República Web

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 159:58:37
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

República Web es un programa dedicado a todas las personas que se ganan la vida con internet y la tecnología. En el programa se hablará de desarrollo web, herramientas y tecnologías de internet. En definitiva la vida digital que nos ha tocado vivir en la república de la web. Presentado por Javier Archeni. Visita la web del programa http://republicaweb.es

Episodios

  • El estado del JavaScript en 2021 #RW197

    21/02/2022 Duración: 01h49min

    Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas ofrecen una visión muy completa de hacia donde se dirigen las tecnologías. Esta encuesta del estado del JavaScript se estructura en diferentes secciones y contienen cada una de ellas mucha información tanto en uso, interés y tendencias con respecto a otros años. En este episodio ofrecemos una visión global de los resultados de esta encuesta, aportando nuestra opinión acerca de la evolución que han tenido algunas de las tecnologías que aparecen. Nos llevamos alguna sorpresa y también vemos nuevos protagonistas de los que todavía no hemos oído hablar. Lo que sí vemos con claridad es la tendencia a que JavaScript sea un lenguaje de pila completa (full stack) con el que realizar casi toda la

  • Ingresos pasivos con criptomonedas – República Crypto (V)

    14/02/2022 Duración: 01h15min

    Nuevo episodio de la serie cripto dirigida por David Vaquero. En esta ocasión comenzamos comparando las inversiones tradicionales en relación a la inversión en criptomonedas. Hablamos de cómo la inflación está comiéndose el capital invertido en fondos de inversión y cómo las inversiones en criptomonedas ofrecen una alternativa muy conveniente. En este episodio David nos contará las diferentes alternativas para poner a trabajar tus inversión en criptomonedas, junto con trucos y consejos derivados de su experiencia en diferentes servicios. Más info del episodio en nuestra web https://republicaweb.es/podcast/ingresos-pasivos-con-criptomonedas-republica-crypto-v/

  • Experiencia con Supabase, una alternativa open source a Firebase #RW196

    06/02/2022 Duración: 01h01min

    En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco tiempo con una base de datos Postgres, autenticación, API, suscripciones en tiempo real y almacenamiento. Entre las cuestiones tratadas por Andros y Javier: -¿Por qué es interesante Supabase? -Su modelo open source - Precios - ¿Es mejor que una API tradicional? - Documentación. ¿en qué está hecho? - ¿Es buena idea para un proyecto grande? En la charla también participó David Vaquero. El episodio también está disponible en formato vídeo desde los canales de Cursos de Desarrollo en Twitch y YouTube. Más info en https://republicaweb.es/podcast/experiencia-con-supabase-una-alternativa-a-firebase/

  • Fiscalidad en criptomonedas – República Crypto (IV)

    30/01/2022 Duración: 01h41min

    Nuevo episodo de la serie sobre cripto producida por David Vaquero para tratar el tema de la fiscalidad y las obligaciones fiscales a tener presentes si generas rendimientos. Es un episodio donde se hablan de los básicos a tener en cuenta para llevar en orden las cuentas con Hacienda. Operar con criptomonedas es una inversión que requiere las mismas obligaciones fiscales que con otras inversiones. En este episodio se trata de: - Tipos de Ganancias en Crypto - Permutas - Staking - Minado - ICO - NFT’s - Herramientas: Cointracker y CoinTracking - Añadir Dirección - Añadir API - Eliminar SCAMS - Capturas periódicas de los saldos de Exchanges y Wallets - Impuestos implicados - IRPF: Modelo 100 - Balance pérdidas y ganancias - Minado: Modelo 130 - Patrimonio: Modelo 714 - Declaración de binenes en el extrajero: Modelo 720 Más info del episodio en https://republicaweb.es/podcast/fiscalidad-en-criptomonedas-republica-crypto-iv/

