Tarataña

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 20:01:41
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Tarataña surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: Las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.

Episodios

  • Tarataña - Tiempo de despedirse - 20/07/25

    20/07/2025 Duración: 01h06s

    Y llegamos al último programa de La Tarataña de la temporada 2024/25 comentando algunos de los festivales que van a tener lugar en el tiempo que vamos a estar ausentes de antena, aunque mantendremos el Facebook activo con informaciones de novedades, conciertos y más festivales que nos vayan llegando. De entrada, este finde estamos en Herguijuela de la Sierra (Salamanca) disfrutando del CUCA 4 Caminos Festival y el que viene estaremos en el Parapanda Folk, de Íllora (Granada). Hablamos de los dos, de la Fiesta del Pandero Cuadrado de Peñaparda, pero también de los de agosto, como el Planeta Folk, el Alpaka Fest o Pozoblanco Folk escuchando algunos de los artistas que participan en ellos. Cerramos con “Tiempo de despedirse” de La M.O.D.A. y con la colombiana Katie James, que acaba de finalizar una pequeña y exitosa gira por España, y su canción “Toico bien empacao”, que nos invita a tomar conciencia de que lo que llega a nues

  • Tarataña - El poder de lo pequeño - 19/07/25

    19/07/2025 Duración: 01h05s

    Este fin de semana encaramos nuestras dos últimas presencias en antena hasta septiembre. El programa de hoy reivindica la importancia de la radio en las zonas rurales de España entera. Además de la radio pública, desde la que transmitimos siempre La Tarataña, las pequeñas emisoras de algunos pueblos cumplen una misión fundamental que debemos luchar por preservar. Uno de los ejemplos más hermosos es el de Radio Valdivielso que, desde la localidad burgalesa de Quintana de Valdivielso, mantiene vivo y conectado el hermoso Valle del que toma el nombre gracias a esa emisora que lleva casi un cuarto de siglo operando bajo el sugerente eslogan de “el poder de lo pequeño”.Desde sus propios estudios, llamados Pedrito Barcina en honor al desaparecido dulzainero del Valle de Valdivielso, hoy charlamos con Jokin Garmilla, un ex ejecutivo discográfico que hace 24 años dejó Madrid y sus oropeles y se atrevió a hacer una e

  • Tarataña - Lo nuevo de La Banda Morisca que veremos en el CUCA - 13/07/25

    13/07/2025 Duración: 01h06s

    Adelantamos hoy tres canciones de lo que será, para el próximo curso, el nuevo disco de La Banda Morisca, a la que veremos en directo el próximo sábado en el CUCA Festival de Herguijuela de la Sierra (Salamanca), del que hoy también comentamos, y escuchamos, parte de su programación, y donde estaremos de nuevo grabando un programa de La Tarataña. Del Folk Segovia nos trajimos el disco de D’Campos Folk, que hoy, en el penúltimo programa de esta temporada, nos tomamos como un estreno, aunque fuera editado en 2024. Y seguimos desgranando “Mestranzo”, el disco reciente del extremeño Manu Sequera.Total, que así ha quedado La Tarataña de este domingo, 13 de julio:1.- La Banda Morisca, “Cardamomo y té” 4:17, “Por la linde abajo” 3:34 y “La rabia verde” 5:112.- Triguiñuelas, “La molinera” 3:383.- Castora Herz y La Cuadrilla, “Blanca flor” 4:204.- Faja

  • Tarataña - Desde el Folk Segovia - 12/07/25

    12/07/2025 Duración: 59min

    Como habíamos anunciado en anteriores programas, el sábado 5 de julio estuvimos realizando La Tarataña en el Folk Segovia. Nos acogió Pablo Zamarrón, director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, en su propia sede, y allí se fueron sucediendo en riguroso directo y sin trampa ni cartón algunos de los participantes en el festival e invitados añadidos.Charlamos con todos y todos nos dejaron su parte cantada y musicada. Mayalde rompió el hielo (aunque eran días de calor extremo) y le siguieron el propio Pablo Zamarrón, Cristina Ortiz –directora del Folk Segovia- con su grupo Murmurare, Ismael Clemente con Carmen María Martínez Salazar, Diego Baeza y Ricardo Ramos, de La Garrota, Juan Rodríguez-Tembleco y Manuel Marcos, de Aljibe, Germán Herranz, de Ruin Rapaz, Jesús Barroso y Pepe Nieto, de Andaraje, y David Torrico con algunas de las alumnas del curso de folklore impartido a lo l

