Sinopsis
Dont kill my vibesHay quien piensa que la música electrónica tiene que ver con los ordenadores y la tecnología pero DJ Andy Grey viene dispuesta a demostrar científicamente que la electrónica está íntimamente relacionada con las leyes de la química y la física. Cada dos semanas, esta selectora de partículas atómicas propone una fusión en caliente de los hits más enérgicos de la escena de club internacional. Dont kill my vibes promete liberar una carga eléctrica positiva para que la bailen los protones y la gocen los neutrones. DJ Andy GreyEn el mundo del clubbing, el nombre del DJ es toda una declaración de intenciones. Andy Grey nos dio una pista de su perversidad con una tórrida sesión acerca de un tal señor gris que tenía muchas sombras pero nada de sombrío. Sagitario, con antecedente en Venus, esta DJ ha conseguido sintetizar la fórmula magistral que pone las pistas de baile al rojo vivo: EDM + BDSM, una receta mágica que no necesita de un doctorado en ciencias para poder disfrutarla.
Episodios
-
Ricina (C18H34O3)
19/07/2016 Duración: 55min"El exceso es el veneno de la razón"Francisco QuevedoMuchas de nuestras madres y abuelas sabrán que el aceite de ricino era ese mejunje que olor rancio que, aplicado a voluntad en las pestañas antes de dormir, te aseguraba tener una mirada que sería la envidia de la mismísima Greta Garbo. Otro uso menos cosmético del aceite de ricino era, digámoslo así, como limpiador interno. Servimos estas indicaciones ya que algunos no entenderán cómo un producto, aparentemente inocuo, se encuentra en la nómina de venenos de Don’t Kill My Vibes. Pues bien, para sorpresas de muchos la ricina es uno de los mortíferos más letales de cuántos se conoce en la faz de la Tierra. Si no pregunten en la KGB. Supuestamente, el servicio de inteligencia ruso utilizó este compuesto para quitarse -supuestamente- de encima a un espía díscolo, Georgi Markov. El atentado tuvo lugar en Londres y se hizo a la manera de un gentleman local: el pico de un paraguas sirvió de jeringilla para introcudir la dosis necesaria de veneno. Muerte fulminant
-
Vipera aspis – Veneno Hematóxico (HSCH3)
05/07/2016 Duración: 55min" Todas las grandes verdades, comienzan siendo blasfemias"Cleopatra Cleopatra ha pasado a la posteridad como el gran mito erótico del Oriente fértil. Apodada por los griegos como “la boca de los diez mil hombres”, corrían ríos de tinta sobre sus artes amatorias. Cleopatra VII, verdadero nombre de la faraona, fue ya un mito sexual en épocas antiguas. Plutarco, el gran cronista de la Grecia clásica, decía que más allá de su belleza, lo que realmente la hacía irresistible eran su encantos en el trato: “un aguijón que penetraba en todos.” Sobre sus avatares sexuales hay incidicios suficientes para alimentar la fantasía. Cuenta la leyenda que la faraona practicó en una noche sexo oral a más de 100 soldados. Verdad o mito, parece ser que Cleopatra siempre fue por delante en el arte de la seducción y que utilizó todas sur armas con tal de salir victoriosa de asuntos políticos y bélicos. Pero si nos ceñimos a la historia pura y dura habría que dar pábulo al frenesí con que conquistó a los hombres más
-
Talio (TI)
21/06/2016 Duración: 55minDiario de una joven envenenadora En su mayor parte, un diario es una confesión íntima y privada sobre cuestiones triviales para el gran público pero, a veces, existen diarios comprometidos con recónditas y letales confesiones para la reputación de su dueño. En la historia ha habido grandes diaristas que se empeñaban en relatar sus avatares cotidianos; hechos intranscendentes que, en su gran mayoría, no pasaban de la vaga terapia nocturna: “hoy A. no ha venido a verme. Ni me ha llamado. Juro que nunca más volveré a pronunciar su nombre.” Pero, seamos claros, ni todos los diarios esconden inocentes confesiones de señoritas discretas ni todos son un soliloquio egoísta, algunos han debido convertirse en una arma de fogueo para sus dueños. Imaginemos la siguiente situación: un cajón desvencijado de un mueble calcomido, heredado por algún familiar sin nombre, que esconde un cuaderno amarillento con notas sobre venenos. La perversión nos ha llegado mientras investigábamos sobre el talio en la publicación de
-
Estricnina (C21H22N202)
