Sinopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodios
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 15/09/2025
15/09/2025 Duración: 57minEn la segunda hora de Capital Intereconomía debatimos en la Tertulia de mercados con Pilar García-Germán (Fidelity International), Juan Ramón Caridad (Pictet AM), Patricia Tomás (Alken AM) y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo (Swisscanto). Analizamos qué esperar de la Fed y las posibles bajadas de tipos antes de la salida de Powell, la evolución de los bonos americanos y europeos, el papel de la renta fija emergente y cómo trabajar las duraciones en cartera. También repasamos oportunidades de inversión en bolsa, sectores, regiones y temáticas clave. Además, en la preapertura de las bolsas, contamos con Alexis Ortega (EAE Business School) para anticipar el pulso de los mercados antes del arranque de la jornada.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 15/09/2025
15/09/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis con Eduardo Bolinches (Invertia) aborda qué esperar de la reunión de la Fed, las previsiones de seis bajadas de tipos sin generar inflación, la resistencia del Ibex 35 que suma un 32% en el año y la semana clave para BBVA. Además, se analizan las oportunidades de inversión en dividendos con valores como Neinor, Enagás y Prosegur Cash, con rentabilidades superiores al 7%. En la entrevista Capital, con Juan Antonio de Castro, doctor en Economía y exfuncionario de la ONU, hablamos sobre las negociaciones entre China y EEUU en Madrid, el debate por TikTok y la reunión de emergencia en Catar tras los ataques de Israel contra Hamás.
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/09/2025
12/09/2025 Duración: 53minEn Los Desayunos de Capital entrevistamos a Íñigo Duque, CFO de Telpark, para conocer la evolución del negocio, el crecimiento del segmento off-street y on-street, las inversiones previstas, los planes de expansión en nuevas ciudades y cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la compañía. En el Foro Empleo, con José Luis Fernández Santillana (USO y Ceoma) y José Canseco (experto en RRHH y liderazgo), analizamos la derrota de la reducción de jornada laboral en el Congreso, la baja productividad en España frente a Europa y el dato del SEPE, que indica que el 80% del nuevo empleo cubrirá vacantes por jubilación.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 12/09/2025
12/09/2025 Duración: 56minEn el Radar Empresarial ponemos el foco en Tapestry, protagonista del sector del lujo. En el Foro de la Inversión, Borja de Castro (Banco BiG) analiza la importancia de la diversificación de producto, con especial atención a materias primas y renta fija como claves para optimizar costes y mejorar las carteras. En la sección Cripto Capital, charlamos con Jesús Pérez (Crypto Plaza) y Marcela Carvajal (Palmera) sobre este innovador proyecto que conecta múltiples protocolos, el impulso de nuevas empresas y el papel de las mujeres en el ecosistema cripto con especial foco en Latinoamérica.
-
Consultorio de bolsa con Roberto Moro: “No parece que el mercado vaya a corregir”
12/09/2025 Duración: 25minRoberto Moro, analista independiente, comenta la actualidad de los mercados. En un contexto de máxima tensión geopolítica, Reino Unido ha aumentado la presión sobre Putin e introduce 100 sanciones más, sin embargo, tal y como indica Roberto Moro, esta tensión no está afectando al mercado ya que “el mercado solo penaliza aquello que desconoce”. Además asegura que “no parece que el mercado esté ni de lejos por la labor de corregir”.
