Podcast De La Gran Evasión

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 502:57:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Radiopolis en Sevilla.Un puñado de tipos apasionados por el cine que comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.

Episodios

  • 265 - Liberté -Especial con Albert Serra al teléfono- La gran Evasión.

    19/03/2020 Duración: 58min

    Único y escandaloso, Albert Serra vuelve a sorprender al personal con su poema sobre la noche. Una noche de lascivia y libertinaje en un bosque alemán durante el siglo XVIII. Un grupo de libertinos procedentes de la Corte de Luis XVI desea continuar sus sádicas aficiones en el destierro. Serra, provocador como nadie, nos convierte en voyeurs, sentados en la butaca quedamos en nivel paralelo al gordinflón que mira furtivo entre los matorrales. La frustración del deseo más perverso y la imposibilidad del goce más abyecto.En la bacanal las concubinas reciben azotes encantadas, otros practican la lluvia dorada, el sexo entre duques, criadas y sirvientes más allá de cualquier consideración moral. Como en toda su obra, Serra juega con el fuera de campo, con la confusión, con la performance abierta a lo espontáneo, en plano sostenido adivinamos los cuerpos sudorosos, los rostros demacrados, desde el interior de la calesa se escuchan los jadeos. Los gritos en la oscuridad se unen a los graznidos de pájaros, los chas

  • 264 - Amanece, que no es poco -José Luis Cuerda-. La Gran Evasión

    11/03/2020 Duración: 01h42s

    Nuevo episodio de La Gran Evasión, esta noche de marzo visitamos un pueblo sin nombre de la Sierra de Segura, un pueblo que encierra un mundo mágico, una visión absurda y surrealista de España, una Obra Maestra de nuestro cine, del gran José Luis Cuerda: Amanece que no es poco, 1989. Una película, que no sólo se ha convertido en un obra de culto, incluso tiene su propia religión, los “Amanecistas”, es algo más, es costumbrismo mágico llevado al extremo, al paroxismo. José Luís Cuerda escarba en nuestra idiosincracia y nos regala un tratado donde Los Españoles podemos encontrarnos con lo que hemos sido, y lo que seguimos siendo, con toda nuestro atavismo y todas nuestras contradicciones….. Parte de los arquetipos de esa España profunda y rural para descontextualizarlo todo y obligarnos a mirar con perspectiva a: La Iglesia, El Estado, La Educación, La Familia, La Política, La Economía, La Inmigración, El Sexo….. todos nuestros complejos y todas nuestras virtudes están en Amanece que no es poco. Esperpento, S

  • 263 - Tiempo de Revancha -Adolfo Aristarain- La gran Evasión.

    04/03/2020 Duración: 56min

    Lugares comunes en la producción del argentino Adolfo Aristarain son la amistad, la resistencia, la lealtad, el conflicto social del individuo frente al orden establecido. Aristaráin rodó Tiempo de Revancha durante las últimos coletazos de la dictadura argentina, el mismo año de la guerra de las Malvinas. Gran mérito del director el conseguir estrenar este grito de rabia en aquel momento en Argentina, una denuncia de los abusos de poder, ahogada metáfora de aquellos años negros de desapariciones y mordazas. Bengoa, espléndido Federico Luppi, maquilla su curriculum para conseguir un trabajo de dinamitero en la empresa Tulsaco, tapa su pasado sindicalista, debe traicionarse a sí mismo para ganarse el jornal. La cabra tira al monte, ha conseguido un buen puesto de trabajo, encontrará a su amigo y compañero de batallas pasadas, interpretado con brillantez por Ulises Dumont, y en la secuencia que parte el film en dos, el accidente, Bengoa se quedará literalmente sin palabras, intentará sacar la mayor tajada de la

  • 262 - El Cerebro de Frankenstein -Terence Fisher- La gran Evasión.

