Capital

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 11930:12:42
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Episodios

  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/11/2025

    12/11/2025 Duración: 54min

    En la última hora de Capital Intereconomía, el equipo se trasladó al Madrid Investor Networking Day (MIND), el gran punto de encuentro del sector financiero y de la gestión de activos. Desde allí, el programa condujo dos mesas redondas y una entrevista especial con algunos de los principales líderes de la industria tecnológica y de inversión. La primera mesa, moderada por Susana Criado, reunió a Luis Nasser, WealthTech Consultant en Prometeia; Ángel Agudo, Chief Product Officer & Board Director en Clarity AI; y David Lozano Lucas, Fundador y CEO de Wealth Reader. Todos coincidieron en que la tecnología está redefiniendo el futuro del asesoramiento financiero, aportando eficiencia, personalización y transparencia. Los expertos destacaron cómo la inteligencia artificial, el big data y la automatización de procesos están permitiendo a las entidades ofrecer una experiencia de cliente más ágil y predictiva, y señalaron que la colaboración entre fintechs y gestoras tradicionales será esencial para mantener la

  • Capital Intereconomía desde MIND-Parte 1

    12/11/2025 Duración: 29min

    Durante la jornada, Susana Criado ha moderado una mesa redonda con Michel Escalera, CEO de Palatine AM; Leonardo López Vega, Country Head Iberia & Latam en ODDO BHF AM; y Elena Villalba, Directora General Iberia y Latam de Mirabaud AM, quienes compartieron su visión sobre el mercado, oportunidades e ideas concretas de inversión, en un momento en el que las Bolsas están en momentos de máximos. Además, los invitados han definido que hacen especial a sus gestoras.

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 12/11/2025

    12/11/2025 Duración: 56min

    En el Radar Empresarial de Capital Intereconomía ponemos hoy el foco en Google, que ha anunciado una inversión récord de 5.500 millones de euros en Alemania para reforzar su infraestructura tecnológica y de centros de datos en Europa. Este movimiento estratégico consolida al gigante estadounidense como líder en la transformación digital europea y refuerza el papel del continente como polo de innovación tecnológica. Además, Capital Intereconomía se ha trasladado al Madrid Investor Networking Day (MIND), el evento de referencia para profesionales de la gestión de activos y el wealth management, que reúne a las principales gestoras nacionales e internacionales para analizar las tendencias que marcarán los mercados en 2026. Durante la jornada, Susana Criado ha moderado una mesa redonda con Michel Escalera, CEO de Palatine AM; Leonardo López Vega, Country Head Iberia & Latam en ODDO BHF AM; y Elena Villalba, Directora General Iberia y Latam de Mirabaud AM, quienes compartieron su visión sobre cómo las grande

  • Radar Empresarial: Google lleva a cabo su mayor inversión en alemania hasta la fecha

    12/11/2025 Duración: 04min

    Las grandes corporaciones tecnológicas dedicadas a la inteligencia artificial se han consolidado como los principales motores del mercado global durante 2025. En un primer momento, las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Donald Trump llevaron a muchas de estas compañías a redirigir sus inversiones hacia Estados Unidos, trasladando fábricas y operaciones que antes se encontraban en otros países. Sin embargo, el foco comienza a desplazarse hacia Europa. En este contexto, Google ha anunciado su mayor apuesta en Alemania hasta la fecha: una inversión de 2.900 millones de euros que se ejecutará hasta 2029. El plan incluye la construcción de un nuevo centro de datos y la ampliación de las instalaciones existentes en la región de Hesse, cuya puesta en marcha está prevista para el segundo trimestre de 2027. La empresa también ha confirmado su intención de aumentar su presencia en Berlín, Fráncfort y Múnich, reforzando así su infraestructura en el país germano. Dentro de este proyecto, Google ha asumid

  • Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “La semana pasada pánico, esta semana máximos”

    12/11/2025 Duración: 25min

    En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Miguel Méndez, Analista independiente, comenta su visión sobre los mercados y destaca el cambio de ánimo entre los inversores. Señala que “la semana pasada arrancamos con pánico y ahora lo hacemos con muchos índices en máximos”, reflejando la rápida recuperación del sentimiento del mercado y el impulso de los principales selectivos. En materia de commodities, Méndez pone el foco en el oro, que mantiene un comportamiento positivo. Asegura que “el movimiento alcista continúa” y añade que “para ver los 5.000 dólares habrá que esperar al año que viene”, mostrando su confianza en la fortaleza del metal precioso. También analiza el caso de la farmacéutica Eli Lilly, que considera “el claro ganador frente a Novo Nordisk”. Recomienda “dejar correr la serie al alza”, aunque advierte que conviene “mantener un stop de protección en los 918 dólares”.

