Podcast De La Gran Evasión

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 502:57:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Radiopolis en Sevilla.Un puñado de tipos apasionados por el cine que comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.

Episodios

  • 45 - Atraco a las Tres -Forqué-. La Gran Evasión.

    15/07/2015 Duración: 01h02min

    Edición 45 de la Gran Evasión. 14-7-2015. A comienzos de los desarrollistas años 60 en España, Galindo, cajero de una sucursal de banco, decide dejar de ser pobre, la vida está muy cara y su salario muy escaso. Galindo esta agotado de hacer reverencias, no le pagan las horas extras, a diario le salpica el barro de los charcos. Galindo tiene un plan, un atraco a las tres en el propio banco donde consume su vida, y no le será difícil convencer al resto de sus compañeros de armas, pistolas de juguete en este caso. Un reparto inmejorable en esta mordaz comedia dirigida por José María Forqué, y escrita por Pedro Masó durante nueve noches, con la colaboración de Vicente Coello. Extraordinaria sátira siguiendo los cánones del cine de atracos, inspirada en el Rufufú de Mario Monicelli, que al mismo tiempo era una parodia del legendario Rififi de Jules Dassin. No sólo brilla el genial López Vázquez, que dejó para la historia su conocida retahíla ante Katia Loritz, "un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo".

  • 44 - Sucedió una noche -Capra-. La Gran Evasión.

    08/07/2015 Duración: 01h01min

    Edición número 44 de La Gran Evasión, 7/7/2015. El maestro Frank Capra nos obsequió en 1934 con esta maravilla, una comedia legendaria de los años 30, de las primeras 'screwball comedy', una de las obras maestras del mítico Capra, palabras mayores, la inocencia y la esperanza hecha cine, un asidero al que recurrir en las noches en que la luna se oculta y una película de Capra te hace aguantar hasta el nuevo amanecer, así de sencillo. Veremos qué es lo que sucedió una noche..... ni más ni menos que el nacimiento del Amor. Una magnífica película sobre dos personajes condenados a entenderse, un sinvergüenza encantador, Clark Gable y una niña rica, mimada y consentida, Claudette Colbert....en fin el cine clásico, una comedia romántica, literalmente..... imprescindible, tiene 81 años y sigue tan fresca, sólo nos hace falta una cuerda, una manta y una trompeta.... Primera película en obtener el Oscar en las cinco categorías principales, "Sucedió una noche", basada en un argumento extraído de la revista Cosmopolit

  • 43 - No toquéis la pasta -Jacques Becker- La Gran Evasión.

    01/07/2015 Duración: 01h13s

    Edición número 43 de La Gran Evasión, 30/6/2015, esta melancólica noche llena de humo y bebidas nuestro querido Cesar Bardés nos trae todo un regalo envenenado, un film noir, nada menos que del maestro Jacques Becker, No toquéis la pasta (Touchez pas au grisbi), un terreno a redescubrir y a disfrutar acompañado del tintineo del hielo en un vaso de whisky y unas notas de Jazz. La película que nos ocupa se convirtió en el largometraje más influyente de la época y supuso la vuelta al estrellato de su protagonista, Jean Gabin, que con cincuenta años, tal vez el mejor actor francés de todos los tiempos, volvía a ser admirado y respetado por público y critica a partes iguales. Grisbi, tal como se la conoce en los países anglosajones, es una adaptación de la novela del propio guionista, Albert Simonin, y trata del último robo de una pareja de veteranos delincuentes, que aspiran a retirarse en cuanto puedan convertir en dinero el botín sustraído, como siempre el genero negro, bebe y le debe todo a las novelas negras

  • 42 - A puerta fría -Puebla-. La Gran Evasión.

