Sinopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodios
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 21/05/2025
21/05/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Araceli de Frutos, ASESORA del fondo Alhaja Inversiones FI. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y hablamos con Miguel Borra, presidente Nacional de CSIF sobre la subida salarial que exigen los funcionarios al gobierno.
-
H2 Intereconomía con Javier Robador Gerente Asociación Castellano Y Leonesa Del Hidrógeno
20/05/2025 Duración: 23minBienvenidos a una nueva edición de H2 Intereconomía, una edición en la que contamos con Javier Robador Gerente Asociación Castellano Y Leonesa Del Hidrógeno. Es el trigésimo segundo capítulo de la temporada en el que vamos a poner el foco en el Valle del Hidrógeno de Castilla y León que echaba a andar hace un mes con una inversión de 380 millones. El proyecto tendrá una generación de 16.800 toneladas de hidrógeno, que se destinarán a la fabricación de productos como metanol y amoniaco verde. El objetivo es convertir Castilla y León, y Burgos, en un referente en la generación de hidrógeno verde. Enseguida llamamos a Javier Robador que es el gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 20/05/2025
20/05/2025 Duración: 53minLa española Amadeus crece en beneficios a pesar de la ralentización del tráfico aéreo. En los desayunos de Capital hacemos una radio grafía de la compañía de la mano de Christian Boutin, Director General para España y Portugal, y SVP de Desarrollo de Clientes en EMEA, de Amadeus. Además en H2 intereconomía comentamos las noticias más actuales del sector del H2 y hablamos con Javier RObador sobre El Valle del Hidrógeno de Castilla y León. Con €380 millones y respaldo de la UE.
-
IronIA Fintech: “Tenemos un fondo promocionado de AllianceBernstein, un fondo de renta fija global”
20/05/2025 Duración: 06minHoy en Capital Intereconomía, IronIA Fintech presenta su nuevo fondo promocionado de AllianceBernstein. Javier Riaño, fundador de IronIA Fintech, asegura que los fondos promocionales son un compromiso que tienen desde que nació la compañía, añadir a esas tarifas tan bajas la posibilidad de que los clientes puedan adherirse a promociones y que les salga más barato o incluso gratis. En este caso tienen un fondo promocionado de AllianceBernstein, un fondo de renta fija global denominado en euros y consiste en la compra de 30 euros de fondo, dan 5.000 elements que equivalen a unos 3 meses de plataformas gratis. Javier Riaño remarca: “Estamos acostumbrados a que las promociones salgan para nuevos clientes, pero lo que queremos es que sea para todos los clientes que ya formen parte”. Explica que comprando esos 30 euros de ese fondo tiene unas 237 posiciones y una duración media de 4 años, “es una idea estupenda para probar el fondo, ver cómo se comporta y encima te llevas 3 meses de suscripción gratuita de la plata
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 20/05/2025
20/05/2025 Duración: 56minEn la hora de la inversión Javier Riaño, Fundador de IronIA Fintech nos cuenta sobre nuevas herramientas para invertir nuestros ahorros. Además en el foro de la inversión entrevistamos a Sergio Antón, Ceo y fundador de Mytriplea para hablar sobre Factoring y confirming: Soluciones de financiación para empresas. Y Fernando Luque, editor de Morningstar ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.
-
Radar Empresarial: Ryanair reduce su beneficio neto un 16%
20/05/2025 Duración: 04minEn el Radar Empresarial de hoy analizamos las cuentas de Ryanair: el beneficio neto de la aerolínea irlandesa cayó un 16% hasta los 1610 millones de euros. El año pasado casi llega hasta los 2.000 millones. La compañía no se beneficia del aumento del 9 % del tráfico aéreo ni de alcanzar un número récord de 200 millones de pasajeros. La empresa, eso sí, aumenta sus ingresos un 9%, superando los 200 millones. Desde Ryanair lo achacan al descenso del 7% en las tarifas, ya que para ellos ha sido “el principal motor de crecimiento”. Ryanair ha sido pionera dentro de las compañías low-cost. La aerolínea irlandesa revolucionó la forma de viajar, haciendo accesible vuelos que antes eran imposibles para mucha gente. Aunque su política de empresa siempre ha traído muchas polémicas. Una de las más recurrentes es con su equipaje de mano, tanto que ha llevado a O'Leary a enfrentarse con el Gobierno español. En noviembre del año pasado Consumo multó a cinco aerolíneas, entre las que se encontraba Ryanair, por prácticas a
-
Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate: “Todo tiene solución y a nadie le interesa una guerra comercial”
20/05/2025 Duración: 27minJavier Alfayate, gestor de Fondos, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. Los mercados europeos pasan por un momento de excelencia. En la otra cara de la moneda, el SP&500, uno de los índices más importantes, ha comenzado el año con el pie izquierdo. A pesar de ello, ahora comienza a recuperarse de las caídas iniciales. La incertidumbre de la guerra arancelaria ha sido uno de los principales factores para provocar esta situación, pero para el experto financiero, “todo tiene solución y a nadie le interesa una guerra comercial”. En este consultorio, Javier Alfayate, también comenta los valores que más le gustan para entrar. Tanto Iberdrola como Gestamp son buenas opciones pero Aena es la favorita de Alfayate, “me gusta especialmente” comenta.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 20/05/2025
20/05/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 20/05/2025
20/05/2025 Duración: 55minLos supermercados acusan a Díaz de presentar el recorte de jornada como el único beneficio para trabajadores. En la entrevista Capital hablamos con Ignacio García Magarzo, director general ASEDAS. En la tertulia Capital Intereconomía analizamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Carlos Arenas, Doctor en Economía y con Félix Aguado, CFO Global de Grupo Cecop Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 20/05/2025
20/05/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además Susana Rodríguez, Profesora Blockchain y Criptoeconomia De IE Business School nos analiza el ciberataque a Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, que comprometió datos personales de miles de usuarios.
