Sinopsis
Podcast sobre tendencias e innovación en el mundo del trabajo y la gestión de personas en las organizaciones. Entrevistas a expertos o a responsables de RH que ya las están aplicando en sus organizaciones
Episodios
-
Otra forma de hacer empresa: El modelo Mondragón - Episodio 205
05/07/2025 Duración: 39minCon motivo del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año el primer sábado de julio, hemos tenido el gusto de conversar con Ander Etxeberria, responsable de difusión cooperativa de la Corporación Mondragón. Una oportunidad inmejorable para asomarnos a la realidad de uno de los ecosistemas cooperativos más singulares y consolidados del mundo. A lo largo de la entrevista, Ander comparte con nosotros una mirada honesta y cercana sobre la evolución del modelo cooperativo de Mondragón desde sus orígenes hasta el presente, destacando sus principales hitos, logros y también los dilemas y desafíos a que enfrentan hoy sus cooperativas en un entorno económico global altamente competitivo. Hablamos de fortalezas diferenciales del modelo que distingue a la Corporación Mondragon, como la participación, la solidaridad intercooperativa o el compromiso con el empleo local, pero también de tensiones crecientes entre valores y realidades emergentes, del impacto de la inteligencia artificial en la organizaci
-
Jefes mediocres. Un "virus" persistente - Episodio 204
23/06/2025 Duración: 44minEn este nuevo episodio de nuestro podcast conversamos con Arianne Rovira, autora de Jefes mediocres. Cómo evitar serlo. Cómo evitar sufrirlos (Libros de Cabecera, 2024), un libro que ya se ha convertido en referencia para quienes desean inocular a sus equipos contra la gestión tóxica. A lo largo de la entrevista, Arianne desgrana por qué considera que la mediocridad directiva funciona “como un virus” capaz de propagarse por toda la organización. Pero ¿cómo reconocer la infección? La autora identifica síntomas cotidianos que todos hemos visto: reuniones que se alargan sin propósito, decisiones que se aplazan por miedo, talento que deja de proponer ideas nuevas. Sin embargo, advierte que un bache puntual no convierte a nadie en jefe mediocre; la clave está en la repetición sistemática de comportamientos que drenan la energía colectiva. Cuando la mediocridad se cronifica, alerta Arianne, la empresa paga una factura elevada: picos de absentismo, rotación de alto coste y, sobre todo, una pérdida de capacidad innov
-
Las segundas carreras de RRHH: La vía del emprendimiento - Episodio 203
09/06/2025 Duración: 38minEn este episodio de nuestro podcast conversamos con Roberto Rodríguez, fundador de Dathum y exdirector de Recursos Humanos, sobre un camino profesional que cada vez más profesionales del área se plantean: el salto al emprendimiento desde la experiencia corporativa. Roberto nos comparte su transición desde el mundo estructurado de las grandes organizaciones hacia la agilidad y la incertidumbre del ecosistema startup. Hablamos sobre lo que se lleva consigo un profesional de RRHH al crear su propia empresa, y sobre las habilidades que resultan especialmente valiosas —y a veces poco reconocidas— en este nuevo contexto. Durante la conversación, exploramos que le llevó a tomar esta decisión, hablamos de los retos personales y profesionales que implica emprender tras una larga carrera en posiciones ejecutivas. Qué tuvo que desaprender, cómo reconstruyó su mentalidad y qué papel juegan hoy los datos en su proyecto, Dathum, que combina tecnología y conocimiento organizativo para ayudar a las empresas a tomar mejores d
-
Microcredenciales: el nuevo pasaporte para la empleabilidad - Episodio 202
26/05/2025 Duración: 40minLas microcredenciales se han consolidado en los últimos años como una de las principales apuestas de las políticas educativas europeas para impulsar la cualificación y recualificación de las personas. Su formato breve, flexible y orientado a competencias concretas responde a las necesidades de un mercado laboral en constante transformación, donde la actualización continua de conocimientos y habilidades se ha vuelto imprescindible. En este episodio del podcast contamos con Màrius Domínguez, vicerrector de formación permanente y profesional de la Universidad de Barcelona, con quien conversamos sobre qué son exactamente las microcredenciales, qué ventajas ofrecen frente a otras modalidades formativas más tradicionales y por qué están ganando tanto protagonismo en el ámbito universitario y profesional. A lo largo de la entrevista exploramos las claves de su auge, los mecanismos que garantizan su calidad, la relevancia de sus contenidos para las demandas del mercado, y las diferentes modalidades de enseñanza en qu
-
Educación financiera para el bienestar laboral - Episodio 201
