Sinopsis
Escucha los programas de radio de Colectivo Burbuja para tener una visión independiente y diferente de la crisis.Escucha lo que los medios tradicionales no se atreven a decir.Visita también nuestro blog: www.colectivoburbuja.org
Episodios
-
Almas que condenar - Ampliando el debate
30/10/2025 Duración: 02h31min¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Alguien dijo, hace unos años, que si analizásemos el comportamiento de las empresas como si se tratase de personas, no tardaríamos ni un segundo en identificar claramente el perfil de un psicópata. Voluntades frías, sin empatía, frecuentemente con un trabajado envoltorio de encanto superficial y un único objetivo en mente: el beneficio a cualquier coste y por cualquier medio. Las consecuencias en el entorno de estas conductas disfuncionales son, con frecuencia, devastadoras. Cuando hablamos de personas, lo normal es iniciar un complejo tratamiento para intentar mejorar la vida de los afectados y contener sus consecuencias. Cuando hablamos de empresas, el tratamiento oficial es fomentar esas conductas, darlas por inevitables e incluso deseables y pisar el acelerador. Hoy conocemos ese tratamiento como "liberalismo". Diagnostican Luz de Agosto, Íñigo Molina y Carlos García Hernández. Jefe de Servicio:
-
Comunicación de combate - Ampliando el debate
15/10/2025 Duración: 02h08s¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La conversación se ha "derechizado". El centro político se encuentra descentrado, desplazado en el eje ideológico hacia la derecha. Mientras tanto, muchas ideas de izquierdas se consideran fuera de lo que es debatible, fuera de lo que se ha denominado la "ventana de Overton". Esto no ha sido el resultado orgánico de la voluntad de la gente, sino de una exitosa campaña de comunicación política que ha contado con grandes medios de comunicación, adinerados lobbys de presión, destacados think tanks y ambiciosas campañas en redes sociales. ¿Es reversible la situación? ¿Se puede devolver el debate público a una posición de equilibrio? Con Nacho Escursell. Conduce Antonio Rosenthal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
El odio y el delito - Ampliando el Debate
02/10/2025 Duración: 02h28minHoy analizamos los delitos de odio, que vienen definidos en artículo 510 del Código Penal. El delito de odio se define como aquella "conducta que incitan a la discriminación, hostilidad, odio o violencia contra grupos o individuos debido a su raza, etnia, religión, ideología, orientación sexual, identidad de género, discapacidad o enfermedad, entre otras características". En concreto analizamos su historia y sus orígenes en el derecho, las diferentes posiciones que intentan equilibrar el proteger a determinados colectivos vulnerables con la libertad de expresión y su utilización en el campo de la política. Para ello, contamos con los abogados Luz de Agosto e Íñigo Molina. Conduce Antonio Rosenthal. Bibliografía: Bibliografía: El delito de odio en el código penal: https://www.conceptosjuridicos.com/codigo-penal-articulo-510/ Guía de buenas prácticas: https://www.interior.gob.
