República Web

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 159:58:37
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

República Web es un programa dedicado a todas las personas que se ganan la vida con internet y la tecnología. En el programa se hablará de desarrollo web, herramientas y tecnologías de internet. En definitiva la vida digital que nos ha tocado vivir en la república de la web. Presentado por Javier Archeni. Visita la web del programa http://republicaweb.es

Episodios

  • Tomando de nuevo el control de nuestro contenido en internet #RW118

    16/11/2019 Duración: 01h02min

    ¡Novedades! 1. Actualizamos el feed original de nuestro podcast a https://republicaweb.es/feed/podcast Este feed tendrá un extra de calidad y se actualizará unas horas antes que el de iVoox. Los episodios seguirán publicándose en iVoox como hasta ahora. 2. Abrimos una página para apoyar al podcast en Buy me a coffee. Ahora puedes hacer una aportación única desde 3€ para apoyar nuestro trabajo. En este episodio queremos hablar sobre la importancia de mantener una actitud más crítica con respecto al control de nuestro contenido en internet. Tratamos de responder las siguientes cuestiones: 1. ¿Podemos hablar de una tendencia hacia el control de los contenidos en internet? ¿Son conscientes los usuarios de las limitaciones que les imponen?. 2. ¿Qué deberían ofrecer los servicios para garantizar que controlemos nuestro contenido?. 3. ¿Cómo podemos encontrar el equilibrio entre autonomía y audiencia? (las plataformas tienen la audiencia y nosotros el contenido). En la segunda parte, enlaces y recursos recom

  • Sobrevivir como freelance en el desarrollo web #RW117

    09/11/2019 Duración: 59min

    Dedicamos este episodio a discutir sobre lo que supone sobrevivir como freelance, y en especial hacerlo en el mundo del desarrollo web. Son muchas las personas que viven de su trabajo autónomo, tanto como profesionales independientes, como en pequeños estudios. La mayoría desarrollan su actividad con las ventajas que tiene ser freelance, pero al mismo tiempo con los inconvenientes que tiene. Por eso nos gustaría hablar sobre cómo afrontamos nuestro trabajo como freelance comentando experiencias, ofreciendo algunos consejos y reconociendo los errores que cometemos. Entre otras cuestiones hablamos de lo que más nos gusta y lo que menos como freelance y lo que hacemos o nos supone ser una especie de lobo solitario en el mundo profesional. También hablamos de las herramientas o accesorios que nos suponen indispensables para realizar nuestro trabajo. En la segunda parte tenemos sección de Radar con varios recursos y recomendaciones de interés que hemos ido viendo los últimos días. Free for dev recursos con cap

  • Webs que son muertos vivientes y estudio uso de WordPress #RW116

    02/11/2019 Duración: 50min

    Para esta semana nos ponemos en modo Halloween y dedicamos la primera parte del episodio a esos proyectos que murieron y que vagan por la red como muertos vivientes. ¿Qué hace convertirse a un proyecto en un muerto viviente en internet? Hablamos sobre los factores más comunes para que los proyectos no prosperen y entren en la ultratumba de internet. Además hablamos de cómo afrontarlos si queremos traerlos al lado de los vivos. -- En la segunda parte volvemos a hablar sobre WordPress y lo hacemos para que Andros nos cuente su particular estudio donde analiza 1 millón de sitios web y averiguar el porcentaje de uso. Es un estudio que pensó hizo un par de años y que ha mejorado para ofrecer unos datos más actualizados. Es posible consultar todos los detalles y la metodología en la web de Andros: programadorwebvalencia.com/analizando-un-millon-de-paginas-para-saber-cuanto-se-usa-wordpress-2019/ -- En la última parte en la sección de Radar como es costumbre repartimos enlaces con recursos de interés Javier

  • Hábitos del diseñador experto de software, NordVPN hackeado y WordCamp Valencia #RW115

    26/10/2019 Duración: 01h12min

    Completo episodio con varios temas tratados. El primero trata sobre un artículo derivado del libro Software Design Decoded, 66 ways experts think publicado por MIT Press. Hablamos sobre los ocho hábitos o principios discutidos en el artículo y nuestra opinión sobre los mismos. Los puntos que tratamos son: 1) Los expertos involucran al usuario. Los expertos involucran activamente al usuario en el proceso del diseño pero…..con cautela. Saben que la experiencia o los prejuicios pueden afectar al diseño. 2) Los expertos diseñan elegantes abstracciones.. No se limitan a crear abstracciones, sino que tienen que ser abstracciones que hagan simple y práctico lo complejo. 3) Los expertos se centran en la esencia. Primero trabajan el núcleo del problema y luego en las cuestiones periféricas. 4) Los expertos simulan continuamente. Los expertos tratan de imaginar y simular cómo sus diseños funcionarán y cómo se ajustaran a diferentes situaciones. 5) Los expertos miran a su alrededor. Aprenden y cuestionan cómo se h