    27/02/2020 Duración: 55min

    La insana obsesión se presenta desde el primer momento de vigilia , los días que le quedan al Doctor Frankenstein perderán su razón de ser si renuncia a su experimento. Crear la vida desde la muerte, retar los equilibrios de la naturaleza y resistirse a no cumplir sus objetivos. Transplantar el cerebro de un gran médico y devolverle la cordura en el cuerpo de un ser ajeno. Utilizar a seres humanos como conejillos de indias y asesinar si es necesario. Fisher consigue crear un enorme suspense en su búsqueda del terror interior de cada persona. Los mejores productos de la factoría de los monstruos de la Hammer fueron rodados por el británico. Una puesta en escena magistral y sobria planificación, el característico technicolor y un cine de género que abría las puertas del cine fantástico moderno. El mito de Frakenstein inició su saga en la conocida compañía británica con La maldición de Frankenstein, con Cristopher Lee en la imponente criatura y Peter Cushing como el Barón. Terence Fisher, amigo de Cushing, dir

  • 261 - Bringing Out the Dead (AL Límite)- Martin Scorsese. La Gran Evasión.

    19/02/2020 Duración: 59min

    Nueva entrega de La Gran Evasión, esta noche de febrero paseamos por los detritus de “nuestra” sociedad, cubrimos el turno de noche de una ambulancia en el Nueva York de finales de los noventa, un vistazo a la miseria moral y a la jungla espiritual que tan bien conoce Martin Scorsese: Bringing out the Dead, 1999. Al Límite es una obra perturbadora, insomne, una mirada desangelada a la noche neoyorquina y su marginalidad, una pesadilla prolongada en compañía de los despojos de la gran manzana. Scorsese entona un grito de auxilio, de perdón, de piedad, de compasión, de muerte, un alegato de muerte digna, y por tanto, de vida digna. Un episodio angustioso y fugaz, tres días en el esquizoide turno de noche de una ambulancia, montones de historias que son siempre la misma historia, un relato que nos habla de Soledad. Martin Scorsese y Paul Schrader ponen a los espectadores también Al Límite, en esta mirada a la cara oscura del sueño americano, una visión preñada de verdad que recoge las vivencias autobiográfica

  • 260 - Los Cuatrocientos Golpes -François Truffaut- La gran Evasión.

    12/02/2020 Duración: 55min

    Una noche al raso bajo los cielos de París, ese París que tantos autores han retratado, René Clair, Godard, Rivette, Chabrol, Garrel, Vigo, Rohmer, Varda...Y Truffaut en su primer largometraje, dedicado a su mentor André Bazin que murió durante los días que se rodaba. Los 400 golpes de Antoine Doinel, el niño desertor de mirada huidiza y lector de Balzac. Jean Pierre Léaud es Antoine, y Antoine es Truffaut, el chaval en fuga del colegio, de la familia, del reformatorio. Corre sin mirar atrás en uno de los finales más bellos de la historia del invento de los Lumière. Truffaut y sus coetáneos de la Nueva Ola francesa reinventaban el cine a finales de los años 50. Doinel finge la muerte de su madre. Huye de los problemas conyugales. Que duro es dormir en el pasillo de casa, con una madre que lo ignora, un padrastro que le abofetea Esa noche va a dormir en la calle, como un vagabundo, se lavará la cara en una fuente, desayunará con tragos largos de leche robada. La adolescencia, el desconsuelo y la rabia de un n

  • 259 - El Sentido de la Vida -Terry Jones- La gran Evasión.

    05/02/2020 Duración: 56min

    Ver la vida desde una pecera, los peces no tienen memoria, y aún así da que pensar como sacan a un compañero de fatigas para cocinarlo a la parrilla. Para nuestra memoria queda la última creación donde aparecen juntos todos los Monty Python. Tal como dice la limpiadora del restaurante, la vida es un juego, unas veces se gana y otras se pierde. Los Python volvieron a ganar, y eso que una vez más dividieron opiniones en esta serie de sketches con hilo musical y magníficas coreografías. El grupo de cómicos tuvo la inmortal idea de desentrañar el sentido de la vida, y como no podía ser de forma, el resultado fue el caos más universal, y es que la vida no parece tener ningún sentido. Situaciones de lo más surrealista, las secuencias se suceden, a cual más irreverente, no queda títere con cabeza.La iglesia protestante y la católica, el ejército del imperio británico, los judíos, la sanidad, la educación,la televisión, ni la misma Muerte se salva del pitorreo de cinco británicos y uno nacido en Minneapolis, el exc

  • 258 - Zulú -Cy Endfield- La gran Evasión.

