Sinopsis
Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.
Episodios
-
Kítaro. La época fenicia se localiza en la Región de Murcia
12/10/2016 Duración: 04minUn total de 18 alumnos llegados de puntos tan distantes como Chile o Malasia participaron en la segunda edición del Curso de Arqueología Subacuática, que organizó la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mazarrón y el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia (CEPOAT). Un plato del siglo VII antes de Cristo es la pieza más antigua hallada por los integrantes de esta actividad. Nos lo explica Juan Pinedo, arqueólogo subacuático y coordinador del curso. Emitido el 22/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Gobierno abierto y transparencia
12/10/2016 Duración: 04minMañana arranca en Jumilla un curso bajo el nombre 'Gobierno abierto y transformación de los sistemas de información de la administración para la transparencia'. Hablamos de ello con el organizador del curso, José Luis González Olivares. Emitido el 21/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. UMUenBici organiza una subida en bicicleta al campus de Espinardo
12/10/2016 Duración: 05minLa Universidad de Murcia, a través de la asociación UMUenBici, ha organizado para el próximo jueves, 22 de septiembre, día europeo sin coches, una subida y bajada en bicicleta al campus de Espinardo. Por otra parte, este martes, a las 20:00 horas, el Aula Antonio Soler del Aulario del campus de la Merced acogerá la conferencia "La importancia de la bicicleta". La charla será impartida por el profesor Ricardo Marqués, responsable del Sistema Integral de la Bicicleta de la Universidad de Sevilla. Emitido el 20/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Los nombres de las marcas deportivas son cada vez más descriptivos, según un estudio de la UPCT
12/10/2016 Duración: 03minJorge Muñoz, alumno de Administración y Dirección de empresas, analiza el significado y la fonética de centenares de marcas deportivas. Emitido el 19/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. A las personas mayores les cuesta reconocer las emociones faciales
12/10/2016 Duración: 03minPara una persona de edad avanzada interpretar de forma correcta la expresión facial de su interlocutor no es una tarea sencilla, algo que se complica si este gesticula o le habla a la vez. La pérdida de habilidades cognitivas explica esta merma en sus capacidades, que no experimentan los jóvenes, tal y como revela un estudio en el que participan la Universidad Complutense de Madrid y la UNED. Carmen Teresa Casares Guillén, la autora principal del estudio, nos lo explica detalladamente. Emitido el 16/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Alberto Medina Vaquero, ganador del concurso Ciencia Clip
12/10/2016 Duración: 04minEl murciano Alberto Medina Vaquero ha sido uno de los ganadores del Ciencia Clip, un concurso de vídeos de divulgación científica diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria y Bachiller a nivel nacional. Además, opta al Premio Especial del Jurado, que se entregará el próximo sábado 17 de septiembre en Bilbao, donde se celebrará Naukas, el evento de divulgación científica más importante de España. Emitido el 15/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Los cambios climáticos afectaron a la evolución de la fauna del Pleistoceno europeo
12/10/2016 Duración: 04minVarios investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Human CENIEH y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES han podido describir detalladamente cómo los cambios climáticos influyeron en la evolución de la megafauna entre el Pleistoceno Temprano y Medio (1,3-0,5 millones de años). Con los datos obtenidos en el yacimiento paleontológico de la Gran Dolina en Atapuerca, han mejorado el conocimiento de los cambios faunísticos en ese periodo. Nos lo cuenta el investigador del MNCN, Jan van der Made. Emitido el 14/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Cosméticos a partir de vino, una nueva aplicación de los microondas
12/10/2016 Duración: 04minEn el congreso global de aplicaciones de la energía de microondas, que tuvo lugar este verano en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se presentaron investigaciones para utilizar esta tecnología en múltiples campos y para usos tan llamativos como la extracción de polifenoles a partir de los residuos del vino para generar antioxidantes para la piel. Rafael Mato, profesor de ingeniería química de la Universidad de Valladolid nos explica su proceso. Emitido el 13/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Identifican en almendras y nueces nuevos marcadores de estrés para mejorar su envasado y tratamiento
12/10/2016 Duración: 03minLa tesis doctoral de la ingeniera agrónoma de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Ana María Carrasco del Amor ha identificado y cuantificado en almendras y nueces unos compuestos que son marcadores útiles del estrés oxidativo del producto. Su investigación será de utilidad para conocer las variedades y condiciones óptimas de envasado, conservación y procesado térmico que la industria realiza para mantener la calidad de estos productos. Hoy nos lo cuenta en Kítaro. Emitido el 12/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Kítaro. Una alumna de la UPCT reduce el tamaño y mejora el alcance de los identificadores de las bolsas de sangre
12/10/2016 Duración: 03minEl Trabajo Fin de Máster de Eva María Ortiz ha optimizado las antenas de las etiquetas RFID, duplicando su alcance con dimensiones un tercio menores. Ortiz ha logrado con su proyecto mejorar notablemente las prestaciones de las antenas integradas en las etiquetas de las bolsas de sangre, posibilitando que su identificación sea mucho más rápida y fiable. Hoy nos lo cuenta en Kítaro. Emitido el 09/09/2016 en Onda Regional de Murcia.