Sinopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodios
-
Radar Empresarial: Google se libra de vender Chrome y Android
03/09/2025 Duración: 04minEn un reciente dictamen judicial, se determinó que Google no estará obligado a deshacerse de su navegador Chrome ni de su sistema operativo Android. El juez del distrito de Washington, Amhid Meta, resolvió que la compañía no debe vender estos negocios. Sin embargo, Meta estableció que Google deberá compartir ciertos datos con empresas específicas, una medida que el Gobierno y el Departamento de Justicia consideran insuficiente. Gail Slater, fiscal general adjunta, expresó en su perfil de X que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos están evaluando las siguientes acciones a tomar, dado que exigían la venta de ambos negocios y un acceso completo a los datos de la empresa. El juez Meta defendió su fallo argumentando que es necesario actuar con “prudencia”. “Se le pide al tribunal que haga predicciones sobre el futuro, algo que no es exactamente la fortaleza de un juez”, señaló. En junio, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, se mostró optimista en una entrevista con Bloomberg, destacando que “la
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 03/09/2025
03/09/2025 Duración: 56minSeguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, el análisis del mercado lo aporta Nicolás del Río, analista de Activotrade, y cerramos la hora con el consultorio de bolsa con el analista independiente Miguel Méndez, que responde a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 03/09/2025
03/09/2025 Duración: 57minEn la tertulia Capital, con Antonio Díaz Morales, Abel Martín García y Fernando Gómez-Calcerrada, analizamos el ataque de EE. UU. a una lancha en Venezuela, que dejó 11 fallecidos, y el encuentro en Londres entre Pedro Sánchez y Keir Starmer, centrado en economía y Gibraltar. También repasamos el retraso en la votación de los presupuestos, la quita de 83.000 millones en deuda autonómica y su impacto político. En la entrevista Capital, Rubén García Quismondo (QUABBALA) explica las oportunidades para estrechar lazos comerciales entre España y Reino Unido. Además, contamos con el análisis de preapertura de David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 03/09/2025
03/09/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía, analizamos las claves geopolíticas y económicas del día: Trump amenaza con llevar los aranceles a China al Tribunal Supremo y aumenta la presión sobre Venezuela, mientras Rusia y China acuerdan un nuevo gasoducto. Además, se repasan los mercados en Asia, Wall Street y Europa, y el analista Javier Santacruz comenta la actualidad, incluida la quita de 83.000 millones en deuda autonómica. En la entrevista del día, el diplomático Gustavo de Arístegui analiza el desfile conmemorativo de China y las tensiones internacionales con Venezuela y EE. UU.
-
Indexa Capital: “Nuestros clientes están preparados para asumir mayor riesgo"
02/09/2025 Duración: 10minIndexa Capital asegura que sus clientes están preparados para asumir un mayor riesgo en sus carteras o lo que es lo mismo, a tomar más peso en acciones. El motivo, según su directora de inversiones, Carlota Corral, es que la mayoría de ellos, se centra en un plan a largo plazo y no se deja llevar por los vaivenes del mercado. Según ha explicado en Radio Intereconomía: “el 80% de nuestros clientes aporta mensualmente. Siguen un plan más allá de los vaivenes del mercado (...) eso te garantiza que tengas buenas rentabilidades en el futuro”. Aumenta el peso de las acciones Tras actualizar el Estudio de 2023, con el comportamiento de sus clientes, Indexa Capital ha decidido aumentar la exposición a las acciones para ajustar mejor sus inversiones a cada perfil de riesgo. Indexa Capital aumenta así el peso en los fondos de acciones en sus carteras, de 0 a 100 %. De esta manera, en el perfil 1 -el más conservador” se sube un punto, hasta el 10% la exposición. Y en el perfil 10 se sube hasta el 100%. Formación
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 02/09/2025
02/09/2025 Duración: 16minEn la última hora de Capital Intereconomía, analizamos la ciberseguridad con Miguel García-Menéndez, CEO de iTTi, a raíz de las “interferencias rusas” en el GPS del avión de Ursula von der Leyen. En Los Desayunos de Capital, Pedro González, director general de AEGE, presenta el Barómetro energético de agosto 2025. Además, en H2 Intereconomía, José Ignacio Moya, director general de FACONAUTO, ofrece una radiografía del hidrógeno en el sector automovilístico.