    24/06/2015 Duración: 01h01min

    Edición número 42 de La Gran Evasión, 23/6/2015. Xavi Puebla nos habla de las lacras del capitalismo en este extraordinario documento rodado en 2012, junto a Jesús Gil Vilda confeccionó este soberbio guión, que disecciona en una convención de vendedores de electrónica, el interior del corazón humano y de paso la sociedad en la que vivimos. Todo un privilegio y un honor poder contar con la presencia de Antonio Dechent en el debate, que está magistral interpretando a Salvador Lozano, un lujo hablar con él y escuchar de primera mano sus vivencias y sensaciones sobre A puerta fría, todo un regalo compartir mesa con este monstruo de la interpretación. Una película a descubrir y a poner en valor, porque es una cata de cualquier ciudad, hunde el cuchillo en el corazón de cualquiera de nosotros, porque todos nos reconocemos en esas vidas frustradas, todos, somos vendedores de desesperanza en un mundo en continua crisis, crisis sólo para algunos, los pobres...que peleamos en la jungla contra otros esclavos, vended

  • 41 - Factótum -Hamer-. La Gran Evasión.

    17/06/2015 Duración: 01h06min

    Edición número 41 de La Gran Evasión, 16/5/2015. El noruego Bent Hamer se atrevía con la obra de Bukowski, Factótum, sin duda la mejor adaptación hasta la fecha del mundo de Bukowski, de ese genio, de ese borracho, de ese loco, os golpeamos directamente al mentón con uno de sus poemas para saber de qué estamos hablando: CULMINACIÓN DEL DOLOR de CHARLES BUKOWSKI. Oigo incluso cómo ríen las montañas arriba y abajo de sus azules laderas y abajo en el agua los peces lloran y toda el agua son sus lágrimas. oigo el agua las noches que consumo bebiendo y la tristeza se hace tan grande que la oigo en mi reloj se vuelve pomos en la cómoda se vuelve papel sobre el suelo se vuelve calzador ticket de la lavandería se vuelve humo de cigarrillo escalando un templo de oscuras enredaderas. poco importa poco amor o poca vida no es tan malo lo que cuenta es observar las paredes yo nací para eso nací para robar rosas de las avenidas de la muerte. Esto es Charles Bukowski, un escritor de la calle que escribe para gente de

  • 40 - La Gran Belleza -Sorrentino-. La Gran Evasión.

    10/06/2015 Duración: 01h04min

    Edición número 40 de La Gran Evasión, 9/6/2015. Viajar es útil, ejercita la imaginación Todo lo demás es desilusión y fatiga Nuestro viaje es enteramente imaginario Ahí reside su fuerza Va de la vida y la muerte La cita del escritor francés Céline con que comienza la película resume perfectamente la filosofía de Jepp Gambardella. Jepp pretende ser el ciudadano más mundano en Roma, no sólo estar en todas las fiestas, sino aguantarlas. Pasea con su porte distinguido por la orilla del Tiber, y observa al resto de la gente con una expresión entre indulgente y amable. Elegante, escritor, periodista, bebedor, contradictorio, mujeriego, afable, Jepp celebra su 65 cumpleaños en la terraza de un privilegiado ático en el centro de Roma con vistas al Coliseo. Gambardella mira a la cámara con sonrisa amplia y serena, enciende un cigarro, rodeado de la fauna variopinta y disipada que conforma esa nada que tan bien conoce. Paolo Sorrentino y su amigo, el brillante actor Tony Servillo, homenajean a la ciudad eterna y deca

  • 39 - OldBoy -Chan-Wook Park - La Gran Evasión.

    03/06/2015 Duración: 01h01min

    Edición número 39 de La Gran Evasión, 2/6/2015. OldBoy, la obra capital que Chan-Wook Park realizó en 2003. Cine visceral, potente, para esta noche de luna llena, no por lo que representa, sino por las abismos del corazón humano que explora y deja al descubierto....en fin la tragedia griega en definitiva, ni más.....ni nada menos.... ¿No han de sufrir cosas terribles los que acometieron actos terribles?. Orestes. Eurípides. Desde ese vibrante comienzo donde el protagonista sostiene a un personaje de la corbata para impedir que se suicide (y poder contarle su historia), ‘Old Boy’ te atrapa, llama tu atención para hundirte en una historia de venganza pero llena de matices y tonos elegíacos en cada fotógrama. Park Chan-Wook desprende sutileza para narrar mucho en pocas imágenes, rompe los esquemas en ‘Oldboy’, te deja aturdido y con deseos de saber más, es intrigante, repleto de muchos ¿por qué?, los espectadores, pronto conocemos al “héroe” de la historia, después de la i

  • 38 - Plácido -Berlanga-. La Gran Evasión.

