Hablando Claro Con Vilma Ibarra

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 452:04:42
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

Episodios

  • 29-8: X Informe del Estado de la Educación.

    30/08/2025 Duración: 55min

    A la mala gestión de la política educativa de la Administración Chaves Robles sumada -claro está- a los rezagos estructurales y el apagón educativo 2018-2020 se debe el estado crítico del sistema, profundizado por decisiones erráticas, improvisadas, sin sustento técnico y sin rendición de cuentas. Tal la consideración del X Informe del Estado de la Educación, una investigación bianual de gran calado que analizamos este viernes en dos temas aspectos propositivos fundamentales: la recuperación de los aprendizajes y la recuperación de la inversión. Por un lado, el país registra su peor desempeño en evaluación: 9 de cada 10 estudiantes se ubican en los niveles más bajos en competencia matemática, además mostrar una fuerte disminución en la capacidad lectora y los consecuentes bajos resultados de las pruebas internacionales PISA. Y en cuanto a la inversión pública educativa, estamos en los niveles más bajos de los últimos 40 años. Para este año registramos un 4,7% del PIB frente al 7,4% registrado en el año

  • 28-8: Se eleva la temperatura de la precampaña política.

    29/08/2025 Duración: 55min

    El fin de semana se elevó la temperatura de la precampaña política, ya que varias agrupaciones avanzaron las actividades correspondientes en cumplimiento del calendario electoral. El proceso está calentando motores y los liderazgos de los partidos políticos maniobran sus estrategias, algunos con evidentes dificultades por obstáculos en las vías o por evidente falta de pericia y experiencia en la conducción. Lo cierto es que van quedando en evidencia las fracturas internas; lo cual no es ninguna novedad. Es decir, es lo de siempre y ello implica un trabajo intenso para el árbitro de la contienda, pues al Tribunal Supremo de Elecciones van a dar todas las pugnas, pujas y quejas. Para ahondar en esta coyuntura conversamos con el politólogo Gustavo Araya.

  • 27-8: Despliegue militar estadounidense cerca de la costa venezolana.

    27/08/2025 Duración: 55min

    ¿Cómo se explica el inédito despliegue militar estadounidense de buques armados, aviones Poseidón, 4 mil infantes de marina y hasta un submarino, en aguas del Caribe, llegando muy cerca de Venezuela? ¿Se trata, en efecto de una ofensiva contra el tráfico de estupefacientes o es, más bien, el establecimiento de un cerco al régimen dictatorial de Miraflores, para empujar su caída? ¿Y cómo entender que mientras la Administración Trump haya negociado con Caracas la devolución de hasta 600 mil deportados venezolanos a quienes se les ha arrebatado el Estatus de Protección Temporal (TPS) ofrezca una recompensa de 50 millones de dólares por el arresto de Maduro, y al mismo tiempo levante la prohibición a Chevron para seguir extrayendo petróleo en Venezuela? Para profundizar en este momento lleno de interrogantes e incertidumbre en la región conversamos con Carlos Cascante, especialista en Relaciones Internacionales. 

  • 26-8: Después de 20 años en el poder el MAS sufre su más duro golpe en Bolivia.

    26/08/2025 Duración: 53min

    Por dos décadas el MAS (Movimiento al Socialismo) de Evo Morales, reinó en la política boliviana. Pero el declive se fue amasando a fuerza de desvíos, excesos y fracturas internas. Tal parece que la izquierda se devoró a sí misma. Resultado: quedó fuera de la contienda del pasado 17 de agosto y no hará parte de la segunda ronda electoral que habrá de dirimir este nuevo ciclo electoral. De hecho, perdió también la hegemonía en el Congreso. Lo demás, interesantísimo. Un candidato en el quinto lugar de preferencias en las encuestas previas a la jornada electoral: el senador Rodrigo Paz se alzó sorpresivamente con el primer lugar (32.2%), mientras que como se adelantaba en los sondeos, el expresidente Jorge Tuto Quiroga si logró situarse en el balotaje (26.8%) que se realizará el 19 de octubre. Pero lo anterior no indica, sin embargo, la salida de Morales de la escena política. Se niega a asistir a su final y seguirá gravitando tanto como pueda. De hecho, asegura que el 19% de los votos nulos de la elección, so

  • 25-8: Pesos y contrapesos.