  • Descubriendo la programación funcional – Racket con Camilo Chacón

    22/01/2022 Duración: 01h19min

    Vuelve la serie de programación funcional con un episodio dedicado a Racket. En esta ocasión Andros Fenollosa invita a Camilo Chacón, con lo que ya estuvo participando en su podcast Había una vez un algoritmo. Camilo Chacón es un programador chileno con más 8 años de experiencia laboral en el desarrollo de sistemas, ya sea en backend o frontend. Cuenta con experiencia en el ámbito de la investigación, en particular en el área de la optimización combinatoria. Ha escrito un guía en español sobre programación funcional, titulada Computación y programación funcional (Marcombo) además de Mentes geniales, un libro sobre personalidades de la informática. Además de hablar sobre Racket, es un episodio muy completo donde se habla de la programación funcional y sobre la visión de Camilo acerca de la informática y la profesión. Más info del episodio en nuestra web https://republicaweb.es/podcast/descubriendo-la-programacion-funcional-racket-con-camilo-chacon/

  • Financiación de proyectos open source – Malditos Webmasters Talks

    16/01/2022 Duración: 01h42min

    Aprovechando el sonado caso de Marak Squires saboteando sus propios repositorios faker y colors, iniciamos un programa especial en un grupo de voz de Telegram en Malditos Webmasters. En esta charla hablamos sobre la forma en la que estos episodios ponen de relieve el problema de financiación de proyectos open source. No son pocos los desarrolladores que mantienen exclusivamente con su esfuerzo y dedicación, proyectos del que dependen muchas empresas que no aportan nada a su mantenimiento. En esta charla compartida hablamos sobre licencias, proyección profesional, ingresos y repercusión social de los proyectos open source. Más info del episodio en https://republicaweb.es/podcast/financiacion-de-proyectos-open-source-malditos-webmasters-talks/

  • Conociendo Netlify y su visión de la web moderna con Joel Cloralt #RW194

    22/12/2021 Duración: 52min

    Netlify es una compañía a la vanguardia del nuevo desarrollo web. Impulsores de la arquitectura conocida como Jamstack, Netlify proporciona una plataforma ideal para conseguir que los desarrolladores web puedan entregar, desplegar y escalar sus proyectos. Con un enfoque basado en el cambio hacia una web desacoplada, Netlify ofrece todo lo necesario para que los sitios y las aplicaciones web tengan un mejor desempeño, mayor seguridad y un flujo de trabajo moderno. Para conocer de primera mano a esta empresa contamos en este episodio con la compañía de Joel Cloralt, Group Product Manager en Netlify. Con Joel hablamos sobre su trabajo en Netlify y sobre la visión de la empresa con respecto a la web moderna. Entre las cuestiones tratadas con Joel: - ¿Qué tareas realiza un Group Product Manager?. - Los inicios de Netlify y algunos de sus hitos más importantes. - Cómo consigue Netlify abstraer la complejidad de la infraestructura para sus clientes. - El papel que desempeña el open source en Netlify. - Perfiles pr

  • Breve introducción a Clojure por Andros Fenollosa

    18/12/2021 Duración: 35min

    Este episodio bonus consiste en la charla de Andros Fenollosa ofreció para el canal de Clojure en español. Se trata de una presentación disponible en formato vídeo que por su interés, hemos decidido también colgarla en formato audio. En esta presentación Andros hace una introducción básica al lenguaje funcional Clojure y ofrece las pistas necesarias para comenzar. Recordamos que Andros publicó no hace mucho su libro en español sobre Clojure, Don Clojure de la Mancha donde explica estos conceptos y acompaña también con ejemplos. Más información en https://republicaweb.es/podcast/breve-introduccion-a-clojure-por-andros-fenollosa/

  • Headless CMS con Facundo Giuliani de Storyblok #RW193

    15/12/2021 Duración: 01h10min

    Los headless CMS o desacoplados son una tendencia imparable en el desarrollo web. La combinación de la potencia de los frameworks de front-end y servicios en la nube para gestionar el flujo de trabajo de un CMS, están consiguiendo lo que se ha llamado «romper el monolito». La arquitectura Jamstack y el renacimiento de los generadores estáticos han propiciado que muchos desarrolladores se inclinen a crear sus soluciones con los CMS desacoplados. Estos headless CMS también ponen la experiencia de los usuarios en el centro de sus productos y además permiten adaptar mejor el contenido a los diferentes escenarios donde puede mostrarse. Para este episodio invitamos a Facundo Giuliani es actualmente Developer Relations Engineer en Storyblok, una empresa austriaca que proporciona headless CMS basada en componentes con un potente editor visual. Facundo es ingeniero y un full stack developer con una interesante carrera en importantes compañías. Aprovechando la experiencia de Facundo en el área de Headless CMS y la ar

