Capital

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 11930:12:42
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Episodios

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 23/05/2025

    23/05/2025 Duración: 57min

    Loterías busca crear un canal único en internet y arrebatar la venta online a las administraciones. En la entrevista Capital hablamos con Jon Urkiola presidente de la asociación de administraciones de lotería DEDIT. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

  • Ignacio Vacchiano: “El plan va a suponer un déficit de tres trillones de dólares americanos la próxima década”

    23/05/2025 Duración: 09min

    Con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analizamos la aprobación de la reforma fiscal que ha impulsado Donald Trump. Ha sido una votación muy reñida. Fue una votación muy reñida, con 215 votos a favor y 214 en contra. El proyecto eleva la preocupación de la ya elevada deuda americana y en su más de mil páginas hay un aumento de 4 billones de dólares en el techo de la deuda estadounidense. “El plan va a suponer un déficit de tres trillones de dólares americanos la próxima década”, asegura el invitado. ¿Cómo está afectando esta reforma fiscal al mercado? El analista piensa que en estos momentos de incertidumbre los inversores pueden apostar más por los bonos que por acciones de bolsa. Vacchiano asegura que “Al final los inversores dicen: si la deuda americana me paga un cuatro cinco o ese cinco veinte años, ¿para qué voy a meterme en renta variable?” Además, el entorno macro no acompaña con datos de PMI y de vivienda peores de lo esperado. Sobre esto, el analista opina que “hay un

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 23/05/2025

    23/05/2025 Duración: 56min

    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y María Canal nos trae las novedades más destacadas de la semana de la Comisión Europea.

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 22/05/2025

    22/05/2025 Duración: 56min

    En Empresas Cotizadas hoy comentamos las cuentas de Redegal con su Presidente, Jorge Vázquez. Además hablamoso de inversión en Capital privado en el foro de la inversión con Gonzalo Ruiz Verdasco, del equipo de Relación con Inversores de Crescenta. Y Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

  • Radar Empresarial: EasyJet se muestra optimista con la demanda de verano

    22/05/2025 Duración: 04min

    En el Radar Empresarial de hoy analizamos las cuentas de la aerolínea británica Easyjet. La compañía registra unos ingresos totales en el primer semestre del año fiscal de 3.530 millones de libras. Esto supone un incremento del 8%. La nota negativa se la lleva eso sí el apartado de las pérdidas antes de impuestos, que ascienden en este 2025 a 394 millones de libras. Aunque la empresa destaca eso sí que han mejorado respecto a lo que preveía la compañía. El grupo piensa que esto supone una mejora interanual aunque las pérdidas de 2024 fueron de 350 millones. La compañía achaca este aumento a la Semana Santa, ya que según ellos, "al ajustar por el impacto de la Semana Santa esto supuso un cargo adicional de 50 millones de libras y fue superior al impacto previsto inicialmente". Así analizaba las pérdidas el CEO de la compañía Alistair Kenton Jarvis. Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, piensa que “las reservas para verano parecen bastante en línea con las previsiones”. El positivismo reina en la c

  • Gonzalo Ruiz Verdasco, Crescenta: “En un entorno con esta incertidumbre la diversificación si cabe cobra más sentido”

    22/05/2025 Duración: 10min

    Con Gonzalo Ruiz Verdasco, del equipo de Relación con Inversores de Crescenta, vemos cual es la mejor forma y qué desafíos entraña invertir en capital privado. También analizaremos qué oportunidades da el Private Equity. “En un entorno con esta incertidumbre la diversificación si cabe cobra más sentido”, añade el invitado. Además asegura que todo lo que sea “despegarse un poco de la actividad económica se convierte en un paso hacia el éxito”. Por eso, para él, “la inversión en Real State te ayuda en esta desconexión”. Los fondos inmobiliarios tienen tradicionalmente mucha rentabilidad. Sobre esto, Gonzalo Ruiz Verdasco “al acudir a oportunidades más globales resulta más diversificador y notablemente rentable”. Aunque estas oportunidades son globales, también hay más oportunidades para ese pequeño ahorrador que quiere adentrarse en el mundo de la inversión. El invitado piensa que “tradicionalmente esta inversión estaba reservada para los grandes patrimonios e institucionales, ahora con Crescenta ese inversor

  • Jorge Vázquez, Redegal: “Hemos conseguido rebajar la deuda financiera asumiendo mucho gasto e inversión”

    22/05/2025 Duración: 10min

    Con Jorge Vázquez, Presidente ejecutivo de Redegal, analizamos las cuentas de la compañía y el paso de la empresa en el Índice BME Scaleup, donde debutó el pasado mes de enero. Redegal ha conseguido reducir el 90% de la deuda financiera. “Hemos conseguido rebajar la deuda financiera asumiendo mucho gasto e inversión”, asegura el invitado. Además, añade que están muy centrados en lo que es “la parte del margen” y “la parte de mejora y generación de caja”. En 2004 ante la inquietud de ofrecer un servicio de ingeniería informática, Jorge Vazquez, fundó REDEGAL. Esta empresa con origen en Ourense, suma dos décadas impulsando el crecimiento digital de sus clientes. Redegal, ofrece una visión innovadora, une lo mejor del marketing digital con el desarrollo tecnológico en una sola propuesta. Empleando herramientas de inteligencia artificial propias, como el Binnacle Data y Boost, la empresa analiza a fondo cada modelo de negocio para ofrecer un servicio 360°. Desde el inicio, la compañía apostó por la innovación