    27/05/2015 Duración: 01h02min

    Edición número 38 de La Gran Evasión, 26/5/2015. En 1961 el maestro Berlanga nos obsequiaba con este dulce navideño, dulce emponzoñado, con toda la mala uva y el humor negro del guión de Azcona, y con toda la técnica exquisita en planos-secuencias que forman ya parte de la historia del cine español, de Don Luis García Berlanga, ahí es nada, ponga un pobre en la mesa y limpie su conciencia...esa era la España de principios de los sesenta, esa es la España que no terminamos de desterrar, que seguimos siendo.... Plácido es un retrato social desolador, disfrazado de comedia costumbrista pero cargado de ironía y sarcasmo, humor negro y esperpento, asistimos a una de las comedias de la historia del cine y una de las grandes películas de la filmografía española, mezcla perfecta de Azcona y Berlanga, la acidez social embozada con amargura existencial, ecos del "Ladrón de Bicicletas" de Vittorio de Sica, de Fellini,...... simplemente un clásico universal. En Plácido encontramos la crítica más feroz no ya a la dicta

  • 37 - Cadena Perpetua -Darabont-. La Gran Evasión.

    20/05/2015 Duración: 01h52s

    Edición número 37 de La Gran Evasión, 19/5/2015, Frank Darabont en su debut (1993), nos sorprendió a todos con esta exquisita historia sobre la amistad, la libertad y la esperanza, con una base literaria espléndida, arranca en el magnífico relato de Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption": -"Me pregunto que deberia hacer. Aunque en realidad no cabe duda alguna. Todo se reduce a dos posibilidades: o te consagras a vivir o te dedicas a morir." -"Recuerda que la esperanza es una buena cosa, Red, tal vez lo mejor del mundo, y lo bueno jamas muere." Tim Robbins tiene una contenida interpretación que te sobrecoge, quizás lo mejor de su carrera junto a Mystic River, y Morgan Freeman está simplemente soberbio, con una miradas que muy pocos actores pueden desplegar, nos dicen todo y nos hacen sentir todas las tribulaciones de ese hombre que consigue cosas. Cadena Perpetua es un canto a la amistad, a la esperanza, nos grita que la vida hay que lucharla, no perder nunca la capacidad de soñar, de creer en

  • 36 - Toro Salvaje -Scorsese-. La Gran Evasión.

    13/05/2015 Duración: 01h04min

    Edición número 36 de La Gran Evasión. 12/5/2015. Obra Maestra, de Martin Scorsese, 1980, guión de Paul Schrader, sobre la biografía de Jake Lamotta. Soberbio Scorsese, retrata como nadie la derrota, la miseria que crece en el corazón de los hombres, sus demonios más profundos y siniestros, se sintió inmediatamente identificado con este boxeador que peleaba como si no mereciera vivir. La decisión más complicada para Scorsese fue la elección del blanco y negro (excelso Michael Chapman) frente al color, es inimaginable esta película en color. Su blanco y negro no solamente trae reminiscencias de un cine de los años cuarenta y cincuenta (su admirado Kazan), también son una declaración de intenciones: esto no iba a ser otra historia comercial sobre boxeo, si no un descenso a los infiernos. Descenso que recorre Jake LaMotta, un sujeto excitable y violento hasta la locura, aunque también, quizá, demasiado humano: atormentado, doliente, lastimado en su interior. Desde el principio de la historia nos queda claro qu

  • 35 - Master and Commander -Weir-. La Gran Evasión.