  • ¿Merece la pena minar en 2022? – República Crypto (III)

    13/12/2021 Duración: 01h25min

    Vuelve otro episodio de la serie especial sobre Crypto, dirigida por David Vaquero. En este tercer episodio acompañado por Andros Fenollosa, David explica los fundamentos de la minería de criptomonedas y ofrece recursos de interés, para conocer más sobre esta técnica. Entre las cuestiones tratadas: - Validaciones en las Blockchain - Prueba de Trabajo (POW) - Prueba de Participación - ¿Es Rentable? WhatToMine - ASICS - GPU’s - CPU’s - Pools - Comisiones de Pools - Elección del Pool: ¿Cómo recibo mis cryptos? - Software de Mineros: cpuminer y t-rex - Comisiones del software minero - Configuración del minero - Distribuiones de Linux para minería: HiveOS Más información del episodio en https://republicaweb.es/podcast/merece-la-pena-minar-en-2022-republica-crypto-iii/

  • Previo al evento online de programación 24H24L con José Jiménez #RW192

    28/11/2021 Duración: 01h17min

    El próximo 11 de diciembre se celebra la segunda edición del evento 24H24L. Consiste en 24 charlas de una hora de duración, en una edición dedicada a la programación y al mundo del desarrollo. 24H24L es una jornada pensada para compartir conocimiento por parte de profesionales y entusiastas del software libre en español. Detrás de la creación y organización de este evento se encuentra nuestro amigo José Jiménez. Otro año más José ha conseguido reunir a muchos participantes y moderadores para las 24 charlas que componen esta nueva edición. Como el equipo de República Web participa de forma activa como organizadores, patrocinadores, ponentes y moderadores, nos ha parecido imprescindible dedicar un episodio desde el podcast a que José, nos cuente detalles de este evento. En este episodio hablamos de la programación del evento, los contenidos, los participantes, patrocinadores y la dinámica de participación. Desde aquí os animamos a participar en la transmisión de los contenidos y también a pasaros por la web d

  • Comisiones y compra de criptomonedas a través de exchanges – República Crypto (II)

    22/11/2021 Duración: 01h21min

    Nuevo episodio de la serie dedicada a las criptomonedas de la mano de David Vaquero. En este episodio David explica la operativa de los exchanges y cómo gestionar la compraventa de criptomonedas. Hay detalles que tenemos que tener en cuenta como las comisiones de transferencia y las de intercambio de criptodivisas, porque si no nos damos cuenta perderemos mucho dinero con las operaciones. Entre los puntos a tratar: - Exchanges Recomendados - Comisiones de compra venta en un exchange - Billetera SPOT - Compra con Tarjeta de Crédito/Débito . Transferencias SEPA - ADVCash - Compra de Crypto - Tipos de Órdenes - Market - Limit - OCO - Venta Crypto - Retirada de ganancias de Depósitos Spot Más información en https://republicaweb.es/podcast/comisiones-y-compra-de-criptomonedas-a-traves-de-exchanges-republica-crypto-ii/

  • Foros contra chats para construir una comunidad de desarrolladores #RW191

    15/11/2021 Duración: 01h25min

    Este episodio surge de un artículo escrito por Dan Moore en su blog con el título «You should use forums rather than Slack/Discord to support developer community» Este artículo trata de explicar las razones por las que basar tu comunidad de desarrollo en foros abiertos y públicos, en lugar de chats privados, ofrece más posibilidades de crear comunidades más valiosas para sus usuarios. A pesar de que los foros sean considerados algo pasados de moda, siguen siendo una forma ideal para compartir conocimiento alrededor de temas concretos. Su naturaleza asíncrona y enfocada ofrecen ventajas de gran importancia para lograr proyectos más duraderos y con mejor alcance que soluciones propietarias. En su artículo Dan Moore explica los problemas a los que te enfrentas si usas herramientas de chat propietarias en lugar de basar tu comunidad en foros abiertos. En el episodio hablamos sobre estos problemas y ofrecemos nuestra opinión acerca de lo que cuenta el autor. Más info del episodio en https://republicaweb.es/podc

