Capital

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 11876:29:49
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Episodios

  • Banco BiG: “Si comprendes tus inversiones, inviertes más seguro”

    08/10/2025 Duración: 09min

    Durante la Semana de la Educación Financiera, Banco BiG ha querido poner el foco en la importancia de la formación a la hora de invertir. Arturo Perera, Director General de la entidad, destaca en Capital Intereconomía el valor que aporta comprender los productos financieros. “Desde Banco BiG hacemos un esfuerzo diario en que los clientes se formen. Cuando inviertes en algo y lo entiendes, inviertes de una forma más segura”, señala Perera. Cada perfil de inversor tiene una necesidad distinta y para poder comprender mejor las necesidades personales no hay nada como estar formado. En este contexto, el directivo explica que la entidad ofrece una amplia gama de opciones adaptadas a distintos perfiles, desde productos de ahorro más conservadores hasta servicios de brokerage dirigidos a inversores con mayor experiencia. “Cuando tienes una estructura como la nuestra, lo que tenemos que intentar es que los clientes aprendan en lo que invierten. Un cliente formado toma mejores decisiones a largo plazo”, añade. Perera

  • Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez, Analista independiente: “Hay mucho apetito por el riesgo”

    08/10/2025 Duración: 25min

    Miguel Méndez, analista independiente, ha repasado la jornada bursátil destacando el buen tono general de los mercados. “De momento no hay síntomas de agotamiento, esto sigue para arriba. Hay mucho apetito por el riesgo, sobre todo en tecnología, semiconductores, inteligencia artificial y computación cuántica. Trump quiere llegar a su primer año de mandato con una revalorización récord”, ha afirmado. En cuanto al sector turístico, Méndez ha puesto el foco en Carnival, que se ha visto presionada en los últimos días. “Las compañías turísticas están sufriendo un poco por el cierre del Gobierno. Sí está bien comprado, es buena idea mantener, pero hay que estar pendientes a la ruptura de los 31 dólares”, ha explicado. También ha señalado oportunidades en el sector renovable a través de Fuelcell Energy: “A 5,60 es un buen precio de entrada. Estoy revisando a diario las renovables porque el sector se está descontando y muchos analistas no están poniendo el foco allí. Son valores de riesgo, pero con potencial intere

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 08/10/2025

    08/10/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, analizando en tiempo real los movimientos del mercado, los principales protagonistas del selectivo español, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados del panorama bursátil europeo. El análisis de la jornada ha corrido a cargo de Patricia García, socia fundadora de MacroYield y directora del Máster en Finanzas de ESIC Business & Marketing School, quien ha examinado las claves que están marcando el rumbo de los mercados en esta recta final de la semana. García ha puesto el foco en el comportamiento de los sectores más sensibles a los tipos de interés, la evolución del dólar y del oro como activos refugio, y el papel de la renta variable europea en un contexto global de menor incertidumbre económica. La mañana ha concluido con el consultorio de bolsa de Miguel Méndez, analista independiente, quien ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores del Ibex 35, oportunidades en el

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 Entrevista a Carlos Torres (BBVA).

    08/10/2025 Duración: 57min

    En Capital Intereconomía, la Entrevista Capital tuvo como protagonista a Carlos Torres, presidente de BBVA, en una semana decisiva para la OPA sobre Banco Sabadell. Torres recordó que el plazo de aceptación concluye este viernes, 10 de octubre, fecha en la que comenzará el recuento de las adhesiones, y subrayó que los próximos días serán determinantes para definir el futuro inmediato de ambas entidades. Durante la conversación, explicó los objetivos estratégicos de la operación, las sinergias esperadas y cómo esta integración podría reforzar la competitividad del sector financiero español y europeo. En la tertulia económica, con Inmaculada Sánchez Ramos, gerente del servicio de sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, y Kamal Romero, consultor en análisis de datos y economía, se abordaron los principales temas políticos y económicos del día. El foco estuvo en Francia, donde Emmanuel Macron afronta su momento más delicado, con presiones crecientes para que dimita, mientras Sébastien Lecornu intensifica conta

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 Macron en la cuerda floja; Pulso entre BBVA y Sabadell; Tesla se desploma

    08/10/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía hemos comenzado la semana repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por los nuevos máximos del Ibex 35, las bolsas europeas y Wall Street, que siguen consolidando el tono optimista de los inversores. En el primer análisis de la mañana, el economista y asesor financiero Juan Pablo Calzada ha valorado el comportamiento de los índices y los factores que sostienen el impulso alcista de los mercados, entre ellos la expectativa de recortes de tipos, la fortaleza de la tecnología y los buenos datos de empleo en Estados Unidos. Calzada ha advertido, no obstante, sobre el riesgo de una corrección técnica a corto plazo si el optimismo no se acompaña de resultados empresariales sólidos. En el repaso de prensa económica, nacional e internacional, destacaron los titulares centrados en la crisis política francesa. En la entrevista del día, el diplomático Gustavo de Arístegui analizó la situación en Francia, donde Emmanuel Mac