-
Se acabó el Mileigro (que nunca empezó) - Ampliando el Debate
25/09/2025 Duración: 01h39minEl gobierno de Javier Milei necesita un rescate. Las reformas, los recortes, los pretendidos aumentos de la eficiencia han terminado en donde siempre, en una quiebra inminente y la dependencia de otros para evitar el "default". Del FMI y, en este caso, de la siempre voluble voluntad de Donald Trump. Internamente, las cosas no le van mejor. Después de tener que ser evacuado ante una multitud que le lanzaba piedras, sufrió una importante derrota electoral en Buenos Aires. Los casos de corrupción se acumulan y afectan, supuestamente, a su propia hermana, Karina Milei, en una presunta red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. ¿Está llegando a su fin el mandato de Javier Milei? Con Nacho Escursell y Jorge Amar. Conduce Txus Marcano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
Los hombres de hielo - Ampliando el Debate
17/09/2025 Duración: 02h18minHoy hablamos sobre el ICE, "los hombres de hielo": el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos o el "United States Immigration and Customs Enforcement". Una agencia norteamericana que se dedica a hacer cumplir las leyes de extranjería e investigar las actividades delictivas y terroristas de ciudadanos extranjeros residentes en EEUU. Desde que llegase Donald Trump a la Casa Blanca, se ha convertido en una de las herramientas más destacadas del Presidente además de una de las más controvertidas. Los miembros de la agencia, que aparecen frecuentemente ocultando sus caras y con pocos identificativos, han sido acusados de realizar prácticas al borde de la ley, detenciones arbitrarias y deportaciones irregulares. Para analizar qué es el ICE, hablamos con Fede, residente en Estados Unidos durante 24 años y activista por la defensa de los derechos civiles y la inmigración. Conduce Antonio Rosenthal. Bibliografía
-
EEUU al borde la ruptura - Ampliando el debate
12/09/2025 Duración: 01h46minEl activista conservador, pro Trump y pro Segunda Enmienda ha sido asesinado de un disparo durante un acto público en el Campus de la Universidad del Valle de Utah. Partiendo de este hecho, analizamos la influencia de la Segunda Enmienda en la politica de los Estados Unidos, desde su fundación hasta el momento actual y hablamos sobre los discursos que señalan una muertes como inaceptables y otras como inevitables y parte de un "precio a pagar". Un precio a pagar que rara vez paga el poderoso pero que hipoteca el día a día de la gente corriente. Con Antonio Rosenthal, Carlos Pérez y Toni Hernández. Conduce Txus Marcano. Bibliografía: https://www.ivoox.com/me-quitaran-arma-mis-frios-y-audios-mp3_rf_87856536_1.html https://www.ivoox.com/israel-colonizador-genocida-ampliando-debate-audios-mp3_rf_117842106_1.html https://www.ivoox.com/israel-tierra-prometida-ampliando-debate-audios-mp3_rf_4531259_1.html https://www.ivoox.com/valle-tenebroso-ampliando-deb
-
El curso de la guerra - Ampliando el Debate
07/09/2025 Duración: 02h12minEl lugar, presente y futuro, de la Unión Europea se está decidiendo en el campo de batalla de Ucrania y en el Despacho Oval. Y las noticias desde ambos frentes son francamente malas. Hoy repasamos las últimas novedades de la guerra de Ucrania, las negociaciones de paz entre Donald Trump y Vladimir Putin y los movimientos geopolíticos que están sucediendo alrededor de China. Con Carlos Pérez y Jesús Quiri. Conduce Antonio Rosenthal. https://bigserge.substack.com/p/scraping-the-barrel-attrition-and https://peterturchin.com/what-osipov-and-lanchester-tell-us-about-the-war-in-ukraine/ https://www.excelsior.com.mx/global/rusia-bombardea-fabrica-eu-ucrania-trump-sanciones/1734780 https://www.infobae.com/america/mundo/2025/07/17/varsovia-denuncio-que-el-ataque-ruso-a-la-fabrica-polaca-en-ucrania-viola-el-derecho-internacional/ https://www.ddbnews.de/polizei-panzer-im-einsatz-gegen-die-flammen/ https://www.nytimes.com/2025/08/28/us/politics/russian-drones-weapons
-
Capitalismo: el fuego como herramienta - Ampliando el Debate