07/06/2016 Duración: 55min"El veneno es veneno, aunque venga en píldoras doradas" Eric FrommEste no es país de envenenadoras, al menos no disponemos de suficiente material literario para generar un corpus de acción. En España las mujeres mataban a sangre fría, por apuñalamiento trapero y con la daga escondida entre los ligueros. Hasta que el rotativo El Caso no apareció en circulación, eran muchos los rumores y pocos los hechos probados de mujeres que, animadas por la animadversión, dispensaban unas motas de veneno camufladas en la taza de café de sus fervientes maridos. Noten la ironía. Entre los escasos crímenes probados que fueron cometidos mediante tóxicos siempre existía un denominador común: esos polvitos mágicos se utilizaban para acabar con las alimañas que mordían y atacaban las cosechas. Y es que el móvil de tamaños asesinatos también tenía frecuentes nexos de unión: en su mayoría eran esposas cansadas de infidelidades, broncas diarias y sometimientos. Pero también hubo quien se ensañaba, quien aún sin mo
-
Estramonio - Escopolamina (C17H21NO4)
25/05/2016 Duración: 55min"La dosis hace al veneno"ParacelsoDe la familia de los floripondios y con un llamativo bulbo, el estramonio es una de las plantas mágicas que más hogueras encendieron por su temible relación con la brujería. De aspecto inofensivo, puede encerrar terribles efectos secundarios pero también han causado, según fuentes no revelables, viajes astrales e incluso bailes furibundos con el mismísimo Satanás. En los setenta, una planta vecina al estramonio volvió a la actualidad a través de un best-seller escrito por Carlos Castaneda. En Las enseñanzas de don Juan, un chamán mexicano utilizaba la datura -llamada cariñosamente Hierba del Diablo-, junto al peyote para provocar que los jóvenes entraran en un trance inolvidable. La saga literaria hizo que hordas de visitantes europeos llegaran a La Gomera, una tierra donde se cria de forma natural este floripondio, a probar en carne propia lo que de cierto encerraba la leyenda. Algún que otro isleño, aún recuerda con asombro cómo señoritas se paseaban desnudas
-
Cianuro (CN)
10/05/2016 Duración: 55min“ Ella es de esas mujeres que son veneno y antídoto a la vez a la vez, al que quiere curar cura y al que quiere matar matar” Jorge FrancoEl cianuro es una de las sustancias tóxicas más antiguas que se conocen, su uso como agente mortal ha sido empleado desde la Antigüedad porque se encuentra en frutas tan inocentes como la ciruela, el melocotón y las almendras amargas. Los estudios dicen que son suficientes veinte almendras amargas para acabar con la vida de una persona. Los síntomas provocados por la ingesta de cianuro son terribles, empiezan por la respiración profunda y rápida, luego aparecen convulsiones y pérdida de conocimiento, daña profundamente al aparato digestivo y provoca el konzo, una alteración neurológica. Uno de los hechos históricos más famosos relacionados con el cianuro ocurrió en la Rusia de los zares. El asesinado respondía al nombre de Rasputín y fue uno de los personajes más oscuro de la historia de la Humanidad. Su leyenda lo sitúa como sanador de la corte del zar
-
El Asunto de los Venenos (NaCN7)
27/04/2016 Duración: 55min"Era necesario que los venenos de la Marquesa de Brinvilliers murieran con ella, si no la sociedad no obtendría ningún alivio con su muerte"Crímenes Célebres, Alexandre DumasEn un soleado reino de cuyo monarca no hace falta acordarse, hubo una vez una trama de asesinatos en cadena conocida por la Historia como l’Affaire des Poisons. Si utilizamos el nombre original no es en vano, affaire no solo se traduce como asunto o escándalo, el Diccionario de la lengua española acepta su uso como aventura, amorosa, para más datos. Y es que la historia que les proponemos fue todo un escándalo nacional pero surgió, adivina adivinanza, por unos amoríos lujuriosos. Un idilio furtivo que llevó a la cándida Marquesa de Brinvilliers y a su amante Godin de Sainte-Croix a envenenar con arsénico y baba de sapo a toda la familia. Había que acallar los rumores y de paso, llenarse los bolsillos con la herencia. Este episodio fue solo la punta de lanza qu
-
Monóxido de Carbono (CO2)
11/04/2016 Duración: 55min"Eras mi oxígeno, y te convertiste en mi monóxido de carbono" Algunos de los episodios más turbios de la historia de los chismorreos rurales tienen como elemento común el monóxido de carbono. En todos los pueblos circulan rumores de amantes que para temperar una fría habitación de un desangelado cobertizo acudían al brasero de picón o sucedáneo y amanecían inertes, con los cuerpos desnudos y abrazados, dibujando una ligera sonrisa en el riptus del rigor mortis. Los primeros síntomas de la inhalación de monóxido de carbono traen euforia o excitación y derivan en visión borrosa, parálisis de las piernas, naúseas y tos. El envenenado muere de forma lenta y en su espíritu va entrando una plácida sensación de bienestar, que ha hecho que los forenses denominen a este proceso letal como la muerte dulce. La mayoría de las muertes ocasionadas por el monóxido de carbono son archivadas por descuidos fortuitos pero existen evidencias de conspiraciones alrededor de un veneno que suele asociarse al