  • Entrenando a programadores con Fernando Rodríguez de Keepcoding.io

    19/10/2019 Duración: 01h05min

    Volvemos con entrevistas al programa para charlar con Fernando Rodríguez, co-fundador de Keepcoding.io donde imparten cursos y Bootcamps de programación Web, Mobile, Big Data y DevOps para expertos, principiantes y empresas. Fernando ha sido nombrado instructor del año en Udemy, ha participado como revisor técnico en un libro bestseller sobre iOS, blogger, ponente y con un amplia experiencia internacional como formador en lugares tan prestigiosos como Udacity o Big Nerd Ranch. Con Fernando queremos hablar sobre keepcoding, del presente y futuro de la formación para programadores y de todo lo que nos quiera contar sobre tecnología y aprendizaje. Hablamos sobre itinerarios y perfiles profesionales y sobre el tipo de profesionales que demandan las empresas. Fernando nos cuenta la importancia de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los proyectos, de trabajo duro en el aprendizaje y cómo se organizan en keepcoding.io para ofrecer los bootcamp que demandan los clientes y las empresas. También reserva

  • Sobre si CSS es un lenguaje de programación y PyCon España 2019 #RW113

    12/10/2019 Duración: 01h01min

    Episodio completo donde tratamos en primer lugar si CSS es un lenguaje de programación. Aunque CSS sea un lenguaje descriptivo sobre HTML el enorme ecosistema que rodea al lenguaje y su constante evolución, con variables, funciones y módulos, se podría afirmar que CSS es sí mismo un lenguaje de programación. Su carácter de propósito único no es obstáculo para considerar todas sus caracterísitcas como un lenguaje de programación. Hablamos sobre CSS, preprocesadores y otras juguetes a disposición de los desarrolladores web. En la segunda parte Andros nos cuenta su experiencia en la conferencia de Python España celebrada la semana pasada en Alicante. También nos cuenta el estado de la comunidad de código libre en Python y los retos que afronta en el presente y futuro. También contamos alguna experiencia profesional y nos detenemos en el rocambolesco fraude de la EMT en Valencia, donde gracias a una estrategia de phishing han conseguido desplumar 4 millones de euros de fondos públicos. Última parte con una s

  • ¿Por qué es el desarrollo web moderno tan complicado? #RW112

    05/10/2019 Duración: 56min

    Este episodio está inspirado en un artículo del mismo nombre que este episodio y que encontré gracias al canal de Telegram de Andros que informa sobre historias relevantes en Hacker News. Hablamos sobre como el clásico HTML, CSS y JavaScript es perfectamente válido hoy en día, pero como todos sabemos el desarrollo web moderno, especialmente en la parte del front-end se ha ido complicando de una forma tremenda. Cada vez son más las herramientas y los flujos de trabajo que incorporamos o que pensamos que deberíamos incorporar a nuestro día a día. Comentamos cómo JavaScript es el responsable de que exista un cambio radical en la manera de afrontar nuestro trabajo. Hablamos de compatibilidad entre navegadores, CSS3, el estándar ECMAScript 6, Babel y el reto que supone mantener versiones locales y en producción. En la segunda parte del episoido hablamos sobre un curso de Python que ha empezado David y traemos unos interesantes enlaces de Radar. https://www.vrk.dev/2019/07/11/why-is-modern-web-development-so-

  • Drupal 8, una robusta combinación de framework y CMS #RW111

    28/09/2019 Duración: 01h04min

    En este episodio hablamos de uno de los gestores de contenido abiertos más conocidos y que en su última versión ha tenido una evolución sorprendente. David Vaquero repasa muchas de las mejoras que han incorporado Drupal en su versión 8, tanto para la gestión del contenido por los usuarios finales como para los desarrolladores. Actualmente Drupal ofrece una flexibilidad muy avanzada para poder realizar multitud de proyectos web. Se trata de un software que va más allá de ser un CMS para convertirse en un auténtico framework para la gestión de contenidos web. David explica entre otras el nuevo editor, el soporte de internacionalización, la incorporación de librerías completas de Symfony como HttpFoundation, el editor de frontend, twig como motor de plantillas, el API REST y el marcado HTML5 Wai-Aria. También explica brevemente alguna de las buenas prácticas a seguir con la última versión de Drupal. Con todas estas mejoras Drupal se establece como una solución muy sólida para ofrecer servicios avanzados de si

