Francia Hoy

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6:20:39
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El magacín semanal "Francia hoy" presenta temas de sociedad o política francesa. Profundizamos en cada tema con el análisis de expertos y numerosos testimonios.

Episodios

  • La Parranda Venezolana resuena en un barco anclado en el corazón de París

    03/11/2025 Duración: 13min

    El tercer martes de cada mes, hay una cita exclusiva con la música venezolana en un péniche al borde de la Villette, en el noreste de París. Reportaje de Mariana Rivera Ramírez para RFI A orillas de la red fluvial parisina, diversas péniches —pequeños barcos, tipo crucero— forman parte del paisaje de la ciudad. Al menos una decena de estas barcazas, ancladas en las cuencas y canales del distrito XIX de París, suelen estar reservadas para proyectos artísticos: desde incubadoras culturales, cine, teatro y otras  artes escénicas. Pero, una de ellas, es realmente especial para la comunidad venezolana: la Péniche Anako. En este barquito amarrado a la dársena del Bassin de la Villette, músicos y personas amantes de los ritmos tradicionales de la patria de Bolívar, se reúnen, cada mes, para armar la denominada Parranda Vénézuélienne.  Una pareja de con una larga y reconocida trayectoria en la música tradicional venezolana, es la artífice de este encuentro musical: Cristobal Sotony Hayley Soto. Ella es cantante, se e

  • Montevideo retumba en París con los tambores del candombe

    27/10/2025 Duración: 22min

    Cada primer domingo del mes, el Café du Village, en el distrito 13 de París, se llena del ritmo afro-uruguayo del candombe. Una rueda de candombe, inspirada en "La Rueda de Candombe" de Montevideo, reúne a músicos latinoamericanos y franceses que, entre tambores y guitarras, recrean una tradición que es al mismo tiempo celebración, memoria y resistencia. Reportaje de Mariana Rivera Ramírez para RFI. Es común en las familias candomberas de Uruguay que, después de un asado, la sobremesa termine entre guitarras y tambores. Esa atmósfera musical es la que se recrea en el Café du Village, en París, el primer domingo de cada mes desde mayo pasado. Situado en el distrito 13 de París, muy cerca de la Place d’Italie, un grupo de músicos hace los últimos ajustes en ese café, antes de iniciar la rueda de candombe uruguaya. Es el momento de acomodar cables, hacer las pruebas de sonido y todo ello, por supuesto, compartiendo el mate. Cuatro de ellos son uruguayos, hay dos franceses y una argentina. Cada quien tiene su pro

  • El béisbol venezolano encuentra un hogar en Francia

    06/10/2025 Duración: 12min

    Al sur de París, en un campo sencillo de arcilla y pasto, Moisés Núñez atrapa pelotas mientras se oyen voces en francés de fondo. Tiene 19 años, nació en Caracas y creció en Guarenas. Hoy entrena con los Lions de Savigny, uno de los clubes más antiguos del béisbol francés. Isaac Vargas, ganador del premio reportaje RFI 2025. Estudiante de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Moisés Niñez Llegó a inicios de 2025 como refuerzo extranjero, y aunque ha sido parte de la selección nacional de Venezuela en tres ocasiones, en Francia encontró un nuevo desafío: jugar en un país donde la pelota caliente no es común. “Para mí significa orgullo”, dice, “porque llevamos esa pasión desde pequeños, porque nos la inculcan nuestros padres y abuelos. Y traerla a un país que no tiene esa cultura es muy importante para mí”. Entre dos mundos En Venezuela, Moisés estaba acostumbrado a estadios llenos. “Allá en cualquier juego pueden haber 150 o 200 personas. Aquí, no”, cuenta. La diferencia cultural la vivió de inmediato

  • Drones y aviones de alta tecnología, claves en la estrategia militar para ‘controlar el cielo’

    24/06/2025 Duración: 14min

    La defensa de los cielos está tomando cada vez más protagonismo en medio de la escalada de conflictos que se viven actualmente. En el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio que tuvo lugar en París del 16 al 22 de junio, los proveedores de aviones, misiles y radares, mostraron sus últimas innovaciones donde destacaron la producción de drones a gran escala, que están cambiando la estrategia militar. “Actualmente, tomar la superioridad aérea es la primera tarea que tenemos en un conflicto. Si controlamos el cielo. Controlamos lo que pasa abajo”, afirma Jean Noel Stock, vicepresidente del sector aéreo de Thales, el grupo tecnológico francés dedicado al área aeroespacial, defensa y seguridad. Para este empresario, está muy claro que la defensa de los cielos está tomando un protagonismo nunca visto antes y fue notorio en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, pues en esta 55 edición el sector militar ocupó un mayor espacio, que ya venía expandiéndose tras el inicio de la guerra

