Cierre De Mercados

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6678:38:32
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Episodios

  • Cierre de Mercados: 11/07/2025

    11/07/2025 Duración: 53min

    El presidente Trump señala que, en su opinión, “los aranceles han sido muy bien recibidos” y destaca que “el mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo” el jueves. Entre tanto, Europa a la espera de ser la siguiente en recibir la carta con los aranceles que impondrá EEUU. Aunque los inversores están muy atentos a los últimos titulares sobre los aranceles, la próxima temporada de resultados empresariales ofrecerá pistas sobre cómo las incertidumbres comerciales están afectando a los resultados empresariales.. los grandes bancos de Wall Street tienen previsto presentar resultados trimestrales la próxima semana, con BlackRock, JPMorgan y Citigroup, dando el pistoletazo de salida el martes que viene. Sin olvidarnos de datos macro como la inflación en EEUU y las ventas minoristas. En Europa, el Ibex 35 intenta aguantar los 14.000 puntos. El análisis con Rafael Ojeda, gestor independiente.

  • Cierre de Mercados 11/07/2025

    11/07/2025 Duración: 53min

    La UE debería recibir la carta entre hoy y el fin de semana.. y será una carta previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una disminución geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud diferencial en defensa). Pero el mercado descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que reciban. El PIB de Reino Unido se contrae por segundo mes consecutivo: cae un 0,1% en mayo y la alemana Isabel Schnabel, del BCE, considera que los tipos están en "buena posición" y que el listón para otro recorte está muy alto. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de IdenGlobal.

  • Cierre de Mercados: 11/07/2025

    11/07/2025 Duración: 53min

    Otro día más expectantes de la carta del presidente Trump con los aranceles que va a imponer a la UE.. según informan algunos medios, podría ser hoy o mañana. La última víctima, Canadá, al que amenaza con aranceles del 35% a partir del 1 de agosto. Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de EEUU se confirman o sus socios comerciales son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente. En Wall Street, los futuros anticipan caídas al igual que en Europa. Análisis con Antonio Castelo, de iBroker.

  • Cierre de Mercados 10/07/2025

    10/07/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Crypto Forex Systems, Gerardo Ortega y Javier González analizan la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Los expertos analizan en el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Crypto Forex Systems los siguientes valores que nos plantean los oyentes: Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados

  • Cierre de Mercados: 10/07/2025

    10/07/2025 Duración: 53min

    La temporada de resultados del segundo trimestre está a punto de comenzar en Europa y, según Bank of America, el panorama no es muy alentador. El consenso de analistas prevé una caída del 3% interanual en el beneficio por acción del Stoxx 600, el peor dato en cinco trimestres. Las previsiones de ventas apuntan a un retroceso del 3%, también el más bajo en cinco trimestres. En cuanto a sectores, la energía y el consumo discrecional figuran como los principales lastres de la temporada meintras que el sector financiero, que venía siendo un pilar del crecimiento de beneficios en trimestres anteriores, se enfrenta ahora a una temporada más “discreta”. Signo mixto en Wall Street a la espera de ver qué siguientes socios comerciales reciben carta de la Administración Trump. WK Kellogg se dispara: Ferrero está a punto de comprarla por 3.000 millones de dólares. En Europa, el Ibex 35 cede posiciones presionado por las caídas en Indra, Mapfre y los bancos. Análisis con Alberto Roldán, profesor de Finanzas de la Univer

  • Cierre de Mercados 10/07/2025

    10/07/2025 Duración: 53min

    La incertidumbre sobre los aranceles definitivos continúa.. pero a diferencia de lo habitual hace unos meses, los mercados asimilan las nuevas amenazas comerciales de Trump sin sobresaltos. “Todo son aranceles, tensiones comerciales, caos.. pero los mercados tienen una extraordinaria capacidad de adaptación. Las novedades de la guerra arancelaria se están convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad.. ya no afectan la confianza como antes. Lo que podría sacudir los mercados es cuando todo esto empiece a reflejarse en los datos, ya sea mediante un crecimiento económico más lento o una inflación más alta. En cuanto a referencias macro, los precios continúan relajándose en Alemania y, en junio, la inflación se moderó una décima hasta situarse en el 2%. Los temas de la actualidad nacional los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Pedro Fernández, abogado y profesor, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es

