Sinopsis
Entrevistas sobre nuevas tecnologías en Radio Euskadi
Episodios
-
MUBIL y los retos de la movilidad sostenible
27/04/2022 Duración: 19minEn el año 2025, Gipuzkoa y Euskadi quieren ser un referente internacional en el ámbito industrial de la movilidad sostenible e inteligente, prestando especial atención a transformar el tejido empresarial, generar nuevos modelos de negocio, fortalecer la puesta por la investigación y la innovación, experimentar con nuevas tecnologías y, atraer y retener tanto inversiones como personas. Estos son los retos del centro de Nueva Movilidad MUBIL, una plataforma pionera en el sur de Europa que persigue generar un espacio de colaboración para apoyar al tejido industrial, en especial a las pymes, en su adaptación a los nuevos procesos y modelos de negocio ligados a la movilidad sostenible. Conversamos con Ane Insausti, Directora de MUBIL.
-
En marcha el Aula AIMS, Artificial Intelligence Manufacturing for Sustainability
18/04/2022 Duración: 24minEl centro tecnológico IDEKO, el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica CFAA, la UPV/EHU, el Centro de formación avanzada IMH Campus, y el Centro Vasco de Matemática Aplicada BCAM se han unido para crear el Aula AIMS, Artificial Intelligence Manufacturing for Sustainability, un espacio para impulsar la aplicación de soluciones de inteligencia artificial en el sector de la fabricación industrial. Estará ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia en Zamudio y tendrá el reto de fomentar la implantación de las tecnologías digitales en los sistemas de producción a través de la colaboración entre los actores involucrados. Un centro que va a disponer de equipamiento como catorce máquinas herramienta, sistemas de fabricación aditiva o aplicaciones de metrología. Según sus responsables, esta iniciativa es una gran oportunidad para avanzar en la aplicación
-
La innovación en Innolab y Aotech
25/03/2022 Duración: 26minCada vez es más importante la innovación y las ayudas y apoyo que se ofrecen desde distintas instituciones y administraciones a l@s emprendedores y emprendedoras innovador@s. Es el caso de Innolab, una plataforma de innovación abierta que establece como líneas principales el prototipado de tecnología Deep Tech y la identificación y divulgación de nuevas oportunidades tecnológicas de la mano de mujeres expertas a través de la iniciativa ‘Leaders In Tech’. Una de las empresas apoyada por Innolab es Aoetch, que se dedica a desarrollar sistemas de medición óptica basadas en fotónica para los sectores aeronáutico, alimentario y farmacéutico. Conversamos con Iraia Monteagudo, Directora de la Oficina Técnica de Innolab, y con Iker García, CEO y confundador de Aotech.
-
Nuevas tecnologías para mejorar la nutrición
21/03/2022 Duración: 13minTecnologías como la inteligencia artificial vinculada con el análisis de datos (big data / small data) cada vez son más importantes a la hora de mejorar la salud de las personas y también en todo lo que tiene que ver con su nutrición. Un ejemplo claro es Smart Nutrition Lab, un laboratorio gastronómico impulsado por el Athletic de Bilbao que incorpora los últimos avances en nutrición, salud y bienestar y los aplica al rendimiento deportivo profesional, aunando para ello conocimiento y nuevas tecnologías. Este laboratorio cuenta con la colaboración de Ikea (diseño inteligente de espacios), BM Supermercados (supermercado oficial), AZTI (partner científico), Aretxarte (operador servicio gastronómico), Grabit (detección automatizada de alimentos), Proppos (dispositivos tracking alimentos), Microcaya (análisis inteligente de la salud), Visioluxe (soluciones audiovisuales), The Health Company (consultoría
-
Metaverso: el futuro Internet 3D
01/03/2022 Duración: 24minEn los últimos meses se está hablando mucho del Metaverso y de las oportunidades y de los riesgos que va a suponer la creación de este espacio virtual en el que vamos a poder interactuar y/o adquirir bienes digitales. Las empresas, desde las más grandes a las más pequeñas, ya tienen puesto el foco en el Metaverso. Conversamos con Roberto Romero, Director creativo tecnológico en La Frontera VR, especializado en la creación de contenido interactivo en medios inmersivos de realidad virtual y aumentada para empresas como Oculus, Sony y HTC; y con Luis Berasategi, Coordinador del Bilbao AS Fabrik.