  • Cometas colombianas pintan el cielo francés: Una fiesta de alegría, arte y patrimonio

    19/05/2025 Duración: 15min

    El Festival Internacional de Cometas en Berck Sur Mer, Francia, destaca a Colombia como país invitado de honor en 2025. Quince cometeros colombianos presentan sus creaciones multicolores, desde cometas tradicionales planas hasta diseños innovadores inflables, reflejando la rica tradición del país en este arte. Durante diez días, la ciudad balnearia recibe cerca de un millón de visitantes que disfrutan del espectáculo en el cielo, donde las cometas colombianas exhiben motivos culturales, fauna local y diseños geométricos, bailando al ritmo de cumbia y vallenato. Escuche el reportaje de Ana María Ospina, con la realización sonora de Pierre Zanutto"A todos nuestros amigos franceses, a todos nuestros amigos colombianos, le damos la bienvenida aquí al Encuentro Internacionales de Cometa de Berck-sur-Mer. Colombia, tierra de cometas, Colombia, tierra querida". Con estas sentidas palabras de Mickael Azé, presentador del evento, da paso a un vibrante intercambio cultural.El espíritu de Colombia, a menudo caracterizad

  • ¿Estamos preparados para la revolución de la inteligencia artificial?

    24/02/2025 Duración: 14min

    La inteligencia artificial (IA) está en pleno auge y Francia no se quiere quedar atrás frente a los líderes en la materia: Estados Unidos y China; por lo que en este mes de febrero acogió una gigantesca e inédita cumbre de IA. Los líderes y expertos del mundo se plantearon los desafíos y oportunidades sobre el desarrollo de dicha tecnología como la regulación, el riesgo para el medioambiente, los cambios en el mundo del trabajo o el entusiasmo para llevar al ser humano a otro nivel. “La inteligencia artificial no se está quieta y nosotros tampoco podemos estarlo. Asegurémonos de que estamos listos para el futuro”. Decía el  secretario general de la ONU Antonio Guterres en el cierre de la reciente cumbre de inteligencia artificial que tuvo lugar en París.La RAE define la IA como una disciplina que se ocupa de ejecutar operaciones comparables a la mente humana, como el aprendizaje o razonamiento lógico. Sus usos van desde las finanzas, pasando por las artes y hasta la medicina. Una de las más reconocidas es Cha

  • Economía del deporte: la fiebre de la NBA en París

    27/01/2025 Duración: 13min

    La mayor liga de baloncesto del mundo trasladó a París dos partidos entre Indiana Pacers y San Antonio Spurs, con la nueva estrella de este deporte, el francés Victor Wembayama. Es la quinta vez que la NBA realiza un juego de la temporada regular en Francia como parte de su estrategia económica, entre otras cosas, porque el país galo es el primer mercado europeo de sus productos derivados. 16.000 personas coreando “wemby wemby” al unísono para celebrar el regreso a su tierra natal de la joven promesa del baloncesto mundial. Víctor Wembayama se fue a mediados de 2023 a probar suerte en la NBA, al final de su primera temporada fue elegido “rookie del año”. En realidad, no se fue al campeonato estadounidense, se lo llevaron como el primero de la draft, un hito para un jugador francés.Fue seleccionado por los San Antonio Spurs. Con ellos puso el ambiente en la sala Accor Arena, en el occidente de París. “Buenas noches, París”, saludaba Wemby al público antes del partido de la temporada regular ante Indiana Pacers

  • Notre-Dame espera recibir la visita de 15 millones de personas por año

    09/12/2024 Duración: 17min

    Las campanas de Notre-Dame de París resuenan desde el sábado. La catedral más conocida del mundo, sus torres, sus vitrales, han estado allí desde hace siglos, pero el incendio del 15 de abril de 2019 la condenó a un silencio de 5 años. Este fin de semana, Notre-Dame renació de sus cenizas, en una celebración solemne que comenzó cuando el arzobispo de París, Laurent Ullrich, golpeó con su báculo el gran portal de la catedral gótica. El templo más emblemático de Francia espera volver a recibir a millones de personas.  Informe de la enviada especial a Notre-Dame, María Carolina PiñaLas puestas de Notre-Dame se abrieron de par en par dejando ver el interior del templo, restaurado y resplandeciente, donde se encontraban más de 40 jefes de Estado y de gobierno. Entre ellos, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y el ucraniano, Volodimir Zelenski, a quienes Emmanuel Macron colocó en primera fila. La lluvia también estuvo presente en esta celebración lo que obligó al mandatario francés a pronunciar su