    26/08/2025 Duración: 51min

    Usted puede tener una opinión favorable o desfavorable respecto de que se esté evaluando en la Asamblea Legislativa el posible levantamiento del fuero de improcedibilidad del presidente de la República. La cuestión es que independientemente de esa opinión, resulta importante entender cómo opera en la praxis cotidiana nuestro Estado de derecho, es decir, como funciona el sistema de frenos y contrapesos de unas instituciones respecto de las otras. Y no nos referimos solo a este caso, sino a cualquier circunstancia en la que un poder es evaluado en sus decisiones. Veamos por ejemplo como, recientemente, el Tribunal Supremo de Elecciones reprendió a la Asamblea Legislativa por la forma en que tramitó la renuncia al cargo del vicepresidente Estefan Brunner. Contar con un sistema de garantías procesales reales y efectivas es lo que da sustento a la Constitución Política y por ende a la convivencia de una democracia plena como la costarricense. Por supuesto no hay democracia perfecta y la nuestra tiene muchas ár

  • 22-8: Primeros en NINIS.

    22/08/2025 Duración: 54min

    Costa Rica es campeón mundial en un aspecto en extremo preocupante: en la cantidad de población juvenil que no trabaja ni estudia. En los llamados NINIS. Así se desprende de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que nos ubica en este indicador, solo por debajo de Sudáfrica y Turquía. Mientras no se retome de nuevo la política estatal para generar capacitación y oportunidades de empleo, estaremos condenando a estos jóvenes a la informalidad y, peor aún, a las actividades del crimen organizado. Para enfocar este tema en relación con las cifras y condiciones del empleo y el desempleo actual conversamos mañana con el economista Gerardo Corrales.

  • 21-8: Reivindicación histórica y lucha contra el racismo.

    22/08/2025 Duración: 52min

    El Día de la persona negra y la cultura afrocostarricense evolucionó de una celebración comunitaria a una fiesta nacional para darle el reconocimiento debido a la identidad, la historia y las contribuciones de esta vibrante comunidad a la construcción de la nación costarricense. Se festeja cada 31 de agosto como un acto de reivindicación histórica, lucha contra el racismo y la discriminación y es una fiesta de la herencia cultural africana que enriquece a Costa Rica. Su reconocimiento oficial representa el compromiso del Estado costarricense por reparar la historia con esta colectividad.  En los actos oficiales, foros, conversatorios, exposiciones y homenajes,  esta conmemoración nos reedita cada año,  el lenguaje y la música, la gastronomía y los vistosos desfiles de trajes tradicionales, poniendo en vitrina a Limón como el territorio de diversidades que es y como la puerta del Caribe que nos conectó con el resto del mundo.  Para reseñar esta fecha que se avecina conversamos con la profesora Alejandra Mc

  • 20-8: Familias productoras en crisis.

    21/08/2025 Duración: 52min

    Los paperos y cebolleros (especialmente cartagineses) se enfrentan a una situación crítica: importaciones masivas de esos dos insumos de la dieta costarricense versus precios bajos y dificultades para vender sus productos. A finales del año pasado los productores de Tierra Blanca clamaban porque mientras ingresaban masivamente cebollas de Perú y China, ellos tenían 700 mil kilos de producto embodegados, sin poder colocarlos. Esta situación se mantiene hoy y, obviamente, tira los precios hacia abajo. La crisis ha llegado a tal grado que las familias productoras enfrentan problemas con las empresas proveedoras de insumos, los préstamos bancarios, el pago de planillas y los consecuentes despidos. Las pérdidas económicas se traducen pues, en procesos de quiebra, y problemas de salud mental y por ello urgen decisiones de restricción de importaciones, apoyo financiero y compromiso estatal para encontrar mejores condiciones y nuevos mercados. Para conocer este drama de primera mano conversamos con Fernanda Leitó

  • 19-8: Impacto directo de la naturaleza por falta de planificación.

