Sinopsis
Este es un programa para aprender las prácticas y conceptos más importantes del desarrollo personal y del mindfulness, basado en los mejores libros y autores de estas disciplinas.
Episodios
-
1943. Memento mori (parte 1)
08/09/2025 Duración: 13minAlgunos puntos clave que aparecen en este episodio: • La muerte como certeza universal: No hay nadie que no muera, en cualquier momento, a cualquier edad y por cualquier circunstancia. Asumir esto cambia radicalmente la perspectiva de la vida. • El ego y el miedo: El ego (nuestra personalidad, recuerdos, gustos) se aferra a no desaparecer. La muerte es un golpe para él, porque todo lo que creemos ser se desvanece. • Olvido inevitable: Dentro de 2000 años nadie nos recordará; incluso hoy desconocemos detalles de familiares cercanos de pocas generaciones atrás. • La negación de la muerte: La mayoría vive como si nunca fuese a morir, ignorándola, y cuando llega la enfermedad o la noticia de la proximidad de la muerte, la reacción es de rechazo y sufrimiento. • Vivir con conciencia de la muerte: Tener presente que la muerte está siempre cerca lleva a vivir con más intensidad, más verdad y más libertad. Cuanto más se vive de verdad, menos miedo se le tiene a morir. • El error cultural
-
Todos los audios de la semana (del 1 al 7 de septiembre del 2025)
06/09/2025 Duración: 47minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1942. Lo esencial es crecer humanamente
05/09/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: La verdadera transformación no radica en lo material, sino en orientarse hacia lo esencial: lo humano, la ética y el corazón. El texto denuncia la paradoja de una sociedad que, pese a reconocer la “locura” de su entorno, permanece adormecida y resignada. “La salida a todos nuestros problemas está en crecer humanamente”. Este es un mensaje apasionado y desesperado. No se trata de fuerza de voluntad, sino de ver con claridad el camino y optar por él. La vida no puede seguir siendo una distracción, hay que entregarse plenamente a lo humano. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.
-
1941. Cuando el miedo desaparece
04/09/2025 Duración: 07minEn este episodio hablamos de: La mayoría de los temores humanos tienen como raíz el miedo a morir. La propuesta es sencilla: si la muerte se asume como parte natural de la existencia, los demás miedos —al rechazo, al fracaso o a la opinión ajena— pierden relevancia. La vida se compara con una comida en un restaurante: se disfruta, se paga y se termina; no es posible permanecer allí para siempre. Desde esta visión, lo esencial no son los lujos ni las experiencias externas, sino la alegría y el amor, considerados los verdaderos tesoros de la existencia y al alcance de todos. Al adoptar una actitud de aceptación, la muerte puede recibirse con gratitud en lugar de temor. De este modo, se propone transformar una cultura basada en el miedo en otra orientada a la autenticidad, la humanidad y el disfrute consciente del presente. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1.