  • La Unesco nombra patrimonio el trabajo de los techadores de los románticos tejados de París

    04/12/2024 Duración: 20min

    Este miércoles, la Unesco inscribió el oficio de los techadores y ornamentalistas parisinos del zinc en su lista del patrimonio cultural inmaterial, en reconocimiento de que estos artesanos de los tejados de París. En qué consiste su trabajo? Escuche el reportaje que lo lleva a visitar lugares de la capital francesas que se miran sin que se observen, qué son tan comunes que se vuelven banales, pero, que si se contemplan permiten transportarse a otra época.  Desde la terraza de Galeries Lafayette los turistas se aventuran a describir el panorama, como Felipe, visitante ecuatoriano: “estos techos son totalmente diferentes a los techos que se ven en América Latina, desde aquí ves un vértice bajar en dos ejes. También llama la atención las ventanitas en los techos y las chimeneas”.A los que están de paso les impresiona y los viven bajo esos techos no se acostumbran, asegura Michelle, estudiante colombiana en la Universidad Sorbona: “son más bien cuadrados, la arquitectura es más bien rústica, muy uniforme y tambi

  • Hacer reconocer un diploma extranjero en Francia, una larga carrera de obstáculos

    12/11/2024 Duración: 15min

    Los profesionales de América Latina que llegan a buscar trabajo en Francia se topan con una dificultad mayor: obtener la equivalencia de sus títulos universitarios es, en ocasiones, una misión imposible. Por Mariana Hernández, de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, para RFI en español*Unos 281 millones de personas viven fuera de sus países, según la Organización Internacional para las Migraciones. Cambiar de país trae consigo la dificultad de encontrar un empleo. Jorge Moro, originario de Hermosillo, México, estudió ingeniería química y decidió emigrar a Francia cuando terminó sus estudios. Eso fue hace 25 años. Pero cuando Jorge llegó, se encontró con que su título mexicano no era válido en Francia."Me dijeron que lo único que podían hacer era darme un papel en el que se 'atestiguaba'… no recuerdo la palabra precisa, en el que se atestiguaba que yo había hecho cinco años de estudios superiores. No más. Eso era todo lo que podían darme como justificante", explica Moro.El documento, en ese momen

  • ‘Israelíes y palestinos merecemos libertad e independencia’

    14/10/2024 Duración: 15min

    Pacifistas de Israel y Palestina se dieron cita en la capital francesa en un acto organizado por la ONG “Guerreras de la Paz”, con el apoyo de la Fundación RAJA, titulado ‘Llamado de París por la Paz en Medio Oriente’. Fue a finales de septiembre, en vísperas del primer aniversario del ataque del Hamás del 7 de octubre y la respuesta militar de Netanyahu. El evento reunió a activistas israelíes y palestinos unidos por un coraje y un deseo inquebrantables de poner un fin duradero a la violencia que asola la región. “La paz es posible”, gritó desde el escenario Nava Hefetz, judía y rabina independiente. Su clamor es el mismo de la decena de pacifistas de Israel y de Palestina que, como ella, vinieron a la capital francesa tras un año en el que cualquier esbozo de paz ha sido aniquilado y, en su lugar, reina la guerra como si fuese la única posibilidad para Medio Oriente.En el Teatro la Colline de París, las voces de estos activistas de ambos lados fueron un grito de auxilio y, a la vez, una reprimenda a la comu

  • 'Somos los imPARAbles': de discapacitados a atletas de rendimiento

    06/09/2024 Duración: 13min

    La historia de los Juegos Paralímpicos es la de décadas de lucha por la inclusión de la diferencia. Todo empezó en una Europa devastada. En 1948, el neurólogo alemán Ludwig Guttmann organizó unos juegos en el hospital Stoke Mandeville de Inglaterra para rehabilitar a un grupo de amputados de la Segunda Guerra. En los Paralímpicos París 2024, más de 4.000 atletas discapacitados física, intelectual o visualmente, provenientes de 180 países, compiten en 549 pruebas dentro de 23 disciplinas deportivas. ¿Sabía usted que el prefijo “para” de las Olimpiadas de discapacitados tiene que ver más con el término paralelo que con parálisis? ¿Que la opinión mayoritaria dentro de la neuro medicina de la post Segunda Guerra era que los lisiados no hicieran ejercicio y, mucho menos, deporte? ¿Que los primeros Paralímpicos como tal tuvieron lugar en el marco de las Olimpiadas de Roma 1960, pero se llamaron 9° Juegos Internacionales Anuales de Stoke Mandeville? ¿O que los deportistas sordos o con discapacidad auditiva no pueden

  • ¿Qué legado dejarán los Juegos Olímpicos para los franceses?