    06/05/2015 Duración: 01h02min

    Edición número 35 de La Gran Evasión. 5/5/2015. Master and Commander: El otro lado del mundo. En 2003 Peter Weir nos regalaba un auténtico recital de aventura, cine clásico y técnica al depurar las maravillosas novelas de Patrick O´Brian para deleitarnos con esta magnífica singladura de 137 minutos por los mares de la amistad y la guerra. Nos embarcamos en la Surprise, surcamos el océano con las velas henchidas de épica, pero sin perder la visión humana....este viaje nos lleva a rememorar las grandes películas de acción y aventuras, a David Lean, a la camaradería de Hawks, o al espíritu aventurero de John Huston, ...a los grandes maestros, una visita a la épica a través de la tradición, del clasicismo y de la técnica más moderna. Con sutileza y poderío, la película explora la complejidad de los hombres en guerra, sus relaciones, sus miedos, sus miserias y actos heroicos, vemos transcurrir la vida hace 200 años a bordo de un barco de guerra británico, con un rigor histórico sorprendente y un pulso narrativo ex

  • 34 - West Side Story -Wise&Robbins-. La Gran Evasión.

    29/04/2015 Duración: 01h09min

    Edición número 34 de La Gran Evasión. 28/4/2015. Bailamos esta noche al ritmo del maestro Leonard Bernstein en este prodigio que dirigió otro maestro, Robert Wise en 1961. Intolerancia, odio, emigrantes odiando a emigrantes, cerrazón, fatalidad, fatum, amores prohibidos, tragedia y amor clásicos y eternos. Los Montesco y Capuleto ahora no son familias sino bandas callejeras, pasamos de Verona a Manhattan, y asistimos a las tribulaciones de estos jóvenes amantes gracias a una conjunción estelar de verdaderos genios, a la dirección Wise, la música de Bernstein, los números de baile de Jerome Robbins, las letras de las canciones de Stephen Sondheim, el guión de Ernest Lehman basada en la eterna obra de Shakespeare, los títulos de crédito de Saul Bass, un reparto de lujo con Natalie Wood, Richard Beymer, George Chakiris, Russ Tamblyn, Rita Moreno....Forma parte sin duda de la historia de los musicales, imprescindible. Magistral el prólogo, de una audacia y de una fuerza narrativa inigualables. Vemos la vida lat

  • 33 - Átame -Almodóvar-. La Gran Evasión.

    22/04/2015 Duración: 58min

    Edición número 33 de La Gran Evasión. 21-4-2015 La estética inconfundible de Pedro Almódovar nos acompaña esta noche con "Ätame", una tragicomedia rocambolesca e insólita, un cuento de hadas con final ambiguo, y una galería de personajes estrafalarios. Ricky, un Antonio Banderas impulsivo y vulnerable que tiene 23 años. 50.000 pesetas, está solo en la vida y espera ser un marido y un buen padre para Marina. Será su frase de presentación a una genial Victoria Abril (Marina), actriz porno toxicómana que se enamora de su secuestrador bajo la influencia de un extraño síndrome de Estocolmo. Las referencias cinéfilas a lo largo del metraje son varias: “La invasión de los ladrones de cuerpos"; “La noche de los muertos vivientes”; “El Coleccionista” de William Wyler en el trasfondo del argumento, con la diferencia de que en este largometraje Samantha Eggar no se enamora de su captor, Terence Stamp. El gran Paco Rabal es Máximo Espejo, el director de películas de bajo presupuesto a lo Jess Franco, que mueve su silla

  • 32 - American History X -Kaye-. La Gran Evasión.