  • Tarataña - Lo nuevo de Manu Sequera y el Bolao Folk - 06/07/25

    06/07/2025 Duración: 01h06s

    Ayer dijimos que hoy daríamos más detalle de la octava edición del Bolao Folk, que se celebra el fin de semana que viene (11, 12 y 13 de julio) en la localidad cántabra de Cóbreces. Para ello escuchamos a Baladans, Kuttune y Cahórnega. Antes, estrenamos en disco del extremeño Manu Sequera, titulado “Mestranzo”, una alegría trece años después de su anterior disco, “Almoradú”, y recordamos el de Guille Jové, “Apuntes para un territorio” y el “Palomo cojo” de El Pantorrilas, con una sarta de conciertos muy próximos. También hablamos del Folkestiú, que se celebra de 12 al 19 próximos en Bétera (Valencia) escuchando a Cabra y a Korrontzi.El repertorio de La Tarataña en este primer domingo de julio es este:1.- Manu Sequera, “Las moreras” 3:16, “Vellón, vellón” 3:54, “El pichón” 3:14 y &ld

  • Tarataña - De estrenos recientes, cancelaciones y otros festivales - 05/07/25

    05/07/2025 Duración: 01h05s

    Seguimos desgranando discos estrenados en las últimas semanas como los de Pancho Álvarez, Acetre y Castumba. Contamos la experiencia Fetén Fetén el pasado lunes en las fiestas de Burgos tras la tremenda tormenta que obligó a suspender su concierto recién terminada la intervención de La M.O.D.A. como invitados más la cancelación policial posterior sin mucha justificación una vez reanudado el concierto en un sitio cerrado. Menos mal que un par de días antes habíamos disfrutado también en Burgos de El nido y de La M.O.D.A. Recordamos que estamos en el Folk Segovia y anticipamos una de las actuaciones del Bolao Folk, del que mañana daremos más detalle.Así pues empieza a sonar julio en La Tarataña, días antes de la despedida hasta septiembre:1.- Acetre, “La solfa pintora” 3:31, y “Fadinho” 3:272.- Pancho Álvarez, “Espabileitor” 2:33 y “Benque

  • Tarataña - Desde el POBORINA FOLK en absoluto directo - 29/06/25

    29/06/2025 Duración: 01h07s

    El pasado sábado, 21 de junio, a pleno calor del mediodía, grabamos en la Plaza del Mercado, de El Pobo (Teruel), el programa que emitimos hoy. Estábamos en plena celebración de la vigesimoquinta edición de mítico festival POBORINA FOLK, y durante la grabación del programa fueron pasando algunos de los artistas que participaron en el festival. Todo lo que suena hoy, gracias también el técnico de sonido Adrián Barenca, se grabó in situ de seguido y sin cortes, y hemos dejado una pequeña sorpresa añadida al final con Fetén Fetén (que no pudieron estar en la grabación pues en ese momento les tocaba prueba de sonido en otro escenario) extraída de su concierto y con las dulzainas invitadas de Mila Dolz y Pancho Sánchez.Así quedó La Tarataña en directo y así lo emitimos hoy:1.- Pep Gimeno `Botifarra’, “Jota del Tío Piquirri, el Tío Trabuc

  • Tarataña - Los violines de Pancho Álvarez y el avance de más festivales - 28/06/25

    28/06/2025 Duración: 01h04s

    Si en su anterior disco, “Cordas históricas”, el músico gallego Pancho Álvarez rendía homenaje a la guitarra y derivados, en su más reciente “Violins no camino”, el instrumento protagonista es, claro, el violín. Empezamos La Tarataña con él y completamos la primera parte profundizando en “Cantos veniales”, el disco de los extremeños Acetre que estrenamos la semana pasada. Y la segunda parte la dedicamos a avanzar las programaciones de tres festivales: el CUCA, de Herguijuela de la Sierra, Lo Sagrado, de Navarrevisca, y el Parapanada Folk de Íllora.Estas son las de canciones que suenan en este último sábado de junio:1.- Pancho Álvarez, “Cantigas 25-159” 4:05, “A Arada” 3:29, “O Marichao” 3:08 y “Rabeles” 2:362.- Acetre, “El duende” 4:19 y “Hermosa mujer” 4:13CUCA Festival – Herguijuela de la Sierra (Salamanca

