Mesa De Análisis Político, Con Nino Canún.

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 176:08:09
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Visitanos:https://twitter.com/canunnino;www.ninocanun.blogspot.com;www.facebook.com/NinoCanunSerrano

Episodios

  • REFORMA HACENDARIA, con Nino Canún 30-oct-13

    30/10/2013 Duración: 01h32min

    Los cambios con que fue aprobada la propuesta de reforma hacendaria no representan ningún fracaso y no cambia la estimación de un déficit presupuestal de 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) para el año entrante, afirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez. www.jornada.unam.mx

  • Espionaje, con Nino Canún. "28-Oct-13"

    28/10/2013 Duración: 01h17min

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tomó muy en serio los alegatos que se han suscitado por el presunto espionaje a las comunicaciones de funcionarios mexicanos, aseguró el embajador de ese país en México, Anthony Wayne. “No vamos a comentar públicamente sobre cada alegato específico”, aclaró el diplomático al acudir a la instalación del Grupo de Amistad México-Estados Unidos en Palacio Legislativo de San Lázaro. "En su discurso en la Asamblea General de la ONU, (Obama) mencionó que se ha comenzado a revisar la manera de cómo recolectamos inteligencia, de manera que tengamos un balance entre las preocupaciones legítimas sobre seguridad de nuestros ciudadanos y aliados y las preocupaciones sobre privacidad que toda la gente comparte”, recordó Wayne. Deben saber–aseguró el embajador– que hemos estado dialogando sobre esto con funcionarios del gobierno de México mediante canales diplomáticos en la ciudad de México y Washington. “Él (Obama) comprende las preocupaciones de sus contrapartes, comprend

  • PRD, con Nino Canún. "25-Oct-13"

    26/10/2013 Duración: 01h25min

    Después de hacerle un vacío a los foros del Senado de la República, el principal partido de la izquierda anunció que hará sus propios espacios de discusión sobre la controvertida reforma energética, una iniciativa que impulsan el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y el Partido Acción Nacional (PAN) y la cual propone abrir la industria a capital privado tanto nacional como extranjero. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), tercera fuerza en el Congreso mexicano, definió este miércoles su propia ruta para el debate de la reforma energética y exige que sea sometida a una consulta pública antes de que los legisladores la voten. Jesús Zambrano, dirigente del PRD, señaló que con esas medidas la izquierda busca evitar que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PAN aprueben una reforma que privatice el sector energético. En rueda de prensa, reconoció que el PRI y el PAN por sí solos tienen los votos suficientes para aprobarla, pero consideró que si lo hacen tendrán que enfrent

  • Reclusorios, con Nino Canún. "21-Oct-13"

    21/10/2013 Duración: 01h08min

    El rezago de 40 años y la sobrepoblación de internos son los principales problemas de las cárceles en México, situación que las convierte en un riesgo, reconoció José Luis Musi Nahamias, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). Al participar en la novena Conferencia Regional Noreste del Sistema Penitenciario, Musi Nahamias declaró que los penales del país están en el olvido, pues sólo han existido dos reformas: una en 1900 y la otra en 1970, por lo que aseguró que la de 2013 traerá grandes beneficios. “Hay 420 sistemas penitenciarios, y se pretende homologar la operación en materia de planeación, modelos arquitectónicos, programas de seguridad, marco jurídico, protocolos de operación para estudio y diagnóstico y clasificación criminológica de los internos, inicio de un tratamiento que tiene que ser individualizado y progresivo de cada interno”, indicó. Explicó que uno de los objetivos prioritarios es reclasificar a toda la población de reos por su

  • Reforma Energética, con Nino Canún. "16-Oct-13"

    16/10/2013 Duración: 01h21min

    El ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ex subsecretario de Energía y consultor, Alfredo Elías Ayub, aseguró durante su participación en el foro Energía e Inversión Privada, organizado por el Senado, que “lejos de convertirse en un riesgo para la soberanía, como preocupa a algunas corrientes de opinión, la inversión privada en sectores estratégicos ha sido aliada de la seguridad energética del país, con resultados tangibles, como los que se observan en la industria eléctrica”. Ante ello, destacó el ex funcionario en gobiernos priístas y panistas, “nos lleva a la necesidad de una reforma porque es un asunto de seguridad nacional, es urgente tomar las decisiones que permitirán asegurar el abasto de energía con certidumbre, suficiencia, oportunidad y precios competitivos”. Sin embargo, para ello, resaltó se debe fortalecer a los organismos reguladores que garanticen condiciones de competencia, mejores prácticas y señales de precios que fomenten la productividad y el respeto de los derechos

