Capital

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 11876:29:49
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Episodios

  • Ignacio Vacchiano: “Yo no daría demasiada importancia a estos aranceles”

    26/09/2025 Duración: 07min

    Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación en el mercado estadounidense, donde destacan los nuevos aranceles de Trump, la tercera caída consecutiva en la sesión bursátil y el indicador Buffet. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que a partir del 1 de octubre entrarán en vigor nuevos aranceles: los medicamentos farmacéuticos y otros productos estarán sujetos a un impuesto del 100 %. Entre los nuevos aranceles también se incluyen un 50 % para gabinetes de cocina y tocadores de baño, un 30 % para muebles tapizados y un 25 % para camiones pesados. “Yo no daría demasiada importancia a estos aranceles”, asegura el invitado. Llevamos tres días consecutivos con caídas en las Bolsas de Estados Unidos. El analista apunta que “exageramos porque claro, mirando los máximos que hacíamos este martes, es como que nos hemos vuelto un poco locos, puesto que estamos prácticamente en máximos”. Eso sí, el 'indicador Buffett' alcanza un histórico 230% del

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 26/09/2025

    26/09/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 11min

    En el Radar Empresarial ponemos el foco en Xiaomi, analizando su estrategia y posición en el mercado tecnológico. En Empresas Cotizadas entrevistamos a Javier Mateo, director general de Saint Croix, para conocer el debut de la socimi en BME Scaleup, sus activos en cartera, planes de crecimiento y perspectivas sobre oficinas, retail y hoteles en España. En el Foro de la Inversión, hablamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, y completamos con el consultorio de fondos a cargo de Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI

  • Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry, Analista de mercados: “Los traders no podemos ver el futuro”

    25/09/2025 Duración: 26min

    Javier Etcheverry, analista de mercados, ha repasado la situación de algunos valores clave del panorama bursátil. Sobre Airbus, Etcheverry ha sido contundente: “Muy alta, 198,34 es su máximo histórico. ¿Qué se hace en máximos? Como siempre, esperamos”. Ha explicado que, al no poder predecir el futuro, los traders trabajan con estadística y, en este caso, al estar en máximos indica que “la probabilidad más alta es que el precio se mueva hacia abajo”. En cuanto a Taiwan Semiconductor, ha destacado una clara oportunidad: “165 dólares, es una muy buena entrada indudablemente”, subrayando que actualmente el valor presenta “un 66% de beneficio y ha llegado al 69%”. Etcheverry ha recordado que es clave operar siempre con una estrategia bien definida. Por otro lado, ha analizado dos gigantes del sector tecnológico y del entretenimiento. Sobre Netflix, ha reconocido que ha tenido “una subida importante”, aunque ha recordado su comportamiento volátil tras el fin del uso compartido de cuentas. En el caso de Amazon, h

  • Velaria Inversores: “No hay que pensar que el mercado va a caer cuando llega a máximos históricos”

    25/09/2025 Duración: 08min

    En un momento en el que los índices marcan máximos históricos y muchos inversores se preguntan si ha llegado la hora de una corrección, abrimos un espacio para despejar dudas y aportar claridad. Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, aborda las claves del mercado y cómo enfrentarse a un entorno cambiante con criterio y estrategia. Javier García, cuenta que ”lo que pasa generalmente en este tipo de situaciones es que cuando el mercado sube mucho, el pensamiento fácil es decir, lo normal es que caiga, ¿no?”, lo que sería un error a la hora de acercarse al mercado. El director de Velaria Inversores pone como ejemplo a Warren Buffett. “Imagínatelo diciendo que Coca Cola ha subido un 20%, voy a vender a ver si cae un 15 y recompro otra vez” cuenta. El experto explica que “Esa no es la manera de operar, sino tener buenos activos, paciencia y largo plazo”.