  • La evolución de Facebook hacia el Metaverso con Verónica Rodríguez y Juan Simón #RW190

    04/11/2021 Duración: 01h21min

    ¡Ayuda al podcast! Si te gusta el episodio te agradeceremos mucho que nos dejes en iVOOX un me gusta o comentario. Nos ayuda mucho a difundir el contenido del podcast 👋 Vuelve Facebook al podcast y en esta ocasión para hablar sobre su apuesta por el metaverso. Facebook (ahora Meta) quiere liderar el mundo del metaverso, un espacio donde el mundo físico y el digital se unen para crear un lugar de interacción social. El metaverso de Facebook vendría a ser la evolución de las redes sociales que hoy lidera. Un mundo virtual donde socializar, comprar y compartir experiencias a través de la realidad extendida. La experiencia del metaverso ya se intuye en el vibrante mundo de los videojuegos, donde los jugadores mezclan juego con interacciones sociales, las compras y la integración con otros servicios. En este episodio contamos con la compañía de Verónica Rodríguez, una comunicadora especializada en Realidad Virtual. Verónica escribe excelentes artículos sobre realidad virtual en su web y conoce muy bien t

  • Blockchain y criptomonedas – República Crypto (I)

    01/11/2021 Duración: 02h03min

    Si te gusta el episodio te agradeceremos mucho que nos dejes en iVOOX un me gusta o comentario. Nos ayuda mucho a difundir el contenido del podcast 👋 Empezamos una nueva serie especial en el podcast dedicada al mundo del cripto. Bitcoin y las criptomonedas han pasado de ser algo que sólo se habla en círculos muy pequeños del ámbito financiero y tecnológico, a algo que en los últimos tiempos llega a los medios de masas y proliferan las empresas y particulares que ven al mundo del cripto como un nuevo modelo de negocio o incluso una manera de invertir dinero. Para sacar algo de luz sobre este asunto en esta nueva serie dirigida por David Vaquero, se hablará sobre cómo esta tecnología aspira a cambiar diferentes aspectos de nuestra vida. Este es uno de los sectores disruptivos en el mundo tecnológico. En próximos capítulos hablaremos con expertos economistas, desarrolladores de la blockchain, empresas del sector en el mundo hispano para que nos ofrezcan una visión actualizada de este apasionante mundo

  • Los papeles de Facebook con Raúl Fernández #RW189

    27/10/2021 Duración: 01h31min

    Recientemente una empleada de Facebook llamada Frances Haugen ha proporcionado una exclusiva mundial, al filtrar información interna de la compañía. Estos documentos conocidos como los Facebook Files o Facebook Papers revelan ante todo una compañía que sacrifica el crecimiento a toda costa, por encima del bienestar de sus usuarios. Frances Haugen ha facilitado a la SEC numerosos documentos internos y conversaciones entre empleados que están siendo publicados por medios de comunicación como el The Wall Street Journal. Estos documentos, a veces simple fotos de pantallas, podrían probar la preocupación de los empleados por la gestión de los contenidos y la inacción de Facebook por responderlos. Incluso se podría situar a Frances en una especie de departamento tipo CIA interna de Facebook con responsabilidad en materias como la desinformación, pero también en cuestiones como el contra espionaje. Frances Haugen ha asegurado en diversas entrevistas que Facebook conoce los efectos adversos de la programación de lo