  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 07/10/2025

    07/10/2025 Duración: 54min

    En Los Desayunos de Capital, comenzamos la mañana con Marta San Román, directora general de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), para hablar del papel estratégico de la climatización en la seguridad energética y el liderazgo del sector del calor y el frío. San Román recordó que el apagón del pasado abril puso de manifiesto la necesidad de contar con un sistema eléctrico más resiliente, y defendió que la tecnología actual —bombas de calor y control inteligente— puede convertir a los edificios en aliados activos de la red eléctrica. También analizó si España está electrificando más rápido de lo que refuerza su red, advirtiendo que la falta de capacidad podría tensionar el sistema en los próximos años. En un segundo bloque, abordamos el papel de las ferias energéticas y el riesgo del greenwashing, a raíz de la coincidencia del V Salón del Gas Renovable en Valladolid y el Congreso de CONAIF en Tenerife. San Román subrayó que “la transición energética necesita coherencia, rigor y comunica

  • Marta San Román, AFEC: “Es necesario reforzar el sistema eléctrico”

    07/10/2025 Duración: 13min

    Marta San Román, directora general de AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, nos analiza la importancia que tiene la seguridad energética en nuestro país. La última vez que AFEC estuvo en Capital Intereconomía hablamos del apagón del 28 de abril. Comentamos entonces que fue un corte breve, pero generalizado, que por un lado nos recordó que la seguridad energética no es una preocupación futura, sino una necesidad actual; y por otro lado que nos brinda una oportunidad de mejorar nuestras redes de climatización. “Es necesario reforzar el sistema eléctrico”, asegura la invitada. También añade que “hay que reforzar el sistema energético porque el apagón nos dio un susto, nos puso en alerta y nos dio una oportunidad”. Para la directora general de AFEC esto es algo que también se ha visto en Europa. Ella pone de ejemplo a Alemania, que entró en una crisis energética por la dependencia que tenía de la energía rusa. Para ella esto provocó que “hubiera que reforzar ese sistema eléctrico, primero

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 07/10/2025

    07/10/2025 Duración: 56min

    En el Radar Empresarial de Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en Foxconn, el gigante tecnológico taiwanés clave en la cadena de suministro global, que vuelve a ser noticia por sus movimientos estratégicos en el sector de los semiconductores y la movilidad eléctrica. Después, entrevistamos a José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, con quien hablamos sobre su nuevo servicio “Mercado”, una herramienta que permite analizar carteras de inversión en tiempo real para conocer el impacto de los movimientos del mercado y tomar decisiones más informadas. Esteban explicó cómo esta funcionalidad democratiza el acceso al análisis financiero y mejora la transparencia para los inversores particulares. En el Foro de la Inversión, conversamos con Juan Fierro, director asociado de Janus Henderson, sobre las perspectivas de tipos de interés en Europa y Estados Unidos y las oportunidades de inversión en renta fija en el actual contexto monetario. Fierro presentó el fondo Multi Sector Income (MSI), destacando su

  • Juan Fierro, Janus Henderson: “Hay un reordenamiento geoeconómico con más peso de China”

    07/10/2025 Duración: 12min

    Juan Fierro, director asociado de Janus Henderson, ha querido compartir una visión optimista sobre el momento que atraviesa la firma y el entorno de inversión actual. “Estamos en un momento dulce”, afirma. “Somos una gestora de gestión activa y mantenemos una filosofía de inversión basada en el conocimiento profundo de las compañías y sus modelos de negocio. Dedicamos mucho tiempo a entender qué hay detrás de cada empresa, y eso nos ha permitido gestionar con éxito más de 500.000 millones en activos bajo gestión”. El directivo también ha analizado el contexto internacional, marcado por una gran transformación geopolítica. “Estamos viviendo un cambio de paradigma a nivel global. Se está produciendo un reordenamiento geoeconómico en el que China está ganando cada vez más peso, no solo desde el punto de vista del consumo y del comercio, sino también en el terreno tecnológico”. Por último, Fierro ha querido destacar una oportunidad clara para los inversores más prudentes: la renta fija. “Después de muchos años

  • IronIA Fintech: “Estamos muy acostumbrados a que nos hagan informes de mercado”

