Informática biomédica

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 16:49:33
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast de la materia "Informática Biomédica" de la Universidad de Favaloro.Trataremos temas relacionados con el uso de las TICs en salud, sobre todo lo relacionado con búsqueda de información y el uso de sistemas de información.

Episodios

  • 28 - Medicina de precisión

    29/10/2020 Duración: 31min

    ¿Qué es la medicina personalizada o medicina de precisión? ¿Como puede cambiar la medicina de cara al secuenciamiento completo del genoma humano? ¿Qué son las computadoras vestibles? ¿Es ropa hecha de silicio? ¿Para qué sirve el big data y el small data? ¿Se relaciona el big data con el big mac? ¿Cómo será la inteligencia artificial aplicada a la medicina, seremos atendidos por robots en lugar de seres humanos? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 27 - Gestión de proyectos

    26/10/2020 Duración: 45min

    ¿Qué es un proyecto? ¿Qué no es un proyecto? ¿Un proceso y un proyecto son lo mismo? ¿Cómo estan compuestos los proyectos? ¿Cuáles son los roles mas importantes? ¿Por qué el personaje principal es el que administra el proyecto y sus habilidades son determinantes para el éxito? ¿El acta del proyecto es como una carta magna? ¿Cuál es el ciclo de vida de un proyecto? ¿Qué es la triple limitacion? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 26 - Gestión del cambio

    22/10/2020 Duración: 36min

    Cómo reaccionamos naturalmente frente a un cambio? Es diferente en nuestra vida cotidiana que en nuestra vida laboral? Es verdad que sólo tenemos 5 emociones como en la película "Intensamente"? Por qué no conviene dejar librado al azar este proceso? Todos pasamos por las mismas emociones? Somos verdaderamente todos iguales? Para qué sirve el camino de los 8 pasos de Kotter o la metodología ADKAR? Cuáles son los desafíos más comunes de la gestión del cambio?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 25 - Trabajo por procesos

    15/10/2020 Duración: 39min

    ¿Qué es un proceso? ¿En qué se diferencia de un procedimiento? ¿Hay un solo tipo de procesos o hay varios? ¿Cómo se identifican y dibujan? ¿Para qué sirven los mapas de procesos de una organización? ¿Podremos encontrar el tesoro? ¿Por qué es importante conocer los procesos a la hora de informatizar? ¿Hay que adaptar los sistemas al proceso, los procesos al sistema o ninguna es correcta? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 24 - Gestión de la calidad

    08/10/2020 Duración: 40min

    ¿Qué es la calidad? ¿Aparece por arte de magia en las organizaciones de salud? ¿Qué son los 7 aspectos de la gestión de la calidad? ¿El cliente siempre tiene la razón? ¿Por qué es importante cumplir con los requisitos? ¿Los factores de deleite, son dulces? ¿Cómo se relaciona la gestión de la calidad con la seguridad del paciente? ¿Y con los sistemas de información? ¿Una institución que acreditó calidad significa que siempre cura a todos sus pacientes? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 23 - Sistemas inteligentes

    01/10/2020 Duración: 45min

    Qué es un sistema inteligente? Es algo así como un robot? Son tan inteligentes como nosotros? Tienen alguna relación con Skynet? Cómo hacen para ayudarnos a tomar decisiones? Por qué son la razón de ser de los sistemas de información del siglo XXI? Qué necesitan para funcionar? Todos sirven para lo mismo y hacen lo mismo? Qué relación tienen estos sistemas con el super-médico?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 22 - Limitaciones de la codificación

    24/09/2020 Duración: 34min

    ¿Cómo que la codificación no es la solución a todos los problemas de información de una organización de salud? ¿Por qué no puedo utilizar la misma clasificación para todo lo que quiero? ¿Qué pasa si utilizo CIE-10 para clasificar los motivos de consulta de la atención de emergencias? ¿Y si utilizara CIAP-2 sería mejor? ¿Por qué no es una buena idea obligar al médico a codificar? ¿Hace falta aprender a codificar? ¿Si aprendo una clasificación significa que aprendí todas? ¿Qué pasa si se codifica mal; se pueden generar reportes confiables de todas maneras? ¿Qué son los servicios terminológicos?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 21 - Fundamentos de la codificación

    17/09/2020 Duración: 45min

    Por qué hay que representar el conocimiento médico dentro de un sistema de información en salud? No se puede utilizar el lenguaje natural? Qué es y para qué sirve codificar? Hay diferentes tipos y formas de codificación? Qué son los tesauros? Y las clasificaciones? Y las nomenclaturas? Y los agrupadores? Es imprescindible codificar para poder utilizar la información almacenada?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 20 - Uso de estándares

    10/09/2020 Duración: 38min

    Qué es un estandar y para qué sirve? Quién los se crea? Hay un estandar para todo? Los colores del semáforo son un estandar? Y los enchufes eléctricos? Todo tiene un único estandar? En qué se diferencia la interoperabilidad funcional de la semántica? Puedo elegir solo una para que mi sistema funcione? Qué es HL7, una marca de bebida gaseosa? Y las tablas maestras? Son las tablas de multiplicar? Sirve para alguna otra cosa un estandar?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 19 - De Hipócrates a la historia clínica electrónica