12/05/2025 Duración: 39minEn este episodio de nuestro podcast, abordamos un tema tan necesario como olvidado en muchas conversaciones sobre bienestar laboral: la educación financiera. Y lo hacemos con una invitada que lleva años trabajando en este ámbito desde la docencia, la investigación y la práctica: Elisabet Ruiz-Dotras, profesora universitaria y fundadora de la plataforma ElisabetRD, centrada en la formación y el acompañamiento en finanzas personales. Con Elisabet conversamos sobre el impacto de las decisiones financieras en el bienestar de las personas, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre económica, inflación, dificultades de acceso a la vivienda y transformaciones laborales impulsadas por la tecnología. A lo largo del episodio, exploramos las causas que dificultan el empoderamiento financiero de las personas: desde la falta de conocimientos básicos hasta la baja conciencia sobre cómo y en qué gastamos nuestro dinero. Elisabet nos recuerda que la educación financiera no consiste solo en saber ahorrar o inver
-
200 episodios explorando el futuro del trabajo - Episodio 200
30/04/2025 Duración: 58minEste episodio marca un hito muy especial para nosotros: ¡hemos llegado al número 200! Desde aquel primer episodio en junio de 2016 hasta hoy, hemos sido testigos —y partícipes— de una profunda evolución en el mundo laboral. Para celebrarlo, nos reunimos los tres socios de Future for Work Institute, las personas que episodio a episodio hacemos posible este podcast, para hacer una pausa, mirar hacia atrás y reflexionar sobre el camino recorrido… pero también para proyectarnos hacia adelante. En este episodio especial, abordamos la evolución de los grandes cambios globales que han moldeado el contexto laboral en estos años: desde el envejecimiento demográfico y el ascenso de Asia, hasta las crisis recientes como la pandemia, la guerra en Ucrania o la inflación. También reflexionamos sobre cómo estos fenómenos están tensionando instituciones y estructuras tradicionales y generando nuevos retos para las organizaciones. Otro eje clave de la conversación son los cambios sociales: el surgimiento de nuevas generacione
-
De profesión, humanista digital - Episodio 199
14/04/2025 Duración: 49minEn este episodio de nuestro podcast conversamos con Joan Clotet, humanista digital, conferenciante, asesor en talento y transformación, y autor del libro "Humanismo digital: Claves para un liderazgo aumentado en la era digital" (Libros de Cabecera, 2023). A lo largo del episodio, exploramos su visión sobre el papel de la tecnología en nuestra evolución personal y profesional, y cómo podemos construir un futuro más humano en entornos cada vez más digitales. Joan nos habla del origen de su concepto de humanismo digital y de por qué sintió la necesidad de ponerle nombre a una conversación crucial sobre tecnología y personas. Desde su experiencia, subraya la importancia de empezar por conocerse a uno mismo en una era dominada por algoritmos, automatización y sobreinformación. Durante la entrevista, abordamos algunas de las ideas clave de su libro, como el potencial de la inteligencia artificial para hacernos más humanos, el reto de mantener la empleabilidad a largo plazo, o el papel esencial de las preguntas como
-
La IA al servicio del desarrollo humano - Episodio 198
31/03/2025 Duración: 34minEn este nuevo episodio del podcast Futuro del trabajo, conversamos con María Beunza, fundadora de Human AI Tech, una empresa pionera en el uso de IA para analizar la personalidad y las competencias socioemocionales a partir de textos de lenguaje natural, evitando el sesgo de autopercepción y los tediosos cuestionarios tradicionales. Entre otros temas, María nos cuenta cómo surgió el proyecto desde la intersección entre tecnología y educación, y cómo hoy en día la herramienta tecnológica que han desarrollado a partir de los descubrimientos en el campo de la psicolingüística y el modelo de los cinco grandes rasgos de personalidad se utiliza no solo en el campo de la educación sino también en procesos de headhunting, orientación vocacional, evaluación del desempeño o diseño de planes de formación. Más episodios en http://futureforwork.com/podcasts
-
Recursos Humanos: ¿dónde estamos? ¿adónde vamos? - Episodio 197