-
1940. La importancia de aprender sobre uno mismo
03/09/2025 Duración: 08minEn este episodio hablamos de: Más que el miedo en sí, lo dañino es la interpretación equivocada de las situaciones. Tal como plantea la terapia cognitiva, muchas personas sufren al repetir una y otra vez conclusiones erróneas sobre lo que les ocurre. Se critica que la sociedad valore únicamente los estudios técnicos o profesionales, mientras que el autoconocimiento se desprecia o se relaciona con estar “mal”. Esto genera adultos que desconocen sus propios miedos y viven presos de ellos. Observar los miedos, analizar qué ideas esconden y desmontar interpretaciones irracionales se plantea como un aprendizaje tan esencial como leer o escribir. Sin este trabajo, las personas quedan atrapadas en sufrimiento psicológico innecesario. El texto concluye con una pregunta directa al lector: ¿Qué hay detrás de tus miedos? La invitación es clara: mirarse por dentro no es un lujo ni un signo de debilidad, sino un paso indispensable para vivir con más libertad y menos dolor. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/ham
-
1939. Aprender a educar al miedo (Reposición)
02/09/2025 Duración: 15minEn este audio hablamos de: El miedo es una de las emociones más universales y, al mismo tiempo, una de las que más condiciona nuestra vida. Con frecuencia lo sentimos como una amenaza incontrolable que nos obliga a buscar seguridad, reconocimiento o compañía para no enfrentarnos a él. Sin embargo, más que eliminarlo, el verdadero desafío es aprender a comprenderlo y educarlo. Las fases de la relación con el miedo: 1. La primera fase: vivir presos del miedo En esta etapa el miedo se percibe como algo natural e inevitable. La persona busca seguridad en tres pilares principales: • Dinero y trabajo, como garantía de supervivencia. • Prestigio social, para sentirse valorado y reconocido. • Compañía, para evitar la soledad. Aquí el miedo puede paralizar, pues se confunde con un peligro real. La vida parece dictada por el temor a perder lo que se tiene. 2. La segunda fase: comprender el miedo Cuando uno comienza a observar y entender el miedo, algo cambia. Muchas de las situaciones que generan temor
-
1938. Un año siguiendo el camino del corazón
01/09/2025 Duración: 10minEn este audio hablamos de: “Cuando tengas que elegir entre dos caminos, ¿cuál de ellos tiene corazón? Quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca”. El mitoólogo Joseph Campbell también lo expresó con otra fórmula: “Sigue tu dicha”. Ambas frases apuntan a la misma dirección: confiar en aquellas opciones que despiertan en nosotros alegría, paz o un pequeño destello de entusiasmo. La propuesta es probar a vivir eligiendo así durante un tiempo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
-
Todos los audios de la semana (del 25 al 31 de agosto del 2025)
30/08/2025 Duración: 59minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1937. Prestar atención consciente en la vida diaria
29/08/2025 Duración: 28minEn este audio hablamos de: La meditación, lejos de ser una técnica de relajación o una simple herramienta contra el estrés, es en esencia un entrenamiento de la atención consciente. Practicarla implica observar de manera deliberada qué ocupa nuestra mente y cómo prestamos atención al presente, sin quedar atrapados en el ruido mental ni en pensamientos automáticos. Hay tres grandes beneficios de este entrenamiento: En primer lugar, el manejo de la atención, que nos permite elegir hacia dónde dirigir la mirada y, por tanto, moldear la experiencia de nuestra vida. En segundo lugar, la claridad mental, que abre la posibilidad de tomar decisiones más libres de prejuicios y condicionamientos. En tercer lugar, el silencio interior, ese espacio que aparece cuando disminuye la cháchara mental y que trae consigo paz, lucidez y una forma distinta de percibir la realidad. Lejos de exigir prácticas rígidas, la meditación debe entenderse como algo orgánico y adaptable a cada persona. Sentarse en silencio puede ser
-
1936. Entrenar algo clave en nuestra vida: la atención consciente