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/11/2025

    12/11/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada de tono positivo y con signo mixto en los principales mercados internacionales. Entre los protagonistas del Ibex, destacaron las subidas en Repsol, apoyada por el nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé que el consumo de petróleo siga creciendo hasta 2050, y en IAG, que consolidó su rebote tras las recientes caídas. En el mercado continuo, sobresalieron las compañías ligadas a la tecnología y la energía, mientras en Europa, las farmacéuticas captaron la atención con Bayer superando las previsiones de beneficios gracias a la fuerte demanda de nuevos medicamentos. En el análisis de mercados, Juan Enrique Cadiñanos subrayó que el foco de los inversores sigue puesto en la inteligencia artificial, con fuertes expectativas en torno a AMD, Infineon y Foxconn, pese a las recientes desinversiones en Nvidia. El experto explicó que, aunque el Dow Jones marca récord t

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/11/2025

    12/11/2025 Duración: 57min

    En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital reunió hoy a Carlos Tobías (abogado), Agustín Baeza (consultor de asuntos públicos y miembro de los 100 de Cotec) y Javier Sastre (profesor de ESIC Business & Marketing School) para analizar las claves económicas y empresariales del día. Los tertulianos debatieron sobre el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania, la mayor inversión tecnológica en el país, y coincidieron en que este movimiento refuerza la posición europea en la economía digital global. También comentaron la revisión al alza de la Cámara de Comercio de España, que eleva su previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,9% en 2025, impulsado por el consumo interno y la inversión extranjera. Sin embargo, el Círculo de Empresarios alertó de un entorno aún frágil: más de la mitad de los empresarios perciben un deterioro económico y nueve de cada diez consideran excesivo el intervencionismo del Gobierno. Los analistas coincidieron en que la incertidumbre regulatori

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 12/11/2025

    12/11/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el optimismo ante la posible resolución del cierre de Gobierno en Estados Unidos, que podría concluir hoy tras semanas de incertidumbre política. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, explicó que los mercados viven un momento de rotación hacia la tecnología con visión selectiva, buscando empresas con beneficios reales y valor a medio plazo. Destacó que la posible reapertura del Gobierno estadounidense podría impulsar a las bolsas y estabilizar los bonos y el dólar, reduciendo el riesgo de volatilidad de corto plazo. También se puso el foco en el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania para reforzar su infraestructura digital y centros de datos en Europa, un movimiento que consolida la apuesta del gigante tecnológico por el continente. En materias primas, los inversores están pendie

  • H2 Intereconomía con Ariema y Tekniker

    11/11/2025 Duración: 26min

    Lucía Mendizábal, Coordinadora de Desarrollo de Materiales, Componentes y Sistemas para Hidrógeno de Tekniker, nos acerca a un centro tecnológico clave en el País Vasco, especializado en fabricación avanzada, ingeniería de superficies y TIC para la producción. Tekniker en el ecosistema tecnológico español Para quienes no lo conocen, Tekniker es un referente en innovación industrial en España. Según Lucía Mendizábal, “hace 5 años, visto el avance que tenía el hidrógeno, decidimos que las cuatro grandes áreas en torno a nuestra actividad se juntasen en una solución tecnológica” También nos acompaña Rafael Luque, CEO de Ariema, quien analizará la actualidad del sector y las perspectivas de crecimiento. En este contexto, también hablamos del Encuentro Sectorial del Hidrógeno, una cita que busca fortalecer la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y actores del sector energético.

  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 11/11/2025

    11/11/2025 Duración: 54min

    En Empresas con Identidad, conocimos a Nacho Travesí, fundador de Orbio, la startup española que ha levantado 7,6 millones de dólares para redefinir el futuro de los Recursos Humanos con el primer AI-native HR system del mercado. Orbio desarrolla agentes autónomos y conversacionales basados en inteligencia artificial que gestionan de forma continua el ciclo de vida del empleado, desde la selección hasta la retención del talento, reduciendo la carga operativa y potenciando el papel estratégico de los equipos de RRHH. La ronda de financiación, liderada por Visionaries Club y con el respaldo de Plus Partners y Enzo Ventures, permitirá a la compañía acelerar su expansión internacional y reforzar su capacidad tecnológica. En solo cuatro meses, Orbio ha gestionado más de 60.000 entrevistas para empresas como Ribera Salud, AT&T, Vicio, Honest Greens y Verisure, reduciendo los procesos de contratación en un 80% y la rotación temprana en un 20%. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consult

  • Monex: “Somos un grupo especializado en divisas pero también con producto en banca”