    15/04/2015 Duración: 01h02min

    Edición número 32 de La Gran Evasión. 14-4-2015. Tony Kaye se enfrentó a Norton, a los productores, y a esta historia de odio para ofrecernos un estudio soberbio sobre la violencia y los violentos en 1998. Veremos esta noche que las semillas del odio siempre se siembran en la infancia y se cosechan en la juventud, viajaremos a los terrenos del arrepentimiento a través de la cámara lenta y el blanco y negro....La violencia escrutada. Los velos del fundamentalismo caen cuando chocan con la realidad, caen porque son simplemente MENTIRAS, no hay nada detrás de ellos, solo falacias y ansias de poder. Mera Vacuidad. En esta sociedad, en la vida, y mas aún en la cárcel, el único color que prima es el Verde, el de los dólares, lo demás es propaganda, retórica, basura.... Asistimos a la siembra de esas semillas del odio, el modo en que las ideas de los mayores pasan a la siguiente generación, manipulando su forma de pensar, quizás para siempre...victimas y verdugos siempre en la misma persona, inadaptados, frustrados,

  • 31 - Las aventuras de Jeremiah Johnson -Pollack-. La Gran Evasión.

    08/04/2015 Duración: 01h04min

    Edición número 31 de La Gran Evasión. 7-4-2015. Subimos a la montaña esta noche, con un hombre sólo, que huye de la civilización, de la guerra, de las ciudades, un hombre que huye de los hombres, de si mismo....una aventura en comunión con la naturaleza, una búsqueda, un viaje hacia la soledad. Sidney Pollack rodaba en 1972 éste canto de vida y muerte, junto a Robert Redford, que da vida al comedor de hígados de indios Crow Jeremiah Johnson. Con él emprendemos un viaje hacia la montaña, hacia las Rocosas, que se convierten en un personaje más de ésta película, llena de espíritu aventurero, cuando los hombres tomaban posesión de la tierra conforme iba siendo descubierta, rodeados de imágenes desbordantes de poesía, de naturaleza, de miedo y desarraigo, de descontento y reinicio de los principios vitales,....un portento de intensidad narrativa y visual que nos hace acompañar a Jeremiah, a estar allí, en medio de la nada, quizás, justo en el medio de la creación. Destacar el guión de Anhalt y Milius con frases p

  • 30 - Canciones para después de una Guerra -M. Patino-. La Gran Evasión.

    01/04/2015 Duración: 59min

    Edición número 30 de La Gran Evasión, 31/3/2015. Basilio Martín Patino realizó en 1971 este maravilloso collage sobre la posguerra española, no se pudo estrenar hasta 1976. Patino nos ofrece una conmovedora visión de esos años ominosos y terroríficos, sobre los que deambularon nuestros padres y abuelos, después de la guerra más cruenta, la que se hace entre hermanos, los verdaderos perdedores de la guerra civil, las únicas víctimas son la gente, el pueblo. Siempre se dice que la historia sólo la escribe el vencedor, que las cosas no son cómo fueron, sino cómo las recordamos, por eso es importantísimo estas imágenes, la memoria fílmica de este documento notarial, que nos muestra lo que somos, de donde venimos, lo que ha costado ese camino. El director salmantino toma imagenes de diversas fuentes: documentos audiovisuales reales de acontecimientos de la historia de España, peliculas y publicidad de las decadas de los cuarenta y los cincuenta principalmente, acompañados en todo momento por coplas y canciones pop

  • 29 - Tierras de Penumbra -Attenborough-. La Gran Evasión.

    25/03/2015 Duración: 01h01min

    Edición número 29 de La Gran Evasión, 24/3/2015. Tierras de Penumbra, 1993, sin duda lo mejor de Richard Attenborough. La fe puesta a prueba, un ajuste de cuentas con Dios, un huracán de sentimientos que lo destruye todo a su paso y te deja desolado, vagando entre penumbras, cuando ella ya no está, cuando la muerte te lo ha quitado todo y tú ni siquiera lo sabias. Todos hemos pasado o pasaremos por este proceso, por este estado, perdidos en esas tierras, en esas tinieblas, total y absolutamente solos.....rodeados de melancolía, de dolor, de rencor, de ira ante esas ausencias, que se hacen insoportablemente presentes, perdidos, cuando te enfrentas a la muerte y ésta te arrebata un trozo de vida....y la película lo muestra sin ambages, amor y dolor, vida y sentimientos para esta lluviosa noche de marzo. Maravillosa historia de amor, un relato intenso, emocionante, conmovedor, tan estremecedor como el ensayo en que está basada la película: "Una pena en observación", tan duro y sincero como la cinta, se lee con u

  • 28 - Melancolía -Von Trier-. La Gran Evasión.

