Sinopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodios
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 13/06/2025
13/06/2025 Duración: 54minEn los desayunos de Capital hablamos con Javier Sierra, Director General de Aresbank. En Influencers Financieros hoy conocemos a Enrique Couto, Cofundador VisualPolitik. Y le tomamos el pulso al mercado laboral en el foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE y con José María Triper, columnista de El Economista.
-
Haizam Amirah Fernández: "El ataque de Israel a Irán es una agresión a gran escala que pone al mundo en grave peligro"
13/06/2025 Duración: 11minHaizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC), ha calificado en Capital Intereconomía el ataque israelí contra Irán como "una agresión a gran escala contra un estado soberano", advirtiendo de las graves consecuencias que puede tener la actual escalada de tensión en Oriente Medio. "Este ataque autoriza una respuesta por parte del estado agredido, y eso está situando al mundo en una situación sumamente peligrosa", ha subrayado. El experto considera que esta ofensiva era "bastante previsible", en un contexto en el que "Netanyahu necesitaba extender y ampliar la guerra contra Irán, arrastrando a Estados Unidos al conflicto, como parte de su estrategia de supervivencia política y para mantener su impunidad". Amirah Fernández alerta además del impacto económico global si la escalada continúa: "Los riesgos geopolíticos van a aumentar, el precio del petróleo está subiendo, y muchas economías asiáticas son altamente dependientes del crudo". "Netanyahu ha lanzado una a
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 13/06/2025
13/06/2025 Duración: 56minAnalizamos la escalada bélica entre Israel e Irán con Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC). Además analizamos el pulso del mercado con Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco BiG y analizamos el efecto en el Bitcoin y Ethereum del conflicto en Oriente Medio con Jesús Pérez, Fundador de Crypto Plaza; Jorge Soriano de Criptan y con Laura Estefanía, CEO y fundadora de Conquista.
-
Consultorio de Bolsa con Roberto Moro: “No estamos en un contexto adecuado para entrar”
13/06/2025 Duración: 21minLas bolsas sufren debido al escenario de creciente tensión, causado por el conflicto entre Israel e Irán. Roberto Moro, analista de Apta Negocios comenta cómo afecta esto en las bolsas. Sobre el petróleo, con grandes subidas, Roberto Moro cuenta que “tanto ayer y hoy fue capaz de romper la resistencia que tenía y hoy ha recuperado la directriz bajista”, por otro lado, el oro “está cerca de máximos históricos, está funcionando bien como un activo refugio” indica. ¿Son favorables estos recortes para tomar posiciones? el experto financiero asegura que “No, me parece el contexto adecuado para entrar, tampoco veo que haya pánico, pero no entraría”.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 13/06/2025
13/06/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Javier Cabrera, Analista de mercados. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 13/06/2025
13/06/2025 Duración: 57minBBVA Research rebaja su previsión de crecimiento de la economía al 2,4%. En la entrevista Capital hablamos con Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research. En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad política y económica con Juan Rivera, socio de Fti Consulting y con Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
-
Vacchiano: “veremos correcciones fuertes hoy y los próximos días"
13/06/2025 Duración: 08minLas bolsas despiertan con un desplome esta mañana, Ignacio Vacchiano analiza la situación en Capital Intereconomía. El experto prevé “correcciones fuertes en el día de hoy y veremos los siguientes días”. Estamos en un escenario de creciente tensión, con la guerra declarada que añade aún más incertidumbre al mercado. “Esto no se va a quedar aquí, va a aumentar la escalada aunque EEUU se quiere desmarcar del ataque” afirma. El petróleo se dispara casi un 9% esta mañana. Vacchiano comenta que “el petróleo ha subido un 25% en mes y medio a pesar de los aumentos de producción de la OPEP, un petróleo a 75 dólares puede ser muy perjudicial para la inflación y condicionar las futuras decisiones de tipos de la Reserva Federal”.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 13/06/2025 GUERRA TOTAL: Irán responde al ataque de Israel con lanzamiento de drones
13/06/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares.Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y María Canal nos cuenta las últimas noticias de la Comisión Europea.