-
Radar Empresarial: el beneficio neto de BYD se desploma un 30%
02/09/2025 Duración: 05minEn la edición de hoy de Radar Empresarial, revisamos la fuerte caída que experimentó este lunes la automotriz china BYD. La compañía vio cómo sus acciones descendían más de un 5%, alcanzando su nivel más bajo en los últimos cinco meses. Esta reacción del mercado responde a unos resultados financieros que no cumplieron con las expectativas. El beneficio neto de la empresa se redujo un 30%, situándose en torno a los 895 millones de dólares. Esto ocurrió a pesar de que sus ingresos aumentaron un 14% en comparación con el año anterior. ¿Qué explica entonces esta disminución en las ganancias? Según BYD, la causa principal ha sido la intensa competencia en precios y las campañas de marketing cada vez más agresivas. En el mercado automovilístico chino, se libra actualmente una intensa guerra de precios. Durante los últimos dos años, el valor medio de los coches ha descendido en hasta 20.000 dólares. Ante esta situación, el gobierno chino ha advertido que tomará medidas contra las empresas que continúen incentivando
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 02/09/2025
02/09/2025 Duración: 56minEn la cuarta hora de Capital Intereconomía, el Radar Empresarial pone el foco en BYD. Además, conversamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, sobre las nuevas funcionalidades de Órdenes y Operaciones y el evento “IronIA Explica”. En el Foro de la Inversión, Carlota Corral, directora de inversiones de Indexa Capital, analiza los cambios en sus carteras, incluyendo la opción 100% acciones. Cerramos la hora con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif.
-
IronIA Fintech: “Tenemos más de 1600 funcionalidades diferentes”
02/09/2025 Duración: 05minJosé Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, nos presenta las nuevas funcionalidades de la compañía y el nuevo evento de la empresa: IronIA Explica. “En la nueva pantalla de órdenes los clientes pueden ver las operaciones en un solo vistazo”, asegura el invitado. La compañía, según él, lo que busca es solucionar un problema que tenían los clientes, ya que como nos cuenta, “a los clientes les costaba mucho casar qué órdenes habían dado, con que orden estaba asociada y en qué momento se había producido. ¿Qué funcionalidades son las más usadas por los clientes? “Tenemos más de 1600 funcionalidades diferentes”. El invitado nos explica que entre las más usadas están la revisión de la cartera y el precio de los Elements, que son los puntos de la empresa, que sirven para adquirir servicios de la misma. ¿En qué consiste el evento IronIA Explica? “Aquí es donde explicamos todas estas funcionalidades con las preguntas abiertas a nuestros clientes”, explica el CEO de IronIA Fintech. El experto indica que en el mes de
-
Consultorio de bolsa con Javier Alfayate: “El oro todavía tiene margen”
02/09/2025 Duración: 21minJavier Alfayate, gestor de Fondos, analiza los índices y valores bursátiles más destacados. Alfayate explica que el mercado “tiene que descansar un poco, es decir, consolidar” además recalca que “septiembre no es un buen mes para las bolsas”. El experto financiero, comparte algunas ideas de inversión, de entre las cuales destaca “el ETF del oro, que todavía tiene margen de subida” En España, centra su mirada en valores que “todo el mundo conoce y ya funcionan” como Mapfre, Santander o Unicaja. También analiza valores como BYD y ASML. Sobre la compañía china afirma que “BYD la veo bajista, aprovecharía rebotes para salirnos, no me parece interesante”. En cuanto a ASML cuenta que “hasta que no pase la zona de resistencia de 680, no me convence. Hay alternativas como Broadcom en Estados Unidos, y en Alemania tenemos a Elmos Semiconductors”.