    07/10/2025 Duración: 06min

    José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, nos presenta la herramienta de la compañía Mercado. “Estamos muy acostumbrados a que nos hagan informes de mercado”, asegura el invitado. También añade que “todos vemos los informes del mercado, donde nos dicen que ha subido los tipos de interés, que el oro se ha estancado, cosas que nos hacen pensar en qué nos afecta”. Para eso nace la herramienta Mercado, que analiza cómo afecta todos estos datos macroeconómicos a la cartera de fondos de los clientes. Esto para el experto cobra importancia, ya que según él, “en el mundo en el que vivimos cambia semanalmente todo”. Con la herramienta “acumulan todas estas tendencias en un informe semanal”. ¿Ayuda más a la gente con más conocimiento económico y sobre inversiones? ¿Cómo funciona esta herramienta? “Cuanto menos conocimiento tienes, la herramienta Mercado más te ayuda”, asegura el invitado. Esto para el CEO de IronIA Fintech es así ya que “la herramienta te ayuda a enfocarte en aquello que tiene más interés para tí e

  • Radar Empresarial: las cuentas récord de Foxconn decepcionan al mercado

    07/10/2025 Duración: 04min

    En la edición de hoy del Radar Empresarial, examinamos los resultados financieros más recientes de Foxconn. Aunque la compañía ha logrado cifras récord en ingresos, estos no alcanzaron las expectativas del mercado. La firma, reconocida como el mayor fabricante de productos electrónicos por encargo a nivel mundial, reportó un incremento del 11% en sus ingresos, alcanzando los 67.000 millones de dólares. Sin embargo, los analistas proyectaban más de 70.000 millones. Foxconn atribuye esta diferencia a la apreciación del dólar taiwanés, que ha subido un 8% frente al dólar estadounidense en lo que va del año, así como al complejo entorno político y económico global. Además de los factores cambiarios, Foxconn enfrenta una competencia internacional cada vez más fuerte, especialmente impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial. La empresa ha visto un impulso notable en su división de nube y redes, la cual ha registrado un crecimiento destacado. Septiembre fue particularmente favorable, con un aumento

  • Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat: “El Ibex debería continuar alcista”

    07/10/2025 Duración: 23min

    Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com nos ofrece su análisis sobre los valores bursátiles más destacados. Sobre el Ibex-35, que tiene a los 16 mil puntos a la vuelta de la esquina, señala que superado la consolidación del verano y ahora consolida por encima de esos niveles, lo que anticipa una posible continuidad alcista. “No sería bueno que perdiéramos esta referencia”, comenta, aunque advierte cierta debilidad en el sector bancario, recordando que la banca “tira mucho” del mercado. En el terreno de las criptomonedas, Baynat explica que Bitcoin se mueve en un rango lateral, con la zona de los 125.000 dólares actuando como resistencia. “Ayer intenta superarla y cierra por encima, pero hoy vuelve a perder ese nivel”, describe. Aun así, el experto considera que el escenario general sigue siendo alcista, aunque matiza: “No sería bueno que perdiera los 123.745 dólares, los mínimos de ayer”.

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 07/10/2025

    07/10/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con especial atención a los protagonistas del selectivo español, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados del panorama europeo. En el análisis de mercados, Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, ofreció su visión sobre la evolución de los principales índices en un contexto marcado por la volatilidad global, el impacto de las políticas monetarias y las tensiones geopolíticas. García destacó la fortaleza de algunos sectores defensivos, el buen comportamiento del lujo y la tecnología, y advirtió sobre la necesidad de prudencia ante la rotación sectorial y la cercanía de resultados empresariales clave. La mañana se completó con el consultorio de bolsa, en el que Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, respondió a las dudas de los oyentes sobre valores nacionales e internacionales, aportando análisis técnico y recomendaciones para inversores en distintos perfiles de riesgo.

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 07/10/2025

    07/10/2025 Duración: 57min

    En la tertulia de Capital Intereconomía, junto a Gonzalo Garnica, consultor empresarial; Carlos Arenas, doctor en Economía; y Aurelio García del Barrio, profesor del IEB, analizamos la actualidad económica y empresarial marcada por la tensión comercial en Europa y la escalada de medidas proteccionistas. Los analistas debatieron sobre el impacto que podría tener un nuevo incremento arancelario en sectores estratégicos, la desaceleración del crecimiento industrial y los retos que afronta el tejido empresarial europeo en un contexto de costes crecientes y baja productividad. En la Entrevista Capital, conversamos con Carola Hermoso, directora general de UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas), ante el inminente anuncio de Bruselas de medidas para proteger el acero europeo, entre ellas la posibilidad de elevar los aranceles a las importaciones hasta el 50%. Hermoso subrayó que la industria siderúrgica atraviesa un momento clave por la presión de la competencia internacional y los altos costes energéticos, y defen

