Sinopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodios
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/05/2025
12/05/2025 Duración: 06minEn Empresas con Identidad conocemos a Mario Eguiluz, cofundador de Deblock. Además hablamos sobre Bitcoin y Ethereum con Mario Eguiluz, cofundador de Deblock y ponemos el foco en la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad con Daniel Garcia, Managing Director de ISMS Forum (Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información); Carlos A. Saiz, Vice Chairman, ISMS Forum; Director, Data Privacy Institute; Partner and Head of Privacy, Risk & Compliance, Ecix Group y con Francisco Lázaro, CISO y DPO en Renfe, y Co-director del Gurpo de Inteligencia Artificial de ISMS Forum.
-
Consultorio de Herencias con Itziar Pernía Gómez. Pensión de viudedad y de Orfandad.
12/05/2025 Duración: 15minEn Capital Intereconomía, Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica las pensiones de viudedad. Tal y como comenta Itziar Pernía, las pensiones de viudedad, “es algo de lo que normalmente nos olvidamos cuando vamos a heredar” La pensión de viudedad es una ayuda económica que se recibe de la Seguridad Social cuando fallece nuestra pareja. En este consultorio de herencias, Pernía también explica la pensión de orfandad. Esta pensión la pueden cobrar los hijos, ya sean menores de 18 años o estén cursando estudios básicos o superiores. Pernía explica que “se trata de prestarles esa ayuda bien hasta que cumplan la mayoría de edad o hasta que finalicen sus estudios”.
-
Ramiro Iglesias: “Antes de Crescenta se necesitaba unos 30 millones de euros para poder acceder a esa cartera”
12/05/2025 Duración: 13minDesde Crescenta, es posible la inversión en los grandes fundadores del private equity, de manera digital y desde el compromiso mínimo establecido por el regulador. Según informa Ramiro Iglesias, CEO y co-fundador de Crescenta: “En una cartera como la nuestra, ahora puedes acceder desde 10.000 euros de compromiso, que más o menos son como 2.000 euros que desembolsas al año y antes de Crescenta se necesitaba unos 30 millones de euros para poder acceder a esa cartera”. Antes era prácticamente inviable, y se tenía que tener un muy buen patrimonio de millones de euros, o inalcanzable. ¿Qué vehículos tiene Crescenta abiertos? Tiene dos actualmente: uno de private equity de activos reales que invierte en inmobiliaria e infraestructuras. “Inmobiliario americano porque consideramos que genera más rentabilidad consistentemente que el europeo”, indica Ramiro Iglesias. El segundo vehículo sería infraestructuras de vanguardia, para que el desarrollo tecnológico necesario pudiera tener un efecto positivo, tendría que h
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 12/05/2025
12/05/2025 Duración: 02minEn la hora del inversor Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica cómo debería conformarse una cartera tipo basada en metales de inversión en el contexto actual. Además nos preguntamos por qué invertir en activos ilíquidos en el Foro de la inversión con Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
-
Radar Empresarial: Walgreens apuesta en este 2025 por la automatización
12/05/2025 Duración: 04minEn el Radar Empresarial de hoy analizamos la nueva apuesta de la compañía farmacéutica Walgreens Boots: la empresa quiere competir en este 2025 con una mayor automatización. Es un plan que lleva implementado mucho tiempo: en 2021 comenzaron las primeras pruebas. Tras dos años de expansión, Walgreens decidió parar y mejorar el servicio. Ahora se dispone en este 2025 a dar una enorme vuelta de tuerca a su negocio. ¿Para qué servirá esta apuesta por la automatización? La compañía utiliza robots para llenar miles de recetas para pacientes que toman medicamentos y con esto liberar a sus trabajadores de trabajos más repetitivos y que puedan tener más tiempo para atender a los clientes. Según declararon fuentes de la empresa a la CNBC, espera que sus 11 centros de microcumplimiento atiendan a más de 5000 tiendas para fin de año, frente a las 4800 de febrero y las 4300 de octubre de 2023. La compañía viene de un primer trimestre bastante decepcionante con su beneficio por acción. Walgreens registró una pérdida en el
-
SilverGold Patrimonio: “La plata siempre ha sido la hermana pequeña del oro y está dando bastantes alegrías”