17/03/2025 Duración: 50minEn este episodio de nuestro podcast, entrevistamos a Santi García, socio de Future for Work Institute, sobre el presente y futuro de la función de RRHH. Con motivo de la publicación de su último libro, Recursos Humanos: ¿dónde estamos? ¿a dónde vamos? (Libros de Cabecera, 2025), analizamos cómo ha evolucionado la gestión de personas y qué cambios son necesarios para que la función siga siendo relevante en un mundo laboral en transformación. Santi nos explica cómo RRHH ha llegado a un punto de inflexión. Mientras algunas empresas han logrado consolidar un enfoque estratégico, en otras la función sigue atrapada en la burocracia y la ejecución de procesos operativos. Esta realidad plantea lo que Santi califica de "disyuntiva histórica": o RRHH evoluciona o corre el riesgo de quedar relegada a un papel secundario en las organizaciones. En nuestra conversación repasamos algunas de las principales "asignaturas pendientes" de RRHH, reflexionamos sobre el futuro de la función y hablamos de los cambios necesarios para
-
La cultura se toca - Episodio 196
03/03/2025 Duración: 39minEn este episodio de nuestro podcast, entrevistamos a Ricardo Bacchini, director de Personas y Organización en Volkswagen Group España Distribución, sobre la importancia de la cultura en las organizaciones y cómo esta se manifiesta de manera tangible en el día a día. Ricardo nos explica cómo la cultura no es solo un concepto abstracto, sino algo que puede percibirse en cada detalle de una organización: desde la disposición de los espacios de trabajo hasta la forma en que sus líderes interactúan con los equipos. Las acciones de las personas directivas —desde mantener una puerta abierta hasta adoptar códigos de vestimenta más flexibles— envían mensajes claros sobre los valores de la organización. También abordamos cómo la diversidad y el teletrabajo están desafiando las culturas corporativas tradicionales, acentuando la necesidad de encontrar un equilibrio entre la flexibilidad y la cohesión del equipo, con el objetivo de que la evolución tecnológica y social no desdibuje la identidad de las organizaciones. Teni
-
PLD Space: Despegando con el mejor talento a bordo - Episodio 195
17/02/2025 Duración: 44minEn este episodio de nuestro podcast, entrevistamos a José Andrés Sánchez Bueno, Chief People and Culture Officer en PLD Space, sobre cómo esta empresa española está revolucionando la industria aeroespacial y qué desafíos enfrenta en su crecimiento desde el punto de vista de la gestión del talento. José Andrés nos explica cómo PLD Space ha pasado de ser una startup fundada por dos jóvenes apasionados por el espacio a convertirse en un referente del sector New Space en Europa. Con un equipo que ya supera los 300 empleados y con planes ambiciosos de expansión, la compañía se posiciona como un actor clave en el desarrollo de lanzadores reutilizables. José Andrés nos cuenta cómo han conseguido atraer talento altamente cualificado de más de 20 nacionalidades, equilibrando la agilidad de una startup con la solidez que el crecimiento requiere. Entre sus estrategias destacan la creación de un modelo organizativo flexible, la implementación de procesos de onboarding innovadores y la promoción de una cultura empresarial
-
IA + Igual: inteligencia artificial responsable para un empleo más equitativo - Episodio 194
02/02/2025 Duración: 48minEn este episodio de nuestro podcast, entrevistamos a Maite Sáenz, socia directora de ORH e impulsora de la iniciativa IA + Igual, un proyecto pionero que busca garantizar un uso ético y equitativo de la inteligencia artificial en el ámbito del empleo y la gestión de personas. Maite nos explica cómo IA + Igual trabaja con empresas, técnicos en algoritmos y departamentos de Recursos Humanos para analizar los impactos de la IA en procesos clave como el reclutamiento, la rotación de talento y la gestión cultural. Por ejemplo, el proyecto ha evaluado algoritmos diseñados para predecir la rotación no deseada o asignar beneficios retributivos, garantizando que estos sean transparentes, responsables y libres de sesgos discriminatorios. Además, hablamos sobre la importancia de equilibrar igualdad y equidad en el uso de la IA. Según Maite, mientras la igualdad garantiza el acceso, la equidad introduce el reconocimiento del mérito y las capacidades, factores esenciales para la inclusión real en el ámbito laboral. Este e
-
Retos y ventajas de implantar la IA en base a evidencias - Episodio 193
20/01/2025 Duración: 51minEn este episodio de nuestro podcast, hablamos con Guille Lorbada Rodríguez, responsable de nuevas formas de trabajo en Repsol, sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial generativa en las organizaciones. Repsol se ha situado a la vanguardia tecnológica, iniciando en 2023 un experimento pionero para medir el impacto de herramientas como Copilot de Microsoft 365 en tres dimensiones clave: productividad, calidad de trabajo y experiencia del empleado. Esta investigación, recientemente publicada en el MIT Technology Review, posiciona a la compañía como una referencia en el uso de la IA generativa. Guille nos explicó cómo diseñaron un experimento riguroso que incluyó 300 participantes divididos entre usuarios de la herramienta y un grupo de control, lo que permitió analizar objetivamente los resultados. Entre los hallazgos más destacados está el ahorro promedio de 121 minutos semanales por empleado, una mejora del 16% en la calidad de los entregables, y una experiencia positiva tan impactante que