-
Inteligencia artificial para detectar las fake news
17/02/2022 Duración: 15minLa firma Teknei Digital es una de las seis cuyos proyectos han superado la primera fase de los Premios para el Fomento y Desarrollo de la Inteligencia Artificial impulsados por el Gobierno Vasco. En concreto, su idea consiste en construir una herramienta que, mediante tecnologías de inteligencia artificial, ayude a localizar y marcar las posibles noticias falsas o engañosas, ya sea en formato texto, imagen o video. Charlamos con Alvaro Torralbo, Director de Marketing de Teknei.
-
bbk-I4.0, el videojuego para fomentar vocaciones tecnológicas
03/02/2022 Duración: 20minEl Clúster GAIA y la Fundación BBK que han lanzado un videojuego gratuito, en castellano, inglés y euskera; para promover vocaciones industriales y tecnológicas entre niños y niñas de 8 a 14 años. El juego les aporta una visión técnica y tecnológica de los procesos industriales, estimulándoles y acercándoles hacia el entorno de la industria 4.0, despertando vocaciones hacia los mismos y trabajando aspectos relacionados con la ecología, la igualdad o la ciberseguridad. Así, durante el juego, el o la protagonista debe lidiar con diversos problemas y enfrentarse a múltiples retos como gestionar recursos humanos, invertir en ciberseguridad, o modernizar su fábrica incluyendo conceptos de industria 4.0. Conversamos sobre este videojuego con Tomás Iriondo, Director General y Coordinador del Clúster GAIA.
-
Smart Automation 4.0, el laboratorio de Industria 4.0 de Ingeteam
20/01/2022 Duración: 11minSegún el último estudio Smart Industry 4.0 sobre el impacto de la Industria 4.0 en España, en 2020 creció ligeramente la inversión en los planes de transformación digital de las empresas debido a una mayor concienciación de la necesidad de llevarlo a cabo, incentivada, entre otras causas, por la crisis de componentes. Además, la COVID-19 sigue impactando en las industrias, que demandan una cadena de suministro ágil y flexible, así como una mayor autonomía tecnológica. A la hora de hablar de tecnologías vinculadas con la Industria 4.0 podríamos mencionar la inteligencia artificial, el big data o analítica de datos, el internet de las cosas, la fabricación aditiva o impresión 3D, la realidad virtual, la realidad aumentada, la robótica colaborativa, el cloud computing, los drones, el blockchain, los vehículos autónomos, etcétera. Estas tecnologías ofrecen múltiples soluciones para mejorar la productividad de una empresa, pero suele ser complicado poder acercarse a todas ellas de una manera global. Ese es el obj
-
RKL digitaliza y automatiza los procesos de seguridad del Guggenheim Bilbao
04/01/2022 Duración: 20minLa empresa RKL Integral, especializada en soluciones de seguridad tradicional y ciberseguridad, ha desarrollado el nuevo Plan de Seguridad Integral del Museo Guggenheim Bilbao que se pondrá en marcha el próximo año. Este proyecto se apoya en una solución propia de gestión riesgos junto con un modelo de gobernanza predictiva basado en inteligencia artificial. La solución permitirá gestionar cualquier amenaza y vulnerabilidad, los riesgos físicos, pero también monitorizará y responderá a todas las amenazas relacionadas con la seguridad de la información (sistemas informáticos) para evitar intrusiones no deseadas. Conversamos con Jose María Sanz, cofundador y CEO de RKL Integral.
-
Inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de deportistas amateurs
10/12/2021 Duración: 26minEl BCAM – Basque Center for Applied Mathematics trabaja en un proyecto de investigación en colaboración con la empresa Runnea con el objetivo de desarrollar e implementar modelos matemáticos y herramientas de inteligencia artificial para la monitorización del rendimiento y la mejora de física de los usuarios de la plataforma Runnea Academy. El proyecto se denomina Runnea NEXT y se desarrolla en el marco de HAZITEK, un programa del Gobierno Vasco para promover proyectos de investigación. Conversamos con Dae-Jin Lee, líder de la línea de investigación de Estadística Aplicada del BCAM - The Basque Center for Applied Mathematics, y con Jorge García, CEO de Runnea.