-
Ácido Barbitúrico (C4H4N2O3)
29/03/2016 Duración: 55min"Una chica inteligente besa pero no ama, escucha pero no cree, y deja antes de que le dejen."Marilyn MonroeLa muerte de Marilyn Monroe se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados en los archivos de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. Las razones de tal sigilo no escapan a teorías conspiradorias propias del más delirante manual de novela negra. El mito rubio, el ser vivo más deseado de todo un siglo, basculaba solitaria por culpa de una depresión profunda que le acarreaba el más mordaz de todos los venenos: el amor o, en su caso, la necesidad obsesiva de ser amada.El caso se cerró con el lastre marcado por la palabra suicidio pero, desde el inicio, fueron muchas las voces que se hacían eco de un posible asesinato perpetrado para evitar un escándalo que habría hecho temblar los cimientos de una casa de paredes blancas, carcomidas por los secretos más innobles. El informe de la autopsia reveló que la diva había consumido una dosis mortal de Nembutal, un fármaco re
-
Ayahuasca - Tetrahidroharmina (C13H14N2O)
11/03/2016 Duración: 55minA Rajoy le recomendaría la ayahuasca, un fármaco de viaje de duración breve. En un par de horas está uno libre. Con la ayahuasca, Rajoy se limpiaría por completo, es una autodepuración profundísima, la purga de BenitoAntonio EscohotadoLa ayahuasca o soga de los muertos es una planta sagrada que los chamanes amazónicos utilizan junto a la chacruna para crear un brebaje mágico que, ingerido en ceremonias rituales, provoca una expansión de conciencia donde se alivian los misterios de la vida y la muerte. En el trance de la ingesta se presentan alucinaciones tan reales que ha hecho de esta pócima un arcano perseguido por antropólogos occidentales, tentados con las altas dosis de delirio de esta psicoterapia vegetal. La curiosidad por este mejunje catártico llevó a recorrer el Amazonas al escritor Williams Burroughs buscando en la ayahuasca el gran colofón final. En las cartas que mandaba a su discípulo Allen Ginsberg, describía las alucionaciones vividas de esta forma tan gráfica: “empecé a ver o sentir lo
-
Belladona - Atropina (C17H23NO3)
02/03/2016 Duración: 55minEn italiano es una mujer hermosa, en nuestro idioma un veneno mortífero. Un ejemplo irrefutable de que ambas lenguas coinciden en lo esencial Ambrose Bierce Escribía el Dr. Watson que una de las limitaciones de Sherlock Holmes era su desigual conocimiento en botánica pero que estaba al corriente de la belladona y el opio. Queremos imaginar que la reconocida misoginia del detective de Baker Street no le impedía indagar en el más diabólico de los envenenamientos de herbolario. Los efectos mortíferos de esta planta están bellamente en un manual que Sherlock no pudo leer. Escribía Arias Carbajal que los síntomas se presentaban con rapidez, que tras la ingesta, se producía una inmediata dilatación de las pupilas, y que de repente, aparecía una repentina sequedad bucal, luego, a la víctima le sobrevenía un ardor interior, seguido de vértigos, delirios, alucinaciones y para rematar el envenenado rompía a bailar con movimientos desenfrenados. Juzguen ustedes pero estos efectos de la belladona par
-
Arsénico (H3AsO4)
17/02/2016 Duración: 55min¿Donde está el arsénico, mi amor? Ayer quería matarte a besos pero hoy cambié de opinión Hubo, hace no pocos años ya, un tal Thomas De Quincey que escribió una controvertida obra que llevaba por título Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes. En sus sardónicas páginas, el eminente escritor ponía todo su énfasis en despreciar aquellas abominables innovaciones venidas de Italia y prefería sin temor a dudas la más vieja, y a su juicio, honrada manera de liquidar a un enemigo: rebanar con una fría lama. Las sustancias que el señor De Quincey reprobaba eran, como ya muchos lo habrán adivinado, los venenos. De todos los tósigos empleados para envenenar, el más terrible, por su relativa facilidad de adquisición, ha sido por antonomasia el arsénico. Incoloro, inodoro, miscible en bebidas y pasteles (como el que la señora Lafarge hacía comer a su maridito) y de venta en boticas. Cómo no debió de ser que las autoridades británicas tuvieron que dictar