-
"Empresas con Identidad"
19/05/2025 Duración: 13min“Empresas con Identidad” Hoy nos acompaña Shakers , una plataforma tecnológica que permite a las empresas crear y gestionar equipos híbridos de talento freelance en cuestión de minutos gracias a la inteligencia artificial Esta compañía fue fundada en 2021 en Madrid por Héctor Mata, Nico de Luis, Adrián de Pedro y Jaime Castillo con el objetivo de construir la infraestructura del futuro del trabajo. Lo hacen a través de una plataforma que conecta a empresas con talento freelance tecnológico de alto rendimiento, mediante inteligencia artificial, validación automatizada y un ecosistema integral de servicios. Ya colaboran con más de 450 empresas entre ellas Microsoft, Inditex, Cabify o Telefónica y 10.000 freelancers, liderando la transformación del trabajo en España y Europa. La compañía caba de cerrar una ronda Serie A de 14 millones de euros liderada por Partech para reforzar su tecnología y escalar su modelo a nivel europeo, posicionándose como infraestructura clave del nuevo mercado laboral. ¿Com
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 19/05/2025
19/05/2025 Duración: 54minEn Empresas con Identidad conocemos a Héctor Mata, CEO y cofundador Shaker. Plataforma tecnológica que permite a las empresas crear y gestionar equipos híbridos de talento freelance en cuestión de minutos gracias a la inteligencia artificial. Y en Digital Business hablamos de financiación alternativa Fintech con Diego Azorín, CEO de Lea Bank; Patricia López, Direstor de Marketing de Sego Finance; Carlos García Casas, Secretario General de la Asociación Española de Factoring y con Salvador Molina, presidente de ECOFIN y MADFinTech.
-
Marta Pinedo: “No hay que dejar el dinero parado” 2 - 19 May 2025
19/05/2025 Duración: 14minHoy en Capital Intereconomía hablamos sobre ideas para proteger el ahorro y de un entorno de bajada de tipos de interés, pero al mismo tiempo una incertidumbre económica. Desde Raisin hablan que estar en la piel del ahorrador es muy difícil, y Marta Pinedo recomienda: “No dejar el dinero parado, aunque haya incertidumbre, dejar el dinero en una cuenta de banco que no genere ningún rendimiento y vayamos perdiendo poder adquisitivo a lo largo que pasa el tiempo sin hacer nada contra ello”. Sin embargo lo que se suele hacer, es dejar el dinero parado, porque entendemos que si no lo movemos de la cuenta corriente ahí está protegido. Marta Pinedo aclara que efectivamente, está protegido porque ese dinero en el banco no se va a perder, pero sí, el porcentaje que se puede recibir de un banco que está dispuesto a recibir dinero para dar intereses. Hablando de la rentabilidad media de las cuentas corrientes, está en un 0,17%, y la inflación está por encima del 2%, ¿Pierdes? “Sí, pero tienes que hacer tu propio estu
-
Marta Pinedo: “No hay que dejar el dinero parado”
19/05/2025 Duración: 14minHoy en Capital Intereconomía hablamos sobre ideas para proteger el ahorro y de un entorno de bajada de tipos de interés, pero al mismo tiempo una incertidumbre económica. Desde Raisin hablan que estar en la piel del ahorrador es muy difícil, y Marta Pinedo recomienda: “No dejar el dinero parado, aunque haya incertidumbre, dejar el dinero en una cuenta de banco que no genere ningún rendimiento y vayamos perdiendo poder adquisitivo a lo largo que pasa el tiempo sin hacer nada contra ello”. Sin embargo lo que se suele hacer, es dejar el dinero parado, porque entendemos que si no lo movemos de la cuenta corriente ahí está protegido. Marta Pinedo aclara que efectivamente, está protegido porque ese dinero en el banco no se va a perder, pero sí, el porcentaje que se puede recibir de un banco que está dispuesto a recibir dinero para dar intereses. Hablando de la rentabilidad media de las cuentas corrientes, está en un 0,17%, y la inflación está por encima del 2%, ¿Pierdes? “Sí, pero tienes que hacer tu propio estu
-
Consultorio de Herencias con Itziar Pernía Gómez. La división judicial de la herencia