    19/08/2025 Duración: 55min

    El ordenamiento y la planificación territorial tienen impactos directos en la pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental. Y la carencia de regulación en la materia produce como consecuencia lógica variados efectos como los vividos el sábado pasado, cuando un intenso aguacero provocó la inundación de un trayecto de la autopista General Cañas, así como nuevos deslizamientos en la ruta 32 hacia Limón y, para rematar, incidentes en varias comunidades. A esa falta de medidas de control hay que sumarle otros factores estructurales como la deforestación acelerada, la urbanización precaria con gran cantidad de familias cuyas casas están en zonas de alto riesgo, como laderas inestables, zonas de inundación y fallas geológicas. Cuando a esta realidad le añadimos la crisis planetaria por las consecuencias del cambio climático, el acelerado calentamiento que deriva en olas de calor extremo, sequías, pérdida de biodiversidad y la migración de personas desplazadas por los efectos tangibles y concretos del clima,

  • 18-8: ¿Hasta qué punto el derecho puede regular la conducta humana?

    18/08/2025 Duración: 52min

    ¿Hasta qué punto el derecho puede regular la conducta humana? ¿Si algo traspasa los límites de un determinado esquema moral debe ser prohibido mediante la ley? ¿Entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho al honor, a la intimidad y a la privacidad de las víctimas y su familia, cuál debe imperar? Estas interrogantes y otras más, salen a debate público cada vez que se lucra con un producto literario, cinematográfico o similar, que explota el dolor de una familia por el asesinato cruel de un ser humano. Es el caso concreto de la publicación reciente de la novela “Asesinato en la habitación número 3: la verdadera historia detrás de un crimen impactante”, que desde julio se vende en la plataforma Amazon y que Harry Bodan publicó junto al periodista Karl Kahler. El asesinato de la doctora María Luisa Cedeño, ocurrido en el 2020, conmocionó al país. El juicio condenó a uno de los implicados y absolvió por dudas a dos más, uno de ellos Bodan el empresario y dueño del hotel en donde ocurrió el atroz cri

  • 15-8: ¡Feliz Día de la Madre!

    16/08/2025 Duración: 53min

    La maternidad sigue estando permeada por estereotipos, mitos e ideas preconcebidas de "lo que debe ser" o de "como debe ejercerse". Y claro, esas prenociones dependen de cada contexto sociocultural. Si lo reducimos a unas cuantas palabras podríamos decir que la maternidad es un ejercicio desafiante, retador, extenuante, lleno de escollos, incertidumbres y temores. Y al mismo tiempo, gratificante, de enorme crecimiento y posibilidades de realización y plenitud. La maternidad consciente requiere de autoconocimiento y también -sí- de sanación emocional, puesto que todas las personas requerimos asumir nuestras heridas e historias familiares no resueltas y, en el caso de las madres, ello resulta crucial para fortalecer los vínculos afectivos y potenciar una crianza mucho más respetuosa, empática y solidaria, pero también para poder asignarle a la realización de las mujeres madres el espacio que les pertenece. El espacio que merecen. Conversamos con la psicóloga Catalina Chaves Fournier de la Fundación Casa de l

  • 14-8: Alcaldes dejan agrupaciones políticas para unirse al chavismo.

    14/08/2025 Duración: 53min

    Muy atrás dejamos febrero del 2022 cuando elegimos nuevos alcaldes y alcaldesas municipales representando orgullosos a sus respectivos partidos políticos. En agosto del año pasado la titular del PLN de Buenos Aires, Margoth Mora Navarro, renunció a la agrupación y le dio su adhesión a Rodrigo Chaves. Aunque no hubo mayor alerta, llamó la atención que abandonara al partido que la había llevado al cargo en ese momento, pues los cambios de esa naturaleza (aunque pocos) suelen darse cuando se avecinan las elecciones de gobiernos locales. Pero la cuestión ahora es que en los últimos seis meses -de marzo a hoy- se han producido 12 abandonos para unirse al chavismo. Afectados varios partidos. Tres bajas registran el PLN y el PUSC, dos salidas Unidos Podemos y Progreso Social y una el Liberal, el Republicano y hasta un partido cantonal. Y como si fuera poco, la candidata oficialista anunció que llegarán más alcaldes en la búsqueda, claro, de posibles diputaciones y otras opciones “interesantes” de ascenso polític

  • 13-8: 242 periodistas han perdido la vida en Gaza.