    21/08/2024 Duración: 17min

    Bajo el cielo de Paris, tuvieron lugar los Juegos Olímpicos 2024, con el lema "Ciltius, altius, fortius". “Más rápido, más fuerte, más alto” ¿seguirá siendo el eslogan del país cuando todas las infraestructuras se habrán desmontado, o cuando todos los turistas se habrán devuelto a sus países?  ¿Qué herencia para los franceses después de tanto entusiasmo y espíritu deportivo cuando el país intenta salir de una encrucijada política tras la disolución de la asamblea nacional y las elecciones legislativas anticipadas?Natalia olivares indagó sobre la herencia de est estos JJOO, entrevistando a: Carlos Moreno Urbanista, que conceptualizó la ciudad de París para los Juegos Olímpicos 2024 con la alcaldía; Nicolas Ferrand, director general de la empresa Solideo para los Juegos Olímpicos de París 2024; Gabriel Giménez, economista de Neoma Business School de Francia; Marie Barsacq directora de impacto y herencia del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos (COJO); Fernanda, estudiante parisina; Juana Gil, arquitet

  • Mundial de Cometas Acrobáticas, el arte de dominar el viento

    24/06/2024 Duración: 18min

    A 250 kilómetros al norte de París se ubica Berk sur Mer, una pequeña ciudad balnearia, bañada por el canal de la mancha. Cada abril la población de 15 mil habitantes se ve casi doblada por la llegada masiva de turistas. Llegan en tren, en carro o en bus con una idea: levantar su mirada al cielo e imaginar que vuelan con gigantes seres mitológicos y coloridos animales sostenidos por el viento. En 2024 llegaron para disfrutar de la primera edición de “The World Kite Cup”. Ya son 37 años en los que Berck sur Mer se ubica en el mapa como la capital mundial de las cometas, o de los papagayos, barriletes, papalotes, volantines o como se le nombre a este juguete muy ligado a la infancia.  “Nos parecía absolutamente lógico realizar una competencia internacional de las cometas dirigibles, incluyendo todas las disciplinas del vuelo deportivo y acrobático”, explica Roman Roger, encargado de la comunicación del Mundial de Cometas Acrobáticas.  La competición se compone de cinco pruebas. Cada día una categoría diferente

  • Vassogne, la cosecha del voto rural en Francia

    27/05/2024 Duración: 17min

    Vassogne es una pequeñísima comuna rural de solo 90 habitantes en el noreste de Francia. Sus electores han pasado de la izquierda socialista y ecologista a votar por la extrema derecha. De cara a las europeas del 9 de junio 2024, RFI puso la lupa en el comportamiento electoral de los vassognenses, muestra del voto rural francés. La sociología electoral constata que el voto por la extrema derecha en Francia proviene mayoritariamente de zonas rurales donde no hay inmigrantes. No obstante, sus votantes esgrimen como razón el miedo a la inseguridad y a la violencia que asocian a la inmigración. Es el caso de Vassogne, pequeña comuna rural de la región de Alta Francia que cuenta con apenas 90 habitantes y una cincuentena de electores.Escuche el reportaje de Angélica Pérez:Un Jardín Colectivo sirve de telón de fondo a los habitantes de Vassogne para compartir la siembra y la palabra. En este terreno comunitario, indagamos las razones por las que las urnas han dado un vuelco de 360 grados saltando del voto mayoritar