  • Reforma Hacendaria, con Nino Canún. "15-Oct-13"

    15/10/2013 Duración: 01h29min

    El coordinador de la bancada priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, aseveró que con la aprobación de los dictámenes para modificar la Ley Aduanera y el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Ingresos 2014, y la reforma social y hacendaria avanza con medidas sociales y decisiones responsables. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/10/14/923366

  • Partido de la Revolución Democrática, con Nino Canún. "11-Oct-13"

    11/10/2013 Duración: 01h23min

    Después de hacerle un vacío a los foros del Senado de la República, el principal partido de la izquierda an unció que hará sus propios espacios de discusión sobre la controvertida reforma energética, una iniciativa que impulsan el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y el Partido Acción Nacional (PAN) y la cual propone abrir la industria a capital privado tanto nacional como extranjero. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), tercera fuerza en el Congreso mexicano, definió este miércoles su propia ruta para el debate de la reforma energética y exige que sea sometida a una consulta pública antes de que los legisladores la voten. Jesús Zambrano, dirigente del PRD, señaló que con esas medidas la izquierda busca evitar que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PAN aprueben una reforma que privatice el sector energético. En rueda de prensa, reconoció que el PRI y el PAN por sí solos tienen los votos suficientes para aprobarla, pero consideró que si lo hacen tendrán que enfr

  • Que hacen los Jovenes por México, con Nino Canún

    08/10/2013 Duración: 46min

    Los jóvenes tienen problemas específicos que suelen definir las políticas de organizaciones internacionales y de los estados. Problemas como la salud de la juventud que contempla tanto los problemas físicos o psíquicos del desarrollo como la salud reproductiva, la salud sexual, trastornos psíquicos o la drogadicción y el alcoholismo, como el primer empleo, desempleo juvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control de la natalidad, educación sexual, son aspectos a los que los jóvenes se tienen que enfrentar.

  • REFORMA ENERGÉTICA, con Nino Canún 08-OCT-13

    08/10/2013 Duración: 01h30min

    Con la promulgación de la Constitución de 1917, se estableció en su artículo 27 el dominio de la Nación sobre todos los minerales, entre ellos, el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, además daba al Ejecutivo Federal la posibilidad de que los particulares extrajeran para su aprovechamiento el petróleo y demás hidrocarburos, bajo la figura de la concesión. Se propone eliminar del artículo 27 constitucional la restricción incorporada en 1960, que impide la utilización de contratos para la extracción de hidrocarburos del subsuelo. La modificación no altera la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y mantiene la prohibición de otorgar concesiones que confieran derechos sobre recursos naturales a particulares. Estos contratos, determinados en su forma por la ley reglamentaria correspondiente permitirían la participación de los sectores social y privado en la exploración y extracción de hidrocarburos a cambio de pagos en función de los recursos obtenidos.

  • Parálisis en el Gobierno de Estados Unidos, con Nino Canún.

    07/10/2013 Duración: 58min

    El gobierno federal de Estados Unidos cerró hoy oficialmente sus labores, luego que los republicanos de la Cámara de Representantes y los demócratas del Senado no alcanzaron un acuerdo para la extensión temporal del presupuesto. La parálisis de la burocracia estadounidense inició el primer minuto de este martes, hora de Washington DC, al cabo de un maratón legislativo que incluyó iniciativas aprobadas alternadamente en las dos cámara del Congreso sin que se lograra un consenso. Minutos antes de la medianoche, el presidente Barack Obama firmó una iniciativa de ley para proteger los salarios de los 1.4 millones de estadounidenses activos en las fuerzas armadas, así como al personal civil de apoyo de agencias como la Guardia Costera. A partir de este martes, la mitad de los 2.1 millones de empleados federales seguirán trabajando durante el cierre del gobierno, sin recibir salario. Otros 800 mil recibirán licencias, sin que exista garantía del pago retroactivo de salarios. El personal federal con funciones e

  • Partido de la Revolución Democrática, con Nino Canún. "04-Oct-13"