    11/11/2025 Duración: 25min

    Ernesto Gallardo, CEO de Monex, habla sobre el pasado, el presente y futuro de la compañía, que celebra su 40 aniversario. Monex es un grupo financiero mexicano especializado en divisas con más de 40 años de trayectoria. Nació como una casa de bolsa y, a lo largo del tiempo, ha ampliado sus servicios hasta convertirse en un actor importante en el ámbito internacional. Según su CEO, Ernesto Gallardo, aunque Monex sigue siendo un grupo especializado en divisas, su presencia internacional le permite ofrecer también productos de banca. “En Europa y nosotros en concreto en España lo que tenemos son 2 entidades, una entidad de pagos y una sociedad de valores” asegura, Ernesto. El enfoque principal de Monex sigue siendo facilitar pagos internacionales y la gestión de divisas, especialmente para empresas que requieren operaciones globales. Al mismo tiempo, la empresa ofrece productos de inversión y servicios de banca privada para personas físicas. Gracias a esta combinación de especialización en divisas y alcance in

  • CARMIGNAC: LAS ELECCIONES EN LATAM SON UN TEST DE CREDIBILIDAD

    11/11/2025 Duración: 15min

    “Las elecciones en LATAM como en cualquier parte del mundo, son un test de credibilidad”, según Carmignac. Bajo esta máxima, Ignacio Lana, Head of Country Iberia de Carmignac, ha analizado las distintas citas electorales que van a marcar el calendario y su efecto en divisas, tasas y prima de riesgo. De cara a estos eventos, advertía en Capital Intereconomía que hay que analizar el efecto binario: “Si nos encontramos con un gobierno que quiere gastar más, con impuestos más distorsionistas, nos vamos a encontrar mayor salida de capitales y bajada de divisas. Del otro lado, decía, si el gobierno entrante busca disciplina fiscal y reglas claras hay que esperar de efecto “apreciación de divisas entrada de capitales y menor prima de riesgo”. Test de credibilidad en Latam, según Carmignac Los resultados en las urnas suponen un test de credibilidad que impacta en las expectativas. Lana ha explicado su impacto de manera directa en los flujos y en cómo los inversores justifican el posicionamiento. El primer efecto

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/11/2025

    11/11/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía analizamos en nuestro Radar Empresarial la venta del Atlético de Madrid al fondo estadounidense Apollo Sports Capital, una operación que consolida la entrada de los grandes fondos internacionales en el fútbol europeo. La compra abre interrogantes sobre la gestión futura del club, la estrategia financiera que aplicará Apollo y el impacto que puede tener en la estructura accionarial y deportiva de la entidad rojiblanca. En la entrevista empresarial, conversamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, y Eugeni Segarra Miralles, fund manager en NAO Sustainable Asset Management, sobre el nuevo fondo promocionado conjunto entre ambas firmas. Explicaron que la colaboración busca democratizar el acceso a la inversión sostenible a través de una plataforma 100% digital que elimina intermediarios y facilita la transparencia. El fondo, gestionado por NAO, centra sus inversiones en energías renovables, tecnología verde, salud y economía circular, integrando criterios ESG en todo su proce

  • Radar Empresarial: Apollo Global se convierte en el mayor accionista del Atlético de Madrid

    11/11/2025 Duración: 04min

    Desde hace años, el deporte dejó de ser una simple actividad recreativa para convertirse en una poderosa industria global. Con el inicio de este siglo, la expansión de la globalización y el auge del marketing deportivo impulsaron de forma exponencial los ingresos de los clubes profesionales. Primero fueron los magnates individuales, como Roman Abramovich, quien cambió para siempre el destino del Chelsea. Después llegaron los inversionistas del Golfo Pérsico —provenientes de Emiratos Árabes, Qatar o Arabia Saudí— que utilizaron el llamado “sport washing”, una estrategia para mejorar su imagen internacional mediante adquisiciones millonarias, como ocurrió con el París Saint-Germain o el Manchester City. En la actualidad, el turno corresponde a los grandes fondos de inversión. Uno de ellos, Apollo Global, ha dado un paso importante en el fútbol europeo. A través de su filial Apollo Sports Capital, adquirió el 55% de las acciones del Atlético de Madrid. Con esta operación, Miguel Ángel Gil conserva un 10% y Enri

  • IronIA Fintech: “La idea es que nuestra comunidad de clientes conozca estos fondos de la manera más fácil”