  • Sobre el falso intrusismo y la titulitis en el desarrollo web #RW110

    21/09/2019 Duración: 01h01min

    En este episodio del podcast hablamos sobre la variedad de perfiles que existen en el mundo del desarrollo y las barreras que existen a la hora de acceder a los puestos de trabajo. El sector del desarrollo no es ajeno a la fragmentación de los perfiles y al déficit que existe entre demanda y oferta de profesionales. La gran variedad de perfiles profesionales que implican el entorno web, tampoco ayuda a definir con claridad la titulación o cualificaciones que se solicitan. Hablamos sobre las cualidades que deben demostrar los profesionales de la web, más allá de una titulación académica. Además es un sector que incorpora nuevos trabajadores en diferentes materias y con diferentes experiencias y estudios. También comentamos lo limitado de solicitar titulaciones para acceder a diferentes ofertas de trabajo y lo injusto de limitar a los candidatos por motivo de edad. [Min 40:00] En la segunda parte David nos cuenta una experiencia con una solicitud de empleo, que incluía unos requisitos bastante discutibles. Ta

  • Hablando sobre perfiles intermedios y privacidad por defecto en navegadores #RW109

    14/09/2019 Duración: 01h09min

    Volvemos tras el parón veraniego con un episodio completo que incluye varios apartados. Empezamos hablando sobre los perfiles intermedios que hacen de puente entre el equipo técnico (diseñadores y programadores) y el resto de la empresa o los clientes. Comentamos alguna experiencia y nuestra opinión sobre la efectividad de su trabajo. Seguimos este episodio hablando de la tendencia de los navegadores hacia la privacidad por defecto, con configuraciones nativas para bloquear rastreadores, cookies de terceros, minado de criptomonedas y huellas digitales (fingerprinting). Discutimos las motivaciones de los fabricantes y la postura de los consumidores con respecto a la privacidad. En la tercera parte retomamos la sección Backlog y discutimos un par de casos reales que han tenido recientemente Andros y David. Por último volvemos a la carga con la sección Radar, con enlaces y recomendaciones de interés. Enlaces de interés: https://bundlephobia.com/ find the cost of adding a npm package to your bundle https:/

  • Las bicicletas y el desarrollo web son para el verano #RW108

    13/07/2019 Duración: 47min

    Con este episodio nos despedimos hasta septiembre y queremos dedicarlo a lo que supone el verano para nuestra profesión. Es una época particular porque en función de tu perfil, son meses que pueden ser bastante productivos. Para algunos son meses de trabajo, ya que muchos clientes quieren preparar o mejorar proyectos para arrancar en septiembre. Para otros es una época buena para afilar la sierra y poder leer o practicar nuevas habilidades que mejoren tu perfil profesional. Y por supuesto para otros una época ideal destinada a descansar y también desconectar de todo el lío qu nos reserva el resto del año. En el episodio discutimos los proyectos que tenemos en mente para este verano, recomendamos algún recurso, hablamos de cómo desconectar y las expectativas a veces algo optimistas, que nos generan estos meses. En la segunda parte del episodio volvemos con la sección Radar donde ofrecemos recursos de interés y recomendaciones variadas. Os deseamos a todos un feliz verano y que lo podáis aprovechar de la f

  • HTML como fundamento de una web abierta y accesible #RW107

    28/06/2019 Duración: 49min

    En este episodio hablamos sobre la importancia que tiene entender y escribir un correcto HTML. El episodio surge de un artículo escrito por Pete Lambert que ha tenido bastante recorrido los últimos días. En el artículo se describe la paulatina dejadez por parte de los profesionales por mantener y crear un HTML que sea preciso y semántico. Hablamos sobre cómo afrontamos el trabajo de maquetación y destacamos lo importante que resulta un buen marcado HTML para mantener una web abierta y accesible. La segunda parte del episodio está dedicada a aportar recursos de interés en nuestra sección Radar. Han participado en este episodio desde Valencia, Andros Fenollosa y Javier Archeni, y desde Salamanca, David Vaquero. NOTAS DEL EPISODIO Artículo de Pete Lambert https://www.petelambert.com/journal/html-is-the-web Building the most inaccessible site possible with a perfect Lighthouse score https://www.matuzo.at/blog/building-the-most-inaccessible-site-possible-with-a-perfect-lighthouse-score/ Brownies, librería