-
Tekniker desarrolla una IA para detectar el estado óptimo de los plátanos
24/11/2021 Duración: 14minEl centro tecnológico Tekniker ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial basada en visión artificial que permite reconocer cuál es el mejor momento para el consumo durante el proceso de maduración de los plátanos. Gracias a este proyecto, denominado e-FOOD 4.0, en el que también participan entre otros socios EUROBANAN LOGÍSTICA NORTE y GRUPO UVESCO, a través del análisis de diferentes parámetros como el color o la presencia de características y defectos, se pueden ofrecer plátanos de la mejor calidad a los consumidores finales en cualquier época del año. Charlamos sobre esta iniciativa con Aitor Gutiérrez es Investigador de Sistemas Autónomos Inteligentes de Tekniker.
-
Legit Health: inteligencia artificial para la detección de enfermedades de la piel
12/11/2021 Duración: 12minLegit Health es una startup especializada en inteligencia artificial para la salud. Su propuesta consiste en que nos saquemos nosotros mismos una fotografía de una mancha de nuestra piel y que su inteligencia artificial sea capaz de identificar si se trata de un cáncer u otras lesiones cutáneas como el acné, la psoriasis, o una parálisis facial. A pesar de la juventud de la empresa, sus impulsores ya han sido galardonados por el programa EIT Health de la Unión Europea, ha sido la única startup española seleccionada para participar en el 'Acelerador Edison', para el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas del ámbito de la salud. Un programa desarrollado por la división sanitaria de General Electric y la aceleradora de Telefónica en el Reino Unido. Y recientemente ha sido premiada en los European Patient Digital Health Awards organizados por la farmacéutica MSD, creadora de la píldora antiviral contra el COVID-19, reconociendo así la innovación desde la perspectiva del paciente y las soluciones que mejoran
-
¿Qué es el metaverso de Facebook?
03/11/2021 Duración: 18minFacebook (ahora Meta) ha dado a conocer que va a crear 10.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en la UE durante los próximos cinco años para hacer realidad un nuevo concepto, el denominado metaverso. Los directivos de Facebook afirman que trabajarán con los gobiernos de toda la Unión Europea para encontrar a las personas y los mercados adecuados para el desarrollo de este proyecto. El metaverso se podría definir como una evolución de Internet en la que vamos a poder interactuar con otras personas combinando tecnologías basadas en realidad virtual y realidad aumentada, para que esa interacción sea lo más realista posible. Un gran espacio digital que nos puede recordar a proyectos anteriores como Second Life, en el que nuestro avatar también interactuaba con otras personas en distintos espacios digitales. Ahora habría que preguntarse porque el metaverso de Facebook puede que triunfe y para qué hacen falta esos 10.000 profesionales altamente cualificados en Europa. Sobre estas cuestiones conversa
-
Naru, inteligencia artificial para mejorar los tratamientos a pacientes oncológicos
19/10/2021 Duración: 12minNaru Intelligence es una compañía donostiarra que emplea la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para calcular el riesgo de sufrir complicaciones durante el tratamiento médico a pacientes oncológicos y, por tanto, adelantarse a ellas para reducir o incluso eliminar su impacto. Su primer producto, Step, es un sistema inteligente en la nube dirigido a mejorar resultados en el seguimiento de los Eventos Adversos Severos en pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas graves. Charlamos sobre esta solución con Eider Sánchez, cofundadora de Naru Intelligence.
-
Premios Bizintek 2021
19/10/2021 Duración: 12minYa se conoce a los ganadores de los premios Bizintek 2021 al “Proyecto Fin de Grado, Máster o Postgrado” para estudiantes en las diferentes ramas, especialidades o grados de Ingeniería, Tecnología y Electrónica. Un certamen que ha cumplido su quinta edición y que como principal novedad ha abierto su participación a estudiantes de todo el Estado. De hecho, el jurado ha tenido que evaluar 36 proyectos realizados por estudiantes de 15 universidades de Euskadi, Navarra, Andalucía, Cataluña, Castilla o Madrid. Conversamos con Nos acompañan Imanol García, Director Comercial de Bizintek, y Jerónimo Jesús Agulló, Primer Premio este certamen.