-
Reuniones en el trabajo híbrido: desafíos, tensiones y el camino hacia la productividad - Episodio 192
08/01/2025 Duración: 44minEn este episodio, entrevistamos a Eva Rimbau y Laura Lamolla, profesoras e investigadoras de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), sobre cómo las reuniones han evolucionado en el contexto del trabajo híbrido y los desafíos que esto representa para los managers. Eva y Laura nos presentan los hallazgos de su reciente estudio, que analiza cómo la pandemia ha transformado la forma en que las organizaciones gestionan las reuniones. Desde el incremento de su frecuencia durante el confinamiento hasta las tensiones que persisten en la actualidad, las investigadoras destacan los dilemas más comunes que enfrentan los líderes: ¿presencial o virtual?, ¿flexibilidad o estabilidad?, ¿reunirse o trabajar? También exploramos cómo los managers perciben las reuniones en el trabajo híbrido. Las reuniones presenciales siguen siendo clave para fomentar la cohesión del equipo o resolver problemas complejos, mientras que las virtuales son valoradas por su agilidad y por evitar desplazamientos. Sin embargo, el formato híbrido, qu
-
El reto del absentismo: cifras alarmantes y posibles soluciones - Episodio 191
16/12/2024 Duración: 43minEn este episodio, exploramos un tema crucial en el mundo del trabajo: el absentismo laboral. Conversamos con Marija Davcheva, experta en gestión del absentismo y responsable de proyectos de investigación en Umivale Activa, mutua colaboradora de la Seguridad Social. Marija comparte con nosotros datos preocupantes: en 2023, España alcanzó un 5.9% de jornadas laborales perdidas por absentismo, lo que supone un máximo histórico. Además, el 90% de los casos corresponden a enfermedades comunes, mientras que las bajas por salud mental han crecido un 84% desde 2018, con la ansiedad y la depresión como principales diagnósticos. A lo largo del episodio, analizamos las posibles causas de este fenómeno y cómo afecta no solo a las empresas, sino también al sistema sanitario y a la competitividad del país. También discutimos las diferencias entre distintos sectores y comunidades autónomas. Finalmente, Marija nos habla de posibles estrategias y soluciones: desde buenas prácticas empresariales como entrevistas de retorno o s
-
Women in Banking - Episodio 190
25/11/2024 Duración: 39minEn este nuevo episodio de nuestro podcast, conversamos con Mayte Valverde, presidenta de la asociación Women in Banking. Juntos exploramos cómo esta iniciativa busca transformar el sector bancario, promoviendo la diversidad de género y la inclusión, al tiempo que visibiliza los logros de las mujeres en un ámbito tradicionalmente los hombres han ocupado los puestos de responsabilidad. Women in Banking nació en plena pandemia, cuando profesionales del sector decidieron unir esfuerzos para afrontar retos comunes, como la falta de representatividad femenina en los niveles de alta dirección. En menos de tres años, esta red ha logrado aglutinar a más de 20 entidades financieras, convirtiéndose en un modelo de colaboración y acción conjunta. Durante la entrevista, Maite compartió datos reveladores de un informe reciente: aunque las mujeres representan la mayoría en el sector bancario, son muy pocas las que ocupan puestos directivos. También destacó que las áreas tecnológicas presentan los mayores desequilibrios, sub
-
Volver al trabajo tras el cáncer de mama - Episodio 189
12/11/2024 Duración: 45minEn este episodio especial, colaboramos con la Asociación Española Contra el Cáncer para abordar un tema que merece toda nuestra atención: el impacto que el cáncer de mama tiene en la vida laboral de las mujeres que han superado esta enfermedad. Con motivo de la reciente celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama, conversamos con dos expertas en la cuestión: Belén Fernández, responsable del Observatorio de la asociación, y Begoña Castro, trabajadora social, quienes nos acercan a la realidad que viven estas mujeres tras su tratamiento. Exploramos los hallazgos de un estudio reciente que analiza en profundidad la experiencia de estas mujeres, desde las secuelas físicas y emocionales hasta los obstáculos que enfrentan al intentar reincorporarse a sus puestos de trabajo. Un episodio dedicado a dar visibilidad y a abrir la conversación sobre el regreso al trabajo y la recuperación integral de quienes han enfrentado esta enfermedad.