04/09/2025 Duración: 01h29minHoy hablamos con Alejandro Pedregal sobre su libro, "Incendios: Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable" (Ediciones Verso, 2025). Un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica –como la del fuego– se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de los incendios que narra sirven para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Conduce Txus Marcano. Enlace al libro en Verso Ediciones: https://versolibros.com/products/incendios-una-critica-ecosocial-del-capitalismo-inflamable Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
Extranjería, migración y Torre Pacheco - Ampliando el debate
23/07/2025 Duración: 01h31minHoy hablamos sobre inmigración y ley de extranjería con los abogados Alejandro Martínez Ruiz y Francisco León. Los recientes disturbios en Torre Pacheco han reabierto el debate sobre las políticas de integración y el fenómeno migratorio en España. Sin embargo, el debate se encuentra fuertemente politizado y frecuentemente desinformado, por lo que hoy queremos ampliar el debate a través de un enfoque informado y técnico pero también humano. Hablamos sobre los requisitos para obtener la nacionalidad española, sobre las deportaciones y el procedimiento de expulsión en la legislación española y también sobre los discursos que se están produciendo en redes sociales. Conduce Txus Marcano. Bibliografía: La sorprendente historia genética de los europeos (vídeo): https://www.youtube.com/watch?v=aqJbqqKv7dg Arde Torre Pacheco por Alejandro Zambudio (artículo): https://www
-
Llamando a las puertas del cielo - Ampliando el Debate
24/06/2025 Duración: 02h46minEstados Unidos ha bombardeado varias centrales nucleares de Irán, siguiendo la estela de los ataques de Israel. Irán, por su parte, ha respondido con envíos de misiles recurrentes sobre Tel-Aviv y otras ciudades israelís así como sobre bases militares estadounidenses en Qatar. Se rompen las treguas y aumenta la retórica de guerra. Se teme una escalada nuclear. Y también una escalada de la guerra comercial, con el cierre del Estrecho de Ormuz, por el que transita el 20 por ciento del petróleo del mundo. Hoy repasamos la historia de Irán, desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, y analizamos las operaciones militares que están teniendo lugar en la región, los intereses geopolíticos en la zona y cómo podría evolucionar este conflicto. Con Carlos Pérez y Jesús Quiri. Conduce Antonio Rosenthal. Bibliografía: Otros programas en ivoox: Israel, la tierra prometida (Ampliando el Debate):&n
-
El Valle tenebroso - Ampliando el debate
11/06/2025 Duración: 02h26minComo monumento a la "reconciliación nacional", el Valle de los Caídos debe ser uno de los mayores fracasos del mundo. Para unos es sede de rituales de nostalgia franquista, donde se conjuran contra las democracias liberales y añoran tiempos más sencillos y autoritarios. Para otros es, fundamentalmente, material para gravilla que se resiste tercamente a cumplir con su función. Un recordatorio de lo peor de la guerra civil española cuyo fin es mantener las heridas abiertas y recordar a todo el mundo que el franquismo, en realidad, nunca se marchó. Picando piedra: Carlos Pérez, Jesús Quiri e Íñigo Molina. Jefe a favor de obra: Antonio Rosenthal. Bibliografía: https://www.agapea.com/libros/H-de-la-Guerra-Civil-espanola-9788488787507-i.htm?utm_source=Adwords&utm_medium=cpc&utm_campaign=ShoppingPRA&gad_source=1&gad_campaignid=17784327060&gclid=Cj0KCQjwjJrCBhCXARIsAI5x66VnYo4IOUFi_mIvfa_SnMFUTQQrEtxwR
-
Estrategia de comunicación política - Ampliando el debate
03/06/2025 Duración: 02h51min"Que hablen de ti, aunque sea mal" es una frase popular que se suele utilizar bastante en publicidad y marketing. Claro que, si alguien se la tomase verdaderamente en serio, las compañías y los partidos no dedicarían ingentes cantidades de dinero y personal humano en construir una imagen positiva ni atajar crisis reputacionales. Estar en la conversación es mejor que no estar, desde luego, pero no es suficiente. La comunicación política debe saber qué conversaciones generar, debe saber dirigirlas y debe vencer y convencer. Hay que generar hegemonía. Hoy hablamos sobre cómo recuperar y ampliar los límites del debate público, la famosa ventana de Overton, y el papel de los denominados "extremistas" a la hora de conformar la centralidad de la conversación. Ventilando la casa, Nacho Escursell. En la espiral de la locuacidad, Antonio Rosenthal. Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Arriola https://elpais.com/el
