Love4musicals

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 277:08:34
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Hablaremos de compositores y compositores normalmente no estrenados en España y tras una presentación del compositor nos adentramos en la trama para narrar el argumento intercalando las canciones para poder seguirlo con facilidad y también tendremos entradas individuales dedicadas a compositores. Combinaremos musicales y compositores clásicos con otros más modernos y la frecuencia de publicación será mensual, aunque con dos entradas una el primero de mes hablando de un musical y otra el día 15 con el monográfico sobre el compositor.

Episodios

  • CUM 5.06: Cabaret

    31/05/2022 Duración: 02h08min

    Revisamos el musical de Kander & Ebb “CABARET”, todo un clásico, que nos muestra con una frialdad increíble, el ascenso del nazismo en la Alemania de los años 30, con un maestro de ceremonias de un cutre cabaret de Berlín, riéndose de todo y dando la espalda a lo que bullía en el ambiente. La versión que hemos elegido es una mezcla de varias producciones, para poder acercar al máximo este clásico del musical americano en las voces de Joel Grey, Jonathan Pryce, Judi Dench, Maria Friedman, Asier Etxeandía, Liza Minnelli, Alan Cumming, Lotte Lenya y muchos otros y ya sin más… Welcome to Berlín…… 00h 00’00” Tiller girls 00h 01’40” Presentación 00h 02’24” Cabecera 00h 03’35” Introducción 00h 04’08” Wilkommen – Jonathan Pryce 00h 09’59” So what? – Judi Dench 00h 13’34” Don’t te

  • T12 - South Pacific Overtures

    23/05/2022 Duración: 02h01min

    En el twitch del mes de Mayo hemos estado hablando de "SOUTH PACIFIC", el musical de este mes en "Cuéntame un musical y dedicamos un bloque más extenso de lo normal a Stephen Sondheim ya que hablamos de sus musicales “PACIFIC OVERTURES" y “ANYONE CAN WHISTLE". Ademas contaremos todas nuestras impresiones del concierto homenaje que se le rindió el pasado día 3 de Mayo en Londres, con el título de "OLD FRIENDS" que tuvimos la fortuna de poder ver en directo. En el programa estamos David Sáiz, Miguel Casares, Paco Dolz, Sabina Farrés y como siempre a los mandos Unai Aizpurua.

  • Seis décadas con 007 - Daniel CRAIG

    19/05/2022 Duración: 02h32min

    Cuando la saga de James Bond gozaba de excelente salud gracias al empujón que le había dado Pierce Brosnan, obteniendo resultados espectaculares en taquilla, los productores tras más de 40 años de la serie y a la vista de cómo habían evolucionado las películas de acción, decidieron darle una vuelta de tuerca y renovar la imagen en todos los aspectos. Comenzaron por no renovar el contrato a Brosnan y contratar a Daniel Craig, hecho que provocó muchas protestas, pero el tiempo les dio la razón y fue una bocanada de aire fresco para la serie. Bienvenidos a este quinto podcast, dedicado a las películas y la música de James Bond en el que nos centraremos en la etapa que protagonizó Daniel Craig entre 2006 y 2021, concretamente desde “Casino Royale” hasta “Sin tiempo para morir”, hasta el momento la última película de la serie. En lo referente a la música tendremos a David Arnold,

  • Cuéntame... ALFONSO CASADO

    11/05/2022 Duración: 01h07s

    Hemos tenido un entrevistado de cinco estrellas. Alfonso Casado, español, sevillano y del Betis, que lleva la música con dignidad por todo el mundo. Hemos hablado de sus inicios, de su descubrimiento del teatro musical y ha compartido con nosotros anécdotas y curiosidades del conciertazo que dirigió hace una semana en el West End, en el Sondheim Theatre, titulado "Old friends", en el que la flor y nata del teatro musical homenajearon a Stephen Sondheim.

  • Richard RODGERS & Oscar HAMMERSTEIN

    09/05/2022 Duración: 02h29min

    Richard Rodgers & Oscar Hammerstein ya son viejos conocidos de nuestros podcasts. Hemos repasado sus carreras por separado y ahora les dedicamos un podcast a sus trabajos en equipo. No le fue fácil a Oscar Hammerstein convencer a los productores de la importancia del libreto y de que las canciones estuvieran integradas en la historia. Oscar Hammerstein y Richard Rodgers escribieron nueve musicales para el teatro, además de uno para el cine “State Fair” (1945) y otro para televisión “Cinderella” (1957), que con el tiempo terminaron también subiendo al teatro. Los musicales de Oscar Hammerstein tenían números divertidos y alegres, pero en sus trabajos siempre solía haber una llamada de atención a la sociedad frente al racismo, los malos tratos, una mujer enseñando a todo un rey, etc. El género denominado “comedia musical” a raíz de sus trabajos conectaron con el gran público, en una form