    05/10/2013 Duración: 01h20min

    Después de hacerle un vacío a los foros del Senado de la República, el principal partido de la izquierda anunció que hará sus propios espacios de discusión sobre la controvertida reforma energética, una iniciativa que impulsan el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y el Partido Acción Nacional (PAN) y la cual propone abrir la industria a capital privado tanto nacional como extranjero. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), tercera fuerza en el Congreso mexicano, definió este miércoles su propia ruta para el debate de la reforma energética y exige que sea sometida a una consulta pública antes de que los legisladores la voten. Jesús Zambrano, dirigente del PRD, señaló que con esas medidas la izquierda busca evitar que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PAN aprueben una reforma que privatice el sector energético. En rueda de prensa, reconoció que el PRI y el PAN por sí solos tienen los votos suficientes para aprobarla, pero consideró que si lo hacen tendrán que enfrent

  • TRATA DE PERSONAS, con Nino Canún 03-OCT-13

    03/10/2013 Duración: 43min

    La trata de personas o comercio de personas (en inglés human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta magna . Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

  • MARCHAS Y BLOQUEOS, con Nino Canún. 02-OCT-13

    02/10/2013 Duración: 40min

    Escucha nuevamente nuestra mesa de analisis, en donde platicamos sobre las movilizaciones del dia de hoy, solo en Y Usted... ¿Qué Opina?

  • Partido Acción Nacional 'PAN', con Nino Canún. "01-Oct-13"

    01/10/2013 Duración: 56min

    El Partido Acción Nacional (PAN) arrancó una campaña contra la iniciativa de reforma hacendaria, en particular por temas que son más sensibles a los ciudadanos. El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, dijo que legisladores federales y dirigencias panistas informarán de su postura en el país. “Estamos en una situación muy delicada para el país y va a ser muy importante que la gente conozca lo que está por venir”, afirmó. En visita de trabajo para reunirse con líderes locales del blanquiazul, acompañado de los senadores Javier Corral, Daniel Ávila Ruiz y Rosa Díaz Lizama, Preciado explicó que focalizarán su plan contra el IVA en la frontera, en colegiaturas, en rentas, en actividades primarias o del campo y el déficit a financiar con deuda. “Lamentablemente este tipo de reformas pues se tienen que aprobar antes del 30 de octubre; entonces tenemos muy poco tiempo para decirle a la sociedad pues que le exija a sus diputados, que le exija a sus senadores, que no vayan

  • Secuestro, con Nino Canún. "30-Sep-13"

    30/09/2013 Duración: 01h22min

    Las denuncias por secuestro y extorsión aumentaron durante los primeros ocho meses de gobierno de Enrique Peña Nieto. Las causas varían, según quien explique: para la Secretaría de Gobernación es fruto de su campaña de denuncias. Para Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano, es muestra de que los delitos de alto impacto no bajan, a pesar de inversiones millonarias en seguridad. Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) son claras: de diciembre de 2012 a junio de este año –última cifra disponible-, en todo el país se reportaron mil 032 denuncias por secuestro. En el periodo anterior, con Felipe Calderón en la presidencia, se registraron 809 casos. Un aumento de 27.5%. La extorsión sigue la misma tónica. Con Peña Nieto se denunciaron 5 mil 242 denuncias, mientras que durante el año pasado las autoridades tuvieron conocimiento de 4 mil 448 casos. El incremento fue de 17.8% Las estadísticas forman parte de los reportes “Incidencia Delictiva del Fuero Común”, los cuáles se integr

  • Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. 27-Sep-13

    28/09/2013 Duración: 57min

    El Consejo General del IFE resolvió imponer multas a los partidos políticos por un monto de 32 millones 905 mil pesos por irregularidades encontradas en los gastos ordinarios durante el ejercicio 2012. Con voto dividido se iniciaron nuevas investigaciones para reajustar a la baja las sanciones que impuso la Unidad de Fiscalización porque se utilizaron criterios de gasto de tope de campaña y no de gasto ordinario. El PRD fue quien tuvo la multa más elevada con más de 15 millones 465 mil pesos, seguido del PRI con 7 millones 779 mil pesos. Sin embargo, se abrieron procedimientos oficiosos ordinarios para el PAN y Movimiento Ciudadano. El primero se redujo la sanción originalmente de 10 millones de pesos a 5 millones, mientras que Movimiento Ciudadano redujo su multa en 1 millón y medio de pesos. De esta manera los montos son para el PRD más de 15 millones 465 mil pesos; PRI, 7 millones 779 mil pesos; PAN, 5 millones 385 mil pesos; Movimiento Ciudadano, 2 millones 24 mil pesos; Partido del Trabajo, 1 mill

  • Consulta Ciudadana, con Nino Canún.

