Sinopsis
Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.
Episodios
-
Píldoras de ciencia 2x227: Células madre para tratar animales
22/07/2016 Duración: 05minEl servicio de terapia celular del hospital veterinario de la Universidad de Murcia que dirige Jesús Talavera ha comenzado a ofertar tratamientos con células madre dirigidos a enfermedades espontáneas de los pacientes veterinarios. Emitido el 21/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x226: Leguminosas contra los nitratos
21/07/2016 Duración: 03minInvestigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena proponen la introducción de leguminosas en los cultivos para reducir la contaminación por nitratos. Nos lo cuenta Juan Antonio Fernandez. Emitido el 20/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x225: La ELA afecta a 95 personas en Murcia
20/07/2016 Duración: 04minLa Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad degenerativa de las neuronas motoras que provoca una rápida parálisis muscular progresiva e irreversible de pronóstico mortal. La edad media de su aparición es de 98 años y debido a su baja prevalencia, está clasificada como una enfermedad rara. Para conocerla un poco más, contamos con Adriana Guevara, presidenta de ADELA, una organización que se dedica a mejorar la calidad de vida de los enfermos. Emitido el 19/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x224: Identificados cerca de 40 genes relacionados con la migraña
19/07/2016 Duración: 04minLa migraña es uno de los trastornos neurológicos más comunes y afecta a una de cada siete personas en todo el mundo. Hasta ahora, se conocían 13 genes relacionados con ello. Pero, un estudio de colaboración internacional confirma la contribución de 10 de estos genes conocidos y añade 28 más a la lista de candidatos. Este estudio es el más grande realizado hasta la fecha a nivel internacional. Se ha llevado a cabo con 60 mil pacientes con esta patología y más de 300 mil individuos control. La escala del trabajo ha permitido detectar variantes genéticas que realizan una contribución individual pequeña al fenotipo, pero que combinadas pueden tener un papel muy relevante en el desarrollo de la patología. Vamos a analizarlo con el profesor de genética de la Universidad de Barcelona y Vicedecano de Investigación Bru Cormand. Emitido el 18/07/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x223: Un ciclomotor que da luz a las viviendas
18/07/2016 Duración: 04minLa asociación IEEE-UPCT premia a un alumno que ha transformado una bicicleta en generador eléctrico. El proyecto de base tecnológica de Jesús Morales, alumno de ingeniería industrial, muestra cómo ha transformado una bicicleta para que funcione como una moto y que, además, se pueda conectar a las viviendas y surtirlas de energía eléctrica durante varios días. Y para hablar de ello, tenemos a su protagonista, Jesús Morales. Emitido el 15/07/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x221: Abordar las drogodependencias promoviendo la educación para la salud
15/07/2016 Duración: 03minEn lo que a drogas se refiere, más vale prevenir que curar. Con el objetivo de abordar las drogodependencias desde la promoción y la educación para la salud, la Universidad de Murcia organiza un curso en el marco de la UNIMAR del que nos habla Adelada Lozano. Más información: https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51470 Emitido el 13/07/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x222: ¿Qué condiciona el aprendizaje de los niños con implante coclear?
15/07/2016 Duración: 04minUna investigación en la que participa la Universidad de Murcia analiza el impacto los distintos factores que interfieren el desarrollo de la lengua oral, una vez colocado un implante coclear:la edad de la persona que recibe el implante y el entorno en el que se desenvuelve. Para hablar de ello tenemos a Sonia Madrid Cánovas, profesora de lingüística general de la Universidad de Murcia y vicedecana de ordenación académica. Emitido el 14/07/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x220: Terapias y dietas atioxidantes para mejorar la fertilidad
13/07/2016 Duración: 04minUn estudio coordinado por la doctora Rocío Núñez, subdirectora de la Clínica Tambre de Madrid, demuestra la relación entre el estrés oxidativo y la baja respuesta ovárica en mujeres menores de 35 años, que ahora podrían ser susceptibles de tratamiento con antioxidantes. Los malos hábitos, llevar una alimentación inadecuada y una vida sedentaria pueden ser los causantes. Emitido el 12/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x219: Premio EuroEAP para Toribio Fernández
13/07/2016 Duración: 05minEl catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Toribio Fernández Otero fue el galardonado en la edición de este año del congreso de la Sociedad EuroEAP para polímeros activos electroquímicamente, transductores y músculos artificiales, celebrado en Dinamarca y que el próximo año será en la ciudad portuaria. Emitido el 11/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x218: Taller práctico de iniciación al Internet de las cosas
11/07/2016 Duración: 05minDespués de la red de redes (World Wide Web, WWW) y del Internet móvil, estamos inmersos en una tercera, y potencialmente más disruptiva, fase: el llamado Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT). IoT hace referencia a un mundo conectado hasta el último extremo, donde objetos y seres físicos interaccionan con entornos virtuales de datos en el mismo espacio y tiempo. La Universidad Politécnica de Cartagena ofrece un taller práctico sobre este tema, como nos cuenta el profesor Juan Suardiaz Muro. Más información: http://www.upct.es/contenido/cursosverano/curso.php?id=495&cat=2 Emitido el 08/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x217: Se buscan voluntarios para poner a prueba el cerebro
