La Teoria De La Mente

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 323:05:27
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.

Episodios

  • Cap 329: ¿Meditaban los Neandertales? (Con Emiliano Bruner)

    06/03/2023 Duración: 01h13min

    El episodio de "La Teoría de la Mente" que presenta una entrevista con Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo, es una fascinante exploración sobre la meditación y la atención plena. El episodio comienza con una introducción sobre la importancia de la meditación y cómo puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud mental y física. Durante la entrevista, Emiliano Bruner habla sobre los conceptos fundamentales del mindfulness y cómo puede ayudar a las personas a estar más presentes y conscientes en el momento. Bruner también aborda las dificultades que pueden surgir al tratar de mantener la atención y la concentración, y ofrece consejos prácticos sobre cómo superar estas barreras. En particular, Bruner destaca la importancia de la respiración como un ancla para la atención plena, y explica cómo la meditación puede ayudar a las personas a conectarse con su cuerpo y con sus emociones de manera más efectiva. También discute la importancia de establecer reglas para la meditación, como la duración de la sesi

  • HDJ 22: Marvin Gaye y estar atentos al cambio

    02/03/2023 Duración: 13min

    "La Teoría de la Mente presenta el episodio 'Analizando "What's Going On" de Marvin Gaye', donde exploramos cómo esta icónica canción de 1971 ha sido considerada como una de las más importantes en la historia del soul y del R&B. A través de un análisis psicológico, discutiremos cómo la letra y la música de la canción capturan la angustia y la lucha por la justicia social en los Estados Unidos en ese momento, y cómo sigue siendo relevante en la actualidad. Además, haremos una discusión sobre cómo la música puede ser una herramienta poderosa para procesar y expresar emociones complejas. No te pierdas este episodio emocionante y educativo sobre una de las canciones más importantes de la historia." A finales de los 60 Marvin Gaye se había convertido en una estrella de las estrellas de la Motown, uno de los sellos discográficos que más han influido en la historia de la m&u

  • HDJ 22: Whats Going on (adelanto canción)

    01/03/2023 Duración: 03min

    "La Teoría de la Mente presenta el episodio 'Analizando "What's Going On" de Marvin Gaye', donde exploramos cómo esta icónica canción de 1971 ha sido considerada como una de las más importantes en la historia del soul y del R&B. A través de un análisis psicológico, discutiremos cómo la letra y la música de la canción capturan la angustia y la lucha por la justicia social en los Estados Unidos en ese momento, y cómo sigue siendo relevante en la actualidad. Además, haremos una discusión sobre cómo la música puede ser una herramienta poderosa para procesar y expresar emociones complejas. No te pierdas este episodio emocionante y educativo sobre una de las canciones más importantes de la historia." A finales de los 60 Marvin Gaye se había convertido en una estrella de las estrellas de la Motown, uno de los sellos discográficos que más han influido en la historia de la m&u

  • Cap 308: Aprende a ser asertivo: cómo comunicarte de manera efectiva

    27/02/2023 Duración: 33min

    En este episodio, discutimos cómo la asertividad puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental. Exploramos cómo la falta de asertividad puede contribuir a la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales, y cómo la práctica de la asertividad puede ayudarnos a sentirnos más seguros, más empoderados y más en control de nuestras vidas. También hablamos de las diferentes formas en que la asertividad puede manifestarse en nuestras relaciones interpersonales, desde establecer límites saludables hasta comunicar nuestras necesidades y deseos de manera efectiva. Y ofrecemos consejos prácticos para desarrollar y mejorar la asertividad, como la práctica de la comunicación efectiva, la identificación y expresión de emociones, y el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos. En resumen, este episodio explora cómo la asertividad puede ser un ingrediente clave para la salud men

  • HDJ 23: Sugar Man y la indefensión aprendida.