  • CUM 5.05: South Pacific

    30/04/2022 Duración: 02h09min

    Volvemos con Rodgers y Hammerstein de los que ya hemos visto “CAROUSEL” y “THE KING AND I“, ahora con otro de sus mega éxitos estrenado en 1949 basado en “Historias del Pacífico Sur” o “Tales of the South Pacific” que dirigido por Joshua Logan como “South Pacific” con la que ganaron 10 Premios Tony, incluyendo el de mejor musical, mejor partitura y mejor libreto además de ser todavía hoy el único musical ganador de los 4 Premios Tony a mejor actriz y actor principal y de reparto, además de hacerse con el Premio Pulitzer. Para que nos sirva de base a este podcast hemos escogido la grabación que hizo el reparto que la estrenó en el Lincoln Center de New York en 2008, dirigida por Bartlett Sher que ganó siete Premios Tony y 5 Drama Desk con Kelli O’Hara (Nellie), Paulo Szot (Emile), Matthew Morrison (Cable), Danny Burstein (BIllis) y Loretta Ables Sayre (Bloody Mary). 00h 00’0

  • T11 - Noche musical en el tejado

    23/04/2022 Duración: 01h52min

    Nos hemos juntado Angel de Quinta, Fernando Alcalde, Iñaki Torre, Miguel Angel Parra, Miguel Casares y Paco Dolz con Unai Aizpurua a los mandos, para hablar de A LITTLE NIGHT MUSIC en nuestro homenaje mensual a Stephen Sondheim y de EL VIOLINISTA EN EL TEJADO, musical que hemos incluido este mes en Cuéntame un musical. También hablamos de John Williams, Harold Prince, Jerome Robbins y de las últimas novedades en las carteleras.

  • John WILLIAMS

    19/04/2022 Duración: 02h29min

    Todos conocemos al John Williams que devolvió el sinfonismo al cine con “La guerra de las galaxias”, nos hizo volar con “Superman” y “E.T.”, segregar adrenalina acompañando en sus aventuras a “Indiana Jones” o temblar cuando entrábamos en la playa pensando que podríamos toparnos con algún “Tiburón”, pero no vamos a hablar del compositor, ganador de muchísimos premios a lo largo de los años, sino del orquestador, arreglista y sobre todo director de orquesta que nos ha regalado auténticas obras de colección. Os traemos una selección de suites y musicales de Broadway, a los que Williams hace brillar dirigiendo la Boston Pops entre 1980 a 1993, o trabajando en la adaptación para el cine como en el caso de ”Goodbye, Mr. Chips”, “Tom Sawyer” o “El violinista en el tejado”, con la que ganaría en 1972 su primer Oscar a la mejor adap

  • Jerry BOCK & Sheldon HARNICK

    09/04/2022 Duración: 02h22min

    Jerry Bock estudió piano desde los 9 años y a los 27 años ya trabajaba para espectáculos como el Zigfield Follies o musicales como “Mr. Wonderful”, pero el momento clave en su carrera fue cuando conoció a Sheldon Harnick, compositor y letrista, con el que estrenó en 1958 su primer musical “THE BODY BEAUTIFUL”. Al año siguiente estrenaron “FIORELLO” (1960) contando la historia del alcalde de Nueva York, durante la Primera Guerra Mundial, que con el apoyo de Roosvelt hizo frente a una poderosa organización política y con este musical ganaron tres Tony y el Pulitzer de drama en 1960. Sus siguientes musicales fueron “TENDERLOIN” (1960), “MAN IN THE MOON” (1963), “SHE LOVES ME” (1963), “EL VIOLINISTA EN EL TEJADO” (1964), “THE APPLE TREE” (1967), “THE CANTERVILLE GHOST” (1966), “TRAFALGAR” basado en los últimos años d

  • CUM 5.04: Fiddler on the roof

    31/03/2022 Duración: 02h25min

    Nos ocupamos de un musical importante: "EL VIOLINISTA EN EL TEJADO". Aunque cuando me propuse traer a estos programas al equipo formado por Jerry Bock (músico) y Sheldon Harnick (letrista), pensé hacerlo con su musical "She loves me" por ser menos conocido, pero la reciente guerra de Rusia contra Ucrania hacía inevitable no hacerlo con su musical más popular en el que vemos repetirse la historia, pensando que aquellos que lo conozcan pueden darle un repaso al mismo y para los afortunados que aún no lo conozcan, darles la oportunidad de descubrirlo. El musical se ha podido ver prácticamente en todo el mundo. En España tuvo dos producciones y la que quiso protagonizar el cantante Raphael nunca llegó a materializarse, pero la película la hizo accesible a públicos de todo el mundo. Precisamente hemos escogido el audio de la película para seguir la historia en este podcast ya que queríamos aprovecharnos de los solos al viol&iacut

