Sinopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodios
-
Crescenta: “El Private Equity cubre una metodología de inversión en el sector inmobiliario y en infraestructuras”
04/06/2025 Duración: 11minCon Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta, queremos tratar de la importancia de construir cartera a largo plazo y diversificar como objetivo de inversión, todo en el contexto de Private Equity. El Private Equity cubre una metodología de inversión en el sector inmobiliario y en infraestructuras”, nos asegura el experto. El invitado nos presenta hoy el nuevo producto de la compañía: PE Real Assets. La compañía lo lanzó al mercado porque “veían que el entorno macro con mucha volatilidad iba a generar que el inversor quisiera productos anticíclicos, como el sector inmobiliario y el sector de infraestructuras”. ¿Qué grandes proyectos se analizan en el mPE Real Assets de Crescenta? Ramiro Iglesias asegura que han hecho tres inversiones: Equity Infraestructuras, el KKR de Infraestructuras y en un fondo de Carlile, con “tres gestoras top tier en el sector inmobiliario”. ¿Qué hay que hacer para entrar en cada una de estas tres gestoras? El CEO y Co-fundador Crescenta nos cuenta que para acceder a ellas neces
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 04/06/2025
04/06/2025 Duración: 59minEn la hora de la inversión hablamos con José Ruíz de Alda, Asesor de Core Value FIL. Además Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta nos da ideas de inversión en private equity en El Foro de la inversión. Y Gabriel López, Ceo de Inverdif atiende a nuestra audiencia con sus dudas en el Consultorio de Fondos.
-
Miguel Méndez: “Esta semana, los mercados están pendientes del dato de empleo que se va a publicar el viernes”
04/06/2025 Duración: 25minHoy en Capital Intereconomía hablamos sobre el mercado y el analista Miguel Méndez nos cuenta que: “Esta semana, mercados pendientes del dato de empleo que se va a publicar el viernes. Las estimaciones de las nóminas no agrícolas son bastante moderadas, están en 130.000, con una tasa de desempleo del 4,2%”. Mientras tanto, el dato de empleo de ADP actúa como anticipo, en un contexto en el que, según el analista, “los mercados están en stand by” y podrían estar consolidando para un nuevo tramo alcista, especialmente en Estados Unidos. Méndez advierte sobre la evolución de los credit default swaps en EE.UU, que aunque están pasando desapercibidos en los medios, podrían ser señal de futuras tensiones en los mercados de deuda. “Es el termómetro que, en un momento determinado, puede desencadenar una crisis de deuda que lleve a las bolsas a pegarse otro batacazo”, afirmó. También destacó cómo el mercado se ha inmunizado a las decisiones del expresidente Donald Trump, como la reciente duplicación de aranceles al ace
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 04/06/2025
04/06/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente. Además analizamos la repercusión de los aranceles al aluminio con Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA (Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies). También analizamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Patricia García, socia fundadora de la Firma de análisis de mercado MacroYield y Directora del master en finanzas de Esic Business&marketing School. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 04/06/2025
04/06/2025 Duración: 57minEn la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Ismael García de Santos, Analista geopolítico; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. Y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 04/06/2025
04/06/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Pablo de Vicente, Asesor Financiero de Evolutio Capital Investment. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y Nacho Mateo, CEO de South Summit nos cuenta qué esperar del mayor evento de innovación y emprendimiento que arranca hoy.
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 03/06/2025
03/06/2025 Duración: 54minEn Los desayunos de Capital entrevistamos a Gonzalo Navarro Ruiz, Director de Regulatorio Financiero en el despacho de abogados internacional ONTIER. Y en H2 Intereconomía abordamos las principales noticias de la semana en el sector del hidrógeno y entrevistamos a Jordi Torres, director general de TotalEnergies Renovables. En Los desayunos de Capital entrevistamos a Gonzalo Navarro Ruiz, Director de Regulatorio Financiero en el despacho de abogados internacional ONTIER. Y en H2 Intereconomía abordamos las principales noticias de la semana en el sector del hidrógeno y entrevistamos a Jordi Torres, director general de TotalEnergies Renovables.
-
Gonzalo Navarro Ruiz, de ONTIER: “Una empresa bautizada por BME se coloca totalmente a otro nivel”
03/06/2025 Duración: 18minHoy en Capital Intereconomía hablamos del Foro Medcap con Gonzalo Navarro Ruiz, Director de Regulatorio Financiero de ONTIER , donde se encuentran empresas pequeñas y medianas que cotizan con inversores nacionales e internacionales. El objetivo es que esas inversiones nacionales o internacionales, conozcan a las empresas; sus negocios, su equipo, resultados. La bolsa es una oportunidad para que las empresas crezcan y Gonzalo Navarro que estuvo en el Foro Medcap nos acompaña y habla de la importancia de cotizar en Bolsa para las PYMES y el papel de ONTIER: “Una empresa bautizada por BME se coloca totalmente a otro nivel” explica. “El hecho de cotizar en estos mercados te da un sello de calidad, respetabilidad, seguridad jurídica”, asegura el invitado, y ahí es donde uno de los valores añadidos, que aporta acceder a los mercados de valores y las pymes, tienen a priori seguir fomentando esos mercados. Hay unos mínimos requisitos para que las empresas puedan acceder, independientemente del tamaño.