  • Site Reliability Engineering en Google con Ramón Medrano #RW188

    24/10/2021 Duración: 01h17min

    Para este episodio del podcast invitamos a Ramón Medrano Llamas, que actualmente desempeña su trabajo desde Zürich para Google como Site Reliability Engineer (SRE). Conocimos a Ramón Medrano a raíz del pasado incidente de Facebook, cuando la compañía sufrió una caída mundial de su servicio. Un miembro de nuestro grupo de Telegram Malditos Webmasters compartió un tuit de Ramón Medrano donde explicaba con excelente detalle la situación. Este incidente de Facebook dejó desde primera hora de la tarde del 4 de octubre, sin acceso a sus servicios a gran parte de su base de usuarios a nivel mundial. Fueron seguramente cuatro horas larguísimas para el equipo de ingenieros de Facebook encargados de la situación, que a pesar de las bromas en redes sociales que se sucedían, logró recuperar, como mencionó Ramón Medrano, el sistema en tiempo record. En pocas horas los servicios del proveedor OVH también sufría una interrupción del servicio que afectaba a muchos clientes. Estos incidentes sirvieron para poner el foco en

  • Trabajar en el core de Python con Pablo Galindo – República Python (II)

    02/10/2021 Duración: 01h21min

    Nuevo episodio de la serie especial dedicada a Python presentada por Andros Fenollosa. En este segundo episodio Andros tiene la oportunidad de charlar un buen rato con Pablo Galindo, desarrollador del core de Python y miembro de la Python Software Foundation. Pablo Galindo es una de la personas referentes del lenguaje Python en español y actualmente trabaja para la empresa Bloomberg en Londres, donde dedica parte de su tiempo a la evolución del lenguaje. Entre las cuestiones que se hablan en el episodio: - Formación y primeros contactos con el lenguaje. - Actividad profesional. - Mantenimiento económico del proyecto. - Como es un día habitual como core maintainer. - Trabajo colaborativo. - Vivir por dentro la definición de un PEP. - Otros lenguajes usados en tu actividad. - Como podemos ayudar, desde fuera, para que el lenguaje sea mejor. - Objetivos de futuro. - Alguna característica interesante para ti que vendrá en próximas versiones. Otra charla amena con una figura muy respetada dentro de la comunidad

  • Formación en diseño y creación digital con María Usán #RW187

    25/09/2021 Duración: 01h16min

    Nuestros buenos amigos de Idecrea comienzan en octubre nuevo curso y es una buena oportunidad para saber cómo afrontan los nuevos cursos. También es una buena oportunidad para hablar sobre la trayectoria de Idecrea y su oferta formativa. Por eso nadie mejor que María Usán, fundadora y responsable de esta escuela de diseño valenciana Idecrea con varios años de experiencia. Entre las cuestiones que tratamos en el episodio con María Usán: - La creación de Idecrea. - Cambios en el panorama formativa desde la fundación de Idecrea hasta hoy. - Proceso para la creación de contenidos de los másters. - Diferencias entre vuestra oferta formativa y bootcamps. - Diferentes facetas de un creador digital orientado a la web. - Novedades en los contenidos formativos de Idecrea. - Incorporación de alumnos al mundo laboral. - La influencia de contar con un estudio profesional en la escuela y viceversa. Este episodio complementa asimismo el anterior donde hablábamos sobre las modalidades de formación. Una buena charla con un

  • Las claves para la formación como desarrollador junior #RW186

    19/09/2021 Duración: 01h41min

    Episodio al completo con todos los colaboradores de República Web para hablar sobre formación. Concretamente hablamos de la formación orientada a comenzar por un puesto de desarrollador junior. Hoy son muchas las formas de aterrizar en la profesión y no siempre los caminos más formales, suelen ser los más habituales para empezar profesionalmente en el sector. En el episodio empezamos hablando de las distintas modalidades formativas y la forma en la que a menudo se accede a ellas. También los puntos fuertes que destacamos de algunas de ellas. En concreto estas modalidades son: * Formación Universitaria * Máster / Postgrados de especialización * Formación Profesional (Ciclos formativos) * Formación Profesional para el empleo * Bootcamp (cursos especializados intensivos) *Autodidacta (cursos y recursos online, basada en creación de proyectos) De todas estas modalidades hablamos sobre las que mejor ofrecen un aterrizaje en el sector, el factor edad, las consideraciones personales, el panorama laboral y el tie

página 2 de 8