28/08/2025 Duración: 14minEn este audio hablamos de: En el mundo contemporáneo, la meditación se ha diversificado en múltiples tendencias. Algunas mantienen un fuerte vínculo con tradiciones religiosas y filosóficas —como el budismo, el hinduismo o el taoísmo—; otras han evolucionado hacia el mindfulness, con el respaldo de estudios científicos. Existe también una corriente más difusa, asociada a la “espiritualidad como pose”, sin llegar a una verdadera meditación. Finalmente, se encuentra la meditación vista desde fuera de religiones, filosofías o estudios científicos, enfocada únicamente en el entrenamiento de la mente. Destacamos que la meditación, en su esencia, no es sinónimo de relajación ni de gestión del estrés, sino un entrenamiento de la atención consciente, es decir, la capacidad de darse cuenta de en qué estamos enfocando nuestra atención y cómo esta moldea nuestra percepción de la vida. En contraste, una atención inconsciente nos atrapa en pensamientos automáticos y emociones. Al elegir conscientemente hacia dónde dir
-
1935. La necesidad de educar al miedo
26/08/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: En la cultura actual se ha instalado una idea perversa: que solo quienes disfrutan de bienestar económico pueden permitirse buscar un sentido a la existencia. Pero el sentido no es un lujo, es una necesidad tan básica como el alimento. El miedo es un denominador común y, al mismo tiempo, una cárcel invisible. Lo paradójico es que rara vez se enseña a enfrentarlo. Desde la infancia, en lugar de educar en la confianza, muchas veces se transmite el temor como forma de vida. Esa lógica todavía alimenta una doble prisión: la del miedo en sí mismo y la de la justificación cultural que nos mantiene dentro de él. El cambio verdadero vendrá de la capacidad individual y colectiva de educar el miedo, comprenderlo y, poco a poco, atravesarlo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@bu
-
1934. No hay nada que temer
25/08/2025 Duración: 10minLa cárcel invisible del miedo En nuestra vida diaria solemos culpar a los demás de nuestras limitaciones. Los llamamos oportunistas, carceleros o incluso dictadores. Sin embargo, el verdadero encierro rara vez viene de afuera: la prisión más fuerte es la que construimos dentro de nuestra propia mente. El texto plantea que el miedo es esa cárcel invisible. Mientras lo justifiquemos, lo normalicemos y lo proyectemos hacia fuera, seguiremos defendiendo nuestras propias cadenas. Así ocurre cuando buscamos culpables externos —los diferentes, los extranjeros, los poderosos— sin detenernos a observar qué ocurre dentro de nosotros. A través de metáforas sencillas, como la piedra en el zapato o el descampado sin vallas, se nos muestra cómo muchas veces sufrimos por obstáculos que podríamos remover, o vivimos atrapados en limitaciones que en realidad no existen. El miedo nos hace creer que hay muros que no están ahí. En este episodio hablamos de: La liberación no requiere valentía heroica, sino conciencia. Se tr
-
Todos los audios de la semana (del 18 al 24 de agosto del 2025)
23/08/2025 Duración: 55minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1933. No hay error en uno mismo (Respuesta a Matías. Parte 2) // Saber cómo mirar a la vida
22/08/2025 Duración: 13minEn este episodio hablamos de: La idea central es que la dignidad humana es inquebrantable: nada ni nadie puede arrebatárnosla, aunque la sociedad nos lleve a interpretar papeles o a vivir con máscaras. El miedo, la necesidad de aceptación y la lucha constante por encajar consumen gran parte de nuestra energía. Desde muy jóvenes nos sentimos obligados a demostrar algo, a sobrevivir bajo la escasez y la comparación, cuando en realidad podríamos vivir desde la paz y la plenitud del corazón. La vida no es una carrera por acumular logros, dinero o reconocimiento, sino una oportunidad de experimentar y aprender. El amor y la alegría son profundamente curativos. No hay error en uno mismo: la verdadera práctica está en aprender a mirar la vida desde el corazón, con amor, justicia y verdad. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379
-
1932. No hay error en uno mismo (Respuesta a Matías. Parte1)
21/08/2025 Duración: 15minEn este episodio hablamos de: Reconocer la realidad tal cual es, sin añadir juicios, permite ganar claridad: uno es un ser humano que vive una experiencia, no un error ni un fracaso. Nadie es responsable de cómo nació, de su carácter o de sus tendencias. Todo lo que somos forma parte de la naturaleza y, por lo tanto, no hay error en nuestra existencia. Comprender esto libera de la exigencia de “ser alguien” o “demostrar valor” según parámetros sociales. Gran parte del sufrimiento proviene del ego, de la necesidad de compararse, de parecer o de buscar validación. Desidentificarse del ego ayuda a vivir con más ligereza. No se trata de negar lo que sentimos, sino de no reducirnos a etiquetas como “inútil”, “débil” o “incapaz”. El tercer pilar de esta reflexión es el autocuidado: tratarnos bien, incluso cuando nos equivocamos o tropezamos varias veces en lo mismo. Ser humano es aprender, errar y evolucionar. La existencia de cada persona tiene sentido en sí misma, independientemente de logros o fracasos. A