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 02/09/2025
02/09/2025 Duración: 56minEn la hora de 9:00 a 10:00 de Capital Intereconomía, analizamos la apertura del Ibex 35 y de las bolsas europeas en tiempo real. Además, conocemos el dato de paro de agosto, que sube en 21.905 personas, con el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research. La hora incluye también el análisis de los mercados con Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, y el consultorio de bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos.
-
Randstad Research: “Ha sido el peor agosto desde 2019 para el empleo”
02/09/2025 Duración: 05minEn Capital Intereconomía, Valentín Bote, director de Randstad Research, asegura que "no estamos ante un buen mes para el empleo. La caída de casi 200.000 afiliados nos sitúa ante el peor agosto en los últimos cinco años en términos de registros de empleo". Además, señaló que "el número de demandantes de empleo supera en este mes los 4,3 millones y la brecha entre el paro efectivo y el registrado se eleva hasta las 831.000 personas, al aumentar el paro efectivo hasta los 3,24 millones" . El desempleo subió en 21.905 personas en agosto con el fin de la campaña de verano, y la finalización de muchos contratos vinculados a hostelería y turismo. Por sectores, el desempleo sólo disminuyó en Agricultura (-1.849) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (-3.458), mientras que aumentó en Construcción (+2.745), Industria (+2.775) y Servicios (+21.692). Sobre el descenso de los contratos, Valentín Bote comenta que “es normal ya que la actividad económica se frena” además, también indica las particularidades del sector edu
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 02/09/2025
02/09/2025 Duración: 57minEn la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia con Gonzalo Garnica, Javier Sastre y Aurelio García del Barrio analiza el incumplimiento del plazo constitucional de los Presupuestos Generales del Estado y la búsqueda de apoyos en Waterloo. Además, se debate la propuesta de una agencia estatal para mejorar la gestión presupuestaria y las expectativas ante el dato de paro y afiliación de agosto. También se repasa la crisis política en Francia, con el gobierno en la cuerda floja. La entrevista Capital con Pedro Sánchez y el análisis de José Carlos Díez aportan claves sobre la situación económica actual. La preapertura de los mercados corre a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 02/09/2025
02/09/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía, con Susana Criado, Rubén Gil, Eva Villanueva, Ángeles Lozano y Roberto Sol, repasamos las claves del día en los mercados de Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Juan Pablo Calzada, revisamos cómo las bolsas dudan, el dólar se debilita y el oro alcanza máximos históricos, mientras el Gobierno aprueba una quita de 85.000 millones a las CCAA. Además, con José Luís Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, analizamos la reunión de Bayrou con Le Pen en Francia y el encuentro entre Xi Jinping y Putin en pleno pulso con Estados Unidos.
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 01/09/2025
01/09/2025 Duración: 54minEn la última hora de Capital Intereconomía, en la sección Empresas con Identidad, conversamos con Iñaki de la Fuente, CEO y cofundador de Check, la startup española que revoluciona el pago en hoteles y restaurantes mediante QR, optimizando el servicio y aumentando el ticket medio. En Digital Business, Javier de Alfonso de OpenBrick analizó los desafíos de la tokenización inmobiliaria de cara al cuarto trimestre. Además, con Miguel Caballero, CEO de Tutellus, examinamos la caída del Bitcoin a su nivel más bajo en dos meses
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 01/09/2025
01/09/2025 Duración: 56minEn la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en el Radar Empresarial a Intel. Además Javier López analizó la evolución de los metales preciosos, la ratio oro-plata, el impacto de la producción nacional y las oportunidades de inversión a corto, medio y largo plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín de Vontobel recordó el legado de Warren Buffett, su filosofía de inversión y el futuro de Berkshire Hathaway tras su retirada. Además, en el Consultorio de Fondos, José María Luna de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales respondió a las consultas de los oyentes sobre estrategias y fondos.