  • Eduardo Bolinches: “Estamos en precios desconocidos, con máximos históricos” 2

    22/05/2025 Duración: 27min

    Hoy en Capital Intereconomía hablamos de Bitcoin con Eduardo Bolinches, analista de Invertia y nos cuenta que estamos en precios desconocidos, con máximos históricos. Explica que es normal dentro de la incertidumbre que se está moviendo: “Es una alternativa digital al oro físico, uno ya ha llegado y el otro está por hacerlo” aclara Bolinches, hablando de máximos. En definitiva, ambos tienen potencial alcista. Por la parte de abajo se espera que no se rompa. “Además es muy volátil, ya que el sábado y domingo el Bitcoin tiene mercado y está abierto, por lo que podría tener algún giro el domingo”, indica el analista de Invertia. En cuanto al mercado europeo y mercado americano, “Vamos mucho más potentes en Europa y dentro de Europa, mucho más potentes en el Ibex 35”, explica Eduardo Bolinches. El mercado americano, se queda corto y no ha llegado a marcar nuevos máximos históricos, según indica el analista de Invertia: “Los culpables son los 7 magníficos y valores directores del Dow Jones que es lo que está f

  • Eduardo Bolinches: “Estamos en precios desconocidos, con máximos históricos”

    22/05/2025 Duración: 27min

    Hoy en Capital Intereconomía hablamos de Bitcoin con Eduardo Bolinches, analista de Invertia y nos cuenta que estamos en precios desconocidos, con máximos históricos. Explica que es normal dentro de la incertidumbre que se está moviendo: “Es una alternativa digital al oro físico, uno ya ha llegado y el otro está por hacerlo” aclara Bolinches, hablando de máximos. En definitiva, ambos tienen potencial alcista. Por la parte de abajo se espera que no se rompa. “Además es muy volátil, ya que el sábado y domingo el Bitcoin tiene mercado y está abierto, por lo que podría tener algún giro el domingo”, indica el analista de Invertia. En cuanto al mercado europeo y mercado americano, “Vamos mucho más potentes en Europa y dentro de Europa, mucho más potentes en el Ibex 35”, explica Eduardo Bolinches. El mercado americano, se queda corto y no ha llegado a marcar nuevos máximos históricos, según indica el analista de Invertia: “Los culpables son los 7 magníficos y valores directores del Dow Jones que es lo que está f

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 22/05/2025

    22/05/2025 Duración: 56min

    Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Eduardo Bolinches, Analista de Invertia atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 22/05/2025

    22/05/2025 Duración: 57min

    Trump preside una controvertida cena con personas que invirtieron en su memecoin. Analizamos todas las claves en la Entrevista Capital con Javier Pastor, portavoz y responsable de OTC de Bit2Me. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet Presidente Del Club De Exportadores; José Ignacio Gutiérrez,Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales y con Carlos Tobías, Abogado. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

  • Olea Gestión: “Lo que se está cuestionando es la sostenibilidad de la deuda americana a medio y largo plazo”

    22/05/2025 Duración: 08min

    Con Hernán Cortés, Socio Fundador de Olea Gestión, analizamos la situación de la economía estadounidense y de los bonos del país americano, en el punto de mira después de esa rebaja de calificación de Moody 's. “Lo que se está cuestionando es la sostenibilidad de la deuda americana a medio y largo plazo”, asegura el invitado. Para él, “estas cosas siempre llaman la atención y hacen que se mire otra vez como están las finanzas americanas”. ¿Qué impacto tuvo la decisión de Moody 's? Para el invitado el anuncio de la entidad financiera “vino acompañado de ratio deuda PIB del 135% dentro de 10 años”, lo que para él “pone los pelos de punta”. Para el Socio Fundador de Olea Gestión, el principal problema es que “Estados Unidos lleva dos años disfrutando de crecimientos económicos bastante saneados pero con déficits del 6%”. Todo esto mientras que se está negociando la reforma fiscal que quiere impulsar Trump, la cual tiene el rechazo de algunos republicanos. ¿Por qué tanto demócratas como republicanos están ponie

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 22/05/2025

    22/05/2025 Duración: 58min

    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Hernán Cortés, Socio Fundador de Olea Gestión. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y hacemos una radiografía de la industria del videojuego: Actores, talento y tendencias con José María Moreno, director general de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

  • Javier García Fernández, Velaria Inversores: “La situación desde que el S&P 500 cambió totalmente”