-
1931. Pasar de segunda división a la liga de campeones de la vida
20/08/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: Vivimos pendientes del reconocimiento social: los aplausos, la fama, el dinero o la aprobación de los demás. Ese tipo de logros, aunque gratificantes, no representan la plenitud del ser humano. Esa búsqueda constante de reconocimiento equivale a jugar en “segunda división de la vida”. Más allá está la primera división, formada por quienes viven desde el corazón, la ética y el sentido. Y todavía más arriba se encuentra la “liga de campeones de la vida”, donde ya no se juega por premios o por parecer, sino por la experiencia del amor, la alegría y la fuerza interior. Para entrar en esta liga, no hacen falta títulos ni reconocimientos: basta con aferrarse al corazón y a la ética, aunque implique atravesar miedos e inercias. Quienes solo inspiran temor viven en “tercera o cuarta división”, muy lejos de la grandeza humana. El respeto auténtico no se impone con armas o dinero, se gana desde los niveles más altos humanos. Lo verdaderamente valioso en la vida no es el reconocimien
-
1930. El verdadero valor de la vida: más allá del reconocimiento
19/08/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: En nuestra sociedad se ha instalado la idea de que la valía personal depende del reconocimiento externo. Premios, aplausos o la fama parecen ser las metas que definen el éxito. Sin embargo, el texto plantea una reflexión profunda: la auténtica medida de la vida no está en lo que uno parezca que es, sino en en lo que se siente al vivir. El gozo de crear, de vivir con autenticidad y de entregarse al corazón es una recompensa en sí misma. El reconocimiento social, en cambio, son “migajas” que alimentan al ego pero no al ser humano que somos que sigue sintiendo ansiedad porque no se siente completo. La experiencia humana se mide por la fuerza interior, la ética, la alegría y el amor que se generan día a día. El ego, por el contrario, siempre busca inflarse: si recibe premios, se engrandece; si no los recibe, se hunde en la frustración. Romper con esa dependencia es esencial para vivir con libertad. El mensaje final es claro: la esencia del ser humano es el amor y la alegría pr
-
1929. Cuando la vida pesa más que los aplausos
18/08/2025 Duración: 11minResumen de este episodio: En este episodio reflexionamos sobre que la vida no debería girar en torno al reconocimiento externo, ya que incluso quienes reciben grandes premios o fama terminan acostumbrándose a ellos (adaptación hedónica). Hablamos de la falsa y de la verdadera seguridad. Proponemos la idea de que no necesitamos validación externa para experimentar alegría y seguridad, y cómo, desde ahí, la relación con los demás se convierte en un dar sincero de cariño y atención, lo que a su vez genera vínculos auténticos. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
-
Todos los audios de la semana (del 11 al 17 de agosto del 2025)
16/08/2025 Duración: 01h01minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1928. Un movimiento social basado en el corazón. Parte 2
15/08/2025 Duración: 11minResumen de este episodio: En este episodio reflexionamos sobre la creación de un movimiento social basado en tomar decisiones desde el corazón, uniendo transformación interior y acción social. Con la ayuda de la inteligencia artificial hemos creado un pequeño manifiesto con principios como: reconocer al corazón como guía válida, cuidar la Tierra como un ser vivo, entender la elección desde el corazón como fuente de fuerza y traducir el amor en acciones concretas. Finalmente, planteamos que este movimiento, que podría llamarse “El Camino del Corazón”, es, por un lado, una forma de vida fundamentada en elegir desde el corazón, y por otro, es en sí mismo una forma de activismo social, es decir, elegir desde el corazón sería una forma muy poderosa de activismo social. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto