Podcast De La Gran Evasión

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 502:57:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Radiopolis en Sevilla.Un puñado de tipos apasionados por el cine que comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.

Episodios

  • 125 - El Club de la Lucha -Fincher- La gran Evasión.

    23/02/2017 Duración: 01h05s

    Edición nº 125 de La gran Evasión A finales de los 90 David Fincher lleva a la gran pantalla la novela de Palahniuk, el vértigo del fin del milenio trasladado al cine, el preámbulo de una era que va a comenzar con fuegos más dantescos aún que el final de este film. La línea que divide lo real y lo imaginario es difusa. La estética decadente de una sala donde dos almas en suplicio acuden a terapias de enfermos terminales, de un sótano lóbrego donde tipos que no se conocen de nada se liberan a puñetazo limpio, de una casa destartalada con camastros viejos y grifos con agua marrón. La primera regla del Club de la Lucha es: Nadie habla sobre el Club de la Lucha. Las mentes adocenadas se rebelan y hermanan en el nihilismo más exagerado, se lucha contra la mediocre existencia que se nos propone desde las altas esferas, contra el trabajo gris en la oficina, el apartamento adosado, los muebles de Ikea, la cuenta del banco, las migajas que nos arrojan desde arriba. El amigo de Jack es su consciencia reprimida, Tyler

  • 124 - Deuda de Honor -Tommy Lee Jones-. La Gran Evasión.

    15/02/2017 Duración: 01h02min

    Edición numero 124 de La Gran Evasión, 14/2/2017. Deuda de Honor (The Homesman), esta noche nos visita una terrible, vasta e inmensa soledad, soledad que te aniquila, una promesa y una deuda de honor que hay que cumplir. Tommy Lee Jones agarraba en 2014 ésta historia de Glendon Swarthout con una mano firme y segura, pero extremadamente delicada, para regalarnos un Western lleno de lirismo, o un No-Western, un viaje de retorno de tres chicas desquiciadas al este, un reconocimiento a las mujeres de ese mítico mundo, mujeres fuertes, sufridoras, el sostén de la familia, de la comunidad, el apoyo constante, que labraron con sangre y sudor la tierra, y por ende, el inicio de la civilización del salvaje oeste... Duele la soledad, arrasa, hasta que la locura se apodera de ti, hasta que abandonas este mundo cruel y tu mente desconecta, la película es un viaje hacia una promesa, un grito feminista, una extraordinaria historia tan desoladora como bellamente filmada, la fotografía de Rodrigo Prieto es excepcional, con p

  • 123 - Capitán Blood -Curtiz- La gran Evasión.

    09/02/2017 Duración: 01h00s

    Edición nº 123 de La gran Evasión Cuenta la leyenda que un médico quiso curar a un herido. Los soldados irrumpieron en la casa del lesionado porque era un rebelde hacia la autoridad británica y al médico lo condenaron a galeras por colaboración con el enemigo. Así es como nacen las leyendas. Con unas sombras sorprendentes dibujadas en una pared de blanco y de negro. Con unos duelos a espada que hacen parecer que los filos comiencen un interminable cruce de palomas, como un cortejo de alas inquietas que terminan invariablemente en un beso teñido de sangre. Con unas sorprendentes coreografías que indican que hubo trabajo por parte de los actores, oficio por el del director e imaginación por el de los maestros de esgrima. Y así también nació una leyenda como Errol Flynn, el espadachín por antonomasia, el héroe perfecto, apuesto, brillante, galán, con un leve aire de pillo, con una acusada dosis de dignidad enfundada en la vaina. Y quizá, sólo quizá, nos hallemos ante una de las mejores películas de piratas de l

  • 122 - Doce del Patíbulo - Robert Aldrich - La gran Evasión.

    02/02/2017 Duración: 01h01min

    Edición número 122 de la gran Evasión. Doce reclusos militares son convocados, tienen entre manos una misión suicida. Doce tipos mugrientos, cada uno lo peor de su padre y de su madre. El comandante Reisman, indisciplinado pero eficaz, procurará insuflar confianza y disciplina a un puñado de balas perdidas. Hombres sin alternativa, algunos condenados a la horca, otros a trabajos forzados, sentencias posiblemente conmutables si la misión tiene éxito. Su cometido es difícil: infiltrarse tras las líneas enemigas, asaltar el castillo de Rennes y eliminar a todos los oficiales nazis posibles. "“Disparen a todos los oficiales que vean allí” ¿Nuestros o de ellos? Empiecen por los de ellos, si no les importa”." Reisman sabe tratar a unos hombres desahuciados, por eso lo han elegido. Un insólito grupo de personajes muy bien trazados, John Cassavettes es Víctor Franko, el rebelde macarra, a Donald Sutherland le sienta como un guante el personaje del anormal pero simpático Pinkley, el cantante Tr

  • 121 - El Exorcista -Friedkin-. La gran Evasión.