-
Radar Empresarial: Reacción de las acereras europeas a los aranceles de Trump
03/06/2025 Duración: 04minEn el Radar Empresarial de hoy analizamos el impacto en las acereras que tuvo la última amenaza arancelaria de Donald Trump. El presidente estadounidense anunció el domingo, en su visita a una fábrica de U.S Steel en Pensilvania, que subiría los aranceles del 25 al 50% al aluminio y al acero. Las compañías europeas recibieron bien el golpe. Dentro de ellas, la que mejor digirió todo esto fue SSAB. La compañía sueca está bien posicionada gracias a su exposición doméstica en el mercado estadounidense de placas de acero. De hecho, algunas casas de análisis apuntaban que la empresa sueca "se beneficiará de los precios más altos de las placas en Estados Unidos”. El país norteamericano supone un papel muy importante dentro de los planes en SSAB, tanto es así que el país estadounidense supone el 19% del EBITDA de la compañía. Además, estos analistas también predecían que el aumento de los aranceles podría beneficiar a las divisiones Americas y Special Steels de SSAB. Aunque no en todas las compañías reina el optimi
-
IronIA Fintech: “Permitimos que el cliente vea cómo de bien ha construido la cartera”
03/06/2025 Duración: 08minCon Javier Raño, de IronIA Fintech, hacemos análisis de diversificación y cómo puede afectar esto al rendimiento de las carteras. El experto nos cuenta que “dentro de la plataforma siempre queremos dar la mejor información posible de los productos y fondos que tenemos”. Para ello, según él, han desarrollado una funcionalidad que “no tiene nadie”. “Permitimos que el cliente vea cómo de bien ha construido la cartera”, dice el invitado. ¿Esta nueva funcionalidad depende del valor de la cartera en sí o vale para cualquiera? Desde IronIA Fintech nos apuntan que vale para todo tipo de inversiones. Además, añaden que “no hace falta ver la correlación de todos los fondos, ya que se puede ver en agregado como la renta variable afecta a la cartera”. Con esto, lo que se tiene es “varios niveles de agregación de la cartera”. El índice que desarrolla la compañía también mide el dinero que se invierte. Javier Raño asegura que con la herramienta se puede ver que tipo de seguro financiero necesita tu inversión. Aunque pue
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 03/06/2025
03/06/2025 Duración: 56minEn la hora de la inversión hablamos Javier Riaño, de IronIA Fintech y con Ignacio Fumanal, analista cuantitativo sobre fondos para la diversificación. En el foro de la inversión hablamos con Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM. Además Jorge Colmenarejo Sanz, Analista de Fondos de Inversión y Fundador de fondosafondo.es recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el Consultorio de Fondos.
-
Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate: “Hay que estar en Europa”
03/06/2025 Duración: 23minEn Capital Intereconomía, Javier Alfayate, gestor de Fondos analiza la actualidad de las bolsas. El Eurostoxx y el Ibex, se deslizan ligeramente a la baja, sin embargo, para la opinión del experto financiero, la situación sigue siendo positiva en Europa que “Comparado con el SP&500 lo está haciendo mejor”, también es cierto que en el Eurostoxx hay “ganadores y perdedores, España dentro de los ganadores” según indica Alfayate. Por otro lado, Alfayate explica que “el SP&500 de un momento a otro puede retomar la senda alcista”, pero la apuesta principal sigue siendo Europa, “seguimos pensando que hay que estar en Europa” comenta.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 03/06/2025
03/06/2025 Duración: 54minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos el dato de paro del mes de mayo con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además analizamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Randstad: “El paro real en España supera los 3,1 millones, los fijos discontinuos desdibujan la cifra oficial”
03/06/2025 Duración: 08minEl paro registrado en España bajó en mayo en 57.835 personas, situándose por primera vez desde julio de 2008 por debajo de los 2,5 millones. La reducción del desempleo se produjo en todos los sectores de actividad y en todas las comunidades autónomas, destacando especialmente el descenso en el sector servicios, donde se contabilizaron 42.930 parados menos. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 195.736 ocupados en mayo, superando nuevamente los 21,5 millones de cotizantes. Todos los sectores del Régimen General registraron incrementos, con especial protagonismo de la hostelería, que creó 78.400 empleos durante el mes. Sin embargo, Valentín Bote, director de Randstad, señala que “el paro registrado es cada vez menos representativo debido al alto número de trabajadores con contratos fijos discontinuos, que actualmente rondan los 672.000”. Según Bote, el paro efectivo, que incluye estas circunstancias, asciende a 3,19 millones, reflejando con mayor precisión la situación real del mercado la
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 03/06/2025
03/06/2025 Duración: 57minEl primer ministro británico, Keir Starmer, asegura que el Reino Unido afronta la amenaza "más grave" desde la Guerra Fría" y anuncia una potente inversión en defensa. En la entrevista Capital hablamos con Rubén García Quismondo, Socio Director de QUABBALA, Abogados y Economistas. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Ignacio García de Vinuesa, Economista y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 03/06/2025
03/06/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares.