-
Irisbond, tecnología eye tracking para la detección de enfermedades neurodegenerativas
08/10/2021 Duración: 20minLa tecnología eye tracking se basa en cámaras que son capaces de detectar el movimiento de los ojos para trasladar ese movimiento a una pantalla de ordenador u otro entorno. Esas mismas cámaras son capaces de determinar con gran acierto a qué punto concreto estamos mirando dentro de un listado de números u opciones. Irisbond es una compañía que lleva en marcha desde 2013 y que comenzó desarrollando su tecnología para ayudar a personas con alguna discapacidad que les impedía manejar el ratón de un ordenador. Ahora, emplean esa tecnología para detectar a través de la mirada enfermedades neurodegenerativas o para activar una cafetera, solamente con el movimiento de los ojos. Charlamos con Eduardo Jauregui, CEO de Irisbond.
-
Quanvia: la computación cuántica del presente
10/09/2021 Duración: 18minLa empresa Quanvia pretende posicionarse en el mercado mundial del software cuántico con una estrategia que combina la computación cuántica con la inteligencia artificial. Para ello, sus responsables se van a centrar en tres conceptos como son la formación y la educación, la investigación, y la consultoría para empresas o para administraciones. Entre su catálogo de soluciones figuran la creación de software orientado a la optimización de productos financieros, el diseño de moléculas para el sector médico, el diseño de nuevos materiales, métodos de optimización o la biomedicina. Charlamos sobre Quanvia y sobre el presente de la computación cuántica con Enrique Solano, CEO de Quanvia, CEO de Kipu Quantum y profesor de Ikerbasque.
-
La accesibilidad en las app móviles
26/07/2021 Duración: 18minEl pasado 23 de Junio entró en vigor la Norma Europea EN 301-549 por la cual las aplicaciones móviles que desarrollen las administraciones públicas o que estén subvencionadas total o parcialmente por ellas, deben cumplir con requisitos de accesibilidad móvil. Esto supone tener que afrontar mejoras relacionadas con la accesibilidad y la inclusión de los usuarios. Hablar de accesibilidad es hablar de cuestiones como tener limitaciones en nuestros dedos para interactuar con las pantallas táctiles de nuestros dispositivos, padecer deficiencias visuales que nos limiten poder ver la pantalla, sufrir alguna discapacidad auditiva que condicione lo que podemos escuchar o no ser capaz de hablar de una forma entendible lo que nos impide comunicarnos con la app o con nuestros interlocutores. Pues bien, esta normativa viene a recoger ciertas obligaciones para que este tipo de interacciones con una aplicación sean óptimas con independencia de que suframos algún tipo de limitación. Sobre esta normativa y sobre accesibilidad
-
The Egg, la escuela gratuita para formarse en inteligencia artificial
14/07/2021 Duración: 24minThe Egg es una plataforma de formación online/presencial y gratuita para preparar a l@s futur@s desarrolladores de la inteligencia artificial. Tras su lanzamiento hace casi un año, se encuentran en el proceso de selección de la segunda promoción. El objetivo de The Egg es cuidar la formación técnica de sus alumnos y alumnas, pero también incidir en otra serie de valores muy vinculados con la ética en el uso de la inteligencia artificial. Conversamos con Unai Martínez, uno de los impulsores de esta iniciativa.
-
FuVeX, drones de largo alcance para emergencias y logística
11/07/2021 Duración: 21minLa empresa de Tudela (Navarra) FuVeX tiene como objetivo utilizar drones de largo alcance para seguridad ciudadana, el rescate, la extinción de incendios, la gestión del tráfico, la logística de emergencia o para la inspección de infraestructuras críticas como líneas eléctricas y gaseoductos. También han trabajado con Correos en el desarrollo de drones para el transporte de mercancías; concretamente para el reparto de paquetería pequeña en zonas rurales de difícil acceso o que estén aisladas por diversas incidencias meteorológicas. A finales del mes de junio de 2021 fueron reconocidos con uno de los premios del concurso internacional SciencEkaitza, impulsados por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Conversamos sobre el presente y futuro de FuVeX con su CEO, Carlos Matilla.