    26/01/2017 Duración: 01h52s

    Edición número 121 de La gran Evasión El Exorcista superó el listón del género de terror en la década de los 70, de pronto la gente abarrotó las salas, se corrió la voz de que una niña poseída expulsaba sustancias verdes por la boca, giraba la cabeza en un gesto infernal, blasfemaba, una ventana de pronto se abría violenta, las cortinas al viento, y los ojos sin fondo del demonio miraban a la cámara, buscaban a los desprevenidos espectadores en la butaca, la gente no había visto nada igual. Ya Polanski se había atrevido con La semilla del diablo algunos años antes, con una abatida Mia Farrow en el papel de madre de la bestia. William Friedkin fue más allá, leyó la fascinante novela de William Peter Blatty y tuvo el mérito de crear un ambiente enrarecido y maligno en aquella casa de Georgetown. Malas vibraciones en ese desván donde se escuchan ruidos extraños, esa cocina en la que el detective Kinderman toma café con Chris, y como no, esa habitación donde una niña se convierte en la encarnación del mismo di

  • 120 - Tres eran Tres. Especial sobre el cineasta Eduardo García Maroto. La gran Evasión.

    18/01/2017 Duración: 56min

    “Caía sobre mí una especie de maldición que me enfrentaba al dilema de o bien dirigir películas del tipo de Oro vil, Schottis o Canelita en rama o no trabajar. Porque yo había soñado con un tipo de cine muy diferente; pero, después de haber creado una familia, era tarde para tomar decisiones heroicas” (García Maroto en sus memorias). Eduardo García Maroto fue un cineasta insólito, un hombre al que le brillaban los ojos en cualquiera de las fotos que se le hicieron porque llevaba el cine dentro. Él se definía a sí mismo como un peliculero, y su ataque frontal fue contra la forma estilística del cine, contra su sintaxis. Su forma de filmar es metacinematográfica porque el cine ha definido siempre la vida, García Maroto es capaz de hacer que los actores miren a la cámara, que nos miren, rompe ese vínculo para establecer otro mayor, esto es un disfrute, una ficción, la verdad está en otro lado. Suprime los sintagmas, los conceptos que agobian al personal creyendo que es el bueno el que se llevará a la chica. Vem

  • 119 - El Tren del Infierno -Konchalovsky-.La Gran Evasión.

    11/01/2017 Duración: 01h04min

    Edición número 119 de La Gran Evasión, 10/1/2017. El Tren del Infierno de Andrei Konchalovsky, 1985. La película termina con esta cita: "No existe bestia tan feroz que no sienta alguna piedad. Yo no siento ninguna; luego no soy tal bestia." Ricardo III. William Shakespeare. Y de éso precisamente es de lo que trata, de lo que esconde el corazón de los hombres, bestias, horror y...piedad. Una magnifica actuación de Jon Voight, dando vida a Manny, una bestia disfrazada de hombre, un presidiario que busca la libertad, que se jacta de elegir su destino, que no espera nada, que solo confía en sí mismo, en su capacidad para superar adversidades, que se cree indestructible, y en su huida, desafía a todo y a todos, al hombre, a la máquina, a la naturaleza majestuosa e inmisericorde, a Dios, al fin y al cabo...la historia es un gruñido al rostro de Dios..también encontramos un acto de redención, un sacrificio en un tren sin control, el destino es imposible de detener. Basado en un guión original del gran Akira Kurosawa

  • 118 - La Quimera del Oro -Chaplin- La gran Evasión.