  • Panorama de la formación tecnológica presencial y a distancia con David Vaquero #RW106

    22/06/2019 Duración: 57min

    Volvemos con un nuevo episodio del podcast y seguimos por el camino de la formación. Para este episodio estrenamos nuevo colaborador al podcast. David Vaquero es consultor tecnológico y formador en IT, realiza formaciones por toda España y además es una persona muy interesada en la formación y en la tecnología. Por supuesto, David también es un devorador de podcasts de tecnología. Con David tratamos los puntos fuertes de los diferentes tipos de formación (presencial, online y mixta o blended learning). Hablamos sobre las ventajas que tiene cada disciplina y las características que debe tener un buen curso de formación en desarrollo. Como formadores dareos nuestra opinión y compartiremos experiencias alrededor de la formación. Notas Artículo de Andros sobre la cuestión tratada en el episodio. https://www.idecrea.es/formacion-presencial-u-online/ Catálogo formativo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz https://sedeelectronica.vitoria-gasteiz.org/h01-01s/cursoAction.do Página web con los cursos de David Vaq

  • Añadir disclaimers a nuestro contenido y entornos para ejecutar PHP #RW105

    31/05/2019 Duración: 40min

    Por la temperatura que está haciendo, casi se puede decir que arrancamos temporada de verano con este episodio. En el menú tenemos dos platos. El primero lo dedicamos a hablar del alcance de nuestra responsabilidad, sobre los contenidos que generamos y mantenemos en internet. Intentamos responder preguntas del tipo de ¿cómo debe entenderse el contenido que aparece en nuestro sitio web? ¿Es necesario añadir cláusulas de exclusión de responsabilidad (disclaimers) en nuestro contenido? ¿Qué deberían tener en cuenta los consumidores del contenido a la hora de solicitar asistencia o soporte?. En la segunda parte hablamos de entornos posibles para trabajar con PHP, tanto a nivel local como en IDE en la nube. Hoy en día tenemos muchas opciones para crear código y muchas de esas opciones tienen como objetivo reducir la fricción entre los entornos de trabajo locales y los de producción. Es sorprendente la velocidad a la que las nuevas herramientas incluyen potentes entornos de desarrollo. Muchas gracias por vuestra

  • Tareas para hacer en tu web cuando crees que lo tienes todo hecho #RW104

    23/05/2019 Duración: 46min

    Dedicamos este episodio a hablar sobre tareas que podemos hacer en nuestro sitio web cuando crees que lo tienes todo. En nuestro trabajo creando y manteniendo sitios web, hay muchas tareas imprescindibles que no admiten excusa, pero hay otras que aunque importantes, no suelen estar en la lista de prioridades. En este episodio hablamos de algunas de estas tareas y sobre como llevarlas a efecto. Por poco que lo pienses, existen muchas tareas que pueden ayudar a mejorar tu sitio web y que no suelen ser las más llamativas. Hablamos de refactoring, de optimizar, de creación y mantenimiento de enlaces, o también de tareas que caen más en las actividades del departamento de marketing o responsable del SEO. En la segunda parte del episodio volvemos con la sección Radar, con un repertorio de enlaces recomendados en herramientas y recursos. Muchas gracias por vuestra escucha y encantados de recibir valoraciones y reacciones a este episodio. Nos podéis encontrar en: Web: https://republicaweb.es Telegram: https://t.m

  • Tailwind CSS es el nuevo Bootstrap con Miguel Piedrafita #RW103

    17/05/2019 Duración: 47min

    Aprovechando la publicación esta semana de la versión 1.0 del framework Tailwind CSS, hablamos sobre las ventajas y los inconvenientes de esta nueva herramienta para crear interfaces de usuario. Tailwind CSS es un framework creado por Adam Wathan que se basa en el uso de utilidades o clases de bajo nivel, técnica conocida con términos como Atomic o CSS funcional. Es fácilmente extensible, orientada a diseños flexibles y muy personalizable. La calidad de esta librería ha seducido a muchos desarrolladores y su comunidad crece con herramientas y adaptaciones. Todo esto parece un escenario ideal para que Tailwind reemplace con el tiempo a librerías tan usadas como Bootstrap. Para este episodio hemos contado a última hora con la participación de Miguel Piedrafita, un joven desarrollador asturiano de 17 años que a pesar de su edad, ya acumula interesantes proyectos de código abierto y servicios en la nube como blogcast. De Miguel ya hablamos en su momento y como usuario de Tailwind CSS y Laravel, nos acompaña para