19/05/2025 Duración: 16minEn Capital Intereconomía, Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, habla de la división judicial de la herencia. Esta consiste en el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como objetivo llevar a cabo la partición y adjudicación de los bienes a heredar, cuando los herederos, testamentarios o declarados, no han logrado ponerse de acuerdo sobre ello. Itziar Pernía explica que “Cuando fallece el causante tenemos un plazo de 6 meses desde la fecha del fallecimiento para ponernos de acuerdo con todos los herederos y poder llegar al momento de aceptar y adjudicar la herencia”. En caso de no llegar a un consenso llegaría el momento de pensar en la división judicial de herencias. En este consultorio, Pernía explica los pasos a seguir para llevar a cabo este proceso y además resuelve las dudas de nuestros oyentes.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 19/05/2025
19/05/2025 Duración: 56minEn la hora de la inversión Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos da ideas de inversión en metales preciosos. Además en el foro de la inversión Marta Pinedo, directora de Raisin en España nos explica cómo proteger nuestros ahorros. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
-
Radar Empresarial: Coinbase se estrena en el S&P 500
19/05/2025 Duración: 04minEn el Radar Empresarial de hoy analizamos la salida a Bolsa de Coinbase: la mayor empresa de criptomonedas del mundo se estrena hoy en el S&P 500. Esto es un hito dentro del mundo cripto ya que es la primera compañía de este mundillo en entrar en el Standard and Poor's. La noticia hizo que el pasado 13 de mayo sus acciones subieran un 24%. Lejos eso sí, quedan sus máximos de 340 dólares, en plena fiebre por los cripto activos que desató la victoria de Donald Trump. De hecho, su entrada se puede entender desde los cambios desatados por la Administración Trump: con él se produjo la llegada de Paul Atkins. La Comisión de Bolsa y Valores siempre había sido muy reacia a la incorporación de empresas cripto a la Bolsa y sobre ellas siempre pendía una regulación que muchas consideraban como “hostil”. La llegada de Atkins trae un soplo de aire fresco a estas compañías. De hecho, empresas como Gemini, Bit Go o el exchange Kraken se están preparando para su salida a Bolsa este año. Las malas noticias le han llegado
-
SilverGold Patrimonio: “Estamos viendo que hay muchísimo movimiento por inputs emocionales y no racionales”
19/05/2025 Duración: 08minCon Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analizamos la situación actual de los metales preciosos. Ahora mismo el oro sufre una gran volatilidad. “Estamos viendo que hay muchísimo movimiento por inputs emocionales y no racionales”, asegura el invitado. Además, añade que “hemos visto correcciones que estaban dentro de lo razonable que han sido bastante más altas de lo esperado”. El experto piensa que “todos los datos se gestionan a corto plazo y de forma emocional”. La agencia de calificación crediticia Moody´s rebaja la calificación de Estados Unidos. Lo hace debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década, aunque mejora sus perspectivas de negativas a estables. Scott Bessent, secretario del tesoro, piensa que es un “indicador rezagado”. “Hay una corrección del casi el 1% y estamos viendo movimientos de mucha volatilidad pero que no corresponde a ningún movimiento racional”, asegura el CEO de SilverGold Patrimonio. ¿Cómo está la situación con la plata
-
Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry: “En máximos no se entra en ninguna compañía”
19/05/2025 Duración: 25minJavier Etcheverry, Analista de mercados, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. Ante la posible relajación de los tipos de interés, se está dando una rotación del flujo de capital hacia mercados europeos. Se aprovechan de esta situación índices como el DAX o el IBEX-35, que rozan los máximos. Sobre los títulos más interesantes en estos momentos, el experto financiero centra su atención en el sector bancario. Bancos como el Santander o Bankinter “están intratables” según Etcheverry que asegura que “están superando las expectativas”.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 19/05/2025
19/05/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan Luís García Alejo, De Grupo Andbank. Y en el Consultorio de bolsa Javier Etcheverry, Analista de mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.