    05/01/2017 Duración: 01h01min

    Edición número 118 de La gran Evasión. Chaplin recuperó su mítico Charlot para La quimera del oro, su segundo largometraje. El gran cómico inglés supo expresar mejor que nadie la dignidad del pobre que camina con la cabeza alta y una bota hecha de remiendos. En plena fiebre del oro de 1898, una hilera de almas desesperadas en busca de fortuna resiste el frío de las montañas de Alaska, sube el paso de Chilkoot. A las primeras de cambio cambia el plano y el eterno vagabundo hunde su bastón en la nieve, con un oso comiéndole los talones, después encontrará una cabaña donde refugiarse de la ventisca. La quimera de una fortuna díscola y la aventura de un hombrecillo tan pobre como honesto, tan ingenuo como pícaro, con un optimismo vital con el que conectamos desde sus primeros cortos. El señor del bombín combate el hambre con una bota hervida, enfrenta el frío de Alaska con chaquetilla corta, mantita y corbata, y por supuesto se enamora de esa preciosa chica del salón, el refugio de sueños y desilusiones donde Ge

  • 117 - La Puerta del Infierno -Kinugasa- La gran Evasión.

    28/12/2016 Duración: 56min

    Programa número 117 de La gran Evasión. La puerta del infierno no está tan lejos, está ahí al lado, donde no hace mucho pasábamos con desidia y mal encarados hacíamos mofa de sus tristes moradores. Y esa estancia curiosamente va a ser residencia de los intérpretes, una residencia no esperada, pero que los atrae con una fuerza enorme, desacostumbrada. El Amor puede ser compendio de fuerzas opuestas, hirientes, y esa realidad que muestra la película es innegable. Toda fuerza en contra no hará sino agravar lo que ha de asentarse en calma, con la quietud de un río de arena que ufano mira la tarde. Juega Kinugasa con una historia de Ronin que intentan matar al emperador, con luchas, caballos, muertes enmarcadas con gran belleza, para ir cerrando, poco a poco, delicadamente, toda la historia en un trío de pasiones que no encuentran salida. Los bellos kimonos de Machiko Kyô, deslumbrantes y secretos, paran el tiempo de la película para contarnos una sensualidad imaginada, brutal. Un Kinugasa aún más despiadado tenie

  • 116 - La Colina de los Diablos de Acero -Anthony Mann-. La gran Evasión.

    22/12/2016 Duración: 01h01min

    Edición número 116 de La gran Evasión. Corea, 6 de septiembre de 1950. Unos títulos de crédito sobre fondo negro, una música de tambores de guerra para introducir un filme austero sobre el absurdo de la matanza a campo abierto. El pelotón del teniente Benson se encuentra a merced de las líneas enemigas, aislados en tierra de nadie. Su objetivo: tomar una colina, esa es la orden de los mandos, unos muchachos llevados a la muerte segura para tomar una árida colina. Hombres envueltos en sudor arrastran el miedo repetido, dormir es difícil cuando la amenaza se esconde en la maleza. Guerra de guerrillas en un país extraño, la división no contesta, los árboles tapan el peligro, el viento duele en el pecho, el día y la noche se confunden, los ruidos no cesan y llega un momento en que ya no se puede pensar. En el campo de batalla no puedes ponerte enfermo, hay que caminar, esquivar las minas letales, anticiparse al ataque imprevisto. Si un soldado se relaja y se quita las botas para desentumecer los pies se expone

  • 115 - ¿Vencedores o Vencidos? El Juicio de Nuremberg -Kramer- La gran Evasión.

    15/12/2016 Duración: 01h54s

    Edición número 115 de la gran Evasión. 13/12/2016. La historia suele clasificar a los contendientes de un conflicto en vencedores o vencidos. Sólo con la perspectiva del tiempo es cuando nos damos cuenta de que, en una guerra, nunca hay vencedores. El defecto básico del carácter alemán que se dejó seducir como pieza fundamental de un engranaje de gigantes sin capacidad para la rebelión fue el principal motivo que hizo que una nación se dejara arrastrar hacia la locura colectiva, hacia el odio racial, hacia el hecho diferencial, hacia el expansionismo y hacia el delirio de superioridad...y en esa enorme maquinaria estatal que convenció a adultos, que conquistó a jóvenes y que revivió a ancianos, hasta los grandes hombres prestaron oídos a lo que nunca debieron escuchar. Y el día en que se condenó a un inocente sabiendo que se cometía una injusticia es cuando comenzó la masacre. Más tarde, cuando la paz hizo su tímida aparición, nadie sabía nada, nadie entendía de política, nadie escuchó a un loco clamando su

  • 114 - La Morte Rouge -Erice- La Gran Evasión.