12/05/2025 Duración: 07minCon Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analizamos la situación del oro después de que Estados Unidos llegue a un acuerdo comercial con China. El invitado asegura que el mercado de los metales preciosos está cayendo pero que ellos confían en el rendimiento de los mismos a largo plazo. ¿Es el oro el único metal precioso para invertir? El experto piensa que “la plata siempre ha sido la hermana pequeña del oro y está dando bastantes alegrías”. ¿Cómo debería conformarse una cartera de metales preciosos para el largo plazo? Javier López opina que “nosotros tenemos una estadística según el perfil de los clientes pero apostamos por una cartera equilibrada, que contenga un 40% de oro, un 40% de plata y un 20% de metales preciosos”. Sobre el miedo que pueden sentir las personas que desconocen cómo funcionan las inversiones en los metales preciosos, el director CEO de SilverGold patrimonio piensa que “lo principal es conocer cómo funcionan los metales preciosos”. Añade que si “queremos inversiones
-
Consultorio de Bolsa con Franco Macchiavelli: “Los mercados están recuperándose, se agradece la calma”
12/05/2025 Duración: 28minEn Capital Intereconomía, Franco Macchiavelli, analista de mercados, comenta la situación de los mercados financieros y resuelve las dudas de nuestros oyentes. China y Estados Unidos anuncian un acuerdo en el que se reducirán los aranceles durante 90 días. Después de varias semanas viviendo situaciones de máxima volatilidad, los mercados comienzan a recuperarse. En este contexto, el Macchiavelli, se muestra positivo con las recuperaciones de los mercados, “estamos viendo fuertes avances. Viniendo del entorno de incertidumbre estas noticias vienen muy bien. Tras la incertidumbre se agradece la calma” indica. Pese a el buen momento de los mercados, las farmacéuticas sufren una caída, sin embargo, el experto financiero asegura que “Es algo relativamente lógico. De momento este sector se ha visto afectado” además hace un llamamiento a la calma y explica que “puede que lo peor haya pasado y estemos cerca de ver rebotes”.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/05/2025
12/05/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Rodrigo Villanueva, gestor en Attitude Small Caps. Y en el Consultorio de bolsa Franco Macchiavelli, Analista de Mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Tertulia de mercados: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial
12/05/2025 Duración: 34minTertulia de mercados: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial Las Bolsas amenacen este lunes celebrando el acuerdo comercial que han alcanzado EEUU y China y que promete generar un impacto significativo en los mercados financieros tal y como han analizado en la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM para Iberia y Latam; Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP; Ricardo Comín, director comercial en Vontobel para Iberia; y Álvaro Antón, Country Head para Iberia de Aberdeen Investments. Los expertos analizan también la posibilidad de un repunte en las rentabilidades de los bonos soberanos, impulsado por una mayor disposición de los inversores a asumir riesgos. En cuanto al dólar, podría experimentar una depreciación si el acuerdo genera un aumento en la demanda de activos de mayor riesgo. Además ponen el foco en los próximos pasos que podrían dar los bancos centrales y en la temporada de resultados empresariales, que podría convertirse en un n
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/05/2025
12/05/2025 Duración: 57minEn La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam; Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP; Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel Para Iberia y con Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de aberdeen investments. Y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
-
SIMA 2025 acelera con récord de expositores y llama a desbloquear suelo e inversión para resolver la falta de vivienda
12/05/2025 Duración: 02minEloy Bohúa, CEO de Planner Exhibitions, habla en Capital Intereconomía sobre la nueva edición de SIMA, el gran encuentro del sector inmobiliario residencial que se celebrará del 21 al 24 de mayo en IFEMA, Madrid. “SIMA es un termómetro de un sector que evoluciona a un ritmo frenético”, asegura. Con más de 350 expositores, un 15% más que en 2024, la feria refleja el creciente interés nacional e internacional por el mercado residencial español. En la edición de este año participarán las empresas más destacadas del sector, inversores, administraciones públicas y el público comprador que cada año convierte a SIMA en un punto de encuentro imprescindible. Según Bohúa, el sector enfrenta retos como la falta de vivienda que sigue siendo un “problema estructural”. En este sentido apunta a tres claves para solucionarlo: más suelo, más agilidad administrativa y más inversión.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 12/05/2025
12/05/2025 Duración: 56minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además Eloy Bohúa. CEO Planner Exhibitions nos explica todas las novedades de la nueva edición del SIMA. La Feria del Sector Inmobiliario que arranca el 21 de mayo.