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 07/10/2025

    07/10/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con un arranque de semana marcado por los nuevos máximos del Ibex, las bolsas europeas y Wall Street. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha valorado hasta dónde puede llegar el rally bursátil y qué se puede esperar de las próximas intervenciones de Powell y Lagarde. Además, hemos analizado el comportamiento del sector bancario, que sigue siendo uno de los grandes impulsores del mercado, y la evolución del oro, que continúa en ascenso en busca de nuevos niveles. En la entrevista de la jornada, José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, ha explicado los primeros pasos de las negociaciones entre Israel y Hamás en torno al plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, así como las conversaciones que se desarrollan en El Cairo para lograr la liberación de los rehenes israelíes.

  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 06/10/2025

    06/10/2025 Duración: 54min

    En Capital Intereconomía dedicamos la sección Empresas con Identidad a conocer a Vidext, la startup española que está revolucionando la automatización empresarial mediante inteligencia artificial. Su cofundador y director ejecutivo, Jon Enríquez, explicó cómo la compañía ha cerrado una ronda Serie A de 6 millones de euros, liderada por el fondo internacional Flashpoint, con el objetivo de impulsar su expansión y desarrollo tecnológico. Enríquez destacó que Vidext busca “democratizar el acceso a la automatización avanzada” y consolidarse como una referencia en soluciones de IA aplicadas a los procesos internos de las empresas. En la sección Digital Business, conversamos con Paco González, CEO de Core Capital, sobre el papel de OpenAI y la irrupción de la inteligencia artificial en la industria del videojuego. González subrayó que la IA “no solo está transformando el desarrollo técnico y la experiencia del jugador, sino también los modelos de negocio y la narrativa interactiva”. Además, Javier Niederleytner,

  • Consultorio de Herencias. La importancia de la herencia y del testamento 2 - 06 Oct 2025

    06/10/2025 Duración: 13min

    Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, habla sobre los diferentes aspectos que tenemos que revisar a la hora de heredar. Nos habla sobre los diferentes impuestos a los que nos enfrentamos cuando heredamos, a las leyes a las que están sujetos estos movimientos, también nos ha puesto sobre la mesa diferentes situaciones a las que nos podemos enfrentar. ¿Qué hacer en una situación así? Pernía explica que “para evitarnos problemas en un futuro hay que pensar en el testamento, independientemente de la edad. Dejar recogido de manera muy clara, qué es lo que dejamos, a quién y porqué” También ha dejado claro que “por parte de los herederos,es muy importante estudiar y saber qué es lo que vamos a heredar y en qué condiciones lo vamos a hacer “.

  • Consultorio de Herencias. La importancia de la herencia y del testamento

    06/10/2025 Duración: 13min

    Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, habla sobre los diferentes aspectos que tenemos que revisar a la hora de heredar. Nos habla sobre los diferentes impuestos a los que nos enfrentamos cuando heredamos, a las leyes a las que están sujetos estos movimientos, también nos ha puesto sobre la mesa diferentes situaciones a las que nos podemos enfrentar. ¿Qué hacer en una situación así? Pernía explica que “para evitarnos problemas en un futuro hay que pensar en el testamento, independientemente de la edad. Dejar recogido de manera muy clara, qué es lo que dejamos, a quién y porqué” También ha dejado claro que “por parte de los herederos,es muy importante estudiar y saber qué es lo que vamos a heredar y en qué condiciones lo vamos a hacer “.

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 06/10/2025

    06/10/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores. También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto ge

  • SilverGold Patrimonio: “El objetivo de los 4.000 dólares es un objetivo de días”

    06/10/2025 Duración: 05min

    Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento del oro, de la plata y de otros metales preciosos. La flexibilización de la política monetaria, el cierre del gobierno de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y la depreciación del yen crean un escenario favorable para que el oro continúe subiendo. En su imparable ascenso hacia nuevos máximos históricos, el metal precioso se aproxima este lunes a los 4.000 dólares por onza. El renovado interés de los inversores por los activos refugio ha impulsado su precio por encima de los 3.900 dólares, lo que representa un aumento del 48% en el último año. “El objetivo de los 4.000 dólares es un objetivo de días”, asegura el invitado. ¿Existen riesgos para la inversión en oro? Javier López apunta que “el único riesgo que podemos ver son correcciones para aquel que entre en el último momento y a muy corto plazo”. ¿Cuál es la situación actual de la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio señala que “todavía queda muchísimo para corregir c

página 8 de 741