    23/02/2023 Duración: 10min

    "I Wonder" es una canción de la banda de folk-rock, Rodriguez, también conocido como Sixto Rodriguez. La canción fue lanzada en su álbum debut "Cold Fact" en 1970 y ha sido considerada como una de las mejores canciones de la banda. La letra de "I Wonder" es una reflexión sobre la vida y el sentido de la existencia, La canción también habla de la soledad y el sentimiento de desesperanza que muchas personas experimentan en momentos de incertidumbre. La música de "I Wonder" es una mezcla de folk y rock psicodélico, con una melodía pegajosa y letras profundas que se complementan perfectamente. El uso de la guitarra acústica y los arreglos de cuerda le dan una sensación melancólica y reflexiva a la canción. En cuanto a la historia de la banda, Rodriguez fue un músico desconocido en su país natal, Estados Unidos, pero su música tuvo un gran impacto en Sudáfrica durante la época del

  • Cap 307. Hiperreflexividad: una clave en los trastornos de ansiedad

    20/02/2023 Duración: 33min

    Las personas reflexivas, en general, sopesamos las circunstancias y problemas, acudimos a procesos de introspección para tomar decisiones y hallar soluciones, pensamos mucho antes y después de actuar, y nos apoyamos en el razonamiento buscando en nuestro interior las respuestas que aclaren nuestras preguntas. Sin embargo, la capacidad de reflexión e introspección (que trae mayores beneficios en comparación con tomar decisiones impulsivas que a la larga puedan volverse contra nosotros) no siempre es una ventaja. Ser muy reflexivos puede tener un efecto paradójico: por un lado, nos hace más lúcidos y dichosos; por otro, puede llevarnos a sentirnos atormentados y desdichados. De esto último es de lo que viene a hablarnos la hiperreflexibilidad. Como su prefijo hiper indica, hiperreflexibilidad es una forma reflexión incrementada, excesiva, sobre todo centrada en uno mismo, en la que se intensifica la autoconciencia. Como apunta el psicó

  • El Mapa de la Ansiedad Cap 1 parte 3.

    16/02/2023 Duración: 27min

    "Bienvenidos a 'La Teoría de la Mente', un podcast donde exploramos los conceptos más profundos de la psicología. En cada episodio, nos adentraremos en un libro o un texto relevante para ayudarnos a comprender mejor la mente humana. En este episodio, vamos a hacer una lectura del primer capítulo de 'El Mapa de la Ansiedad', escrito por el autor Rubén Casado. Este libro ofrece una visión profunda y detallada sobre el manejo de la ansiedad y está disponible en las principales plataformas de venta de libros. No te pierdas esta interesante conversación sobre 'El Mapa de la Ansiedad' en 'La Teoría de la Mente'. Si se ha padecido un trastorno de ansiedad, la amígdala (mejor dicho, amígdalas, que son dos), ese órgano con forma de almendra, situada en el lóbulo temporal, es probablemente, la estructura del cerebro que sale más a colación en las conversaciones sobre neuroanatomía informal que se mantienen en

  • Cap 306: Anticipándote a tus pensamientos anticipatorios

    13/02/2023 Duración: 15min

    "¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas situaciones te causan ansiedad? Puede que la respuesta esté en tu lenguaje interno. Vamos a explorar cómo nuestros pensamientos y creencias pueden afectar nuestras emociones y cómo podemos aprender a controlar nuestro lenguaje interno para reducir la ansiedad y mejorar nuestra calidad de vida." Y vamos a elaborar una guía con dos diálogos que no podemos pasar por alto, vamos a hablar de como lidiar con el pensamiento anticipatorio, y además vamos a examinar el pensamiento catastrófico, en la que nos preparamos para lo peor. seguro que has tenido estos diálogos, así que vamos a ayudarte a identificarlos, te daremos algunas ideas o pautas.… Te ayudaremos a desactivar esos diálogos que te generan ansiedad.