08/07/2016 Duración: 04minEl grupo de Neurociencia Clínica y Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia busca voluntarios mayores de 55 años en los que probar el efecto que tienen ingredientes naturales derivados de hojas de olivo y cítricos sobre el bienestar cognitivo de las personas. Hablamos con la investigadora principal del proyecto, María Trinidad Herrero Ezquerro. Más información: 868888484 o mtherrer@um.es Emitido el 07/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x216: Arquitectura y descontaminación se dan la mano en un TFG de la UPCT
06/07/2016 Duración: 04min“Pinta tu aldea y pintarás el mundo”. La frase de Tolstoi ha inspirado al primer graduado de la segunda promoción de arquitectos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Antonio Jesús Martínez Espinosa ha diseñado en su Trabajo Final de Grado (TFG) un centro de descontaminación atmosférica en su municipio, Alcantarilla, con el objetivo de atajar y concienciar sobre un problema global de especial incidencia en su localidad. Emitido el 5/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x215: Los trastornos de la conducta alimentaria: un problema psicológico y nutricional
05/07/2016 Duración: 04minCon el fin de sensibilizar a los asistentes de la importancia del problema que suponen los trastornos de la alimentación, que conozcan e identifiquen diferencialmente sus síntomas, su diagnóstico diferencial, su abordaje terapéutico (tanto a nivel nutricional, como psicológico) y los elementos de prevención de estos trastornos la Universidad de Murcia ha organizado en el marco de la UNIMAR un curso sobre 'Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): Aspectos psicológicos y nutricionales' el cual dirige Raúl Quevedo. Más información: https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51419 Emitido el 04/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x214: ¿Es sostenible el sistema sanitario español?
04/07/2016 Duración: 05minEl debate sobre la necesidad de reformas en el sistema sanitario español fue el tema de las jornadas que la Asociación de Economía de la Salud (AES) celebró en la Universidad de Murcia hace unos días. Como nos cuenta el presidente del comité organizador, Fernando Ignacio Sánchez, durante las sesiones, que se desarrollarán en la Facultad de Economía y Empresa, se analizaron también si las reformas ya acometidas son las adecuadas para mejorar los indicadores del sistema y garantizar la equidad y eficiencia del mismo, entre otros asuntos. Emitido el 01/07/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x213: La WRO ya tiene ganadores en Murcia
01/07/2016 Duración: 03minHace unos días el Centro Comercial el Tiro acogió la tercera edición de la World Robotic Olympiad celebrada en Murcia en la que resultaron vencedores el equipo SJ Terminator en la categoría 'junior high' y Florirobot en la de 'Elementary'. Alberto Bernabeu es uno de los organzadores de este evento liderado por el colegio Antonio de Nebrija y hablamos con él. Más información en http://www.wroboto.es/ Emitido el 30/06/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x212: Programa especial de verano en el Museo de la Ciencia
30/06/2016 Duración: 06minDurante los meses de julio y agosto , en horario especial, ofrecerá numerosas actividades para todas las edades, en familia o en solitario. Desde las exposiciones permanentes y temporales, pasando por la sala del agua, descubre e imagina, talleres, sesiones de plantario... Su directora, Maribel Parra, nos cuenta los detalles. Más información: www.cienciayagua.org Emitido el 29/06/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x211: Un año siguiendo de cerca la Hepatitis C
29/06/2016 Duración: 03minEl Observatorio de la Hepatitis C, formado por profesionales de la hepatología, enfermería, farmacia hospitalaria, salud pública y representantes de organizaciones de pacientes, con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, cumple su primer año de existencia trabajando para incrementar el conocimiento de la enfermedad entre la población y mejorar la calidad de vida de las personas con hepatitis C. Hablamos con Pepita Buchaca. Emitido el 28/06/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x210: Atemytea pone en marcha su escuela de verano
28/06/2016 Duración: 04minLa asociación, preocupada por el correcto desarrollo de los más pequeños y la conciliación d ela vida laboral y familiar, entre otras cosas, oferta una serie de cursos que tendrán lugar durante las dos primeras semanas de julio como nos cuenta su directora Maribel Caravaca. Más información en http://atemytea.com/ Emitido el 27/06/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x209: Multidub, la app que te permite ver el cine en tu idioma preferido
27/06/2016 Duración: 03minEl cine es una de las herramientas más utilizadas para aprender idiomas, aunque no suele ser nada sencillo encontrar películas en versión original y aún menos en otros idiomas distintos del castellano y el inglés. Hasta ahora. Un emprendedor murciano, Juan Bautista Tomás Gabarrón, formado como investigador en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), por la que es doctor en Telecomunicación, ha lanzado la aplicación móvil ‘MultiDub', que permite escuchar el audio de las películas en todos los idiomas a los que han sido doblada. Más información: http://www.multidub.com/ Emitido el 24/06/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x208: Un curso de verano enseña a detectar mentiras
24/06/2016 Duración: 04minEn el marco de la Universiad Internacional y del Mar, la Universidad Politécnica de Cartagena ofrecerá entre el 11 y el 13 de julio el curso 'Métodos de investigación policial: detección de la mentira'. Nos ofrece los detalles el coordinador de extensión universitaria de la UPCT Francisco Martínez. Emitido el 23/06/2016 en Onda Regional de Murcia. Más información: http://www.upct.es/contenido/cursosverano/curso.php?id=485&cat=5