-
Radar Empresarial: Chime consigue con su Oferta Pública Inicial más de 800 millones de dólares
12/06/2025 Duración: 04minEn el Radar Empresarial de hoy analizamos la oferta pública inicial de Chime, la empresa líder de neobancos en Estados Unidos. Y es que con la salida a Bolsa de Circle han aparecido en nuestro Radar. Las fintech que se dedican a prestar servicios económicos. Pero vamos primero con la OPI de Circle: la compañía ha logrado recaudar más de 800 millones de dólares en esta oferta pública inicial. Esto hace que la empresa ya sea valorada en 11.600 millones de dólares y coloca las acciones de la compañía en un precio de 27 dólares. La empresa cotizará este jueves Nasdaq Global Select Market y su salida a Bolsa, es para muchos, una de las más importantes dentro del sector tecnológico financiero. Para ver la dimensión que tiene Chime solo hay que echar un vistazo a los números: la fintech tuvo en 2024 8,6 millones de clientes activos y 1.700 millones de dólares en ingresos. También es importante ver la magnitud del mercado al que tiene acceso, ya que hay hasta doscientos millones de estadounidenses con ingresos d
-
Vytrus Biotech: “Esperamos superarnos en el siguiente trimestre”
12/06/2025 Duración: 13minHace dieciséis años, Albert Jané y Òscar Expósito transformaron un laboratorio universitario en el punto de partida de un proyecto con una visión clara: unir ciencia y naturaleza para crear una nueva forma de entender la cosmética. Vytrus Biotech, nació en 2009, en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, con el objetivo de trasladar el conocimiento científico al sector cosmético mediante una propuesta diferencial e innovadora. Hoy en empresas cotizadas, Jordi Rovira, CFO y Miembro del Consejo de Administración de Vytrus Biotech, nos habla de la historia de la empresa, así como su presente y su futuro. En 2011, Vytrus logró un hito relevante en el ámbito nacional. La creación del primer ingrediente cosmético basado en células madre vegetales desarrollado en España. Este avance, junto con la confianza de los primeros inversores, permitió establecer las primeras instalaciones y unidades de producción. Entre 2013 y 2018, la compañía consolidó su proyección internacional. La biotecnología verd
-
Loreto Mutua: “Pedimos a los planes de empleo que ganen siempre”
12/06/2025 Duración: 11minLos planes de empleo son sistemas de ahorro a largo plazo que pretenden mejorar los ahorros de los trabajadores y complementar la jubilación que recibirán por parte del Estado. Son soluciones que cada vez más buscan los españoles, aunque, según José Luis García Muelas, director de estrategia de inversiones del Grupo Loreto Mutua, no crecen al ritmo que cabría esperar. En los micrófonos de “Capital Intereconomía” señalaba cómo “los grandes planes de empleo van lentos porque se necesitan grandes acuerdos de negociación (...) y los planes de empleo simplificados, pese a que los fomenta el Gobierno a partir de deducciones significativas, va más lento de lo que se hubiera esperado”. Desde Loreto Mutua presentan a estos productos como una gran herramienta de ahorro para la jubilación. “Pedimos a los planes de empleo que ganen siempre”, aseguraba el invitado. Rentabilidades en máximos históricos En este escenario, los planes de empleo en Loreto Mutua siguen expandiéndose con la mejor carta de presentación, dado
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 12/06/2025
12/06/2025 Duración: 56minEn Empresas Cotizadas entrevistamos a Jordi Rovira, CFO y Miembro del Consejo de Administración de Vytrus Biotech. Además en el foro de las pensiones hablamos con José Luis García Muelas, director de estrategia de inversiones del Grupo Loreto Mutua sobre inversión en planes de pensiones de empleo. Y Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.
-
Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto: “El segundo trimestre se avecina complicado”
12/06/2025 Duración: 27minManuel Pinto, comenta la actualidad de los mercados. El Mercado español comenzó fuerte el año, el Ibex-35 ha subido un 20% en los últimos dos meses ¿Hay ganas por el riesgo? Manuel Pinto comenta de cara al segundo semestre del año, que “los datos macroeconómicos van a empeorar”. Además, sobre la guerra arancelaria, comenta que “la Unión Europea podría ser de los últimos que lleguen a la mesa de negociación y los últimos que lleguen van a tener peores condiciones”. En este contexto, Pinto opina que “esto va a repercutir en el crecimiento económico, por lo tanto, el BCE tendrá que recortar los tipos por debajo del rango neutral”.
