan diferentes encuentros anuales e EEUU, Europa y Japón. Andros conversa con Erick sobre diferentes cuestiones: - Elixir, origen y diferencias con otros lenguajes. - Usos y aplicaciones de Elixir. - Frameworks de Elixir. - Uso en frontend. - Comunidad y recursos. - Futuro del lenguaje. Notas del episodio en nuestra web https://republicaweb.es/podcast/descubriendo-la-progr

  • Clojure con Vachi - Descubriendo la Programación Funcional

    28/11/2020 Duración: 46min

    Este es el primer episodio de una serie especial del podcast dirigida a descubrir la programación funcional. Andros Fenollosa charla con diferentes invitados sobre el paradigma de la programación funcional, los lenguajes más destacables, herramientas y el cambio de mentalidad a la hora de afrontar este tipo de programación, especialmente si vienes de la programación orientada a objetos. Para este primer episodio Andros ha invitado a Vachi, un programador especializado en Clojure y actualmente trabajando en una fintech. Con Vachi habla sobre el lenguaje Vachi, sus características más destacables, principios de programación y lo que hace de Clojure un lenguaje tan atractivo para muchas empresas. También hablan de la comunidad de Clojure y recursos de interés para los que quieran Clojure es un lenguaje multiparadigma de propósito general creado por Rich Hickey como un dialecto de Lisp y orientado a trabajar con los datos a través de funciones. Notas del episodio en: https://republicaweb.es/podcast/descubrie

  • Webflow, diseño web no code con Xavi Barrachina #RW158

    21/11/2020 Duración: 01h10min

    ¿Debes ser programador para realizar tu propia página web o vivir haciendo páginas web para los demás? Son muchas las herramientas que existen para facilitar la construcción visual de sitios web, pero muchas veces los inconvenientes de utilizar esas herramientas exceden con el tiempo a su conveniencia. Como ya hemos comentado en algún episodio, el auge de las herramientas “no code” está consiguiendo que la barrera de entrada se reduzca y al mismo tiempo, está consiguiendo el acceso a la tecnología web a un público con muchísimo que aportar a la experiencia de los sitios web. Para este episodio invitamos a Xavi Barrachina, impulsor de la comunidad Webflow Valencia y fundador de la agencia Masflow especializada en diseño web a través de la plataforma de diseño web no code Webflow. Xavi es un emprendedor nato, apasionado del diseño, la innovación y la estrategia creativa. Con él queremos hablar de Webflow y como esta innovadora herramienta puede ayudar a crear sitios web. Notas completas del episo

página 4 de 8