    25/09/2013 Duración: 48min

    Al inicio de los Foros en Senado sobre Reforma Energética, el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas defendió la propuesta del PRD que él presentó el 19 de agosto pasado y en la que se proponen modificaciones a 12 leyes reglamentarias, autonomía de gestión a Pemex y la modificación de la junta de gobierno de la paraestatal. Cabe destacar que en la primera intervención de Cárdenas ni por asomo habló de la consulta ciudadana que, en días anteriores, habían manejado por necesaria. Dijo que la reforma energética enviada por el Ejecutivo al Congreso no es “mágica” para que con la desaparición de algunas palabras de la Constitución, se acelera de inmediato el sector y la economía. El diputado federal del PVEM Arturo Escobar agradeció su visita y dijo que Cárdenas no es patrimonio de nadie, sino de todos. Escobar afirmó que la soberanía es que el pueblo coma y vista, dijo que el único sector que puede sacar adelante a México es el energético. “Necesitamos de la IP, necesitamos apropiarnos”, dijo. La sena

  • Reforma Hacendaria, con Nino Canún. 23-SEP-13

    23/09/2013 Duración: 01h06min

    http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/08/reforma-hacendaria-tiene-espiritu-social-epn El presidente calificó como una "reforma social" a la iniciativa de reforma fiscal enviada al Congreso para su análisis, ya que plantea medidas encaminadas a ampliar la base gravable, sin afectar a los más desprotegidos. En resumen, el Ejecutivo descartó gravar con IVA a alimentos y medicinas, pero sí planteó aumentar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 30% a 32% para personas físicas, así como gravar con un 10% las ganancias conseguidas en la bolsa y también los dividendos. La propuesta de reforma hacendaria plantea la creación de un seguro de desempleo y pensión universal, así como recursos adicionales a la educación, mientras que los alimentos y medicinas no serán gravados con IVA. En un mensaje desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente de México confirmó también la propuesta de eliminación de los gravámenes del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y del Impuesto Empresarial a T

  • PRD, con Nino Canún. '20-Sep-13'

    22/09/2013 Duración: 01h08min

    Convocados por Excélsior, legisladores del PRD admiten que el Pacto por México los ha conducido a una situación de esquizofrenia y de división interna que urge superar. Mientras los diputados federales Miguel Alonso Raya, Carlos Reyes Gámiz y Fernando Belaunzarán Méndez reivindican ese mecanismo como una vía para que la izquierda participe en los cambios que el país demanda con urgencia, los senadores Dolores Padierna, Alejandro Encinas y Manuel Camacho Solís consideran que esa mesa de negociaciones con el gobierno de Enrique Peña Nieto debilita al Congreso de la Unión, pero especialmente a su partido. Los seis legisladores coinciden en el tema de la transparencia. Para los opositores al Pacto, este mecanismo se reduce a una élite “que negocia en lo oscurito”. Quienes lo respaldan hablan de la necesidad de que se ventile la información de los acuerdos que todas las corrientes perredistas, sin excepción, dicen, hacen con el gobierno. Para los pactistas, paulatinamente habrá aceptación de este mecanismo de n

  • Reforma Energética, con Nino Canún. '19-Sep-13'

    19/09/2013 Duración: 30min

    El Senado acordó que realizará una serie de foros del 23 al 8 de octubre para iniciar el debate entorno a la reforma energética, los cuales iniciarán con la participación del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. En conferencia de prensa, los presidente de las comisiones de Energía, David Penchyna, y de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, delinearon el formato del acuerdo que fue avalado por todos los partidos en la Junta de Coordinación Política y por medio del cual, enfatizaron, se abrirá la discusión a todos los sectores interesados. Penchyna indicó que se invitará a los opositores de la reforma empezando por Cárdenas, pero también a Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, entre otros. “Haremos la invitación a personajes como Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Javier Jiménez Espriú, Bernardo Córdoba, Claudia Sehinbaum, que han tenido una opinión muy distinta al contenido por lo menos de dos de las tres iniciativas presentadas, que son la del PAN y la del PRD; lo mismo invitaremos al ex

página 6 de 8