-
Radar Empresarial: Tapestry espera unos costes por los aranceles de 160 millones
12/09/2025 Duración: 05minEn la edición de hoy del Radar Empresarial, exploramos el reciente Día del Inversor de Tapestry. Luego del intento fallido de adquirir Capri, la compañía ha fijado nuevas metas ambiciosas lideradas por su marca principal, Coach. El objetivo es alcanzar ingresos de 10.000 millones de dólares y lograr márgenes del 30% para el año 2028, a pesar de enfrentar vientos en contra como los aranceles previstos. Durante la llamada con inversores del miércoles, la empresa reconoció que las tarifas impuestas por la administración Trump representarán un impacto económico de 160 millones de dólares, cuyos efectos no podrán ser compensados por completo antes de 2028. Estas proyecciones se apoyan en los sólidos resultados obtenidos en el ejercicio fiscal de 2025. Tapestry reportó un crecimiento del 10% en sus ingresos, impulsado especialmente por el aumento del 4,6% en su base de clientes en EE. UU. Esto ocurrió incluso con un incremento del 15% en los precios de sus bolsos, una categoría que representa el 80% de sus ventas.
-
Borja de Castro, Banco BiG: “La clave está en estudiar cada uno de los productos”
12/09/2025 Duración: 10minBorja de Castro, de Banco BiG, analiza cómo será el enfoque en la diversificación de producto optimizando costes en las materias primas y la renta fija. “La clave está en estudiar cada uno de los productos”, asegura el invitado. Además añade que “no es lo mismo el impacto en una inversión que sea más de largo plazo, que al final se va acabar diluyendo qué no algo a corto plazo”. También asegura que “es importante saber qué costes, saber cómo optimizarlos y sobre todo qué productos nos pueden venir mejor para la exposición o el tipo de horizonte temporal que tenemos en cartera”. ¿Cuáles son los productos más baratos del mercado? “Sin duda para tener una exposición diversificada en la cartera son los ETFs, porque tienen un TER muy bajo”. El TER es una métrica esencial que indica cuánto pagas por conservar un ETF cada año. Dicho de forma sencilla, muestra el porcentaje de tu capital que se utiliza para afrontar los costos operativos del fondo, incluyendo comisiones de gestión, gastos administrativos y otros. La
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/09/2025
12/09/2025 Duración: 56minEn la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo ofrece Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, con las claves que marcan la jornada bursátil. Además, la hora incluye el consultorio de bolsa con Roberto Moro, analista de Apta Negocios, que responde a las dudas de los oyentes sobre inversión y estrategias en los mercados.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/09/2025
12/09/2025 Duración: 57minEn la Tertulia Capital, con David Henche (ICEMD/ESIC), José Ramón Álvarez (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales) y Raúl Sánchez (El Distrito), analizamos el dato de IPC en Europa, la próxima reunión de la Fed el 17 de septiembre, el estancamiento de la inflación en EEUU y las perspectivas del BCE respecto a posibles movimientos en 2026. En la Entrevista Capital, charlamos con Juan Ignacio Crespo, estadístico del Estado y analista financiero, sobre la política monetaria del BCE y la situación de la deuda francesa. Cerramos la hora con el análisis de preapertura de mercados a cargo de Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, que adelanta las claves de la jornada bursátil.
-
Ignacio Vacchiano: “No creo que la FED baje los tipos en más de un cuarto de punto”
12/09/2025 Duración: 08minIgnacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el mercado estadounidense, con el foco puesto en el dato de IPC de agosto y en las solicitudes semanales de desempleo. El IPC de agosto crece un 2,9% interanual mientras que la subyacente también se queda en el 3,1%, ambas en líneas con las previsiones. También hemos conocido las peticiones semanales de desempleo, que suben a 263.000 frente a las 235.000 esperadas. Además, el mismo organismo afirma que se han creado 911.000 empleos menos de lo previsto en el período de doce meses hasta marzo de 2025. “No creo que la FED baje los tipos en más de un cuarto de punto”, asegura Ignacio Vacchiano. El analista lo justifica alegando que esto “asustaría mucho al mercado”. En el foco empresarial, las acciones de Warner Bros llegaron a subir casi un 30% después de que el Wall Street Journal informara que Paramount Skydance prepara una oferta para hacerse con el grupo. La oferta estaría respaldada por la familia Ellison, que incluye al director de
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 12/09/2025
12/09/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis de la mañana lo hace Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, con las principales referencias económicas y bursátiles. En el repaso de prensa revisamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, sobre el discurso del Estado de la Unión, los grandes anuncios en materia de competitividad y el diálogo estratégico con el sector del automóvil.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/09/2025
11/09/2025 Duración: 56minEn el Radar Empresarial ponemos el foco en Novo Nordisk, uno de los grandes protagonistas del sector farmacéutico. Además, repasamos los protagonistas del Ibex 35, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados corre a cargo de Patricia García, socia fundadora de MacroYield y directora del Máster en Finanzas de ESIC Business & Marketing School, que ofrece su visión sobre las claves de la jornada bursátil. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Manuel Pinto, analista de mercados, resolviendo dudas de los oyentes e inversores.
-
Consultorio de bolsa con Manuel Pinto: “El oro no tiene techo”
11/09/2025 Duración: 26minManuel Pinto, Analista de mercados, cuenta su visión sobre los valores bursátiles más destacados. El Oro llega a los últimos meses del año en el punto de mira de todos los inversores, después de realizar un 2025 espectacular. Manuel Pinto asegura que este activo no tiene techo, al menos, “mientras las políticas monetarias sigan igual”. Dentro de las empresas protagonistas se encuentra Oracle, que después de presentar cuentas y subir en Bolsa un 35%, su mejor sesión desde 1992, ha firmado un acuerdo informático con Open AI por 300.000 millones de dólares, según The Wall Street Journal. El gran momento de la empresa, hace que su fundador, Larry Ellison, sea ya el hombre más rico del mundo, según Bloomberg. Sobre esta empresa, Pinto asegura que está pasando por “su momento Nvidia, al igual que otras empresas lo hicieron”, refiriéndose al momento en el que las empresas dejan de hacer lo que hacían antiguamente y empiezan a funcionar en inteligencia artificial.
-
Radar Empresarial: Novo Nordisk despedirá al 11,5% de su plantilla mundial
11/09/2025 Duración: 04minEn la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos la reciente decisión de Novo Nordisk de reducir significativamente su plantilla. La farmacéutica danesa eliminará alrededor de 9.000 puestos de trabajo a nivel global, de los cuales 5.000 corresponden a Dinamarca. Este recorte representa aproximadamente el 11,5% de su fuerza laboral total. Además, la compañía ha vuelto a revisar a la baja sus expectativas para 2025. Según explicó el nuevo director ejecutivo, Mike Doustdar, la empresa debe adaptarse a un mercado cambiante, especialmente el segmento de la obesidad, que se ha vuelto mucho más competitivo y centrado en el consumidor. La realidad para Novo Nordisk es complicada. La feroz competencia en el mercado de medicamentos para tratar la obesidad ha afectado negativamente su valoración bursátil. De liderar el sector, la empresa ha sido superada por SAP y se enfrenta a la amenaza constante de ASML Holding. Sus acciones han perdido cerca de un 45% de su valor desde el año pasado, tras años de fuerte crecim
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 11/09/2025
11/09/2025 Duración: 56minEn la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Análisis de mercados con Patricia García, socia fundadora de la Firma de análisis de mercado MacroYield y Directora del master en finanzas de Esic Business&marketing School.Consultorio de bolsa con Manuel Pinto, Analista de mercados.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 11/09/2025
11/09/2025 Duración: 57minEn la Entrevista Capital, hablamos con José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, sobre el primer batacazo del Gobierno en el nuevo curso tras el fracaso de la reducción de la jornada laboral. En la Tertulia Capital, con Carlos Arenas (doctor en Economía), Juan Rivera (FTI Consulting) y Agustín Baeza (100deCOTEC), analizamos la caída de la propuesta de Sánchez y Díaz en el Congreso, el dato de la jornada laboral media en 38,3 horas, la ayuda de 480 euros al mes y exención de cotizaciones para emprendedores sénior en Madrid, y la crisis política en Francia con las promesas de Lecornu. La hora se completa con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Tomás García-Purriños, estratega senior de asset allocation en Santander Asset Management.
-
Homely Capital Group: “El pran RESIDE marca las reglas del juego”
11/09/2025 Duración: 06minAmadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analiza la última noticia que sacude al mercado inmobiliario en Madrid: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso da luz verde al Plan RESIDE de Almeida, por lo que ya no habrá Airbnb en edificios residenciales en Madrid. “El pran RESIDE marca las reglas del juego”, asegura el invitado. Para él, “se acabó el alquiler turístico para pequeños propietarios, en todo el área de Madrid se va a prohibir el alquiler turístico donde se mezcle huéspedes y vecinos”. Además, añade que “que todos los propietarios que tengan un alquiler en esta situación, que son el 90% en Madrid, tienen malas noticias”. ¿Cómo afecta esto al mercado inmobiliario? El Cofundador de Homely Capital Group explica las consecuencias que tiene el plan RESIDE al mercado inmobiliario. “El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado una puerta y ha abierto otra”, afirma el experto. Para él, lo que ha hecho es “concentrar todo el alquiler turístico en edificios completos dentro del cen
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 11/09/2025
11/09/2025 Duración: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Gustavo Martínez, gestor patrimonial y experto en bolsa, hablamos sobre las perspectivas del BCE y el mensaje de Lagarde, la revisión de la deuda francesa por parte de Fitch, el posible sorpasso de la prima de riesgo italiana, las bolsas en máximos, el oro camino de su mejor ejercicio en 45 años y la defensa europea marcando récords históricos. En el repaso de prensa, analizamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el Plan RESIDE aprobado en Madrid, que limitará el uso de Airbnb en edificios residenciales, y sus efectos en el mercado inmobiliario, la inversión y la rentabilidad de operaciones en la capital.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 10/09/2025
10/09/2025 Duración: 56minEn Radar empresarial ponemos el foco a la japonesa "Metaplanet". En el espacio de IronIA Fintech, José Antonio Esteban (CEO de IronIA Fintech) y Jaime Botella Fidalgo (Natixis Investment Managers) presentan la promoción del Ossiam Shiller Barclays CAPE® US Fund. En el Foro de la Inversión, contamos con Víctor Asensi, country head en España de DPAM y recientemente reconocido en los Citywire Iberia Distribution Awards. Analizamos las oportunidades en renta fija y mercados emergentes, destacando el atractivo de la deuda soberana en divisa local, su rentabilidad frente a los mercados desarrollados, el impacto de la evolución del dólar y del euro, y los criterios de sostenibilidad incorporados en la estrategia DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable. La hora se completa con el consultorio de fondos, en el que Borja Nieto, cofundador de MiCappital, responde a las dudas de los oyentes sobre inversión y gestión de carteras.
-
Finaccess Value: “Si es posible hacerse una buena cartera de empresas que tienen una buena rentabilidad de dividendos”
10/09/2025 Duración: 13minAlfonso de Gregorio, Co-Director de Inversiones de Finaccess Value, analiza el momento de los mercados y del dividendo, la estrategia y cómo la empresa ha conseguido 5 estrellas Morningstar. El invitado señala que “lo que se demuestra es que las empresas que reparten dividendos pueden presentar buenos crecimientos y buenas rentabilidades en cotización más allá del dividendo que reparten”. Además, de Gregorio apunta a que “cada vez más empresas se están sumando a las políticas de dividendos, entre ellas algunas tecnológicas americanas”. “Si es posible hacerse una buena cartera de empresas que tienen una buena rentabilidad de dividendos”, asegura el invitado, que además destaca que pueden tener “balances saneados y presentar crecimientos”. ¿El dividendo va ligado a un sector concreto? El Co-Director de Inversiones de Finaccess Value confiesa que “hay sectores de perfil más maduro y más contrastado, negocios recurrentes con flujos recurrentes, es algo histórico que sigue siendo así”. Esto pasa, según él, porque