    11/11/2025 Duración: 09min

    José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech y Eugeni Segarra Miralles, Fund Manager en NAO Sustainable Asset Management nos explican en qué consiste el nuevo fondo de ambos: Protea Nao. ¿Cómo surge la colaboración entre IronIA Fintech y NAO Sustainable Asset Management? “La idea es que nuestra comunidad de clientes conozca estos fondos de la manera más fácil”, asegura José Antonio. Para él, esta manera es “tener una pequeña cantidad y ver el funcionamiento de esta cartera”. ¿Qué es lo que quieren ver los clientes? Para el CEO de IronIA Fintech estos quieren ver “no sólo la rentabilidad y volatilidad del fondo sino las pequeñas acciones que hacen de los traspasos y de las compras y cómo ver es la calidad con que lo hacen”. ¿Qué valor diferencial aporta NAO a la oferta de fondos disponibles en IronIA? “Lo que nos basamos es una selección de valores muy cuidadosa y en una selección de bonos, lo que intentamos hacer es seleccionar compañías de calidad, basándonos en análisis internos”, asegura el Fund Manager en

  • Consultorio de Bolsa con Juan Ignacio Marrón: “Parece que los miedos se han ido”

    11/11/2025 Duración: 25min

    En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Juan Ignacio Marrón, analista independiente, comenta su visión sobre los mercados. Después de una semana protagonizada por el temor a una burbuja, parece que los mercados han recuperado el sentimiento positivo. “El acuerdo para poner fin al cierre de gobierno ha supuesto una subida importante que se ha trasladado a Europa” explica Marrón. Estas subidas en Europa son lideradas por el Ibex, que tal y como explica el experto financiero, “El sector bancario español sigue siendo muy positivo, es quien mejor lo está haciendo”. Sobre este sector, ha analizado en concreto a BBVA, cuya acción mantiene el buen comportamiento. “Todo apunta que mantendrá la tendencia alcista a largo plazo” asegura.

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 11/11/2025

    11/11/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por el optimismo de Wall Street y el rebote de los principales índices, mientras China se queda rezagada ante nuevas tensiones comerciales. En el análisis de los mercados, Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, explicó que el rally de Wall Street continúa impulsado por el sector tecnológico, con un Nasdaq disparado, aunque empiezan a aparecer dudas en Asia. Según el Wall Street Journal, Pekín estaría desarrollando un sistema de control sobre la exportación de tierras raras, lo que podría limitar el acceso de empresas estadounidenses a estos materiales estratégicos. “La batalla entre EE.UU. y China aún no ha terminado, solo ha cambiado de frente”, subrayó García. Entre los protagonistas del día, destacó SoftBank, que disparó sus beneficios tras vender su participación en Nvidia por 5.830 millones de dólares en octubre, y Xpeng, cuyas acciones se disparan impulsadas por su nueva

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 11/11/2025

    11/11/2025 Duración: 57min

    En Capital Intereconomía celebramos una nueva Tertulia Capital junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD; Juan Rivera, socio de FTI Consulting; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial. La mesa analizó el inminente voto del Congreso de EE.UU. para reabrir el Gobierno federal, una decisión clave para despejar la incertidumbre que ha lastrado a los mercados en las últimas semanas. También se comentó la entrada del fondo Apollo como nuevo dueño del Atlético de Madrid, una operación que refuerza la tendencia de fondos internacionales a invertir en clubes de fútbol europeos. Además, los tertulianos reflexionaron sobre la despedida de Warren Buffett, que ha anunciado su sucesión con una frase que marca época: “Me voy a quedar en silencio”. Coincidieron en que su legado trasciende las inversiones y deja una filosofía basada en la paciencia, la gestión prudente y la visión a largo plazo. En la Entrevista Capital, conversamos con Javier Caballero, asesor del Fondo Gestión Boutique VI Opportunity y a

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 11/11/2025

    11/11/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con los inversores atentos al impacto del fin del cierre de gobierno en EE.UU. y al dato de inflación que podría marcar el ritmo de la política monetaria. En el primer análisis de la mañana, Alexis Ortega, asesor independiente, explicó que el fin del shutdown actúa como “gasolina para las Bolsas”, al reducir la incertidumbre y reactivar el apetito por el riesgo. Ortega subrayó que los activos más beneficiados podrían ser los índices europeos, la renta variable estadounidense y algunos sectores cíclicos, mientras que la atención del mercado se centra ahora en el IPC de EE.UU. y en una posible rebaja de tipos de 50 puntos básicos por parte de la Fed si la inflación continúa moderándose. También destacó que la temporada de resultados empresariales ha sido sólida en términos generales, pero con señales de agotamiento en los márgenes de beneficio, especialmente en sectores tecnológicos y de consumo

  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 10/11/2025

    10/11/2025 Duración: 54min

    En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los ce

página 1 de 746