  • Radar Empresarial: los coches de Xiaomi llegarán a Europa en 2027

    25/09/2025 Duración: 03min

    En la edición de hoy del Radar Empresarial, nos centramos en Xiaomi y su estrategia para 2027, año en el que planea lanzar sus automóviles en el mercado europeo. Así lo confirmó Xu Fei, vicepresidenta de la compañía, en una entrevista con CNBC. Por ahora, solo se ha dado a conocer el año de llegada, ya que aún no se han revelado los modelos específicos ni los precios. Este desembarco ocurrirá en un entorno altamente competitivo, donde las matriculaciones han experimentado un repunte por segundo mes consecutivo, y donde los fabricantes europeos están comenzando a recuperar terreno. Xiaomi se enfrentará a rivales de peso como Stellantis, que ha registrado un crecimiento en sus ventas tras un periodo difícil. Renault y el grupo Volkswagen también muestran señales de recuperación. Además, la empresa china deberá observar de cerca la rivalidad entre Tesla y BYD, en la que esta última ha tomado ventaja durante dos meses seguidos. La ambición de Xiaomi es clara: su ejecutiva expresó su deseo de que, en un plazo de

  • Javier Etcheverry, Analista de mercados, ha analizado la situación del mercado

    25/09/2025 Duración: 26min

    Javier Etcheverry, analista de mercados, ha repasado la situación de algunos valores clave del panorama bursátil. Sobre Airbus, Etcheverry ha sido contundente: “Muy alta, 198,34 es su máximo histórico. ¿Qué se hace en máximos? Como siempre, esperamos”. Ha explicado que, al no poder predecir el futuro, los traders trabajan con estadística y, en este caso, al estar en máximos indica que “la probabilidad más alta es que el precio se mueva hacia abajo”. En cuanto a Taiwan Semiconductor, ha destacado una clara oportunidad: “165 dólares, es una muy buena entrada indudablemente”, subrayando que actualmente el valor presenta “un 66% de beneficio y ha llegado al 69%”. Etcheverry ha recordado que es clave operar siempre con una estrategia bien definida. Por otro lado, ha analizado dos gigantes del sector tecnológico y del entretenimiento. Sobre Netflix, ha reconocido que ha tenido “una subida importante”, aunque ha recordado su comportamiento volátil tras el fin del uso compartido de cuentas. En el caso de Amazon, h

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 34min

    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores destacados en Europa. En el análisis de los mercados, con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, abordamos la bajada de aranceles al sector auto por parte de Trump, los posibles nuevos gravámenes a dispositivos médicos y robótica, el impacto de las cuentas de H&M en el textil y la espera de los próximos datos macro de EE.UU.. Cerramos con el consultorio de bolsa de Javier Etcheverry, analista de mercados.

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 57min

    En la tertulia de Capital Intereconomía con Agustín Baeza, Juan Rivera y Abel Martín García analizamos la negociación de EEUU con Argentina para un rescate de 20.000 millones de dólares y la orden de Trump para dividir TikTok en Estados Unidos. En la Entrevista Capital, hablamos con Pedro Aznar, director de Applesfera, sobre la presentación en Pekín de la nueva serie Xiaomi 17, con la que el gigante chino desafía al iPhone 17. Además, repasamos la preapertura de los mercados con Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management.

  • Olea Gestión “El escenario es de 50 puntos básicos para lo que queda de año”

    25/09/2025 Duración: 09min

    Rafael Peña Socio fundador olea gestión, habla sobre la situación de la política monetaria en Estados Unidos y Europa, además nos explica cómo olea gestión se está adaptando a este contexto. Scott Bessent, secretario del tesoro de Estados Unidos ha pedido al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, un recorte de 125 puntos básicos. Rafael asegura que “es difícil que se cumpla porque la inflación está en el 3%” y además explica que “el escenario para el mercado es de 50 puntos básicos para lo que queda de año”. En cuanto a Europa, Peña advierte de los riesgos fiscales que enfrentan varias economías. “Nos preocupa Francia, como nos preocupa Italia, nos preocupa España. Al final no vemos medidas fiscales” comenta. Tal y como explica el invitado. “En general, en Europa el crecimiento, excepto en Alemania y honrosas excepciones como puede ser Polonia, se apoya mucho en el gasto público y creemos que esto no es sostenible a largo plazo”.