  • Tarataña - Y en nada, el Folk Segovia - 22/06/25

    22/06/2025 Duración: 01h04s

    Dedicamos toda la primera parte a desgranar el cartel del Folk Segovia, que celebra su 41 edición (no la 50, como erramos ayer) del 30 de junio al 6 de julio próximos. Y en la segunda parte seguimos de estrenos rigurosos llegados del norte de la península (D’Urria, Marisa Valle Roso y Eva Amieva) y de Palencia con distintas visiones (Carrión Folk y Castora Herz).Entre unas cosas y otras, este es el repertorio de esta Tarataña de domingo veraniego:Folk Segovia 20251.- Las Colmenas, “Camino a la siega” 2:512.- Grupo Audite, “Tres moritas me enamoran en Jaén” 3:333.- Mayalde, “Manolé” 5:034.- El Mariquelo, Gabarreros del Espinar” 4:125.- Parranda Los Apañaos, “Cantos al aparcero” 4:036.- El Nido, “Perdón” 3:22Más estrenos7.- Eva Amieva, “Únete al latido” 3:438.- Carrión Folk, “Que soy marinero” 3:51 y “Pingajo” 3:059.- Mari

  • Tarataña - Lo nuevo de Acetre y otros estrenos - 21/06/25

    21/06/2025 Duración: 01h05s

    Estrenamos estudio en La Tarataña, y por tanto hoy la cosa va de estrenos, o casi. A excepción de la canción de Cuerdas y Teclas –que además hoy están tocando en Madrid-, que ya conocíamos aquí, todo lo demás es absolutamente estreno de discos recién publicados, como el caso de los estupendos Acetre, o adelantos de venideros, como el de Lorena Álvarez. Descubrimos un nuevo grupo burgalés, Castumba, que une tradición castellana y balcánica, además de alzar la voz contra la violencia de género con Mosquera Celtic Band y recordar a Lluis Llach a través del nuevo disco de Xavier Carlés.Así se han ido escuchando en La Tarataña estas canciones: 1.- Castumba, “Jota burgalesa” 3:14, “El maravillosos circo de Castumba” 3:15 y “Popurrí de comba” 4:352.- Lorena Álvarez, “Increíble” (con Soleá Morente) 4:423

  • Tarataña - Los conciertos de La Veguilla: Celtas Cortos - 15/06/25

    15/06/2025 Duración: 01h08s

    Terminábamos ayer con la canción “Los dibujos de las nubes”, grabada en directo el pasado 18 de mayo, que fue el inicio del concierto que ofrecieron Celtas Cortos como final de La Veguilla Folk Festival, celebrada en las Bodegas La Cepa Alta de Olivares de Duero (Valladolid) muchos domingos a mediodía desde el 6 de abril. Como nos pasó con Los Hermanos Cubero, también hemos tenido que dividir en dos partes la hora y cincuenta minutos que descargaron Celtas Cortos, dejando además alguna de sus canciones para otras ocasiones.Este es repertorio elegido tras el final de ayer en La Tarataña y grabado en vivo por Celtas Cortos en La Veguilla:1.- Celtas Cortos, “El Blues del pescador”, “Solo ante el peligro”, “Cada día”, “Qué voy a hacer yo”, “Hay que volver”, “El emigrante”, “Macedonia tradicional”, “Lluvia en soledad”, “Retales de una vida&

  • Tarataña - Estrenos de Cantabria y más allá -14/06/25

    14/06/2025 Duración: 01h06s

    La dulzaina se estaba perdiendo en Cantabria, hasta que hace poco más de una docena de años, Carlos Ealo, del grupo Landeral, y otros titanes empezaron a crear escuelas y a dar clases para frenar el declive del instrumento en esas tierras. Ahora han conseguido grabar un disco, “Con el aire de la tierra”, firmado por el colectivo Dulzainas del Astillero. Con tres de sus canciones arrancamos una Tarataña en la que hay más presencia cántabra con el balfolk de Baladans y la folktrónica de Casapalma. A estos tres estrenos cántabros, añadimos los de Evoéh Q-Art y Laz Hay, además de anunciar los próximos conciertos de Carlos Soto-Castijazz y la coda final del Festival Folklore(s), de la Fundación Música Creativa, para terminar con el inicio del concierto que ofrecieron el pasado 18 de mayo en La Veguilla el veterano grupo vallisoletano Celtas Cortos, y al que mañana dedicaremos el programa entero.Y este es e