  • T10 - Banderas Evita Compañía

    28/03/2022 Duración: 02h05min

    Con este twitch titulado “BANDERAS EVITA COMPANY” cerramos el mes de Marzo que hemos dedicado al actor Antonio Banderas. Hablamos del musical EVITA que protagonizó nuestro malagueño más universal en el cine con Madonna y de COMPANY el musical de Sondheim que está representando en Málaga actualmente. Terminamos haciendo un repaso de los musicales que hay en cartel por España, Londres y Broadway. Estuvimos David Sáiz, Fernando Alcalde, Iñaki Torre, Miguel Casares Ibáñez, Miguel Angel Parra, Paco Dolz y con Unai Aizpurua luchando con la tecnología para que todo saliera bien.

  • T09 - Ostras, ¡Los Oscars!

    21/03/2022 Duración: 01h53min

    A una semana de la entrega de los Premios Oscars a las mejores películas estrenadas en 2021, nos hemos juntado David Sáiz, Fernando Alcalde, Miguel Casares y Paco Dolz, para comentar las nominadas, las favoritas en las estadísticas y las nuestras personales. Como siempre con Unai Aizpurua en la sombra, haciendo que esto pueda salir a la luz. Gracias a todos por compartir vuestro tiempo.

  • LLOYD WEBBER Sinfónico 1

    14/03/2022 Duración: 01h30min

    Andrew Lloyd Webber es un músico bien conocido por los seguidores de nuestra página y nuestros podcasts ya que hemos dedicado monográficos a sus musicales “Sunset Boulevard” y “Jesucristo Superstar”, además de recopilatorios de sus temas más conocidos. En esta ocasión queremos dedicarle un par de programas con suites sinfónicas de sus trabajos, para apreciar mejor la solidez de su música. En este primer programa os ofrecemos suites de sus musicales con Tim Rice: “Joseph and the amazing technicolor dreamcoat” (1968), “Jesucristo Superstar” (1970), “Evita” (1978) y “Cats” (1981) que marcaría su mayor éxito hasta el momento y a la vez su distanciamiento de Tim Rice, al escoger la letra para “Memory” que había escrito Trevor Nunn, en vez de la escrita por Tim Rice. 00h 00’00” Presentación 00h 01’11” Cabecera 00h 01’

  • Tim RICE 2

    09/03/2022 Duración: 02h29min

    Traemos un segundo programa dedicado al letrista Tim Rice en el que nos vamos a centrar en sus trabajos colaborando con Andrew Lloyd Webber, Elton John, Alan Menken o Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus, siendo en gran parte responsable de la reinvención del teatro musical, con obras en las que prácticamente todos los diálogos eran cantados, acuñando el término de ópera rock, cuyo nacimiento y autoría surgió a raíz de la aparición de las grabaciones de “Hair” (1967), “Tommy” (1969) y “Jesucristo Superstar” (1970) que conectaron con la juventud, antes incluso de subir a escena. En el programa anterior hablamos de los principios de Tim Rice como letrista, tratando de acceder a las listas de éxito de la música pop y de sus colaboraciones como adaptador o completando un material ya existente como fue en los casos de “La bella y la bestia” o “Aladdin”, por lo que estos no apa

  • CUM 5.03: Evita

    28/02/2022 Duración: 02h34min

    Vamos con otro de los grandes musicales que asentó la popularidad de los musicales ingleses en Broadway: "EVITA". Todas las grandes actrices y cantantes quisieron optar al papel, tanto en teatro como en cine. Se barajaron muchos nombres famosos desde Barbra Streisand a Liza Minnelli, Meryl Streep o Glenn Close. Tim Rice vio rápidamente las enormes posibilidades teatrales del personaje, una Cenicienta del siglo XX que se convierte en un icono de bondad, belleza y moda que enamora a su pueblo, pero la historia de Eva Perón está llena de luces y sombras que hacen que incluso hoy el pueblo argentino esté dividido y mientras una mitad la adora, otra cree que fue una ambiciosa arribista. Escucharemos el musical tal como se estrenó hace más de cuarenta años y al final comentaremos los cambios que sufrido a lo largo de los años. Utilizamos la versión estrenada en Madrid con Paloma San Basilio (Eva), Patxi Andión (Che), Julio Catania (Perón) y Toni Landa (Magaldi). La adaptación de Artime y Azpilicueta estuvo basta