  • Cierre de Mercados: 10/07/2025

    10/07/2025 Duración: 53min

    Un día más, los inversores pendientes de la política comercial de Donald Trump. Tras el castigo a Brasil con aranceles del 50% y al cobre, con otro 50%, la expectación es máxima en saber qué pasará con la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insiste en que están trabajando sin descanso para encontrar un acuerdo con EEUU para mantener los aranceles lo más bajos posible. Desde Bankinter avisan de que el anuncio puede realizarse en cualquier momento y probablemente no será tan bueno como el acuerdo con Reino Unido. En Europa, el FTSE100 de Londres alcanza nuevos máximos impulsado por el buen tono de las mineras.. AngloAmerican suma más de un 5%, seguida de Glencore y RioTinto. El Ibex 35 se queda esta vez rezagado. Los futuros de Wall Street apuntan leves caídas. Análsis con Francisco Ibañez, analista de renta variable de Tressis.

  • Cierre de Mercados 09/07/2025

    09/07/2025 Duración: 53min

    En el consultorio de Bolsa con Marc Ribes, cofundador de Blackbird Bank, empezamos analizando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. En el Consultorio de Bolsa con Blackbird, analizamos los siguientes valores nacionales e internacionales: Blackbird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, q

  • Cierre de Mercados: 09/07/2025

    09/07/2025 Duración: 53min

    Los mercados se están volviendo “insensibles” a las decisiones arancelarias del presidente Trump. Los inversores ya no se asustan ni reaccionan con tanta brusquedad a los cambios y amenazas que salen de Washington.. aunque ahora le ha dado por sembrar el caos en las materias primas al imponer un arancel del 50% sobre el cobre que toca máximos históricos en la Bolsa de Nueva York, Comex, y aumenta su divergencia con el precio de Londres por el efecto de las compras adelantadas. La amenaza sobrevolaba desde el pasado mes de febrero cuando Trump adelantó que “es hora de que el cobre vuelva a casa”.. los analistas de Citi reconocen que la tasa es superior a la que esperaban -calculaban un 25%- y creen que este es un momento decisivo para el mercado del cobre en 2025, que puede catalizar una caída inminente de los precios fuera de EEUU. Desde Julius Baer prefieren esperar a que la situación se calme y optan por una postura neutral sobre el metal.. mientras que los expertos de ING apuntan que el cobre ha subido más

  • Cierre de Mercados 09/07/2025

    09/07/2025 Duración: 53min

    El mismo día que expira la pausa arancelaria de 90 días seguimos sin saber qué pasará de aquí al próximo 1 de agosto.. y bastante calmados están los mercados a la espera de los nuevos planes del presidente Trump. Después del arancel al cobre importado y a la industria farmacéutica y de semiconductores, este miércoles Washington enviará siete cartas más a siete países que serán gravados con aranceles más altos.. y esta tarde, habrá más cartas. Desconocemos si la UE estará entre esas cartas.. de momento, desde Bruselas insisten en que nuestro objetivo es alcanzar un acuerdo comercial con EEUU antes del 1 de agosto. Hablaremos de lo díficil que es desconectar del trabajo cuando se trata de una empresa familiar. Ricard Agustín, fundador de Family Business Solution y consultor de empresas familiares, nos dará las claves. Los temas de la actualidad nacional los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Carlos Puente, analista político, y José Ramón Pin, profesor emérito del IESE.