  • Lectura de "El mapa de La Ansiedad". Cap 1, parte 2

    09/02/2023 Duración: 34min

    Se suele asociar el estrés y la ansiedad a circunstancias externas, a una especie de sobrecarga de nuestra pobre circuitería neuronal, al encontrarse desbordada por las exigencias de un mundo cada vez más exigente con el individuo. La realidad que compartimos en la actualidad dista enormemente de aquella para la que esta respuesta fue diseñada en origen. Comparativamente vivimos en un entorno mucho más seguro: por mucho que existan siempre voces que desahucian nuestra realidad, la esperanza de vida es mayor, y la amenaza de peligros potencialmente mortales ha disminuido. Ahora nos permitimos hablar de alimentación saludable porque tenemos mucha más posibilidad de elegir entre diferentes alimentos y calidades. Es cierto que todo va muy rápido, que cada vez hay una mayor idealización de quienes debemos ser. Nuestra identidad digital y la presencia de las redes sociales nos deja inmersos ya no en ideales de belleza, sino en ideales de estilos de vida

  • Cap 305 Reduciendo la ansiedad con estos 10 consejos

    06/02/2023 Duración: 06min

    La ansiedad es una respuesta normal ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve incontrolable puede afectar nuestra vida diaria. Aquí te compartimos 10 consejos efectivos para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o potencialmente peligrosas. Es una emoción normal que todos experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve incontrolable y afecta nuestra vida diaria, es necesario buscar ayuda. ¿Cuál es su origen? El origen de la ansiedad puede ser genético, ambiental o una combinación de ambos. Factores como el estrés, la presión social y el trauma pueden contribuir a desarrollar trastornos de ansiedad. ¿Cuáles son sus utilidades? Aunque la ansiedad es una emoción incómoda, también puede ser útil en ciertos momentos. Por ejemplo,

  • Regalo. Lectura de "El Mapa de la Ansiedad" Cap 1 Parte 1

    02/02/2023 Duración: 32min

    Aqui teneis la locucion de la primera parte del capitulo 1 "El Mapa de la Ansiedad" es un libro que te lleva a un viaje a través del territorio desconocido de la ansiedad. Es como seguir los pasos de Alicia en el País de las Maravillas, donde todo es extraño y ajeno, pero al mismo tiempo familiar. Las personas que sufren de trastornos de ansiedad se sienten atrapadas en este mundo y no saben cómo salir. Este libro es para aquellos que han experimentado la ansiedad, ya sea por primera vez o desde hace mucho tiempo. El autor, que también es psicólogo, relata su propia experiencia con la ansiedad y cómo la ha tratado. Él entiende lo que significa estar atrapado en este territorio y ofrece una guía para navegarlo. Es posible que el lector esté ansioso por empezar este libro o tenga ciertas dudas al respecto. El autor ha visto a muchas personas en su consulta que han intentado muchos métodos diferentes para tratar su ansiedad, pero a&u

  • Cap 304: El mapa de la ansiedad

    30/01/2023 Duración: 24min

    Por fin han culminado todos estos meses de trabajo, y puedo presentar mi ultimo proyecto, se llama "El mapa de la ansiedad", y es un libro que sale este nueve de febrero. En este programa especial voy a informaros sobre todo lo que os vais a encontrar, y todas las sorpresas que os esperan… Por cierto, la playlist de la que os hablo en el episodio es esta: https://open.spotify.com/playlist/1BgbYrqBB33uK78ikbMmK7?si=e8dfa73984a34605 Nadie sabe realmente qué es la ansiedad hasta que la experimenta. Esto es así pese a que cada vez se habla más de esta afección, de la que hasta los medios se hacen eco y sobre la que se han publicado centenares de libros en un intento de aportar luz a un problema que cada día afecta a más personas. Y lo cierto es que de poco o nada sirven las fórmulas sin ningún valor científico que prometen la curación, pues para hacer frente a la ansiedad es necesario comprenderla en toda su complejidad y entendernos a