  • T07 - Oscar & Jerome

    22/02/2022 Duración: 02h10s

    Cerramos el mes de Febrero dedicado a “SHOW BOAT” comentando la importancia del mismo en la historia del musical americano. Hacemos un repaso de la carrera de los autores JEROME KERN y OSCAR HAMMERSTEIN y las enseñanzas a su pupilo STEPHEN SONDHEIM del que continuando con el homenaje que le estamos haciendo analizamos “FOLLIES” otro de sus musicales top. Estamos Unai Aizpurua, Paco Dolz, Miguel Casares, Angel de Quinta y David Saiz.

  • Cuéntame... CARLOS HIPÓLITO

    22/02/2022 Duración: 33min

    Dentro de la serie de programas dedicados a Stephen Sondheim charlamos con el actor CARLOS HIPÓLITO, que nos estuvo contando su admiración por el compositor y su experiencia interpretando a Benjamin Stone en el "FOLLIES" que dirigió Mario Gas en el Teatro Español en 2012, papel por el que ganó el Max y el Premio de la Unión de actores al mejor actor protagonista.

  • Oscar HAMMERSTEIN

    14/02/2022 Duración: 02h33min

    Oscar Hammerstein está reconocido como uno de los mayores libretistas y letristas del musical americano. Su mayor éxito le llegó con Jerome Kern en 1925 y el musical "Show Boat", que hemos revisado en el podcast de “Cuéntame un musical” de este mes. Estableció las bases de lo que hoy entendemos como “musical”, donde guion, canciones y bailes deben estar integrados y ayudar a avanzar la acción. Trabajó en Hollywood en películas como “Swing time” con Fred Astaire y Ginger Rogers y ganó dos Oscar a la mejor canción original por “The last time I saw Paris” (1941) y “It might as well be spring” (1945), aunque se prodigó más en Broadway. Richard Rodgers, tras la muerte de su letrista Lorenz Hart, comenzó una colaboración con Oscar Hammerstein en los clásicos Oklahoma! (1943), Carousel (1945), Allegro (1947), South Pacific (1949), El rey y yo (1951), Me & Juliet (1953), Pipe Dream (1955), Flower Drum Song (1958), y "Sonrisas y lágrimas" (1960).

  • Jerome KERN

    09/02/2022 Duración: 02h30min

    Jerome Kern es sin duda el compositor americano de los “grandes”, menos conocido por el gran público. Sus melodías son reconocidas y versionadas hoy día por todo tipo de intérpretes. Aunque falleció en 1945 sus canciones son clásicos del cancionero americano. En 1925 Kern conoció al letrista Oscar Hammerstein, con el que escribió "Sunny", con el que tuvieron tal éxito que animó al todopoderoso Florence Zigfield a producir su siguiente musical "Show boat", a pesar de ser un espectáculo muy diferente de lo que solía producir, pero puso al servicio de la pareja su equipo creativo y estrenaron en 1927 el musical que marcaría un antes y un después en la historia del musical por su forma de integrar la parte musical con la acción. A raíz del crack financiero de 1929 se marchó a Hollywood para trabajar en el cine. Compuso la canción "El humo ciega tus ojos" para la película Roberta (1933) y para Swing time (1936) “The way you look tonight”, con la que ganaría el Oscar, alternando su trabaj

  • CUM 5.02: Show Boat

    31/01/2022 Duración: 02h29min

    Por fin le ha tocado el turno a “SHOW BOAT”, el musical basado en la novela de Edna Ferber, autora de novelas río llevadas también al cine como “Cimarron” o “Gigante” y conocido en España por la película que dirigió George Sidney en 1951 con Howard Keel, Kathryne Grayson, Ava Gardner, Agnes Moorehead y el matrimonio Marge y Gower Champion. El musical se estrenó en 1927 y fue un punto de inflexión en la historia del musical ya que por primera vez las canciones, los números cómicos y los bailes ayudaban a avanzar la historia y estaban integrados en la misma, una propuesta de Oscar Hammerstein que se atrevió a poner en escena el tema del racismo y que volvería a tratar en musicales como “Carmen Jones” o “South Pacific”. “Show Boat” abrió una vía al musical lejos de la ópera o la operetta y trataba temas serios que hicieron cuestionar el término de “comedia musical” y que a pesar de estar escrito hace más de noventa años, sigue

página 7 de 8