-
Roberto Moro: “Si hay acuerdo en China, los mercados pueden continuar subiendo”
09/05/2025 Duración: 17minHoy en Capital Intereconomía, hablamos del mercado. Según nos cuenta Roberto Moro, analista de Apta Negocios, si hay acuerdo en China, pueden continuar subiendo. Serían unos índices americanos buscando de nuevo sus máximos históricos. En el mercado europeo, lo que menos se puede decir es que se encuentra en un contexto colectivo, “lo hemos tenido, pero hoy el Ibex y el Dax, están en sus máximos históricos y el Euro Stoxx a tan solo 4% de sus máximos históricos, por lo tanto la situación es buena, teniendo en cuenta lo que era hace un mes”, explica el analista. Para Roberto Moro, la clave de la evolución próxima en el corto plazo de los índices está en los niveles del mercado americano, si el Nasdaq 100 es capaz de superar y permanecer por encima de la zona de 20.300 puntos y al mismo tiempo, el Sp500 se va por encima de 5.750, “se reanudarán las ansias compradoras” dice Moro. Endesa, si sigue por debajo de 26, “me parece que si aquí materializa beneficios está bien” opina Moro, de momento ha dado señal de ago
-
Víctor Urrutia. La psicología a la hora de invertir 2
09/05/2025 Duración: 05minVíctor Urrutia, especialista en psicología, se le conoce como “el psicólogo del trading”, que es el nombre de su canal de YouTube. La psicología es un factor muy importante a la hora de invertir, ya sea por mantener una buena salud mental o para no dejarse llevar por las emociones y sacarle el máximo rendimiento posible a las inversiones. En su canal de Youtube, Víctor Urrutia, ofrece una dimensión educativa de lo que implica participar en los mercados que tal y como indica Víctor, “por desgracia, hace sufrir a mucha gente”.
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 09/05/2025
09/05/2025 Duración: 54minEn los Desayunos Capital entrevistamos con Silvia Durán, responsable de Horeca Organizada, Profesional y On The Go de Danone España. En Influencers Financieros hablamos con Víctor Urrutía, Especialista en psicología. Conocido en Las redes como “El psicólogo del trading”. Y en el Foro Empleo le tomamos el pulso al mecado laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA y con José Canseco, experto en Liderazgo y Estrategia de Personas
-
Víctor Urrutia. La psicología a la hora de invertir
09/05/2025 Duración: 05minVíctor Urrutia, especialista en psicología, se le conoce como “el psicólogo del trading”, que es el nombre de su canal de YouTube. La psicología es un factor muy importante a la hora de invertir, ya sea por mantener una buena salud mental o para no dejarse llevar por las emociones y sacarle el máximo rendimiento posible a las inversiones. En su canal de Youtube, Víctor Urrutia, ofrece una dimensión educativa de lo que implica participar en los mercados que tal y como indica Víctor, “por desgracia, hace sufrir a mucha gente”.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 09/05/2025
09/05/2025 Duración: 56minEn la cuarta hora de Capital Intereconomía hablamos con Rafael García Garrido, Presidente Plaza 1. Plaza de toros de las ventas en el día que comienza la Feria de San Isidro. Además ponemos el foco en evolución de estrategias cuantitativas en el Foro de la inversión con Lorenzo Coletti, director para España en Pictet AM. Y también analizamos la situación actual de mercado con Ana Rosa Castro Aguilar, responsable de patrimonio y asesoramiento en España de Nordea. Por último le tomamos el pulso al mundo cripto con David Riudor Co-fundador de Goin.
-
La Feria de San Isidro 2025, motor económico para Madrid
09/05/2025 Duración: 06minEn Capital Intereconomía, Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1, la empresa que gestiona la Plaza de las Ventas, destaca el impacto económico de la Feria de San Isidro, que arranca hoy en Las Ventas. Según explica, el evento generará este año un impacto estimado de 80 millones de euros en la economía madrileña, gracias al impulso en sectores clave como el turismo, la hostelería y los servicios. García Garrido también subrayó el papel del empleo temporal generado por el evento, que activa contrataciones en espectáculos, seguridad y logística, y la creciente importancia del turismo internacional. Con 28 festejos programados hasta el 8 de junio y un récord de abonos vendidos sin subir precios, la feria demuestra su capacidad de movilización y consolidación como gran motor cultural y económico.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 09/05/2025
09/05/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y analizamos las cuentas presentadas por Banco Sabadell en el día del aniversario de la OPA presentada por BBVA con su director financiero Sergio Palavecino, Director financiero Banco Sabadell. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Ignacio Vacchiano: “El acuerdo con Reino Unido era relativamente fácil, ahora vienen los más difíciles”
09/05/2025 Duración: 07minCon Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analizamos la actualidad del mercado, donde destaca sobre todo ese acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos. Sobre esto, el analista opina que “el acuerdo con Reino Unido era relativamente fácil, ahora vienen los más difíciles”. Además, sobre las posibles acuerdos que pueda tener la administración Trump con Reino Unido, el economista opina que “espero que el la Unión Europea negocie en bloque”. Todas estas noticias afectan y mucho al movimiento y a las cotizaciones de todas las divisas. En este caso, Vacchiano destaca que “el dólar se revalorizó sobre la libra y sobre el euro”. También le ayudó la decisión de tipos del Banco de Inglaterra y el comportamiento del Banco Central Europeo, cuyas previsiones pasan por seguir bajando tipos. En una semana repleta de resultados, hay un nombre que destacó sobre el resto en el día de ayer: Coinbase. La plataforma estadounidense de criptomonedas llegó a un acuerdo para adquirir el grupo du