    29/01/2020 Duración: 59min

    "Para sentirse mal hay que estar vivo". Teniente Chard. Dos tenientes con visiones opuestas, el teniente Chard, un ingeniero al mando, testarudo y tenaz (brillante Stanley Baker y su mandíbula cuadrada), y el teniente Bromhead, de maneras aristocráticas, con criados, sable, y capa (Michael Caine en sus primeros trabajos). Chard llegó allí para construir un puente, el militar poco podía imaginar lo que acababa de ocurrir a pocas millas, en la batalla de Isandlwana el imperio británico sufrió unos de sus peores castigos. 1500 casacas rojas cayeron en las montañas sudafricanas a manos de las tropas zulúes. Pocas horas después de esta masacre, lanzas y azagayas chocarán contra fusiles y cañones en la plaza fuerte del barranco de Rorke. El Boer Adendorf, holandés, lleva más tiempo que los británicos en el sur de África, conoce mejor a los guerreros de los escudos de piel de vaca, y avisa. Atacarán en tandas sucesivas. La estrategia del búfalo. Sobre la tierra los cuernos, la testuz y el lomo, avanzan por las l

  • 257 - El Reportero - Michelangelo Antonioni - La gran Evasión.

    22/01/2020 Duración: 57min

    Unos colores pastel, claros, de los que no hay duda, acompañan a la cama a David, seguro de no estar confundido. Ya descansa, ha visto lo que costaba y cuánto tiempo tardó en todo lo nuestro, por eso es tiempo ya de una larga siesta. Ahí fuera se ve la vorágine de alguien mirando. En el exterior, coches, carreras, chiquillos, mucha arena, y un malestar inquieto de no se sabe donde. Pero Antonioni ya lo ha logrado y nos da tiempo, ahora somos nosotros lo que tenemos por delante. Un sólo aviso, romper con algo, coger el amor, el deseo, si apareciese, e ignorarlo todo, mintiendo, porque vendrán los vándalos. José Miguel Moreno El periodista huye de su propia sombra, en un hotel destartalado, en pleno corazón del Sahara, se transmuta en otra persona. Intercambiar la identidad no consiste en cambiar la foto del pasaporte de un tipo con rasgos similares. La otredad. Morar en otra piel y llevar la cruz del otro, en este caso un traficante de armas con varias citas apuntadas en su agenda. David Locke no dudará

  • 256 - My Fair Lady -George Cukor- La gran Evasión.

    15/01/2020 Duración: 01h04min

    George Cukor, uno de los más prolíficos directores de Hollywood dirige en 1964 My Fair Lady, inspirada en el mito de Pygmalion y la obra del irlandés Bernard Shaw. La obra de Broadway, con música de Frederick Loewe y libreto y letras de Alan Jay Lerner, estuvo en cartel más de seis años, con Julie Andrews y Rex Harrison en los papeles principales. El profesor Higgins necesita moldear a su bella dama, pulir a la violetera de Covent Garden, lavarle la cara y convertir su dialecto de barrio bajo en el inglés mejor pronunciado del baile. También Cukor necesitó dirigir esta superproducción de la Warner, quizá para quitarse la espina clavada de Lo que el viento se llevó, para la que fue elegido inicialmente por el productor de Hollywood David O. Selznick, barco del que tuvo que bajar para ser sustituido por Victor Fleming. My Fair Lady invita a soñar. El arrogante y misántropo profesor de fonética en la soledad de su caserón de la calle Wimpole, y la gritona florista, el diamante en bruto con la ilusión de salir

  • 255 - La Naranja Mecánica -Stanley Kubrick- La gran Evasión.

    08/01/2020 Duración: 01h01min

    Un buen trago de leche plus para alejar la abulia, para entonar a Álex y su banda de drugos, cuatro sinvergüenzas adictos a la ultraviolencia. Desde el inicio, la mirada de una víbora escruta los sustratos de una sociedad enferma. Vive con sus padres, alienados en su piso con televisión y comodidades varias, aterrados por un chico aficionado a la violencia extrema, y amante de la música de Ludwig Van Beethoven, le relaja. Violaciones, agresiones con penes gigantes de cerámica, peleas entre bandas urbanas, palizas a vagabundos borrachos. La exploración de lo más abyecto del alma humana continúa en quizá la película más excesiva y controvertida del maestro neoyorquino. Kubrick traslada a la pantalla la novela, escrita diez años atrás por Anthony Burgess, con bastante fidelidad. Aplicando su talento a la hora de filmar momentos espectaculares: la paliza al vagabundo en el túnel con los haces de luz al fondo, la coreografiada pelea en el muelle a cámara lenta, los ojos abiertos de un hombre cobaya, en primer

  • 254 - Veredicto Final -Sidney Lumet- La gran Evasión.

    27/12/2019 Duración: 58min

    El contorno de Paul Newman se recorta contra los clarooscuros del interior de un bar, suenan las bolas de la máquina recreativa, una jarra de cerveza de buena mañana, y las guirnaldas de las fiestas al fondo del plano. Sidney Lumet ya demostró desde el principio que sabía realizar enormes dramas judiciales, ahí está su ópera prima Doce hombres sin piedad. En Veredicto Final asistimos a las horas bajas de un abogado que ha perdido a su mujer en un divorcio, su reputación en su trabajo, y aún le quedan fuerzas para pelear por el último caso. Es el caso. Frank Galvin se aferra a su última oportunidad de salvarse. Seguirá corriendo a pesar de las zancadillas. El abogado contricante (James Mason) es el Príncipe de las Tinieblas, así lo llama su amigo y maestro (Jack Warden) para avisarle de con quien se enfrenta, aunque en el bar donde se refugia cada noche se enamore de una mujer desganada, de párpados caídos y ojos entornados (sugerente y misteriosa Charlotte Rampling), su principal testigo pericial desaparezc

  • 253 - El Rayo Verde -Éric Rohmer- La gran Evasión

    19/12/2019 Duración: 58min

    ¿Habéis observado el sol cuando se pone en el horizonte del mar? Sí, sin duda alguna ¿Lo habéis seguido hasta que la parte superior del disco desaparece rozando la línea del horizonte?. En el preciso instante en que el astro radiante lanza su último rayo. No será, como podría presumirse, un rayo rojo lo que herirá la retina de vuestros ojos, sino que será un rayo verde, pero un verde maravilloso, un verde que ningún pintor puede obtener en su paleta. Si existe el verde en el Paraíso, no puede ser más que este verde, que es sin duda, el verdadero verde de la Esperanza". Julio Verne Dolphine y sus planes veraniegos rotos. Ha roto con su pareja y su amiga la deja plantada a poco tiempo del viaje. La joven parisina nos lleva de la mano en su paseo estival, una epifanía de soledades y desencuentros en la monotonía y la fugacidad de un verano. La protagonista, interpretada con brillantez por Marie Rivière, no parece encontrarse a gusto en ningún lugar, ni en los Alpes, ni en Cherburgo, ni en las playas abarrotad

  • 252 - El Hombre Tranquilo -John Ford- La gran Evasión.

    11/12/2019 Duración: 01h01min

    De todos los verdes posibles, de todas las jóvenes rebeldes, de todos los romances del cine... Es verde el tren que llega a la estación de Castle Town, allí se apea el hombre tranquilo, en busca de su paraíso perdido. Antes de llegar a Innisfree, el pueblo soñado, Sean Thornton divisa la casa que recreó de pequeño, escucha la dulce voz de su madre. "El camino serpenteando por la pradera hasta llegar a la iglesia..." Siempre había rosas en aquella casa, la Blanca Mañana. La melancolía y la memoria, las flores silvestres, el campo, los ancestros, en esta ensoñación de un tipo que busca la paz. La película más romántica de John Ford, director americano de westerns con Irlanda en el corazón. Mucha fuerza en el amor que surge en las praderas, en los arroyos de Irlanda. Maureen O´Hara, Mary Kate, con su melena de fuego, su carácter indómito, se quita las medias para cruzar el río, John Wayne, la besa bajo la lluvia en la medianoche, la tormenta arrecia. En el trasfondo, la huida del pasado, un hombre hostigado po

  • 251 - Especial SEFF 2019 -16º Festival de Cine Europeo de Sevilla. La Gran Evasión

    04/12/2019 Duración: 01h25min

    Bienvenidos a un nuevo programa especial de La Gran Evasión sobre el Festival de Cine Europeo de Sevilla, edición 16. Desde Radiopolis, en la 92.3 de la FM repasamos nuestro amado festival con el entusiasmo y la devoción acostumbradas. Comentamos el palmarés, nuestras impresiones y conmociones sufridas, por los golpes de las obras de Jessica Hausner, Abel Ferrara, Robert Guédiguian, Nadav Lapid, Albert Serra, Eloy Enciso, Pietro Marcello, Marco Bellocchio o Bruno Dumont, entre otros. Tenemos la suerte de poder contar con el programador del festival, Javier Estrada, que nos relata su visión del certamen al teléfono. Una amena charla regada con la música de los grupos que han participado en el Seff Noche, nuestras críticas "crípticas", nuestras entrevistas absurdas y sobre todas las cosas, nuestra pasión por el cine. Esta fría noche, compartimos experiencias y emociones cinéfilas, José Miguel Moreno, Raúl Gallego, Gervi Navío, "Guti" y Javier Estrada, mientras, un solemne canto ortodoxo, nos recuerda lo insigni

  • 250 - Pesadilla antes de Navidad - Henry Selick y Tim Burton- La gran Evasión

    20/11/2019 Duración: 01h03min

    Bienvenidos al país de Halloween, el mundo de las tinieblas, gobernado por un inepto alcalde con dos caras y su mejor ministro, Jack, el esqueleto, un poco deprimido, cansado de siempre lo mismo, con su andares de araña, su porte de caballero. El rey del país de los muertos, un híbrido espectral de Hamlet, Eduardo Manostijeras, y un Slenderman de buen rollo, siempre acompañado por su perrito fantasma, otro trasunto del conmovedor Frankeweenie, el mejor amigo del niño Burton. Érase una vez hace mucho tiempo, la historia de cuando el mundo era antiguo y se inventaron las fiestas. Las sombras tenebrosas y los monstruos que aterrorizaron a Tim Burton y a su colega Henry Selick son exorcizados en el magnífico teatro de bosques siniestros, cementerios góticos, marionetas con vida propia y calabazas parlantes. Sally, la adorable muñeca de ojos enormes y cuerpo remendado, Oogie Boogie, el malvado saco lleno de insectos y gusanos, sus tres mocosos secuaces enviados al país de la Navidad a raptar al pobre Santa Claus,

  • 249 - El Crack Cero -Especial con José Luis Garci al teléfono - La gran Evasión.

    12/11/2019 Duración: 01h07s

    "Lo peor es escribir. Es muchísimo más difícil escribir que nada. Eso no se aprende. Como nadie va a aprender a ser Hemingway, o a ser Scott Fitzgerald. Eso...O naces o no naces El oficio de director sí lo aprendes. El cine...plano medio, plano corto, primer plano, la cámara de izquierda a derecha, la subes un poco de arriba a abajo, haces un travelling para llevar el movimiento, son ocho cosas las que tienes que aprender..." Esto lo afirma en el programa José Luis Garci, como si fuera lo más fácil del mundo hacer cine de calidad, hacer películas como El Crack Cero...La precuela que cierra su trilogía, todos recordamos al gran Alfredo Landa y a Miguel Rellán en las dos primeras entregas rodadas en los ochenta, dos personajes indelebles y eternos, el detective privado Germán Areta y su ayudante el Moro. En El crack cero, un Carlos Santos de gesto huraño y ademán discreto, y un Miguel Ángel Muñoz perfectamente caracterizado para recomponer al Moro de joven no se andan a la zaga de Landa y Rellán. Areta acude