-
Mercados internos de talento y agentes inteligentes: La visión de Workday para el futuro de la gestión de personas - Episodio 188
23/10/2024 Duración: 38minAdolfo nos explica el avance acelerado de la IA en la plataforma de Workday, por ejemplo mediante el desarrollo de agentes inteligentes que automatizan procesos clave, como el reclutamiento, la planificación de sucesiones y la gestión de gastos. También comentamos la reciente adquisición de HiredScore, un proveedor líder de tecnología de "orquestación de talento", con el que buscan fortalecer sus capacidades en este ámbito. Además, hablamos de Skill Cloud, una herramienta diseñada para gestionar de manera eficiente las habilidades de los empleados. Con la ayuda de la IA, las empresas pueden prever las habilidades que necesitarán en el futuro, identificar las capacidades actuales de sus equipos y detectar brechas que deben cerrarse. Esto facilita la movilidad interna y mejora la adaptabilidad de las organizaciones a los cambios del mercado. En esta línea, Adolfo nos explica la inversión de Workday en el desarrollo de mercados internos de talento. Estos mercados, potenciados por IA, conectan a los empleados con
-
Empresas que viven su propósito - Episodio 187
09/09/2024 Duración: 41minEn este episodio de nuestro podcast, contamos con la participación de Álvaro Lleo, profesor en la Universidad de Navarra, director del máster en Dirección de Personas en las Organizaciones (MDPO) e investigador principal del Purpose Strength Project. Esta iniciativa de la Universidad de Navarra se centra en investigar y generar conocimiento sobre el propósito corporativo, su implementación en las organizaciones y su impacto en la sostenibilidad empresarial. Álvaro nos explica, entre otros temas, las dimensiones clave de un propósito corporativo que influyen en su capacidad para crear vínculos sólidos entre las personas y la organización. También aborda los diversos desafíos, tanto internos como externos, que llevan a las empresas a reconocer las ventajas de tener un propósito que guíe el comportamiento tanto de sus colaboradores como de la organización en su conjunto. Además, discutimos las herramientas desarrolladas por su equipo para diagnosticar el grado de implantación del propósito en una organización y
-
Liberando a los asalariados (sin que dejen de serlo) - Episodio 186
12/08/2024 Duración: 46minNuestro invitado en este episodio es Anouar Bakkali, autor del libro «Liberando los asalariados» (Acen, 2024). En esta obra, Bakkali realiza una exploración profunda y reflexiva de las similitudes y diferencias entre el trabajo asalariado y la esclavitud, buscando promover un diálogo constructivo que enriquezca nuestra comprensión de este tema crucial en la sociedad contemporánea y explorar posibles vías para mejorar la satisfacción laboral y la calidad de vida de los trabajadores. Tras conocer los motivos que llevaron al autor a escribir este libro, profundizamos en los aspectos que el trabajo asalariado y la esclavitud aún tienen en común, tales como la privación de libertad, la falta de propósito en el trabajo, la subordinación laboral y la jerarquía organizativa. A continuación, examinamos las diferencias entre ambos modelos laborales, como la capacidad de elegir quién es nuestro «amo», la posibilidad de poner fin a la relación laboral y la influencia del derecho laboral. Finalmente, Anouar compartirá con