  • Hablando de testing sin complejos #RW102

    10/05/2019 Duración: 38min

    Vamos a dedicar este episodio al testing, una de esas cosas que están en el “to-do lists” de muchas personas dedicadas al código. Este episodio surge de una encuesta que hace poco Andros lanzó en twitter, donde preguntaba sobre el tipo de testing que utilizas en tus proyectos, y más de la mitad de los que contestaron, reconocieron que no hacían testing. Aprovechando que Andros publicó en su página web hace poco una introducción al testing, en este episodio hablamos sobre el testing y lo hacemos sin complejos. Nunca es tarde para aprender cosas nuevas y especialmente aquellas que nos hacen ser más productivos y mejores profesionales. Curso introducción al testing de Andros https://programadorwebvalencia.com/cursos/testing/ Muchas gracias por vuestra escucha y encantados de recibir valoraciones y reacciones a este episodio. Si te gusta este episodio igual también te puede interesar otro podcast de la familia. Newsfeed es un podcast sobre el impacto de la tecnología en la sociedad. https://www.ivoox.com/pod

  • Formarse en programación con Jose Jiménez #RW101

    03/05/2019 Duración: 50min

    Episodio que se puede considerar una secuela del episodio 98, donde tratamos el aprendizaje continuo en nuestra profesión. Este episodio surgió de la petición que nos hizo Jose Jiménez para tratar el interesante tema de la formación en programación. Jose Jiménez es cordobés y formador en tecnología. Produce varios podcasts y administra varios canales de Telegram donde trata cuestiones relacionadas con Linux, Python y aplicaciones de software libre. En este episodio hablamos sobre: ¿Qué cualidades debe tener un buen formador de programación? ¿Cómo distinguir un buen curso de programación? ¿Es la programación una disciplina complicada de encajar en los planes de estudio oficiales? ¿Cómo ha cambiado internet la forma de aprender a programar? Errores/mitos más habituales a la hora de aprender a programar. ¿Qué habilidades poco consideradas son también muy necesarias para el programador? Os invitamos a visitar su sitio web http://rooteando.com/ desde el que podréis acceder a todos sus recursos. Muchas gracia

  • Afrontar el fracaso en nuestros proyectos #RW100

    26/04/2019 Duración: 46min

    Volvemos con episodio centenario donde nos ponemos en modo "coach" para hablar sobre los fracasos. Compañero inseparable de nuestra actividad profesional, creemos que es bueno, saludable y liberador hablar sobre cómo afrontarlo. Por ello nos planteamos las siguientes cuestiones para tratar en este episodio: 1. ¿Hacemos autocrítica sincera de nuestros fracasos? 2. ¿Son los fracasos la consecuencia de una falta de comunicación?. 3. ¿Está sobrevalorado o demasiado idealizado el fracaso?. 4. ¿Cómo detectar que un proyecto se encamina o está destinado al fracaso?. 5. ¿Qué actitud tomar ante el fracaso?. En la segunda parte del programa retomamos la sección Radar donde dejamos enlaces a interesantes recomendaciones. Podcast Newsfeed, tecnología y sociedad. https://www.ivoox.com/s_p2_693017_1.html Clippy, utilidad para generar clips de CSS https://bennettfeely.com Tiny Tiny RSS, cliente libre RSS sobre alojamiento propio https://tt-rss.org/ Buttondown, minimalista gestor de newsletters https://buttondown.e

  • Reinventando la hoja de cálculo para la web con Airtable #RW99

    12/04/2019 Duración: 48min

    Episodio con trampa incluida preparada por Andros para celebrar el episodio que hace 100 del podcast (empezó en el 0). En la primera parte Andros ha conseguido algunos audios de amigos y repasamos los inicios del podcast, su progresión y lo que depara el futuro. Muchas gracias a Álvaro Trigo, Juan Simón, Sergio R. Solís, Raúl Fernández y Daniel Primo. Por supuesto también a todas las personas que consiguen que grabar cada semana merezca la pena. En la segunda parte volvemos para hablar con más detalle Airtable, una sorprendente aplicación que combina las prestaciones de una hoja de cálculo, con la potencia de un completo gestor de base de datos en la web. Con una exquisita interfaz de usuario, múltiples funciones, una robusta API y un sistema de precios basado en el sistema freemium, Airtable cuenta con todos los ingredientes para convertirse en una aplicación de gran uso en los próximos años. Nos podéis encontrar en: Web: https://republicaweb.es Telegram: https://t.me/republicaweb Twitter: https://twitter

página 7 de 8