    14/08/2025 Duración: 52min

    Sin piedad por la hambruna, sin atender los llamados de sus propios compatriotas cada vez más avergonzados y perturbados por la crueldad de una ocupación que pretende total sobre Gaza y ante la reprobación de gran parte de la comunidad internacional, Benjamín Netanyahu no parece estar dispuesto a detenerse. ¿Hasta cuándo? En esa barbarie cotidiana de bombas y hambre generalizada, el domingo seis periodistas más fueron asesinados, un “crimen de guerra” calificado así por Reporteros sin Fronteras. Hasta ahora, de acuerdo con Naciones Unidas, 242 periodistas han perdido la vida en Gaza. Según el Instituto Watson de Relaciones Internacionales, esta es la guerra más mortífera para los periodistas, de todos los conflictos bélicos que se tienen registrados desde el siglo XIX. “Los periodistas son los pocos testigos que aún tenemos en Gaza”, indicó Arthur Romeau, director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para América Latina, al poner en perspectiva el asesinato los responsables de registrar, documentar, transmiti

  • 12-8: Marta Rodríguez: piedra en el zapato para el Ejecutivo.

    13/08/2025 Duración: 53min

    De la cantidad de destituciones y renuncias en lo que llevamos de esta administración -inéditas en los 83 años de existencia de la Caja Costarricense de Seguro Social- sin duda la de doña Marta Rodríguez ya tiene un capítulo propio. El Ejecutivo le tiene tal ojeriza que la ha despedido del cargo dos veces, pese a que su nombramiento es resorte exclusivo de los trabajadores y no del gobierno. Electa por unanimidad para un muevo período en mayo del 2022, fue destituida de manera ilegítima y la Sala Constitucional ordenó su reinstalación. Ahora el 4 de agosto desde Zapote le mandaron un nuevo despido argumentando un procedimiento disciplinario, por haber votado a favor un aumento salarial de ₡7.500 a 63 mil empleados en el 2022, misma razón que provocó la destitución como presidente Ejecutivo de Álvaro Ramos. Según la Unión de Empleados de la Caja el proceso fue viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas. Doña Marta conoce la institución como pocos directivos y ha sostenido posiciones cr

  • 11-8: Reelección indefinida en El Salvador.

    12/08/2025 Duración: 50min

    “La aprobación exprés de una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida en El Salvador marca un punto de no retorno en el desmantelamiento del orden democrático bajo el gobierno de Nayib Bukele” La afirmación deviene del especialista en política internacional Daniel Zovatto, pero es compartida de manera unánime por otros expertos en la materia. Los niveles de aprobación de hasta 80% se deben a su política de mano dura, aunque ya no es solo contra mareros y delincuentes, sino también contra periodistas, activistas de Derechos Humanos que han debido huir del país o, como en el caso de la reconocida abogada Ruth López, enfrentar la cárcel con acusaciones prefabricadas. La libertad de expresión, se sabe bien, es la primera víctima de cualquier deriva autoritaria. Por eso, pese a los aplastantes índices de apoyo, el 58% de la población teme represalias por criticar al gobierno y el 37% evita opinar sobre los fracasos del régimen. Así los ciudadanos prefieren alinearse a lo “políticamente corre

  • 8-8: 80 años de Hiroshima y Nagasaki.

    09/08/2025 Duración: 54min

    La conmemoración de los 80 años de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto, respectivamente) constituyen un hito que nos obliga a reflexionar sobre sus lecciones para la humanidad, hoy probablemente más que nunca. La primera bomba atómica utilizada en una guerra fue lanzada por Estados Unidos y le arrebató la vida a 140,000 mil personas arrasando el 90% de Hiroshima, marcando el inicio de la era nuclear y mostrando en toda su crudeza el poder destructivo de las armas nucleares. Tres días después, la segunda bomba, en Nagasaki, mató a 74.000 seres humanos de inmediato y dejó también a miles con secuelas radiactivas. Ocho décadas después, para conmemorar estos hechos, los últimos sobrevivientes -conocidos como hibakushas (personas bombardeadas)- ya con más de 85 años, líderes mundiales y activistas, renovaron llamados al desarme nuclear en un contexto de crecientes tensiones: la guerra de Rusia contra Ucrania, las pruebas que realiza Corea del Norte, las hostilidades entre India y Pakistán, Israel, Irán y la mo

  • 7-8: Aranceles de Trump ponen en jaque las exportaciones de nuestro país.