  • Homely Capital Group: “Madrid ha duplicado los precios de la vivienda muy por encima de los de alquiler”

    25/09/2025 Duración: 06min

    Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analiza el mercado inmobiliario y cuales son las mejores oportunidades para invertir. Madrid y Dubái son actualmente las dos ciudades donde más ha aumentado la probabilidad de que se forme una burbuja en el mercado inmobiliario. Esta conclusión se desprende de la edición más reciente del UBS Global Real Estate Bubble Index. Según este informe, Miami encabeza la lista de las 21 principales ciudades analizadas con el mayor riesgo de burbuja, seguida por Tokio y Zúrich. “Madrid ha duplicado los precios de la vivienda muy por encima de los de alquiler”, asegura el invitado. El Cofundador de Homely Capital Group señala que “el acceso a la vivienda está muy complicado en Madrid”. “Enfocamos la responsabilidad a la falta de planeamiento urbanístico para que se puedan desarrollar nuevas viviendas”, asegura el invitado. Además, añade que actualmente “tenemos unos cuellos de botella administrativos que impiden el desarrollo de viviendas que se necesitan para d

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

  • Radar Empresarial: Tether evalúa una recaudación de capital

    24/09/2025 Duración: 04min

    En la edición de hoy del Radar Empresarial, centramos nuestra atención en Tether, la empresa que está detrás de USDT, la stablecoin más utilizada a nivel mundial. Según declaraciones de su CEO, Paolo Ardoino, la compañía se encuentra analizando una posible ronda de financiamiento que podría situar su valoración en unos 500.000 millones de dólares. De acuerdo con Bloomberg News, la firma estaría considerando captar entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, enfocándose en atraer a inversores de alto perfil. Ardoino comentó en la red social X que esta estrategia busca no solo fortalecer su posición en el sector de las stablecoins, sino también expandirse hacia otras industrias como la inteligencia artificial y los recursos naturales. La empresa está dispuesta a ofrecer un 3% de participación, teniendo en cuenta que USDT —su principal activo— cuenta con una capitalización de mercado cercana a los 173.000 millones de dólares. Tether ha sido una de las compañías beneficiadas por el enfoque favorable hacia las cri

  • Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “He escuchado al CEO de Sabadell, si fuese inversor, vendería las acciones”

    24/09/2025 Duración: 21min

    Miguel Méndez, analista de mercados ha analizado la situación del mercado. Sobre Iberdrola, Méndez ha sido claro: “Me está aburriendo un poco últimamente”. En contraste, ha señalado que Endesa le está gustando más actualmente por su comportamiento en el mercado. En cuanto a valores estadounidenses, ha dicho que Ulta Beauty, “lo está haciendo muy bien” y actualmente se encuentra “testeando la resistencia” tras superar un largo periodo bajista de casi dos años. Por otra parte, Intuitive Surgical fue uno de los nombres destacados del consultorio: “Tienen algo que prácticamente es único en el mercado. En el ámbito nacional, Banco Sabadell también fue protagonista. Méndez ha sido tajante: “He escuchado esta mañana al CEO de Sabadell y yo, si fuese inversor, vendería las acciones”, pese a que el valor se ha multiplicado por 10 o 12 desde 2020. Por último, ha mostrado una visión positiva sobre Repsol, asegurando que “lo ha hecho muy bien” y que, lejos de recomendar su venta, sugiere mantenerla en cartera con un st

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 24/09/2025

    24/09/2025 Duración: 43min

    En el Radar Empresarial ponemos el foco en Tether, uno de los grandes referentes del mercado cripto. En el Foro de la Inversión hablamos con Gonzalo Ruíz Verdasco, Investors Relation en Crescenta, sobre la estrategia de Real Assets, sus ventajas en tiempos de incertidumbre geopolítica y monetaria, y las perspectivas hasta 2030 en activos como inmobiliario, infraestructuras y energía. Cerramos la hora con el consultorio de fondos de Félix González, socio director general de Capitalia Familiar Eafi.

