Sinopsis
Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.
Episodios
-
24-10: Ejecutivo pacta con la Alianza Evangélica de Costa Rica para sustituir el aborto terapéutico.
24/10/2025 Duración: 56minAunque en nuestro país se practican únicamente 6 o 7 abortos terapéuticos al año; lo cual significa que es un procedimiento excepcional para casos muy calificados, la obsesión de grupos ultraconservadores y los intereses político electorales de turno, enarbolan la falsa bandera de la defensa de la vida, para dejar en estado de indefensión a mujeres que viven la dolorosa y traumática experiencia de tener un embarazo inviable. Es precisamente por el objetivo de permanencia en el poder de sus correligionarios, que el propio presidente de la República dio a conocer que hizo un pacto con la Alianza Evangélica de Costa Rica y por ende sustituía la reglamentación de la norma técnica vigente por una nueva que, a criterio de los expertos, genera incertidumbre en el cuerpo médico dada su errática redacción con terminología y conceptos inventados. El tema, como todo asunto sensible que divide opiniones y que constituye plato atractivo para desviar la atención de otros desafíos y prácticas irregulares, pone en dificult
-
23-10: ¿Qué pasaría si no existiera Naciones Unidas?
24/10/2025 Duración: 54min¿Se ha preguntado usted qué pasaría si no existiera Naciones Unidas? La intencionalidad de esta pregunta viene a colación porque en tiempos de persistentes decisiones unilaterales e inconsultas que han dejado al multilateralismo mal parado, muchos se cuestionan la pertinencia de que sigamos apostando por un complejo de órganos y entidades para ordenar la muy desordenada y siempre compleja coexistencia global. En la conmemoración del Día de las Naciones Unidas conversamos con Allegra Baiocchi y Danilo Mora, coordinadora y oficial de comunicaciones de ONU Costa Rica, respectivamente.
-
22-10: Medición de opinión pública del CIEP-UCR para octubre.
22/10/2025 Duración: 55minEn la medición de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR de setiembre pasado, el 57% de los entrevistados admitió su indecisión respecto de la elección presidencial de febrero próximo. El presidente Chaves seguía reteniendo un sólido respaldo del 52% de la ciudadanía, mientras Laura Fernández, la aspirante del continuismo encabezaba las preferencias con un 12% de apoyo, por delante del mismo Chaves que sin ser candidato puntuó 7%, Álvaro Ramos del PLN con un 6% y Ariel Robles del Frente Amplio con 5%. Luego con un 2% Claudia Dobles y Fabricio Alvarado y con un 1% Natalia Díaz, Juan Carlos Hidalgo y Luz Mary Alpízar del (aún formalmente) partido oficialista. ¿Qué dice la nueva instantánea de octubre? Conocemos los resultados del estudio más fresco del CIEP-UCR con Ronald Alfaro, coordinador del equipo investigador.
-
21-10: Rodrigo Paz el improbable para ganar las elecciones en Bolivia, ahora presidente electo.
21/10/2025 Duración: 56minRodrigo Paz Pereira (58) era ya conocido por su amplia carrera política como concejal, diputado, alcalde y senador. También por ser hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de otro mandatario, Víctor Paz Estenssoro. Toda una estirpe. Pero como candidato presidencial, tres meses atrás, era considerado un aspirante improbable; casi no aparecía en las encuestas. Hoy, sin embargo, es el presidente electo de Bolivia. Como bien dice la máxima de la democracia electoral: reglas claras, resultados inciertos. Hablamos de procesos electorales. Allá y también aquí. Con el politólogo Sergio Araya.
-
20-10: Inundaciones en Montes de Oca.
21/10/2025 Duración: 53minEn Barrio Dent y sus alrededores, pagamos hoy el gigantesco costo de décadas de una incorrecta planificación urbana, sin criterios técnicos de ordenamiento territorial. Las inundaciones de estos días han dejado al descubierto lo contraproducente que es intentar estrangular una microcuenca, como la denominada de Los Negritos, con un entubamiento inadecuado, con una impermeabilización de casi la totalidad del terreno de la quebrada y, para colmo, con pésimas prácticas que tenemos las personas haciendo de los cauces de agua verdaderos vertederos de todo tipo de deshechos. Y ahora, lo perdido está perdido, pero ¿cómo resolver el problema en adelante? Conversamos con el Alcalde de Montes de Oca, Domingo Argüello y con el geólogo y especialista en sedimentología ambiental, Allan Astorga.
-
17-10: Derogación de la norma técnica de aborto terapéutico.