-
Homely Capital Group: “El ayuntamiento no se ha puesto las pilas con las viviendas turísticas”
12/06/2025 Duración: 04minCon Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analizamos la situación de la vivienda turística. Hoy hemos conocido que los inversores que planean comprar vivienda para poner piso turístico han caído un 50% en dos años. “El ayuntamiento no se ha puesto las pilas con un plan de ordenación para las viviendas turísticas”, asegura el invitado. El experto piensa que “reinaba un poco la ley de la selva donde todo el mundo compraba un inmueble para explotarlo a nivel turístico sin importar si estaba regulado o no”. Homely Capital Group se dedica a comprar edificios completos para ponerlo en alquiler turístico como inversión. “Comenzamos hace dos años a adquirir activos con una regulación futura nacional”, asegura el invitado. Para el experto “existía un problema social de mezclar huéspedes y personas que viven todo el año allí”. Por eso la empresa hace estas inversiones.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/06/2025
12/06/2025 Duración: 56minMiramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Manuel Pinto, analista de mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/06/2025
12/06/2025 Duración: 57minTras casi cuatro años de negociaciones, España, Reino Unido y la Comisión Europea han alcanzado un acuerdo político para redefinir las relaciones de Gibraltar con la Unión Europea. En la entrevista Capital hablamos con Rafael Calduch, catedrático en Relaciones Internacionales. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Juan Merino, Presidente de ASINCEX. Asociación sin ánimo de lucro de Empresas de Ingeniería y Consultoría de Extremadura; Tomás Gómez, director del Grado de ADE en Unie Universidad y con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid Y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 12/06/2025
12/06/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos miramos a la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Gustavo Martínez, asesor financiero experto en bolsa y catedràtico Universidad Marroquín. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y ponemos el foco en inmuebles para alquiler turístico con Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/06/2025
11/06/2025 Duración: 56minEn la hora de la inversión comentamos la salida de Juan Alcaraz como CEO de Allfunds con José Ruiz de Alda, asesor de Core Value. En el foro de la inversión hablamos con David Ardura. Director de Inversiones de FINACCESS VALUE. Y Borja Nieto, Co Foundador de MiCappital ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.
-
Radar Empresarial: Netflix invertirá 1.000 millones de euros en España hasta 2028
11/06/2025 Duración: 04minEn el Radar Empresarial de hoy analizamos la inversión que hará Netflix en España en los próximos 10 años. 1.000 millones de euros. Eso es lo que destinará la compañía en nuestro país en 2028. En la celebración del décimo aniversario del servicio de streaming en España, Ted Sarandos, CEO de la compañía, destaca que la empresa ha lanzado en este tiempo más de 1.000 películas con sello de origen español, lo que le ha permitido crear más de 20.000 puestos de trabajo para la industria cinematográfica. Es la continuación de una historia que empezó el 20 de octubre de 2015. Ese día llegaba a nuestras fronteras una forma de consumir cine y series que había revolucionado el mercado estadounidense. Por 8 euros al mes, la persona que contrataba este servicio podía disfrutar de todo el catálogo sin restricciones y sin tener que alquilar ciertas películas, como pasaba, por ejemplo, con Rakuten. Conseguía mezclar el consumo de un amplío catálogo con el servicio bajo demanda: ver las películas cuando y como quieras. Desp
-
David Ardura, de Finaccess Value: “Nos olvidamos de que el mundo está peor que al principio del año”
11/06/2025 Duración: 11minCon David Ardura, Director de Inversiones de Finaccess Value analizamos el momento del mercado, donde las Bolsas viven unos días de máximos. “Nos olvidamos de que el mundo está peor que al principio del año”, asegura el invitado. El experto nos asegura que si miras la renta variable es normal el entusiasmo pero con la renta fija la cosa cambia “el mundo no está tan bien”. Para él, hay que poner el foco en la renta fija, ya que “mueve mucho más dinero y divisas que la renta variable”. ¿Está la renta fija subestimada? David Ardura asegura que “siempre hay que tener el bono en la cabeza” aunque admite que a largo plazo sigue siendo “mejor inversión” la renta variable. Para él, el mercado de los bonos vive un momento de “mucha inestabilidad”, donde “correlaciones que históricamente han funcionado muy bien se han roto este año”. Aquí el analista da el ejemplo de la correlación entre los mercados de bonos alemanes y estadounidenses, donde “la correlación es ahora mismo negativa”. ¿Cómo está funcionando el bono a