  • Cierre de Mercados: 09/07/2025

    09/07/2025 Duración: 53min

    El 9 de julio estaba marcado en rojo en el calendario como el “día D” en los mercados.. era la fecha límite de la tregua comercial concedida por EEUU. Desde el pasado fin de semana, este miércoles 9 de julio dejó de ser “el día D”. La última rectificación de Donald Trump extendió el plazo de negociaciones hasta el 1 de agosto.. el nivel de alerta se modera entre los inversores al contar con más plazo aunque no del todo porque la novedad de las últimas horas abre la puerta de nuevo a aranceles sectoriales y no solo nacionales.. Trump amenaza con tarifas del 50% sobre las importaciones de cobre y de hasta el 200% sobre los fármacos. Los futuros de Wall Street apuntan apertura al alza y en Europa, el Ibex 35 supera los 14.200 puntos con casi todos los títulos en verde. Análisis con Enrique Zamácola, socio director de WIO Capital.

  • Cierre de Mercados 08/07/2025

    08/07/2025 Duración: 53min

    En el consultorio de Bolsa con Marc Ribes, cofundador de Blackbird Bank, empezamos analizando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. En el Consultorio de Bolsa con Blackbird, analizamos los siguientes valores nacionales e internacionales: Blackbird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, q

  • Análisis con Renta 4 Banco

    08/07/2025 Duración: 13min

    Análisis con Renta 4 Banco en Cierre de Mercados en el que preguntamos a Alvaro Arístegui cómo está viendo el mercado en un contexto de gran incertidumbre en el frente comercial. Donald Trump sugiere que sigue abierto a las negociaciones arancelarias y que la fecha límite del 1 de agosto para la implementación de los nuevos gravámenes "no es 100% firme". Los mercados acogen con cierto agrado las señales de flexibilidad del presidente estadounidense. Esta situación, según Arístegui "está teniendo consecuencias en la actividad económica y en los resultados empresariales. Muchas empresas te comentan como muchas decisiones de inversión se están posponiendo o dilatando en el tiempo, ya que no se sabe cuáles exactamente van a ser las reglas de juego." Asimismo, comentamos con Renta 4 Banco los posibles movimientos en la política monetaria de la Reserva Federal y la política fiscal de Estados Unidos con el encarecimiento de la financiación de la abultada deuda pública con los tipos de interés en los niveles actuale

  • Cierre de Mercados: 08/07/2025

    08/07/2025 Duración: 53min

    El asesor económico de la Casa Blanca, Stephen Miran, insiste en que podríamos ver más acuerdos comerciales al final de la semana. Desde el famoso “Día de la Liberación” en abril pasado, Wall Street ha remontado.. la semana pasada, el Nasdaq y el SP500 alcanzaron máximos históricos, impulsados por la fortaleza del mercado laboral, que sirvió para aliviar los temores de una recesión en EEUU. En este escenario, los operadores prácticamente han descartado que la Reserva Federal baje los tipos en julio y sitúan las probabilidades de un recorte en septiembre. Mientras tanto, semana tranquila en el frente macro.. mañana miércoles se publican las actas de la reunión de junio de la Fed y el jueves, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. En Europa, relativa calma a la espera de noticias. Análisis con Alvaro Arístegui, de Renta 4 Banco.

  • Cierre de Mercados 08/07/2025

    08/07/2025 Duración: 53min

    El presidente francés Emmanuel Macron visita Reino Unido para reforzar la defensa, migración y las relaciones bilaterales con el premier Keir Starmer. Tras años de frialdad marcados por el Brexit y la tensión con los anteriores gobiernos conservadores, este encuentro refleja el clima cálido que se ha forjado entre Londres y París en el último año desde la llegada del laborista a Downing Street, y que alimenta la expectativa de una etapa de mayor entendimiento y cooperación a ambos lados del Canal de la Mancha. En clave macro, las exportaciones alemanas cayeron un 1,4% intermensual en mayo tras el retroceso del 1,6% de abril, borrando por completo el repunte provocado por el efecto anticipación de los aranceles de EEUU en febrero y marzo. Según el "Coface Risk Review", España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país. De ello hablaremos con Laurine Pidival, economista del equipo de estudios de Coface. Los temas de la actualidad nacional los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con