    18/03/2015 Duración: 01h21s

    Edición número 28 de La Gran Evasión. 17/3/2015. Lars von Trier y su Melancolía, rodada en 2011, para aguantar esta noche lluviosa de marzo. Un mirador hacia la tristeza, desde la propia tristeza. Escrutador de Almas y Apocalíptico Lars von Trier. Una metáfora maravillosa: La tristeza tiene nombre de planeta....es el lugar por el que todos transitamos, por el que algunos se quedan (nos quedamos), quizás para siempre, melancolía pura, simple, profunda.....esperando, siempre esperando......... quizás que un planeta llamado melancolía colisione con La Tierra y termine con la maldición de los hombres, con la plaga bíblica, con el germen que incubamos...... Mientras la araña que todos llevamos dentro sigue tejiendo la tela, en lo mas profundo, es algo inherente a la raza humana...es sólo Melancolía. Lars von Trier: Un loco, un trastornado, un provocador, un visionario, un genio con problemas mentales, bipolar, hiperactivo, depresivo, alcohólico, cocainómano, lleno de fobias, miedos, inseguridades....demonios y m

  • 27 - La Gran Ilusión - Jean Renoir- La Gran Evasión.

    11/03/2015 Duración: 59min

    Edición número 27 de La Gran Evasión. 10/3/2015.Obra maestra del cine. Esta noche tenemos Romanticismo, una mirada Humanista, Utopías que no mueren si alguien se atreve a soñarlas....como un mundo en paz, solidaridad entre hermanos, entre naciones...mentiría si no creyeramos en las utopías que el cine nos hace soñar. En 1937, Renoir rueda La gran ilusión, toma el cine como un punto de partida para narrar una historia comprometida con el destino del hombre y la realidad que le rodea, porque Jean Renoir más que de guerra habla de paz y de equidad social. El director francés insistía en que los hombres están menos separados por las fronteras entre naciones que por las barreras entre clases. La gran ilusión es un film pacifista. Es un alegato sobre la belleza y el dolor, sólo valoramos lo perdido. Subraya aquello que puede quebrarse entre naciones, bajo la responsabilidad de los hombres. La guerra vista desde el naturalismo poético francés o realismo negro. “Por un lado, chicos que juegan a ser soldados, y por ot

  • 26 - Reservoir Dogs -Tarantino-. La Gran Evasión.

    04/03/2015 Duración: 01h01min

    Edición número 26 de La Gran Evasión. 3/3/2015. Tarantino salpicaba de sangre y tacos las salas de cine en 1992, sorprendiendo y dando un aire nuevo a esta industria. Sangre, violencia, amor enfermizo por el cine, señores con nombres en clave de colores, vestidos de negro y con una pistola al ritmo de música setentera, atracadores profesionales atormentadamente reales...palabras y diálogos excepcionalmente cotidianos y banales, en fin, asistimos al nacimiento de Tarantino para el cine. Un joven envenenado de cinefilia, amante del cine clásico, de subproductos de serie Z, de series televisivas, de películas de Kung Fu, de cómics, de la música de los setenta....plasmó de un plumazo todo sus neuras y obsesiones en un soberbio guión, que acabó convirtiéndose en la génesis de un nuevo estilo de hacer cine...ya inconfundible, Quentin Tarantino es cine, un cine violento, divertido, fragmentado, absorbente y obsesivo. Primero las repuestas, luego las preguntas... *Algunas fuentes/homenajes que podemos encontrar en

página 21 de 23