  • Tarataña - Sonia Luchena revela secretos de pandereras - 08/06/25

    08/06/2025 Duración: 01h07s

    Con el título de “Viva quien canta y quien baila”, la instructora de bailes diversos y ex pioja Sonia Luchena, está realizando con la productora Gatamusa, un documental sobre la mujeres de Peñaparda y su sabiduría ancestral cantando y bailando, y, sobre todo, manteniendo viva la tradición del pandero cuadrado, originario de esa localidad salmantina, y ahora extendido por toda la península, y no solo entre los grupos de folk. Luchena visita los estudios de La Tarataña para hablarnos de cómo va todo el proceso de investigación y recopilación de imágenes y sonidos y de las necesidades de financiación para sacarlo adelante. Para ello, se ha iniciado una campaña de micro mecenazgo colectivo en Verkami con recompensas muy interesantes. En la foto, María Mateos Gata.Todo lo cuenta mientras vamos escuchando este repertorio, en algún caso, único:1.- Coetus, “Panderos” 6:172.- Clemente

  • Tarataña - A 14 días del Poborina Folk - 07/06/25

    07/06/2025 Duración: 01h06s

    El próximo 20 de junio, arranca la vigésimo quinta edición del Poborina Folk, que se celebrará en la localidad turolense de El Pobo. La Tarataña volverá a estar en el festival para grabar en directo el sábado 21 un programa que emitiremos una semana después.En este primer sábado de junio, desgranamos la programación escuchando a los grupos y artistas que van a estar alegrando la fiesta en El Pobo, no en vano, la palabra poborina significa, precisamente eso, FIESTA.Más o menos en este orden de canciones, irán apareciendo los artistas en el festival: 1.- Ronda astí queda ixo!, “Poborina Folk” 2:402.- Dobranotch, “Vanka” 3:153.- Moonshine Wagoon, “My mind is mine” 2:544.- Fetén Fetén, “Jota del Wasabi” (con Oreka Tx) 3:305.- La Ronda de Motilleja, “De Motilleja a Comares” 6:196.- Ester Vallejo y La Ronda de Boltaña, “Proclama. La estaci

  • Tarataña - Los Hermanos Cubero en vivo en La Veguilla - 01/06/25

    01/06/2025 Duración: 01h08s

    Ayer avanzamos parte del concierto que el pasado 4 de mayo, que además era el día de la madre, ofrecieron Los Hermanos Cubero en la quinta edición de La Veguilla Folk Festival, celebrada en las Bodegas La Cepa Alta de Olivares de Duero (Valladolid). El concierto en total duró más de hora y cuarenta minutos, por eso lo hemos tenido que dividir en dos partes y aun así hemos quitado algunas canciones, no sin cierta tristeza. Lo bueno del concierto de Quique y Roberto ese día es que no se centró solo en su reciente disco “Cubero bueno, Cubero malo” sino que también interpretaron piezas de otros discos anteriores, incluso de sus dos EPs que se editaron exclusivamente en formato vinilo pequeño.Compruébalo en este repertorio escogido, continuación a lo ofrecido ayer en La Tarataña y grabado en vivo en La Veguilla:1.- Los Hermanos Cubero, “Seguidillas de Mondéjar” 3:28, “G.U.A.D.A.L.A.J.A.R.

  • Tarataña - Emilio Cao - 31/05/25

    31/05/2025 Duración: 01h03s

    El domingo pasado nos dejó Emilio Cao, el artista gallego que dentro de poco iba a cumplir 73 años, más de la mitad de ellos dedicados a la música. Con su arpa principalmente, pero también con la zanfona y la voz, fue uno de los músicos pioneros de los años 60 y 70 del siglo en unir elementos de la tradición gallega con el pop y el rock, géneros con los que se había iniciado en la guitarra y el bajo. A pesar de tantos años dedicados a la música, su producción discográfica fue reducida, pero excelsa, y hoy recordamos algunas de sus canciones, siempre emocionantes. Además, en La Tarataña del último día de mayo damos cuenta del “Charro Mondongo”, como adelanto del disco que este año publicará El Naán en formato trío y adelantamos parte del concierto que el pasado 4 de mayo ofrecieron en La Veguilla nuestros queridos Hermanos Cubero y que maña