-
La bruja avería: la política del apagón - Ampliando el debate
13/05/2025 Duración: 02h04minY cuando volvió la luz, todo el mundo encontró rápido un culpable: el que más les convenía. Una buena mañana de abril se apagó la luz en toda España. El gran apagón. Devolver la electricidad al país costó unas cuantas horas. Buscar culpables en las renovables, en la falta de nucleares o en la gestión del Gobierno fue automático. Encontrar las causas técnicas se está demorando ya unas semanas. Pero encontrar las causas estructurales no está sobre la mesa ni quieren que esté. De nacionalización o codicia no conviene hablar. Nosotros no estamos de acuerdo. Con Toni Hernández, Nacho Escursell y Michele. Conduce Antonio Rosenthal. Bibliografía: https://www.ivoox.com/espanoles-sin-luces-ampliando-debate-audios-mp3_rf_71588974_1.html https://www.ivoox.com/espanoles-sin-luces-ampliando-debate-audios-mp3_rf_71588974_1.html https://rebelion.org/el-gobernador-schwarzenegge
-
Europa: del verde ecologista al verde militar - Ampliando el Debate
10/04/2025 Duración: 01h46minLa Unión Europea ha cambiado las políticas verdes y la transición ecológica por el fuego y el hierro de la industria militar. El metal de las minas europeas no se destinará a paneles fotovoltaicos ni aerogeneradores sino a tanques y cañones de fusiles. El argumento declarado es el de la "amenaza de Rusia a Europa", una amenaza militar que desmienten expertos militares e incluso los servicios de inteligencia de los propios Estados Unidos. Es, sencillamente, una respuesta a las demandas de Donald Trump de contribuir a los gastos de defensa dentro del territorio europeo y de aumentar el gasto militar en equipamiento estadounidense. ¿Qué podemos esperar de este aumento del gasto militar? Con Antonio Turiel, Antonio Aretxabala, Germán Iglesias y Alejandro Pedregal. Conduce Antonio Rosenthal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
La paz del rearme - Ampliando el Debate
03/04/2025 Duración: 02h21minLa Unión Europea se rearma. La Comisión Europea ha aprobado un plan de gasto de unos 800.000 millones de euros dedicados al gasto militar de tal forma que los países alcancen un gasto de, aproximadamente, el dos por ciento del PIB. La intención declarada es "prepararse ante la amenaza de Rusia" quienes, según afirman, estarían en condiciones de atacar Europa para el año 2030. Se está promocionando la confección entre la ciudadanía de un kit de supervivencia para 72 horas que permitiera paliar las consecuencias de un ataque ruso a infraestructuras básicas. Los países se han puesto manos a la obra para aprobar los planes en sus respectivos parlamentos y convencer a la población. La industria militar ha acogido las medidas con los brazos abiertos. Y, sin embargo, hay voces de expertos militares que cuestionan la forma apresurada y poco racional en que se está llevando a cabo. También se está cuest
-
Soberanía y defensa - Ampliando el Debate
12/03/2025 Duración: 02h06minLa Unión Europea ha decidido rearmarse militarmente. La Comisión Europea ha aprobado un plan de gasto de 800.000 millones de euros que se dedicarán a la compra de armamento, equipamiento y financiación de la industria militar. Por el momento, los detalles son aún muy imprecisos y, pese a las declaraciones de los distintos gobiernos, se teme que afecte severamente al gasto social y los servicios públicos. Además, las consecuencias geopolíticas de este rearme pueden ser profundas y no queda claro hasta qué punto este incremento supondrá un incremento de soberanía e independencia estratégica respecto a los Estados Unidos. Con Jesús Quiri, Germán Iglesias y Alejandro Pedregal. Conduce Antonio Ronsenthal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
