Píldoras De Ciencia

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 12:44:04
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.

Episodios

  • Kítaro. La época fenicia se localiza en la Región de Murcia

    12/10/2016 Duración: 04min

    Un total de 18 alumnos llegados de puntos tan distantes como Chile o Malasia participaron en la segunda edición del Curso de Arqueología Subacuática, que organizó la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mazarrón y el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia (CEPOAT). Un plato del siglo VII antes de Cristo es la pieza más antigua hallada por los integrantes de esta actividad. Nos lo explica Juan Pinedo, arqueólogo subacuático y coordinador del curso. Emitido el 22/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Gobierno abierto y transparencia

    12/10/2016 Duración: 04min

    Mañana arranca en Jumilla un curso bajo el nombre 'Gobierno abierto y transformación de los sistemas de información de la administración para la transparencia'. Hablamos de ello con el organizador del curso, José Luis González Olivares. Emitido el 21/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. UMUenBici organiza una subida en bicicleta al campus de Espinardo

    12/10/2016 Duración: 05min

    La Universidad de Murcia, a través de la asociación UMUenBici, ha organizado para el próximo jueves, 22 de septiembre, día europeo sin coches, una subida y bajada en bicicleta al campus de Espinardo. Por otra parte, este martes, a las 20:00 horas, el Aula Antonio Soler del Aulario del campus de la Merced acogerá la conferencia "La importancia de la bicicleta". La charla será impartida por el profesor Ricardo Marqués, responsable del Sistema Integral de la Bicicleta de la Universidad de Sevilla. Emitido el 20/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Los nombres de las marcas deportivas son cada vez más descriptivos, según un estudio de la UPCT

    12/10/2016 Duración: 03min

    Jorge Muñoz, alumno de Administración y Dirección de empresas, analiza el significado y la fonética de centenares de marcas deportivas. Emitido el 19/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. A las personas mayores les cuesta reconocer las emociones faciales

    12/10/2016 Duración: 03min

    Para una persona de edad avanzada interpretar de forma correcta la expresión facial de su interlocutor no es una tarea sencilla, algo que se complica si este gesticula o le habla a la vez. La pérdida de habilidades cognitivas explica esta merma en sus capacidades, que no experimentan los jóvenes, tal y como revela un estudio en el que participan la Universidad Complutense de Madrid y la UNED. Carmen Teresa Casares Guillén, la autora principal del estudio, nos lo explica detalladamente. Emitido el 16/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Alberto Medina Vaquero, ganador del concurso Ciencia Clip

    12/10/2016 Duración: 04min

    El murciano Alberto Medina Vaquero ha sido uno de los ganadores del Ciencia Clip, un concurso de vídeos de divulgación científica diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria y Bachiller a nivel nacional. Además, opta al Premio Especial del Jurado, que se entregará el próximo sábado 17 de septiembre en Bilbao, donde se celebrará Naukas, el evento de divulgación científica más importante de España. Emitido el 15/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Los cambios climáticos afectaron a la evolución de la fauna del Pleistoceno europeo

    12/10/2016 Duración: 04min

    Varios investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Human CENIEH y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES han podido describir detalladamente cómo los cambios climáticos influyeron en la evolución de la megafauna entre el Pleistoceno Temprano y Medio (1,3-0,5 millones de años). Con los datos obtenidos en el yacimiento paleontológico de la Gran Dolina en Atapuerca, han mejorado el conocimiento de los cambios faunísticos en ese periodo. Nos lo cuenta el investigador del MNCN, Jan van der Made. Emitido el 14/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Cosméticos a partir de vino, una nueva aplicación de los microondas

    12/10/2016 Duración: 04min

    En el congreso global de aplicaciones de la energía de microondas, que tuvo lugar este verano en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se presentaron investigaciones para utilizar esta tecnología en múltiples campos y para usos tan llamativos como la extracción de polifenoles a partir de los residuos del vino para generar antioxidantes para la piel. Rafael Mato, profesor de ingeniería química de la Universidad de Valladolid nos explica su proceso. Emitido el 13/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Identifican en almendras y nueces nuevos marcadores de estrés para mejorar su envasado y tratamiento

    12/10/2016 Duración: 03min

    La tesis doctoral de la ingeniera agrónoma de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Ana María Carrasco del Amor ha identificado y cuantificado en almendras y nueces unos compuestos que son marcadores útiles del estrés oxidativo del producto. Su investigación será de utilidad para conocer las variedades y condiciones óptimas de envasado, conservación y procesado térmico que la industria realiza para mantener la calidad de estos productos. Hoy nos lo cuenta en Kítaro. Emitido el 12/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Una alumna de la UPCT reduce el tamaño y mejora el alcance de los identificadores de las bolsas de sangre

    12/10/2016 Duración: 03min

    El Trabajo Fin de Máster de Eva María Ortiz ha optimizado las antenas de las etiquetas RFID, duplicando su alcance con dimensiones un tercio menores. Ortiz ha logrado con su proyecto mejorar notablemente las prestaciones de las antenas integradas en las etiquetas de las bolsas de sangre, posibilitando que su identificación sea mucho más rápida y fiable. Hoy nos lo cuenta en Kítaro. Emitido el 09/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. La Universidad de Murcia reúne a profesores de historia de todo el mundo.