    21/05/2025 Duración: 10min

    Con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analizamos la situación del mercado. Las Bolsas están cargadas de gran volatilidad. “La situación desde que el S&P 500 cambió totalmente”, indica el invitado. Además, añade que “la volatilidad estaba disparada en todos los índices bursátiles”. Ahora con la recuperación que tuvo el Standard and Poor 's el analista asegura que hemos visto “la mayor caída de la volatilidad de la historia”. ¿Cuál es el tope al que puede llegar el S&P 500? Javier García Fernández comenta que hay “una figura de hombro cabeza hombro invertido sobre el índice que prevé que plantea un objetivo del S&P 500 en los 6500 puntos”. Esto es un “10% más de los precios que tenemos hoy” y es que como asegura el invitado “la quinceava mayor subida del índice en sólo seis semanas desde el año 1950”. Para él, esto lo que supone es que “el mercado va a subir al alza”. Con las estimaciones que manejan desde Velaria Inversores y con su visión del mercado queremos saber cuál

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 21/05/2025

    21/05/2025 Duración: 56min

    En el foro de la inversión entrevistamos a Javier García Fernández, director de Velaria Inversores sobre asesoramiento activo en fondos de inversión. Y Borja Nieto, Co Foundador de MiCappital ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos. En el foro de la inversión entrevistamos a Javier García Fernández, director de Velaria Inversores sobre asesoramiento activo en fondos de inversión. Y Borja Nieto, Co Foundador de MiCappital ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

  • Ángela de Miguel (CEPYME): “Con la reducción de la jornada laboral van a cerrar muchas empresas”

    21/05/2025 Duración: 13min

    Ángel de Miguel ha sido elegida como nueva presidenta de Cepyme, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo y la segunda mujer en formar parte de la mesa de diálogo social, junto a Yolanda Díaz. La hasta ahora presidenta de CEOE en Valladolid vencía en las elecciones celebradas este martes a Gerardo Cuerva, en una votación ajustada. En una entrevista concedida a Capital Intereconomía, Ángela de Miguel ha destacado que “es bueno que dentro de la organización haya diferentes modelos", y ha remarcado que su objetivo principal es “trabajar para mejorar el día a día de las pequeñas y medianas empresas”. De Miguel ha advertido de la situación “crítica y complicada” que atraviesan las pymes españolas, con una reducción en el número de empresas y una caída del 38% en la contratación. "Nos ponemos a trabajar para la pyme española que lo está pasando mal". La nueva presidenta de Cepyme subraya que las políticas públicas favorables a las empresas son clave para su crecimiento y la generación de empleo. E

  • Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “Vamos a tener un tirón muy fuerte en los mercados”

    21/05/2025 Duración: 33min

    Miguel Méndez, Analista independiente, comenta la actualidad de los mercados. El día comienza con la noticia del dato del IPC del Reino Unido, que aumenta de forma importante. En el otro lado del charco, el mercado está pasando por un proceso de recuperación, después de un inicio de año marcado por la incertidumbre. Para la opinión de Miguel Méndez, “ahora estamos en un momento de consolidación” y de cara al futuro, se muestra optimista ya que, según comenta, “el mandato de Jerome Powell que acaba en mayo del año que viene, va a ser el pistoletazo de salida”. Además, otros factores como la posible bajada de impuestos a las grandes corporaciones, podría influir en un repunte de las bolsas, “el mercado de estados unidos va a dar un tirón fuerte” asegura el experto financiero. Esta situación, crea un clima positivo para la inversión. Sobre cómo aprovechar esta situación, Méndez prefiere apostar por los valores concretos, en lugar de invertir en un ETF, a pesar de considerar a estos, “grandes productos para inve

  • Radar Empresarial: Home Depot asegura que no subirá los precios por los aranceles

    21/05/2025 Duración: 04min

    En el Radar Empresarial de hoy analizamos las cuentas de Home Depot: el minorista registró ingresos de 39.900 millones de dólares, superando por 650 millones las previsiones del mercado. Sin embargo, su beneficio por acción también fue peor de lo esperado: se quedó en 3,56 dólares cuando el consenso de analistas esperaba 3 centavos más. Esta es una de las razones por las que sus títulos llegaron a perder más de medio punto en Bolsa aunque al cierre sus acciones subieron un 0,44%. Y es que donde no defraudó la compañía es en su ejercicio de ventas: Home Depot registró unas ventas de 39 850 millones de dólares, 3 mil millones de dólares más que en el mismo periodo del año anterior. Por eso, para Ted Decker, CEO de la compañía, “los resultados estuvieron en línea con las expectativas”. Si bien es cierto que es una compañía minorista referencia en Estados Unidos sus resultados cobran mucha más importancia para desgranar cuál es ha sido el gasto medio del consumidor en Estados Unidos, una forma de saber si el con

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 21/05/2025

    21/05/2025 Duración: 56min

    Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Patricia García, socia fundadora de la Firma de análisis de mercado MacroYield y Directora del master en finanzas de Esic Business&marketing School. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 21/05/2025

    21/05/2025 Duración: 57min

    El banco de españa limita el impacto de la guerra arancelaria en la economía. Además sostiene que el ejecutivo desaprovecha el crecimiento para sanear cuentas. En la entrevista Capital analizamos las previsiones presentadas ayer por la autoridad monetaria con el economista Daniel Lacalle. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB Y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

página 50 de 746