Argentina se hunde - Ampliando el Debate
10/03/2025 Duración: 01h25minArgentina se encuentra al borde del abismo. Los indicadores de calidad de vida y consumo están en mínimos. Los indicadores económicos también. El shock de de Javier Milei que conseguría arreglar la economía argentina, el "necesario dolor" del que hablaban algunos economistas, que sería un precio temporal a pagar por sacar al país de la penuria, no termina. Sigue aumentando la cantidad de población que se encuentra en situación de exclusión social y la que está al borde de la pobreza. Y las clases altas, los industriales, los financieros y los empresarios tampoco están contentos. La riqueza no está fluyendo de abajo hacia arriba. Ni está yendo desde el Estado hacia las élites. La riqueza que quedaba, simplemente, se está marchando de Argentina. Con Nacho Escursell. Conduce Txus Marcano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
El tiempo en Ucrania - Ampliando el Debate
04/03/2025 Duración: 02h22minHoy analizamos el futuro, presente y orígenes de la guerra de Ucrania. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha transformado radicalmente el escenario. El bloque de apoyo a Ucrania, formado por los Estados Unidos y la Unión Europea, parece haberse roto y la estrategia de unos y otros haberse separado completamente. Trump apuesta por llegar a un acuerdo de paz directamente con Rusia, sin contar con los europeos y apenas con los ucranianos, a los que les ha ofrecido un aparentemente exigente acuerdo sobre sus materias primas y tierras raras. Mientras tanto, la Unión Europea intenta generar algún tipo de plan de acción como respuesta a las demandas de la Casa Blanca de aumentar su gasto militar, la amenaza de los aranceles y la humillación de quedarse fuera de las negociaciones de paz. Y, mientras tanto, en la propia Ucrania, Rusia continúa avanzando mientras el ejército ucraniano aguanta a duras penas. ¿Qué puede pasar en Ucrania? Con A
-
Wunderwaffen alemanas - Ampliando el Debate
27/02/2025 Duración: 01h44minVamos a analizar esta vez los últimos resultados electorales en Alemania como la capital del ministerio de colonias, y cómo se distribuye el Reichstag antes de que quieran quemarlo para echarle la culpa a los rojos, o anular la elección si gana quien no debe como hicieron en Rumanía. Porque como dijo Stalin, en las democracias liberales los votantes no son nada y los que cuentan los votos lo son todo. Con Alejandro Pérez Polo, director de “Antes del derrumbe” y autor de “Tú no eres especial”. Conduce Antonio Rosenthal. Bibliografía: Tú no eres especial, de Alejandro Pérez Polo: https://www.akal.com/libro/tu-no-eres-especial_52753/ El fascismo contraataca, Ampliando el debate: https://www.ivoox.com/fascismo-contraataca-ampliando-debate-15-4-2016-audios- mp3_rf_11172280_1.html Antes del derrumbre, Ampliando el debate: https://www.ivoox.com/podcast-antes-del-derrumbe_sq_f11890426_1.html Extremos alemante, Ampliando el deb
-
Persuasión en las series - Ampliando el debate
07/02/2025 Duración: 01h47min¿Se puede crear una ficción sin ideología? Es complicado. Lo más habitual es crear un protagonista, un "héroe" o "heroína", y reflejar en ellos los valores que consideramos positivos. Al mismo tiempo, se crea un "malo", una villana, un antagonista y se le llena con las actitudes, los fines o los métodos que consideramos negativos. Incluso en las (pocas) obras que no responden a este patrón, entendemos la opinión y la postura de los autores a través de las situaciones que crean, los conflictos que generan o su resolución. Incluso en las obras que huyen de dar un mensaje claro, entendemos que hay una intención a la hora de plantear un problema, aunque no se atrevan a posicionarse. Las obras cuentas cosas partiendo de un conflicto y, donde hay un conflicto, en algún lugar debe haber una opinión, un posicionamiento. Por eso hoy hablamos sobre los mecanismos sutiles de persuasión y difusión de mensajes p