  • Villa Olímpica de París 2024, un laboratorio XXL de los barrios del futuro

    10/04/2024 Duración: 14min

    La Villa Olímpica fue inaugurada en febrero de este año, una obra de construcción colosal para albergar a los atletas y para atletas de París 2024. La villa se ubica en el suburbio de Saint Denis, conocido en el mundo del deporte por tener en su suelo al Stade de France, donde juegan las selecciones nacionales de fútbol y rugby. RFI lo invita a pasear por la Villa Olímpica de París 2024. Escuche el reportaje. En 2017, el lugar en donde hoy se impone la Villa Olímpica de París 2024, era lugar era una zona desierta, inutilizada, en la que sólo destacaba la Cité du Cinema, un centro cinematográfico dirigido por el director y productor francés Luc Besson. Alrededor de este lugar, un proyecto urbanístico fue tomando vida hasta ocupar una superficie de 53 hectáreas, lo que equivale a unas 70 canchas de fútbol. Hace tres años, circulaban por aquí 500 camiones al día.“Hace tres años también caminé por acá y solo había grandes extensiones de terrenos, maquinaria, pesada, obreros”, recuerda el colombiano Gilberto Marín

  • ¿Por qué el campo francés está tan enojado con Macron y la Unión Europea?

    05/03/2024 Duración: 17min

    A tan solo tres meses de las elecciones europeas donde los sondeos anticipan el crecimiento de los nacionalismos, el Salón de la Agricultura de París se convirtió en un auténtico escenario de la tensión que se vive en Francia. RFI en español recorrió los pasillos de la Puerte de Versalles para hablar con los actores de un sector económico en plena crisis.  

  • Visa para un sueño: realidades de los jóvenes latinos que quieren estudiar en Francia

    19/02/2024 Duración: 11min

    La cantidad de extranjeros que vienen a estudiar en Francia aumentó un 8% en 2022, es decir, un total de unos 400.000 estudiantes internacionales. Pero en el caso de los latinoamericanos, su llegada ha crecido un 18% en los últimos años. Para muchos de ellos, Europa es la puerta hacia una mejor formación, pero al llegar al país galo muchos se encuentran con un sinnúmero de obstáculos que van desde una burocracia kafkiana hasta el abuso de trabajos precarios. Más de 27 millones de jóvenes dejan atrás sus países cada año en busca de mejores oportunidades, según la ONU, pero no todos lo hacen de la misma manera ni enfrentándose a las mismas dificultades. Para muchos jóvenes migrantes latinoamericanos, Europa es el destino en el que podrán acceder a una buena educación y a un futuro mejor, pero al llegar muchos se encuentran con otra realidad; burocracia, trabajos precarios, estafas..."Decidí venir a Francia por la vía de au pair. La vida de au pair es bastante complicada. Pensé que sería un intercambio cultural

  • ‘En Francia desaparecen 200 explotaciones cada semana’, alerta sindicato agrícola

    07/02/2024 Duración: 13min

    A finales de enero los agricultores franceses alzaron su voz, montados en sus tractores, para denunciar difíciles condiciones de vida, sus bajos salarios y un cúmulo de normativas largas y a veces incomprensibles. Para entender mejor su situación, conversamos con Laurence Marandola, portavoz del sindicato Confederación Campesina. Laurence Marandola, portavoz del sindicato Confederación Campesina. Usted es criadora de llamas en el suroeste de Francia, cerca de la frontera con España. Aunque su sector es muy específico, usted habla en nombre de los agricultores de su sindicato. ¿A qué se debe el malestar?”.El malestar es diverso, tiene expresiones diversas, pero todos compartimos estas dificultades profundas para ejercer nuestro trabajo.  Lo que todos tenemos en común es el tema de nuestros ingresos, de nuestra remuneración como productores y que no tenemos precios que permitan cubrir los costos de producción. Los que recibimos no cubren los costos que tenemos, que a veces aumentan con el precio de la energía y

  • Marsella: Amine y la rebelión de las madres (episodio II)

    25/01/2024 Duración: 20min

    Una escuela pública abandonada es el centro de operaciones de unas amas de casa que militan por la paz y la justicia social en las barriadas de la periferia norte de Marsella, las grandes olvidadas por el Estado francés. Lideradas por un joven de 20 años, asisten a las madres de victimas de los criminales. También se organizan para expulsar a los traficantes de droga que controlan territorio y población en la periferia de la segunda ciudad de Francia "Si no nos levantamos, nadie lo va a hacer por nosotros. Somos las mamás las que ponemos la cara y tomamos el terreno antes de que sea demasiado tarde, mientras todavía estemos de pie", asegura una de las mamás de la Asociación Conciencia, ejemplo del empeño por proteger a las llamadas 'cités' de los distritos XIII y XIV de Marsella donde ellas crian a sus hijos.Estas mujeres llevan a cabo estrategias colectivas de superviciencia popular como talleres de cocina y venta de comida a bajo costo para recaudar fondos destinados a  vacaciones colectivas para las madres

página 1 de 2