  • Tarataña - Torrezneros en concierto desde La Veguilla - 25/05/25

    25/05/2025 Duración: 01h06s

    Como ya descubrimos en La Tarataña -y nos trajimos del último Folk Fest Región de Murcia, Jaime Vidal, Ignacio Sanz y Jesús Ronda crearon el proyecto Torrezneros para ensalzar, en un libro QR, las delicias de ese exquisito manjar soriano, el torrezno. En directo lo defendieron a mediodía del pasado domingo 13 de abril en las bodegas La Cepa Alta, de Ribera de Duero, en la segunda de las sesiones de la quinta edición del La Veguilla Folk Festival. Dijimos que grabaríamos los que nos dejaran y hoy vamos a empezar a emitirlos con este de Torrezneros.Como no llegó lo grabado a la hora, terminamos La Tarataña del último domingo de mayo con las sorpresas de EnVera, Pedro Pastor con Silvio Rodríguez y Norwen.Desde La Veguilla y desde los estudios de La Tarataña, así ha quedado el programa: 1.- Torrezneros: Jaime Lafuente, Ignacio Sanz y Jesús Ronda + Gaspar Payá (En directo), “Milonga para Adelita”,

  • Tarataña - Guille Jové y Miguel Fraile - 24/05/25

    24/05/2025 Duración: 01h06s

    El cantautor rural vallisoletano Guille Jové, acaba de editar su nuevo disco, “Apuntes para un territorio”, donde celebra su identidad castellana y reivindica sus raíces musicales. Ritmos y ecos tradicionales para una nueva manera de acceder a la canción de autor y reconocerse en sus antepasados, sin renunciar a aferrarse al presente. La actualidad del medio rural desde la mirada de un joven del siglo XXI.Y el segoviano Miguel Fraile editó hace un par de años un disco dedicado a la guitarra de Agapito Marazuela, donde contó, en algunas de sus piezas, con las voces de Xurxo Fernandes y María Vidal. Un trabajo exquisito de un virtuoso de la guitarra española más clásica que también sabe poner en valor la aportación de la música tradicional.Con Guille y con Miguel estuvimos en persona compartiendo la fiesta de aniversario de El Naán hace un par de semanas y hoy repartimos el programa con sus dos obras, u

  • Tarataña - Finde viajero 2: desde la guarida de El Naán - 18/05/25

    18/05/2025 Duración: 01h07s

    Y el otro programa del finde grabado fuera de los estudios de La Tarataña y que emitimos hoy domingo, se hizo en la guarida que El Naán tiene en la localidad palentina de Tabanera de Cerrato. Ya veníamos hablando hace semanas de que se trataba de un fin de semana de fiesta entre el 10 y 11 de mayo para conmemorar el decimoquinto aniversario de su debú discográfico, “De Babel a Ítaca”, allí en lo que ellos mismos llaman “los páramos negros”, y allí disfrutamos primero de un brutal concierto la noche del sábado de El Naán con un montón de invitados y un fin de fiesta con otra estupenda sesión electrorgánica (palabro recién inventado, creo) de Castora Herz DJ; y un domingo de radio en directo, grabando esta Tarataña con El Naán y algunos de los artistas invitados de la víspera.Cantado, charlando y bailando con todos y todas, éste es el repertorio de hoy domi

  • Tarataña - Finde viajero 1: desde la sede de la Fundación Música Creativa - 17/05/25

    17/05/2025 Duración: 01h06s

    Los dos programas de este fin de semana se han grabado fuera de los estudios habituales de La Tarataña. El de hoy lo ha sido en la sede madrileña de la Fundación Música Creativa para hablar del máster de folklore que se ha empezado a impartir ahí este curso y cuya primera promoción se licencia en unos pocos días, y del Festival Folklore(s) que, organizado también por la fundación, se celebra en Madrid esta semana a partir del jueves 22. Hablamos con tres de los responsables vinculados a todo, Laura Poggio, directora de la fundación, y Alba Chacón y Jaime Muñoz, músicos conocidos del programa y profesores del máster. Escuchamos música enlatada de algunas de las propuestas del festival pero tenemos la suerte de que tres de las alumnas del máster nos canten a capela una preciosa mazurca de la localidad asturiana de Monón. Al final del programa se incorporó también Carlos Bec