18/10/2025 Duración: 54minLlegamos al cierre de semana y recogemos algunos de los muchos temas que han sido noticia: Aquí en nuestro entorno, nos preguntamos: ¿existe realmente un conflicto de poderes en las competencias del Ejecutivo y el Electoral, o se ha forzado esa "conflictividad" para mantener a pulso el epicentro de la campaña electoral en Zapote? En esa misma línea: ¿qué lectura cabe darle a la decisión de Zapote de "cumplirle una promesa" a la Federación Alianza Evangélica derogando la norma técnica de aborto terapéutico? Mientras damos un paso atrás en los derechos a la salud de las mujeres, en Uruguay, la primera democracia del continente, el Senado aprobó el derecho a la muerte digna. En otros tópicos político internacionales, el presidente Donald Trump pasó de la firma del acuerdo de cese al fuego en Gaza, a autorizar a la CIA a realizar acciones encubiertas y unilaterales en Venezuela para seguir presionando al régimen de Maduro y, antes de su próximo encuentro con Vladímir Putin, meterse de lleno en las elecciones
-
16-10: ¿En que estado se encuentra nuestra situación fiscal?
17/10/2025 Duración: 56minUno de los temas más delicados de abordar, (nunca es propicio el momento, pero menos aún en plena campaña electoral) es el de nuevos impuestos. Todavía tenemos fresco el "trauma social" de la pequeña, acotada e impostergable reforma fiscal del 2018. De modo que cuando el ministro a.i. de Hacienda Luis Antonio Molina tuvo la franqueza de recordarle a los diputados que habría ingresos frescos disponibles en las exoneraciones que tenemos en aguinaldos, salarios escolares y zonas francas, recibió fuerte reprimenda del presidente Rodrigo Chaves, pues lógicamente eso va en contra de la obsesiva narrativa del "gobierno de la continuidad". Pero lo cierto es que nuestra situación fiscal es frágil. Tenemos un débil crecimiento de los ingresos, la deuda con la Caja crece como un gigantesco alud y se mal disimula en las cifras hacendarias y, como todos sabemos, ha venido a menos la capacidad financiera del estado para brindar buenos servicios esenciales. Así que lejos de micrófonos espías y puestas en escena de diver
-
15-10: Aumento en estafas cibernéticas: ¿quién debe pagar por las perdidas?
15/10/2025 Duración: 57min¿Cómo establecer un justo medio -entre las entidades bancarias y los clientes- para enfrentar con éxito el crecimiento exponencial de las estafas cibernéticas en el país? ¿Quién debe pagar por las onerosas pérdidas que sufren los asaltados? A juicio del "Movimiento de gente estafada en los bancos de Costa Rica" esa responsabilidad corresponde a los bancos que custodian los dineros. Y en el criterio de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) esa pérdida hay que cobrársela a los cibercriminales. ¿Es eso posible? La cruda realidad es que en tan solo cuatro años entre 2020 y 2024 las estafas bajo esta modalidad crecieron 668%, dejando pérdidas cercanas a los 4,500 millones de colones. De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial cada 38 minutos hay una nueva víctima, aunque aduce que lo que falla no es la seguridad bancaria, sino que la gente simple y llanamente cae en los engaños. Sobre estos extremos conversamos con el economista Rodrigo Cubero Brealey de la ABC.
-
14-10: María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025.
14/10/2025 Duración: 54minEl domingo 28 de julio del 2024, sin ser la candidata presidencial, María Corina Machado ganó las elecciones venezolanas. Claro, insistimos, ella no era la aspirante (porque había sido proscrita), pero sí la líder indiscutible que llevó a don Edmundo González Urrutia a esa victoria, que le robó el régimen de Caracas. Eso lo sabe todo el mundo democrático. No era la primera vez que se alzaba con una victoria. Catorce años atrás, en enero del 2011, iniciaba su mandato como diputada, siendo la candidata más votada en la historia de ese Congreso. Famoso por estos días es el video de su confrontación con el entonces presidente Hugo Chávez en el 2012. Hoy, María Corina Machado es Premio Nobel de la Paz, "por su incansable labor de promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", según el jurado del reputado galardón. Para hablar de este premio a la esperanza conversamos con la expresidenta Laura Chinchilla
-
13-10: Enfrentamiento del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones.
14/10/2025 Duración: 53minOctubre, y el consecuente inicio de la campaña electoral 25-26, va quedando sellado por el feroz enfrentamiento del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones. Primero, en abierto rechazo a las regulaciones establecidas para la difusión de los mensajes de corte político electoral que restringen, a quienes detentan el poder de turno, hacer uso de recursos públicos -no para rendición obligatoria de cuentas- sino para proselitismo. Y luego, por la obligación del TSE de solicitar a la Asamblea Legislativa autorización -vía levantamiento del fuero de improcedibilidad- para estudiar eventualmente 15 denuncias de beligerancia política interpuestas contra el mandatario por distintos actores políticos y no políticos. De estos y otros temas acaso, de menor calado, pero de mucho ruido, conversamos en clave de coyuntura local con el politólogo Gustavo Araya Martínez.