    08/08/2025 Duración: 54min

    La decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 15% a las exportaciones de Costa Rica y el más reciente anuncio que hizo este miércoles respecto de imponer 100% de gravamen a los semiconductores que se fabrican fuera de Estados Unidos, nos colocan en una situación compleja. Constituyen una enorme presión, ya que si la Ley Chips no se concreta, tanto los proyectos como los fondos asociados para esta iniciativa se esfumarían, lo que tendría incidencia directa en el financiamiento, apoyo estratégico y debilitamiento de nuestro país como destino de inversiones en este campo. La situación nos obliga a colocar el tema como máxima prioridad para definir las acciones urgentes y estratégicas que debemos adoptar para superar los obstáculos que tenemos respecto de nuestra competitividad. Para afinar el lápiz conversamos con el Dr. Roberto Artavia.

  • 6-8: Reto cercanos para los diputados en el Congreso.

    07/08/2025 Duración: 56min

    La Asamblea Legislativa tiene entre manos dos retos jurídico-políticos de altísima responsabilidad que cumplir en estas semanas: por un lado, como se ha difundido ampliamente, debe decidir si levanta el fuero de improcedibilidad al presidente de la República y por otro, debe designar a un nuevo magistrado para completar la titularidad de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que es la sala que resuelve, entre otros asuntos, el juzgamiento a los miembros de los Supremos Poderes. Es decir, la Asamblea Legislativa debe mostrar la mayor solvencia y rigurosidad posible para dilucidar dos temas que, si bien son distintos, corren en líneas casi paralelas. Por la naturaleza siempre sensible y delicada de la selección de un nuevo magistrado penal, varias organizaciones de veeduría ciudadana pidieron a la Asamblea Legislativa que vigile con anticipación cualquier conflicto de interés que pudiera afectar ese proceso. En otras palabras, las organizaciones civiles pidieron expresamente a los diputados que est

  • 5-8: Vulnerar la libertad de expresión: el caso Juambacaminando.

    06/08/2025 Duración: 53min

    El embargo preventivo de los bienes y cuentas bancarias del creador de contenidos Juan Bautista Alfaro, dictado por un tribunal a solicitud de la empresa Enjoy Hotels & Resorts S.A., ha encendido alarmas. Conocido como “Juambacaminando”, el activista publicó un video en TikTok, en el que hizo señalamientos acerca de los permisos ambientales que la Secretaría Nacional Ambiental (SETENA), otorgó para ejecutar un megaproyecto en Bahía Papagayo, Playa Panamá. Argumentando que ese contenido digital dañaba su imagen y reputación la empresa turística pidió el embargo preventivo por $40 mil (₡ 20 millones). Para conocer más detalles acerca de un caso inédito que podría vulnerar la libertad de expresión conversaremos con Juan Bautista Alfaro y con su representante legal Edgardo Araya. 

  • 4-8: Coyuntura política a 60 días del inicio del proceso electoral.

    05/08/2025 Duración: 52min

    A poco menos de 60 días del inicio oficial del proceso electoral 2026, el entorno de lo político se va perfilando con mayor precisión. Movimientos internos, desgastes prematuros, anuncios que envían señales de división, renuncias en el Ejecutivo para aspirar a puestos en la próxima Asamblea Legislativa y situaciones inéditas que deben ser dilucidadas con reglamento y herramientas jurídicas en mano, como la dimisión del vicepresidente Stephan Brunner que el Tribunal Supremo de Elecciones confirmo que deberá verse este lunes en el pleno legislativo, luego de su anuncio el pasado miércoles. Hay, como siempre en todo juego político, disputas visibles y otras que se mueven por debajo de la mesa. Eso no tiene nada de novedoso. Lo que si parece resultar una novedad, habida cuenta de la inclinación ex profesa del mandatario de participar en asuntos político electorales será la dosis de polarización y acaso de agresividad que marcarán los próximos meses. Para las anotaciones coyunturales del momento conversaremos m

página 3 de 25