Pasajes De La Historia Por Juan Antonio Cebrián

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 71:09:56
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Pasajes de la historia del gran Juan Antonio Cebrián para que te los escuches o descargues cuando y donde quieras.

Episodios

  • Gilles de Rais, Barba Azul

    07/12/2010 Duración: 35min

    Barba Azul era un rico aristócrata, temido por su aspecto fiero y conducta salvaje. Se había casado en siete ocasiones, pero nadie sabía qué había sido de sus esposas. Las mujeres del lugar lo evitaban. Cuando Barba Azul visitó a uno de sus vecinos y pidió en matrimonio a alguna de sus hijas, ellas sintieron tal pavor que intentaron colocárselo a otra de las hermanas. Finalmente, convenció a la hermana menor de que se casara con él y tras la ceremonia la condujo al castillo en el que habitaba. Aunque es conocido como un cuento de hadas, se cree que el personaje de Barba Azul está basado en el noble bretón del siglo XV y asesino en serie, Gilles de Rais.

  • Owain Glyndwr

    06/12/2010 Duración: 22min

    El 16 de septiembre del año 1400, Owain actuó y fue proclamado Príncipe de Gales por su pequeña banda de seguidores, entre los que se encontraban su hijo mayor, sus cuñados y el deán de St. Asaph. La declaración de rebeldía de los hombres de Owain se extendió rápidamente por el nordeste de Gales. El 19 de septiembre el castillo Ruthin, fortaleza de los barones de Grey, fue atacado y casi destruido. Denbigh, [Rhuddlan], Flintshire, Hawarden y Holt, también fueron atacados poco después. El 22 de septiembre la ciudad de Oswestry resultó tan dañada por la incursión de Owain que tuvo que ser reconstruida. El día 24 Owain se dirigió hacia el sur y atacó el castillo Powys y saqueó Welshpool. De forma simultánea los hermanos Tudor de Anglesey iniciaron una guerra de guerrillas contra los ingleses. Los Tudor era una destacada familia noble de Anglesey estrechamente asociada con el rey Ricardo II. Gwilym Tudor y Rhys Tudor habían sido capitanes de arqueros galeses en las campañas de Ricardo en Irlanda. Pronto juraron f

  • Pasaje de la historia: Sebastián I de Portugal

    05/12/2010 Duración: 30min

    Sebastián I de Avis, apodado el Deseado, (Lisboa 20 de enero de 1554 - Alcazarquivir, 4 de agosto de 1578) fue rey de Portugal. Hijo póstumo del infante Juan Manuel de Portugal (hijo de Juan III el Piadoso) y de su esposa, la archiduquesa Juana de Austria, infanta de España. Era, por tanto, nieto de Carlos I de España por vía femenina y bisnieto de Manuel I de Portugal, el Afortunado, por paterna.

  • La Rosa de los vientos, Blas de Lezo.

    19/11/2010 Duración: 26min

    La épica vida de este marino guipuzcuano, con múltiples heridas en la batalla y de voluntad inquebrantable. Una vida merecedora de ser contada y escuchada, responde al perfil de héroe que queremos buscar en otras figuras, bien de ficción, bien de la historia de otros países.

  • La Rosa de los vientos, I-Ching, libro de las mutaciones.

    12/11/2010 Duración: 24min

    En palabras del propio de Cebrián, un monográfico "raro". El oráculo del I-Ching tratado por el propio Cebrián, Jesús Callejo y Carlos Canales.

  • Timur Lang Tamerlan

    28/10/2010 Duración: 33min

    Este noble musulmán de origen turco y mongol conquistó enormes extensiones de Eurasia en poco más de dos décadas. Entre 1382 y 1405 sus grandes ejércitos atravesaron desde Delhi a Moscú, desde la cordillera Tian Shan del Asia Central hasta los montes Tauro de Anatolia, conquistando y reconquistando, arrasando algunas ciudades y perdonando a otras. Su fama se extendió por Europa, donde durante siglos fue una figura novelesca y de terror, mientras que para aquellos involucrados más directamente en su trayectoria su memoria, siete siglos después, permanece aún fresca, ya sea como destructor de ciudades del Medio Oriente o como el último gran representante del poder nómada. Tal vez la característica más notable de este extraordinario guerrero haya sido su inteligencia. En primer lugar, fue un político y estratega magistral capaz de ganar y mantener la lealtad de sus seguidores nómadas, operar dentro de una estructura política fluida, modificarla, y conducir un enorme ejército a conquistas sin parangón. Y si bien

  • Pasaje de la historia: Los últimos de Filipinas

    26/10/2010 Duración: 35min

    El sitio de Baler se inició durante la guerra Hispano-Estadounidense, cuando una cincuentena de soldados españoles fueron asediados en el pueblo de Baler (distrito de Aurora, isla de Luzón, Filipinas), por una fuerza de independentistas filipinos. La negativa continuada a rendirse durante la duración del asedio dio al sitio una relevancia pública que superó en mucho su importancia militar, hasta el punto de que a los soldados españoles que lucharon allí se les conoce desde entonces como Los últimos de Filipinas.

  • Pasaje de la historia: Los sitios de Zaragoza de 1808

    22/10/2010 Duración: 27min

    Los Sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos por la ciudad aragonesa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos de ocupación del Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón. La plaza era clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el abastecimiento de las tropas en Cataluña, así como para controlar Aragón. Aunque las tropas francesas eran superiores en número y armamento, la ciudad resistió.

  • Los indios norteamericanos 2/2

    19/10/2010 Duración: 21min

    Los auténticos y originales habitantes de Norteamérica, con Juan Antonio Cebrían. Según la teoría más conocida y aceptada sobre la llegada del hombre a América, los indígenas americanos descie...nden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a América por el Estrecho de Bering durante la última glaciación Würm (wikipedia)

  • Los indios norteamericanos 1/2

    19/10/2010 Duración: 26min

    Los auténticos y originales habitantes de Norteamérica, con Juan Antonio Cebrían. Según la teoría más conocida y aceptada sobre la llegada del hombre a América, los indígenas americanos descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a América por el Estrecho de Bering durante la última glaciación Würm (wikipedia)

  • Pasaje de la historia: Los Comuneros

    15/10/2010 Duración: 21min

    La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior castellano, situándose a la cabeza de las mismas las de Toledo y Valladolid.

  • La Rosa de los Vientos, H.P. Lovecraft.

    15/10/2010 Duración: 39min

    Biografía del escritor en las palabras de Juan Antonio Cebrián. Recorrido por su vida, obra y como añadido final audiorelato espléndido de "Dagón".

  • Pasaje de la historia: La rebelión de los Bóxers

    09/10/2010 Duración: 18min

    Fue un movimiento contra la influencia comercial, política, religiosa y tecnológica foránea en China durante los últimos años del siglo XIX, desde noviembre de 1899 hasta el 7 de septiembre de 1901. Para agosto de 1900, cerca de 230 extranjeros, miles de chinos cristianos, un número desconocido (entre 50 000 y 100 000) de rebeldes, sus simpatizantes y otros chinos habían muerto en la revuelta y su represión.

  • William Wallace

    07/10/2010 Duración: 38min

    El 11 de septiembre de 1297, Wallace arrasó por completo al ejército inglés comandado por el Conde de Surrey en la Batalla de Stirling Bridge. El ejército inglés estaba formado por 300 caballeros pesados y 10.000 hombres de infantería ligera. Cuando regresó de Stirling, Wallace fue nombrado "Guardián de Escocia". Posteriormente, mandó una tropa a conquistar York, la mayor ciudad del norte de Inglaterra. El 1 de abril de 1298, las tropas inglesas, al mando del Rey de Inglaterra Eduardo I el Zanquilargo, y las tropas escocesas se enfrentaron en Falkirk. Wallace tenía un arma secreta: los "Schiltroms", grupos de soldados con una lanza de 2 m usados para detener la carga de la caballería. Los ingleses atacaron con la caballería primero, que fue efectivamente parada; pero tras ellos vinieron los temidos arqueros de Gales, de tiro largo, que devastaron a los escoceses.

  • Roger de Flor

    06/10/2010 Duración: 19min

    Fue un caballero templario y caudillo mercenario al servicio de la corona de Aragón, ejerciendo como uno de los capitanes de los almogávares. Participó en la última cruzada a Tierra Santa, donde se distinguió en la defensa de San Juan de Acre (1291). Sin embargo, los templarios le acusaron de haberse apropiado de tesoros de la orden en la confusión en la que se desarrolló el desalojo de la ciudad, por lo que fue expulsado de la orden. Aprovechando su experiencia militar, se hizo mercenario, entrando al servicio del rey Federico II de Sicilia (hijo de Pedro III el Grande de Aragón).

  • Almogávares

    06/10/2010 Duración: 27min

    Estas gentes que se llaman Almogávares no viven más que para el oficio de las armas. No viven ni las ciudades ni las villas, sino en las montañas y los bosques, y guerrean todos los días contra los Sarracenos: y penetran en tierra de Sarracenos una jornada o dos, saqueando y tomando Sarracenos cautivos; y de eso viven. Y soportan condiciones de existencia muy duras, que otros no podrían soportar. Que bien pasarán dos días sin comer si es necesario, comerán hierbas de los campos sin problema. Y los adalides que los guían conocen el país y los caminos. Y no llevan más que una gonela o una camisa, sea verano o invierno, y en las piernas llevan unas calzas de cuero y en los pies unas abarcas de cuero. Y traen buen cuchillo y buen correa y un eslabón en el cinto. Y trae cada uno una buena lanza y dos dardos, así como una panetera de cuero a la espalda, donde portan sus viandas. Y son muy fuertes y muy rápidos, para huir y para perseguir; y son catalanes y aragoneses y sarracenos.

  • Alonso Pérez de Guzmán, "Guzmán el Bueno"

    05/10/2010 Duración: 24min

    Señor de Sanlúcar de Barrameda, fue un militar y noble español al que se considera fundador de la Casa de Medina-Sidonia, pues, aunque nunca ostentó el título de Duque de Medina-Sidonia, fue él quien puso las bases sobre las cuales se asentaría a lo largo de los siglos dicha casa nobiliaria. Como militar intervino en las luchas internas del Marruecos meriní. Tras las incursiones norteafricanas en la Baja Andalucía de 1275, medió en la tregua establecida entre el sultán meriní Yusuf y Alfonso X el Sabio en 1276. A finales de 1281 o comienzos de 1282, intervino en el pacto entre el citado Yusuf y Alfonso X, en virtud del cual el sultán meriní ayudaría al monarca castellano frente al rebelado infante don Sancho. Con el acceso al trono de Sancho IV, Guzmán marchó de nuevo al sultanato meriní de Fez, haciendo una gran fortuna con la que ampliaría sus propiedades. Posteriormente, en 1294, el propio Sancho IV recurrió a Guzmán para la defensa de Tarifa, plaza amenazada por el infante don Juan, tío del monarca, con

  • Marco Polo

    05/10/2010 Duración: 31min

    En la familia Polo hubo otros exploradores además de Marco. Su padre Nicolás (o Niccolò en veneciano) y su tío Mateo (o Maffeo, también en veneciano) eran prósperos mercaderes dedicados al comercio con Oriente. Ambos partieron hacia Asia en 1255 y alcanzaron China en 1266, llegando a Khanbaliq o Cambaluc (Pekín). Volvieron de China como enviados del Kublai Khan con una carta para el Papa en la que pedía que enviase a gente ilustrada que enseñase en su imperio, para informar a los mongoles sobre su forma de vida. Mateo y Nicolás Polo partieron en un segundo viaje, con la respuesta del Papa a Kublai Khan, en 1271. Esta vez Nicolás se llevó a su hijo Marco, quien pronto se ganó el favor de Kublai Khan, haciéndole su consejero. Poco después Marco pasó a ser emisario del Khan, quien le daría diversos destinos a lo largo de los años. En sus diecisiete años de servicio al Khan, Marco Polo, llegó a conocer las vastas regiones de China y los numerosos logros de la civilización china, muchos de los cuales eran más avan

  • Batalla de las Navas de Tolosa

    04/10/2010 Duración: 24min

    Esta decisiva batalla fue el resultado de la cruzada organizada en España por el rey Alfonso VIII de Castilla, el arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III contra los almohades musulmanes que dominaban Al-Ándalus desde mediados del siglo XII, tras la derrota del rey castellano en la batalla de Alarcos (1195), y había tenido como consecuencia llevar la frontera hasta los Montes de Toledo, amenazando la propia ciudad de Toledo y el valle del Tajo. Al tenerse noticia de la preparación de una nueva ofensiva almohade, Alfonso VIII, después de haber fraguado diferentes alianzas con la mayoría de los reinos cristianos peninsulares, con la mediación del Papa, y tras finalizar las distintas treguas mantenidas con los almohades, decide preparar un gran encuentro con las tropas almohades que venían dirigidas por el propio califa Muhammad An-Nasir, el llamado Miramamolín por los cristianos (versión fonética de «Comendador de los Creyentes», en árabe). El rey buscaba desde hacía tiempo este encue

  • Samurái

    04/10/2010 Duración: 25min

    El origen del samurái se data en el siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del sh?gun, por el cual el Emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el período Sengoku, una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como «período de los estados en guerra». El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái (conocidos como daimy?) llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como sh?gun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel d

página 6 de 8