-
Empresas con Identidad
02/06/2025 Duración: 17minEsta mañana nos acompaña Capably, una plataforma de automatización inteligente, con una ronda inversión de 3,7millones de euros para ayudar a las empresas a delegar trabajo sin esfuerzo en todos sus sistemas utilizando IA. En una era marcada por la transformación digital donde la inteligencia artificial redefine industrias, surgen startups que emplean estas novedades tecnológicas para facilitar el trabajo a los empleados. Esta compañía, con sede en Londres y cofundada por el emprendedor español Rafa Pulido y Nicolás Tresegnie, ha desarrollado una herramienta inteligente que ayuda a los trabajadores a resolver tareas complejas en cuestión de minutos e independientemente de sus conocimientos técnicos con IA. Al funcionar de forma autónoma en un segundo plano, Capably actúa como una extensión de los equipos a los que presta apoyo, impulsando una mayor productividad y eficacia. Todo ello a través de una plataforma tan intuitiva que no requiere formación de los empleados. Cualquier persona de la empresa pue
-
Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry: “Comprar en máximos sería como jugar a la lotería”
02/06/2025 Duración: 27minEn Capital Intereconomía, Javier Etcheverry, Analista de mercados, comenta la actualidad financiera. El anuncio de Trump del pasado viernes ha impactado de forma negativa a las bolsas. El presidente americano, planea duplicar los aranceles al acero y al aluminio, elevándose del 25% al 50% a partir del próximo 4 de junio. Más allá de los índices, los valores concretos también se ven afectados por esta medida, sobre todo, en el sector industria. En este consultorio, Etcheverry también resuelve las dudas de nuestros oyentes. Gestamp y Logista son dos valores próximos a zonas de soporte, pero cada uno posee una situación distinta. En el caso de Logista, Ectheverry asegura que “esta próximo de una zona de soporte, lo que hace es que se pongan de acuerdo los precios que tiene la demanda y la oferta”, mientras que Gestamp está cerca de una zona de resistencia, con una tendencia bajista subyacente muy fuerte, lo que para el analista significa que “es muy probable que limite el crecimiento del título”.
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 02/06/2025
02/06/2025 Duración: 01h00sEn Empresas con Identidas conocemos a Paloma Castellano, Directora de Wayra y Rafa Pulido, CEO y cofundador de Capably. Y en Digital Business tras un mes del Gran Apagón nos preguntamos ¿EL ciberataque está totalmente descartado?. ¿El almacenamiento energético es clave para evitarlo?. ¿Puede producirse un apagón a nivel mundial? con: Paco González, Ceo en Core Capital; Juanjo García de Templus y Daniel Heredia de Energiro.
-
Negocios jurídicos previos a la herencia con Itziar Pernía Gómez
02/06/2025 Duración: 19minHoy en Capital Intereconomía hablamos de herencia y en cuanto a los negocios jurídicos previos a la herencia, se expone el caso que en muchas ocasiones los familiares mayores hacen algo pensando en el bien común; compras de inmuebles con dinero ganancial siendo los hijos los titulares y posteriormente, la familia decide que vuelva el seno común, para que forme parte de la futura herencia y ahí puede haber fricciones. Itziar Pernía nos cuenta lo que se debe hacer en este caso: “Si se compra un inmueble con el dinero de la herencia de mi padre, hay que ver de qué tipo es. El inmueble que he comprado con el dinero de esa herencia, sería un bien privativo”. En el caso que venga de la herencia pero esté mezclado con dinero ganancial, ya sería mal asunto porque hay una mezcla: “Hay que tener cuidado cuando formalizamos cualquier negocio jurídico, siempre descender al detalle, para que no haya ninguna duda, también hay que poder acreditar el dinero y su origen, para no confundir con patrimonio ganancial o privativo