  • Crescenta: “El Private Equity es una estrategia que ha ido evolucionando al inversor menos cualificado”

    24/09/2025 Duración: 12min

    Gonzalo Ruíz Verdasco, Investors Relation en Crescenta, hablamos de Private Equity y qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión. “El Private Equity es una estrategia que ha ido evolucionando al inversor menos cualificado”, asegura el invitado. Además, añade que “poco a poco y con soluciones como Crescenta está aterrizando en las carteras de inversión” y “que este tipo de inversiones reducen la exposición a los mercados líquidos”. ¿Cómo funciona la democratización que proponen desde la empresa? El entrevistado explica que es “añadir líneas adicionales, que tengas un patrimonio diversificado en el que recoger frutos de los activos que hay disponibles”. ¿Cómo ha evolucionado la inversión en Private Equity? “Invertir en Private Equity estaba disponible pero aspirar a invertir en oportunidades de calidad, que es lo que marca la diferencia, no era posible”, afirma el Investors Relation en Crescenta. También señala que “poco a poco están encontrando y dando acceso a oportunidad

  • OCDE: “Las incertidumbres políticas son un riesgo para la inversión”

    24/09/2025 Duración: 07min

    La OCDE, ha publicado que el PIB mundial se ha comportado mejor de lo esperado y avanzará un 3,2% en 2025. Por su parte, España eleva su previsión de crecimiento para España dos décimas este año, hasta el 2,6%. Todo esto, teniendo en cuenta el escenario de incertidumbre. Aida Caldera, jefa de división en el departamento de economía de la OCDE, ha comentado estas previsiones en Capital Intereconomía. Tal y como comenta Caldera, “España crecerá casi el doble que la media de sus socios europeos en 2024 y 2025. No obstante, advierte de que la deuda pública continúa siendo elevada tras la pandemia”. Sobre el escenario global, Caldera señala que “el primer semestre fue más resistente de lo esperado, gracias al tirón de economías emergentes como Brasil, India o Indonesia y al aumento de la actividad comercial antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles en agosto”. Sin embargo, insiste en que el balance de riesgos es bajista, con un elevado nivel de incertidumbre ligado a políticas comerciales y arancelarias,

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 24/09/2025

    24/09/2025 Duración: 56min

    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de los mercados lo realiza Patricia García, socia fundadora de MacroYield. Además, entrevistamos a Aida Caldera, jefa de división en el departamento de economía de la OCDE, sobre previsiones de crecimiento, riesgos económicos, aranceles, IA y deuda en España. Cerramos con el consultorio de bolsa de Miguel Méndez, analista independiente.

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 24/09/2025

    24/09/2025 Duración: 57min

    En la tertulia de Capital Intereconomía, con Inmaculada Sánchez Ramos, Juan José Rubio y Fernando Gómez-Calcerrada, analizamos la actualidad internacional y económica: Trump cuestiona la ONU, EEUU acude al rescate económico de Argentina y la OCDE eleva su previsión de crecimiento para España. Además, en la preapertura de mercados, contamos con el análisis de David Cortina, Responsable de Renta Variable en Santander Private Banking.

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 Trump cuestiona a la ONU, cambia postura sobre rusia.

    24/09/2025 Duración: 58min

    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, con Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, abordamos la situación de bolsa, bonos y dólar. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. En la entrevista, hablamos con Inocencio Arias, exembajador de España ante la ONU, sobre el discurso del Rey Felipe VI en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas y su impacto diplomático.

página 12 de 741