-
SilverGold Patrimonio: “La situación del oro apenas ha mejorado respecto a la situación geopolítica”
01/09/2025 Duración: 06minJavier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento del oro y del resto de materiales preciosos. “La situación del oro apenas ha mejorado respecto a la situación geopolítica”, asegura el invitado. Además, afirma que “seguimos en un entorno de inestabilidad, con conflictos abiertos, tensiones y con una política que no sabemos donde va a ir”. Para él, “todo esto refuerza la percepción que tenemos del oro como activo refugio y ha mantenido la percepción alcista en los precios”. ¿Cuál es la situación de la plata y de los otros metales preciosos? “Estos metales se han visto impulsados tanto por su papel de refugio como por la demanda industrial”, afirma el experto. ¿Cuál es la distancia entre el oro y la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio asegura que la ratio oro, plata se encuentra “a niveles altos, aunque en la última semana se ha recortado”. El precio de la plata se encuentra en máximos. Para el experto, “todo esto nos dice que la plata como valor refugio también está ganando
-
Radar Empresarial: Intel recibe otros 5.700 millones de Trump
01/09/2025 Duración: 05minIntel ha renegociado los términos del acuerdo contemplado dentro de la Ley CHIPS con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, asegurándose así una financiación directa de 5.700 millones de dólares en efectivo. Esta revisión mantiene vigente la cooperación de la tecnológica con la Administración de Donald Trump, que al igual que otras compañías del sector, busca el respaldo oficial para recuperar protagonismo global. ¿Qué cambia en este nuevo entendimiento? El contrato actual sustituye a uno firmado en 2024, aunque conserva algunas limitaciones clave: Intel no podrá destinar los fondos recibidos al reparto de dividendos, la recompra de acciones, ni realizar determinadas operaciones de fusión o expansión en países estratégicos. La influencia del Gobierno de Trump en los planes de la empresa se hizo evidente el pasado jueves, cuando se anunció que la Administración había adquirido el 10% del capital de Intel. Desde su red Truth Social, el expresidente afirmó que esta alianza es “esencial para la prosperi
-
Consultorio de bolsa con Franco Macchiavelli: “Mientras el Ibex no pierda los 13.000 puntos, podemos estar tranquilos”
01/09/2025 Duración: 25minFranco Macchiavelli, Analista de Mercados, nos da su visión sobre los índices bursátiles y los valores más destacados del momento. En el mercado español, recientemente hemos llegado a unos niveles que no se alcanzaban desde 2007, aún así, en las últimas semanas, el Ibex-35 ha tenido correcciones. Macchiavelli establece un nivel en los 13.000 puntos para el selectivo español con el objetivo de no entrar en pánico. Aunque también fija otro nivel, “más vertical” en la zona de los 14.800, a pesar de que, tal y como cuenta, “es susceptible de perderse”. En cuanto a valores concretos, Macchiavelli destaca tanto a Pinterest como a Nestlé. Se trata de dos inversiones distintas, ya que Pinterest podría ser “una apuesta más especulativa” explica. Dentro del mercado español, el experto financiero analiza a Solaria y Laboratorio Rovi, entre otros. Con respecto a Solaria, asegura que “está muy bien, pero podríamos estar teniendo un poco el reto de superar el nivel actual, de 13 euros por acción aproximadamente” mientras
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 01/09/2025
01/09/2025 Duración: 56minEn la tercera hora de Capital Intereconomía, analizamos en tiempo real la apertura del Ibex 35 y de las bolsas europeas, con los protagonistas del mercado, el ranking del mercado continuo y los movimientos clave en Europa. Además, Juan Luís García Alejo, de Grupo Andbank, ofreció su análisis detallado del mercado, y en el consultorio de bolsa, Franco Macchiavelli, analista de mercados, resolvió las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.