-
10-10: Día Mundial de los Cuidados Paliativos: por un acceso universal.
10/10/2025 Duración: 55minAunque es una concepción bastante generalizada, los cuidados paliativos no están dirigidos exclusivamente a personas con cáncer. Este acompañamiento integral y especializado es fundamental para enfrentar una variedad de alteraciones de la salud que se presentan en cualquier momento de la vida. Basado en los principios de dignidad y autonomía del paciente, atención personalizada y comunicación honesta, este superlativo acto de humanidad no trata de enfermedades, sino de personas enfermas. En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos conversamos con la Dra. Lisbeth Quesada Tristán, de la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo Pediátrico.
-
9-10: Primera fase de un nuevo Plan de Paz para Israel y Hamás.
10/10/2025 Duración: 56min"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz… Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso a una paz sólida, permanente y duradera..." Así dio la noticia Donald Trump este miércoles. Hace apenas unos días reinaba el escepticismo respecto de la viabilidad del plan, pero los acontecimientos se precipitaron especialmente en los últimos dos días con las negociaciones en Egipto, justo en el momentum conmemorativo de los dos años del sangriento conflicto gazatí que se inició con el atentado terrorista el fatídico 7 de octubre del 2023. ¿Cuáles las líneas del plan que parece ahora prosperar? ¿Estaremos realmente ante el final de la eterna guerra entre palestinos e israelíes? ¿Es posible una paz permanente en Medio Oriente? Además de este abordaje de política internacional, nuestro segundo tema del jueves será el anuncio de que Costa Rica formalizará la candidatura de Rebeca Gryns
-
8-10: Tribunal Penal avala extradición de Celso Gamboa.
10/10/2025 Duración: 53minComo se anticipaba, el exministro de Seguridad y ex magistrado Celso Gamboa Sánchez, está cada vez más cerca de su extradición a los Estados Unidos, para enfrentar causas por tráfico internacional de estupefacientes, luego que este martes el Tribunal Penal de San José, avalara su extradición. Cada vez más cerca, significa que, en primer lugar, sus representantes legales podrán apelar la decisión ante una instancia superior, tal y como lo garantiza el debido proceso del que goza. En segundo lugar, estamos en presencia de una "extradición diferida" lo que significa que aún y cuando se confirme la solvencia del proceso de extradición, primero debe terminar de afrontar las causas pendientes en el país, la última de las cuales (por tráfico de influencias) está fijada para enero próximo. Acerca de esta información relevante, conversamos con los abogados Marvin Carvajal y Gerardo Huertas, constitucionalista y penalista, respectivamente.
-
7-10: Subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico.
08/10/2025 Duración: 56min¿De qué trata una oferta pública para participar en una subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico? ¿Cuál es la importancia de este tema en una democracia? ¿Por qué debió intervenir el Tribunal Supremo de Elecciones para garantizar que no habría ningún "apagón" durante el proceso electoral que se inició oficialmente la semana pasada? ¿Podrían salir del aire muchas estaciones radiales e incluso canales televisivos especialmente regionales ante la imposibilidad de participar en la subasta pública en curso, dados los altísimos precios base establecidos por la Superintendencia de Telecomunicaciones? ¿Quiénes se afectarían con algo así? Lo conversamos con el abogado constitucionalista y experto en Derecho a la Información, Rodolfo Brenes Vargas.
-
6-10: Trampas legales.
07/10/2025 Duración: 53min¿Qué sucede con las capacidades de la administración tributaria del país para cumplir con sus obligaciones básicas? Un revelador reportaje de los colegas de La Nación, la semana pasada, nos puso en conocimiento que el Ministerio de Hacienda derogó el año pasado, normativa sensible del pago de tributos de automóviles -particularmente de lujo- importados por personas y empresas informales que no solo implican una competencia desleal en un mercado súper dinámico, sino una pérdida multimillonaria de recursos para el fisco. ¿Qué tal importar un BMW 2025 que cuesta $195,000 en tan solo $7,400, incluyendo flete y seguro? ¿Quién no querría un Ferrari que cuesta en el mercado unos $200,000 reportado en tan solo $20,000 para efectos hacendarios? ¿Y qué tal decir -como el exministro de Hacienda Nogui Acosta- que no se imaginó que al derogar la normativa, los ticos serían tan mentirosillos, como para "engañar" a la administración fiscal? ¿Cómo pueden algunos hacer tantas trampas "legales"? Lo conversamos con el ex vi
-
3-10: El envejecimiento no en una enfermedad.