  • 248-La Comedia de los Terrores -Jacques Tourneur- La Gran Evasión

    07/11/2019 Duración: 56min

    La Vida es demasiado importante como para tomarse a la Muerte en serio. Jacques Tourneur acometió esta irreverente e iconoclasta obra en la madurez de su vida, La comedia de los Terrores, The Comedy of Terrors (1963). El viejo artesano puso del revés el imaginario clásico de la American International Pictures (AIP, que tenía un gran ciclo de adaptaciones sobre Edgar Allan Poe a cargo de Roger Corman en la dirección y Matheson en los guiones), con esta disparatada comedia que se ríe de la solemnidad de la muerte y de instituciones sagradas, como el matrimonio, con elegancia y sarcasmo a raudales. Gracias a un elenco monstruoso: Vincent Price, Peter Lorre, Boris Karloff, Basil Rathbone, Joe E. Brown y Joyce Jameson, con el propio Richard Matheson en el guión y la excelsa fotografía de Floyd Crosby. El resultado es una verdadera maravilla, una obra que no fue entendida en su momento, pero a la que los años han puesto en su lugar. Una joya del cine, adelantada a su tiempo, cargada de cinismo, de sarcasmo, con u

  • 247 - Especial sobre el cineasta arquitecto Juan Sebastián Bollaín - La gran Evasión.

    02/11/2019 Duración: 57min

    Fija la cámara Bollain, un hombre de ojos ilusionados, con la certeza del que no busca algo, sólo una mirada, que se acomode en su tiempo de reflexión nerviosa. Un instante meditabundo, que contempla, como Flaherty, los ratoncillos humanos que pululan la ciudad, como unos intérpretes que bordan su día a dia. Su montaje acelerado, como si de un Pavlo urbano se tratara, coteja la colmena poblada de reinas, que en su inmensa naturalidad no necesitan obreras, ni sirvientes mas allá de la limpia y deseante superficie del celuloide. Bollaín, amigo de la mirada distante y hermano de la gracia, no es un romántico, ni siquiera un poeta, de existir su lírica es belleza que sale al encuentro de un voyeur, calamitoso y secreto, con el rigor delineante de efluvios y atmósferas. No es un narrador que deje de contar, lo hace, pero siempre de cara con algo indeleble y hermoso que anida en nuestras entrañas. Esta noche en Radiopolis se encuentran en animada tertulia José Miguel Moreno, Raúl Arteaga, autor del documental so

  • 246 - Pather Panchali -La Canción del Camino - Satyajit Ray- La gran Evasión.

    23/10/2019 Duración: 01h01min

    La curiosidad de dos hermanos en un rincón de la India, sus correrías por los campos de caña de bambú, suena el sitar y las flautas de Ravi Shankar y se hace el milagro del cine. Aromas hindúes nos acercan a la canción del camino, las vicisitudes de una familia con problemas de vacas flacas. El padre soñador sonríe a la adversidad, lo que Dios disponga estará bien, la madre, más pragmática, mira de frente a la miseria con su ademán de amargura, de vergüenza mal disimulada, la anciana despegada, arisca, camina encorvada y come la fruta robada que la niña le trae del huerto y su madre le repite: "está usted malcriando a mi hija". Durga y Apu, Apu y Durga, los dos hermanos corretean entre arbustos, pájaros, gatitos, barro, imágenes vivísimas nos hacen viajar a la India de los años 50, a un entorno rural de aguas plácidas, insectos flotantes, troncos, hojarasca, chozos de palmas y ladrillos de adobe. La mística y el realismo, la naturaleza, el monzón que debía llevarse la ruina, y sin embargo trae la desgracia, D

página 10 de 23