    12/10/2016 Duración: 04min

    La Conferencia Anual de la asociación mundial de profesores de historia se ha celebrado del 5 al 7 de septiembre en la Universidad de Murcia, que ha colaborado en la organización a través del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, al que pertenecen Jorge Ortuño y Laura Arias. Los dos profesores nos acercan a lo tratado en la Conferencia. Los entrevista Paulino Ros. Emitido el 08/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. Segunda edición de Einstein on the beach.

    12/10/2016 Duración: 01min

    Águilas acoge del 7 al 10 de septiembre el Einstein On The Beach 2016, las II jornadas en corrientes científicas del mundo contemporáneo. En ellas se tratarán aspectos de la Relatividad General, la gravitación, la cosmología, la física de partículas y la física teórica en general. Emitido el 07/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro. La industria del golf tiene un papel protagonista en el turismo de la Región de Murcia

    12/10/2016 Duración: 05min

    Un estudio de la Universidad de Murcia y su escuela de turismo El turismo de golf generó en 2015 en la Región de Murcia un total de 225 millones de euros y la llegada de 138.000 visitantes, según un estudio de la Universidad de Murcia, el Instituto de Turismo y la Federación de Golf que se presentó el pasado miércoles, informa el Gobierno autonómico. Ángel Pascual Martínez, director del estudio, lo analiza.

  • Kítaro. Quinta edición del Modelo Matrix, un curso sobre el tratamiento psicosocial intensivo de las adicciones

    12/10/2016 Duración: 05min

    La Universidad del Mar facilita la posibilidad de reunir a los jóvenes universitarios, profesionales y otras personas interesadas en la prevención y tratamiento de las drogodependencias, para fomentar el uso de buenas prácticas y modelos empíricos para el tratamiento de las adicciones mediante la formación. Más información en: https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51462 Emitido el 05/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Píldoras de ciencia 2x233: De la nanopartícula al tumor a bordo de una célula madre de placenta

    29/07/2016 Duración: 03min

    Un consorcio español de investigadores, liderado por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha utilizado las células madre mesenquimales como vehículo en el que insertar nanopartículas cargadas con fármacos antitumorales. La capacidad migratoria de estas células madre les permite llegar al tumor, donde expulsan las nanopartículas que acaban con las células malignas, multiplicando su efecto. Y para hablar de ello contamos con Ana Isabel Flores, responsable del Grupo de Medicina Regenerativa del 12 de Octubre y coautora del trabajo. Emitido el 29/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Píldoras de ciencia 2x232: Analizando la sequía en España

    29/07/2016 Duración: 05min

    La cuenca mediterránea es testigo desde hace al menos cinco décadas de un aumento de las sequías, pero ¿siempre ha sido así? Un equipo de la Universidad de Zaragoza, en el que trabaja Ernesto tejedor, ha logrado por primera vez reconstruir las sequías de 1694 a 2012 a partir del índice de precipitación y el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Según el trabajo, los doce meses anteriores al mes de julio de 2012 fueron los más secos. Emitido el 28/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Píldoras de ciencia 2x231: La clavícula de una persona revela su sexo

    28/07/2016 Duración: 02min

    Es posible averiguar si una persona es hombre o mujer analizando el volumen de su clavícula. Así lo ha demostrado un estudio de la Universidad Complutense de Madrid que, gracias a la recreación 3D de cien clavículas, ha conseguido una fiabilidad de hasta el 94% a la hora de identificar el sexo. Hemos hablado con la directora del mismo, Elena Ruiz. Emitido el 28/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Píldoras de ciencia 2x230: La accesibilidad de las apuestas en línea capta a los menores

    27/07/2016 Duración: 05min

    Un estudio de la Universidad de Valencia y la Fundación Codere revela que el 20% de los jóvenes que aún no ha cumplido 18 años participa en apuestas en línea. La ley prohíbe a los menores de edad jugar a los juegos de azar de las casas de apuestas. Sin embargo, el fácil acceso a este tipo de juegos, gracias a las aplicaciones, el anonimato que permite internet y las ganancias inmediatas contribuyen a ello. El psicólogo José Ramón Ubieto lo analiza. Emitido el 26/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Píldoras de ciencia 2x229: Eisntein se va a la playa en Águilas por segundo año

    26/07/2016 Duración: 04min

    Tras el éxito de la primera edición del curso de verano 'Einstein on the beach' este año se celebra la segunda edición de la mano de la Universidad de Murcia en el marco de la UNIMAR. Nos cuenta los detalles su organizador Emilio Torrente. Más información: https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51408 Emitido el 25/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Píldoras de ciencia 2x228: Premio Repsol para el IES Mediterráneo

    25/07/2016 Duración: 03min

    La Fundación Repsol ha celebrado un año más el programa Energía con Conciencia que en esta ocasión ha recaído en los alumnos del IES Mediterráneo de Cartagena. Escuchamos al profesor responsable, Jesús Ángel Moreno Pelegrín. Emitido el 22/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

página 4 de 8