  • HDJ 19: Bobby McFerrin en busca de la felicidad

    26/01/2023 Duración: 11min

    ¡Bienvenidos al podcast "La Teoría de la Mente"! En cada episodio, profundizaremos en cómo funciona nuestra mente y cómo podemos aplicar esta comprensión para mejorar nuestra vida. En el episodio de hoy, nos centraremos en la canción "Don't Worry, Be Happy" de Bobby McFerrin, y cómo puede ayudarnos a entender y aplicar la teoría de la mente para encontrar la alegría en medio de los desafíos de la vida. Discutiremos cómo nuestros pensamientos y creencias afectan nuestras emociones y cómo podemos reeducar nuestra mente para tener una perspectiva más positiva. Además, haremos un análisis de letra de la canción y cómo su mensaje puede inspirarnos a dejar de preocuparnos y a ser más felices. Este episodio es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con nuestros pensamientos y emociones y aprender a encontrar la alegría en nuestra vida diaria. Web: http://www.am

  • Cap 303: Un cerebro que siempre aprende: la plasticidad cerebral con Joana Perez y Emiliano Brunero

    23/01/2023 Duración: 59min

    Este video presenta una discusión fascinante sobre la plasticidad cerebral con dos expertos en el campo, Joana Perez y Emiliano Bruner. A lo largo del video, los invitados comparten sus conocimientos y experiencias en el tema, explorando cómo la plasticidad cerebral nos permite cambiar y moldear nuestros cerebros a lo largo de nuestras vidas. Empezando con una introducción general sobre la plasticidad cerebral, los invitados discuten cómo nuestros cerebros son capaces de adaptarse y cambiar a través de la experiencia y el aprendizaje. Se habla sobre cómo la plasticidad cerebral nos permite aprender habilidades nuevas, superar lesiones cerebrales y enfrentar desafíos emocionales. A medida que el video avanza, los invitados se centran en cómo podemos maximizar el potencial de nuestros cerebros a través de la plasticidad cerebral. Hablan sobre cómo la estimulación cerebral, como la lectura, el ejercicio y la meditación, puede ayudar a fomentar la plasticidad cerebral. También discuten cómo ciertos factores de

  • HDJ19: Miles Davis y dejarse sorprender

    19/01/2023 Duración: 14min

    En este video quiero hablarles sobre la canción "It Never Entered My Mind" de Miles Davis. Esta canción es uno de los temas más emblemáticos del jazz y ha sido interpretada por muchos músicos a lo largo de los años. Miles Davis y Juliette Gréco tuvieron una relación romántica durante un corto período de tiempo en la década de 1950. Gréco era una cantante y actriz francesa que se había convertido en un ícono de la cultura bohemia de París en esa época. La pareja se conoció en París, donde Davis estaba tocando en clubes de jazz y Gréco estaba iniciando su carrera como cantante. La relación entre Davis y Gréco fue intensa y apasionada, y ambos se influenciaron mutuamente en sus respectivas carreras. Gréco introdujo a Davis a la escena artística y literaria de París, y Davis ayudó a Gréco a desarrollar su habilidad como intér

  • Cap 302: Los secretos de la nutrición para un cerebro saludable, con María Carmen Japaz (reposición)

    16/01/2023 Duración: 39min

    La conversación de hoy, con la nutricionista María Carmen Japaz, se enfoca en cómo la alimentación afecta el funcionamiento del cerebro. En este episodio, Carmen discute diferentes temas relacionados con la nutrición y el cerebro, como la importancia de los nutrientes esenciales, los alimentos que pueden mejorar la memoria y la concentración, y cómo evitar los alimentos y los patrones alimenticios que pueden ser dañinos para el cerebro. Entre los temas discutidos en el podcast, se incluyen: La importancia de los ácidos grasos omega-3 y su relación con la función cognitiva, depresión y trastornos neurodegenerativos. El papel de los antioxidantes, como la vitamina E, la vitamina C y el beta-caroteno, en la protección del cerebro contra el daño celular. La relación entre la ingesta de azúcar y el riesgo de enfermedades del cerebro, como el Alzheimer. Los beneficios del ayuno intermitente para la func