    03/09/2020 Duración: 51min

    ¿Qué es la historia clínica electrónica? ¿Es un programita de computadora? ¿Cómo evolucionó el registro médico desde Hipócrates hasta nuestros días? ¿Historia clínica digital e historia clínica digitalizada son lo mismo? ¿Para qué sirve la historia clínica electrónica? ¿Por qué es importante integrar el registro de información a la dinámica asistencial? ¿Qué es el repositorio de datos clínicos? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del formato en papel versus el electrónico y viceversa?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 18 - Anatomía de los sistemas de información en salud

    27/08/2020 Duración: 45min

    Qué hay en las entrañas de los sistemas de información en salud? Se pueden disecar? En qué se diferencian los componentes de las dimensiones? Cómo se relacionan entre sí? Por qué pueden faltar algunos componentes pero nunca las dimensiones? En qué parte de la anatomía se encuentra la historia clínica electrónica? En el corazón? Por qué es tan importante la cultura organizacional?Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 17 - Sistemas de información en salud

    20/08/2020 Duración: 52min

    Qué es un sistema de información? Cómo está compuesto? Para qué sirven dentro de una organización de salud? Qué particularidades tienen las instituciones de salud con respecto a otras organizaciones? Qué mejoras pueden lograr estos sistemas? Por qué es importante tomar decisiones con la mejor información disponible? Es verdad que los robots van a reemplazar a los médicos? Voy a recibir mis diagnósticos por email? Qué es el super-médico? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 16 - Sistema de salud argentino

    13/08/2020 Duración: 38min

    ¿Qué es un sistema? ¿Cómo está constituído el sistema de salud argentino? ¿Quienes participan? ¿Cómo participan? ¿Cuáles son los subsectores que lo conforman? ¿Cómo se relacionan esos subsectores? ¿Cuál es el rol del Estado? ¿Cómo se crearon las Obras Sociales? ¿Siempre funcionaron igual? ¿Qué es el Plan Médico Obligatorio? ¿Cómo funcionan los hospitales públicos? ¿Qué significa para el sistema de salud que Argentina tenga un gobierno federal? ¿Cuáles son las principales fallas del sistema? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 15 - Operadores booleanos

    26/06/2020 Duración: 37min

    Que son los operadores booleanos? Para qué sirven? Se usa de la misma manera la "Y" cuando estoy enumerando elementos que cuando estoy buscando información? por qué? Qué es la teoría de los conjuntos? Si no me acuerdo nada, tengo que repetir 4to grado? Por qué es tan difícil pensar en el uso de la Y en la teoría de conjuntos? Existen las personas de pelo morocho y pelo rubio (según la teoría de los conjuntos). Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 14 - Vocabularios controlados

    18/06/2020 Duración: 35min

    Para qué sirven los vocabularios controlados? No es mejor el texto libre? Qué es un tesauro? Para qué sirve? Un diccionario y un tesauro son la misma cosa? Para qué sirven las relaciones jerárquicas, asociativas y de equivalencia? Rex es un tesauro? Todos los tesauros son iguales? Sólo hay tesauros para las ciencias de la salud? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 13 - La educación virtual

    11/06/2020 Duración: 34min

    Es lo mismo dar una clase presencial que una virtual? Alcanza con grabar un powerpoint con audio y compartirlo para enseñar un tema? Los profesores virtuales son robots? Cómo captamos la atención de los alumnos? Se puede dar clase sin el contacto visual con los alumnos? Es más fácil dar una clase virtual que una real? O es al revés? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 12 - Relación Médico-TICs-Paciente

    04/06/2020 Duración: 45min

    Qué es la relación médico-paciente? Cuánto influye la tecnología en esa relación? Es necesaria la tecnología en la consulta médica? Qué es un "e-paciente"? Qué es la consulta sin paredes? Por qué no es conveniente interrumpir la consulta médica? Es bueno que el paciente acceda a la información biomédica? Conviene que lo ayudemos/orientemos en su búsqueda? Hay sitios confiables para que los pacientes consulten información? Recetamos "links"? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 11 - Manejo de resultados

    28/05/2020 Duración: 31min

    Para qué sirven las referencias bibliográficas de un artículo? Siempre es necesario citar a otros autores? Citar es robar? En qué se diferencia una cita bibliográfica de la referencia bibliográfica? Qué es el formato APA de las citas? Y el Vancouver? Y el IOS Press? El estilo de citas lo elige el autor del trabajo? Qué es un gestor bibliográfico? Para qué sirve Zotero? Es conveniente usarlo? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 10 - Acceso a textos completos

    21/05/2020 Duración: 28min

    Alcanza con ver el resumen para saber si un artículo nos puede resultar de utilidad para la investigación? Alcanza con ver el adelanto de una película para saber si vale la pena? Se pueden encontrar los textos completos? Siempre hay que pagar para conseguirlos? Qué es el movimiento "Open Access"? Para qué sirven los repositorios institucionales? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

  • Episodio 9 - MeSH

    14/05/2020 Duración: 43min

    Qué es un Tesauro? Es un animal prehistórico? Qué es MeSH en PubMed? Qué son los calificadores y los descriptores de MeSH? Para qué sirve la estructura de árbol de MeSH? Puedo buscar el significado de un término MeSH? Siempre es bueno usar MeSH para buscar en PubMed? Cuándo no es conveniente usarlo? Se puede hacer una búsqueda mixta en PubMed mezclando términos MeSH con no MeSH? Estos interrogantes y muchos más son respondidos en este episodio. Escuchanos!

página 1 de 2