  • Cierre de Mercados: 08/07/2025

    08/07/2025 Duración: 53min

    Europa se ha puesto en modo “esperemos a ver qué pasa”.. las principales bolsas aceptan con bastante calma el último giro en la guerra comercial del presidente Trump.. aunque la volatilidad irá aumentando a medida que comiencen a salir más titulares, a medida que se publiquen más cartas y a medida que las negociaciones avancen antes de la fecha límite del 1 de agosto. El ministro alemán de Finanzas advierte de que si no alcanzamos un acuerdo comercial justo con EEUU, la UE está dispuesta a tomar contramedidas.. El EuroStoxx 50 cotiza sobre los 5.300 puntos mientras el Ibex 35 supera los 14.100 puntos. Los futuros de Wall Street apuntan una apertura mixta. Análisis con Nicolás López, director de análisis de Singular Bank.

  • Cierre de Mercados 07/07/2025

    07/07/2025 Duración: 53min

    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados,

  • Gestión del patrimonio con Banco BiG

    07/07/2025 Duración: 07min

    En Gestión del Patrimonio hablamos con Borja de Castro, de Banco BiG, sobre cómo aprovechar la volatilidad que vive el mercado en vísperar del fin del plazo del 9 de julio impuesto por Donald Trump para alcazar acuerdos entre Estados Unidos y sus socios comerciales. Según De Castro, “la volatilidad 'per se' no tienen ninguna connotación positiva o negativa, simplemente se trata de movimientos en un periodo de espacio corto. Puede ser bueno tanto para aquel inversor más largoplacista, puesto que puede dar opciones de entrada interesantes para mantenerlas en el largo, incluso para ponderar la cartera; así como para el perfil más especulador, que puede aprovecharse de esas idas y venidas del mercados con esos derivados.” De Castro nos explica en Gestión del Patrimonio con Banco BiG cómo funciona la cobertura con futuros. Banco BiG permite invertir en futuros a través de su plataforma BiGlobal Trade. Ofrecen acceso a más de 2.000 activos, incluyendo acciones, ETFs y futuros, para traders principiantes y experim

  • Cierre de Mercados: 07/07/2025

    07/07/2025 Duración: 53min

    El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dice que las negociaciones comerciales avanzan bien y, desde Bruselas, señalan que la presidenta Ursula von der Leyen habló ayer domingo por teléfono con el presidente Trump y hubo entre los dos "un buen intercambio". En este contexto, quedan dos días para que se cumpla la fecha límite del 9 de julio.. una fecha que puede marcar un antes y un después en cuanto a volatilidad. En Europa, las principales bolsas comienzan la semana bastante tranquilas a la espera de novedades. Mal día para las utilities por el borrador de la CNMC sobre retribución financiera. El análisis con Gisela Turazzini, de BlackBird, y en Gestión del Patrimonio, hablaremos con Borja de Castro, de Banco BiG.

  • Cierre de Mercados 07/07/2025

    07/07/2025 Duración: 53min

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron un "buen intercambio" este domingo, según ha dicho hoy un portavoz de la Comisión. El objetivo de la UE sigue siendo alcanzar un acuerdo comercial con Washington antes del 9 de julio.. "Queremos llegar a un acuerdo con EEUU. Queremos evitar los aranceles". En Europa, el Ibex 35 tantea de nuevo los 14.000 puntos con las utilities presionando a la baja tras la propuesta de la CNMC de tasa de retribución financiera para el nuevo marco a las redes de distribución y transporte de electricidad 2026-2031 por debajo de las expectativas del sector. El análisis de la actualidad con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.

página 1 de 365