  • HDJ 18: La fuerza de los sueños y Blackbird

    12/01/2023 Duración: 11min

    "Blackbird" es una canción de los Beatles compuesta por Paul McCartney y lanzada en su álbum "The White Album" en 1968. La canción se inspiró en el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos durante la década de 1960 y se ha interpretado como una metáfora de la lucha por la libertad y la igualdad. La letra habla de un mirlo que canta en la oscuridad de la noche, representando la esperanza y la determinación de los luchadores por la justicia. El mirlo, a pesar de las dificultades y obstáculos, sigue cantando y luchando por su libertad. Esta canción es una llamada a la acción y un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, siempre hay una luz de esperanza y que los sueños y metas pueden ser alcanzados a través de la perseverancia y determinación. Como dice el estribillo: "Take these broken wings and learn to fly". En resumen, "Blackbird" es una canción que celebra la f

  • Cap 301: Despersonalización y desrealización (Reposición)

    09/01/2023 Duración: 01h02min

    Las sensaciones de irrealidad y despersonalización, son de las más temidas para las personas que padecen diversos trastornos de ansiedad y sin embargo apenas encontramos bibliografía que trate de dichas sensaciones. Ahí va un dato: ¿sabéis que de cada 10.000 visitas a nuestra web, 2800 personas están buscando esta palabra? Es la palabra mas buscada junto con la palabra ansiedad. ¿Qué son la desrealizacion y despersonalizacion? ¿Por qué producen tanta ansiedad? ¿Cuáles son sus síntomas y su tratamiento? Para responderos a estas preguntas nos adentraremos en estos entornos oníricos. Vamos a entrevistar a alguna persona que padece este tipo de sensaciones para que nos ayude a identificarlas. Por otro lado en nuestras historias, vamos a hablar de una fabulosa canción de los Pixies: Where is my mind. Dirección y presentación: Rubén Casado. Diseño e imágenes: Susana Ga

  • HDJ 17: Miedo a envejecer y Forever Young de Alphaville

    05/01/2023 Duración: 13min

    Alphaville fue uno de los grupos que encabezaron la llamada New wave durante los 80. Los sintetizadores habían llegado de forma masiva al panorama musical, y se vivió el comienzo de la electrónica en el ámbito del pop y la música de baile. Forever Young fue uno de sus grandes éxitos, y se ha contemplado casi siempre desde una óptica nostálgica; desde nuestro deseo expreso de permanecer en la juventud por siempre y para siempre. Sin embargo, el trasfondo de esta sintética canción nos habla también del miedo, de la guerra fría, de la incertidumbre. ¿Cómo nos enfrentamos al tiempo? ¿Cómo ir más allá de la nostalgia y asumir que la vida tiene muchas cosas que a lo mejor nos nos gustan, pero que quizá aceptarlas sea parte del proceso de madurar? Hoy hablamos de todo esto con Alphaville. Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram:

  • Cap 300: Los países de la ansiedad (diagnósticos clínicos)

    02/01/2023 Duración: 30min

    La ansiedad es una experiencia emocional que todos estamos familiarizados con ella, pero no por eso fácil de definir. La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del organismo, es base para el aprendizaje, estimula el desarrollo de la personalidad, motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de trabajo y conducta. En su uso cotidiano el término ansiedad puede significar un ánimo transitorio de tensión (sentimiento), un reflejo de la toma de conciencia de un peligro (miedo), un deseo intenso (anhelo), una respuesta fisiológica ante una demanda (estrés) y un estado de sufrimiento mórbido (trastorno de ansiedad). Los trastornos de ansiedad (tipos de ansiedad) son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria

página 11 de 28