04/10/2025 Duración: 54minEl envejecimiento no en una enfermedad. Es sí, una condición desafiante. Es un proceso individual, progresivo e irreversible. Y envejecer con bienestar, con las mejores condiciones saludables posibles, es todo un reto. Superar la discriminación (el edadismo), la soledad no deseada y propiciar el cultivo del autocuidado y la preservación de las relaciones armoniosas con familiares y amigos, es todo un arte que debemos aprehender. Este primero de octubre conmemoramos el Día del Adulto Mayor que se extiende durante todo el mes para concientizarnos acerca de lo que significa la revolución de la longevidad en el mundo de hoy, cuando vivimos más años que nunca antes en la historia de la humanidad. Con el Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina UCR, geriatra y gerontólogo, conversamos en Hablando Claro.
-
2-10: Un llamado a la responsabilidad.
04/10/2025 Duración: 56minEn palabras de la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones -que este miércoles recibió el mando de las fuerzas policiales del país para dirigir el proceso que nos llevará a las elecciones del primero de febrero- todos seremos responsables de decidir de qué manera aprovecharemos los meses de la campaña. "Podemos malgastar ese valioso tiempo en insultar a los rivales, caricaturizar sus ideas, repetir -sin reflexionar- unos pocos eslóganes y avivar las llamas de la ira y el miedo mutuos. O podemos invertir estos cuatro meses en poner sobre la mesa, con franqueza y rigor, los problemas nacionales y los desafíos que enfrentamos como sociedad... En otras palabras, tenemos que decidir... Si esta campaña va a ser una guerra de lodo, manipulación y descalificaciones mutuas, o un tiempo para informarnos, contrastar y decidir lo mejor para el país". Nos complace conversar con la presidenta del órgano electoral, Eugenia Zamora.
-
1-10: Inicio del proceso electoral 2026.
02/10/2025 Duración: 55min1° de octubre 2026. Se inicia oficialmente nuestro vigésimo sexto proceso electoral desde 1953 bajo las garantías constitucionales que nos brinda el Estado de derecho y específicamente el Tribunal Supremo de Elecciones. Si hablamos solo de elecciones presidenciales y legislativas es el proceso #19, puesto que hemos tenido 6 torneos municipales y un referéndum. Es, en todo caso, un proceso no solo lleno de simbolismo (que lo tiene) sino de pleno significado. Porque la democracia electoral, es la base de la convivencia democrática de esta pequeña gran Nación. Los próximos meses no serán sencillos en términos de la batalla campal que implica un torneo electoral. Es cierto. Como también lo es el hecho incuestionable que acudiremos a las urnas en libertad y con absoluta garantía de que se cumplirá la voluntad de todas y todos aquellos que ejerzamos nuestro sagrado derecho a emitir el voto el primero de febrero del 2026. Con el historiador Vladimir de la Cruz lo conversamos.
-
30-9: ¿Estamos descuidando al sector turismo?
01/10/2025 Duración: 55minAmén de una diferencia de 40.580 turistas menos por vía área, comparando enero agosto de este año con respecto al mismo período del año pasado y una disminución de ingresos de casi $65 millones, otros temas preocupan sobremanera al sector. La semana pasada el espacio aéreo nacional se cerró por siete horas y sorprendentemente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes anunció que investiga si hubo sabotaje en torno a ese delicado asunto. En tanto, el Aeropuerto Internacional de Liberia enfrenta una situación delicada, dado que un deterioro prematuro de la pista ha llevado a aerolíneas europeas a solicitar una certificación de su estado. Tanto peor aún, una pareja de europeos que buscó en nuestro país refugio para su jubilación, fue asesinada en Quepos. Conversamos sobre estas penosas afectaciones a la seguridad e imagen de nuestro país con Shirley Calvo, Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo.
-
29-9: Negacionismo a la ciencia.
30/09/2025 Duración: 56minLa ciencia siempre ha tenido detractores. Los científicos a lo largo de la historia han sido tachados de locos y las científicas hasta de brujas. Así que hoy asistimos a un nuevo momento de algo ya viejo: la ciencia avasallada por el populismo. La anticiencia como identidad política. Puede ser el negacionismo del cambio climático, las terapias de conversión, los movimientos antivacunas o hasta una campaña contra el acetaminofén, con epicentro en la Casa Blanca. Sí, una de las últimas banderas de Donald Trump se centra en "alertar" a las mujeres embarazadas a no tomar el único medicamento que pueden ingerir sin peligro durante el periodo de gestación y por ello las instó a soportar dolores y malestares. Según Trump, aunque no según la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos entre muchas otras organizaciones médicas, el paracetamol causa autismo. ¿Cómo enfrentamos la solvencia de la ciencia con la opinología, sobre todo cuando es ejercida desde el pináculo del poder político?