    12/12/2016 Duración: 56min

    Edición número 114 de la gran Evasión. Vuelve Erice a dejarnos frío, helados. Y es que este mediometraje, mitad cuento de niños, mitad historia de terror, repite las coordenadas del director vasco ya presentes en sus anteriores trabajos: la niñez, el cine y el conocimiento. Envuelto todo en una pátina wellesiana, de oscuridad y deseo. El fondo siempre en Erice, el de la guerra Civil española, con sus penurias y necesidades, con sus miedos, con ese cartero terrible, que como en la Garra Escarlata, película que trata el film, siempre trae malas noticias. Un niño de cinco años, el mismo Erice, ve con ojos inmaculados como los mayores tenían un pacto privado que el crío desconoce en la sala de cine del Gran Casino Kursaal, hoy fantasma de si mismo, recuerdo de una época alegre. Antes de la prohibición del juego que lo llevó al cierre y olvido. Erice, convencido de que el cine como elemento que descubre el mundo cambia al tiempo la mirada del espectador, construye ciudadanos y no sólo espectadores. Y es ahí dond

  • 113 - Especial SEFF. Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016. La gran Evasión.

    30/11/2016 Duración: 01h02min

    Edición nº 113 de la gran Evasión. De nuevo en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, damos un repaso a los que más nos sorprendió, las mejores propuestas en nuestra opinión de una semana intensa y variada. Intentamos no ser devorados por los barqueros antropófagos de Ma Loute, recorremos las montañas marroquíes de Mimosas, escapamos de las jaulas de bloques grises de Sieranevada, Godless y United States of love, nos dejamos llevar por los hilarantes pasos de Toni Erdman, confiamos en el amuleto de Mister Universo, nos desconcierta la patología asesina de Olga Hepnarova, limpiamos de minas las costas de Land of Mine, asistimos a la muerte de Luis XIV...nos impregnamos de buen cine un año más. Presenta José Miguel Moreno, con Gervi Navío y Raúl Gallego, y los invitados especiales Elena Duque y Álvaro de Luna, miembros del equipo de trabajo del SEFF, y Antonio Holguín, escritor y crítico de cine.

  • 112 - El Fugitivo (1947)-John Ford-.La Gran Evasión.

    23/11/2016 Duración: 01h04min

    Edición número 112 de La Gran Evasión ,22/11/2016. El Fugitivo, John Ford, 1947, todo un ensayo religioso, un grito de redención, desde lo más profundo del alma del gran Ford: "el Fugitivo no era una apuesta comercial segura, pero mi corazón y mi fe me obligan a hacerla". Es su visión de la piedad, basada en la novela de Graham Greene, el poder y la gloria. Greene cuenta en su libro como Dios impone su voluntad a través de criaturas falibles, frágiles humanos, mientras que Ford hace al sacerdote menos complejo, integro, apenas sin dudas, lo diviniza, es una declaración de principios religiosos, es su visión de Cristo y una alegoría clara, una denuncia de un mundo totalitario y ateo que persigue la religión católica, el comunismo ruso, ó la imagen que se tenía del sistema, las contradicciones de Ford, sus conflictos psicológicos, el puritano, el borracho empedernido, el rudo y el delicado, un desastre como marido y como padre, capaz de conmover con planos delicados y llenos de amor, ese era Ford. La rodó ínteg

  • 111 - Aguirre, la cólera de Dios -Herzog-. La gran Evasión.

    16/11/2016 Duración: 01h03min

    Si yo, Aguirre, quiero que caigan muertos los pájaros de los árboles… …los pájaros caen muertos de los árboles. ¡Yo soy la cólera de Dios! La tierra que piso, me ve y tiembla. El que nos siga a mí y al río, obtendrá grandes riquezas. Pero el que deserte… Las palabras del diabólico Aguirre se hacen aún más malignas si las pronuncia un Klaus Kinski delirante, de ojos desencajados, boca quebrada, movimientos espasmódicos. Aguirre es Kinski, Kinski es Aguirre, un vasco rubio, un exaltado, un megalómano sediento de sangre y oro. Su locura le llevará a creerse un Dios inhumano y traidor. Aguirre proyecta casarse con su hija y crear una nueva raza en la jungla peruana. Un alucinado Atila con casco herrumboso sueña con oro y riquezas, aunque para conseguirlas tenga que ejecutar a los expedicionarios uno por uno. Río arriba en una balsa hecha de maderos, las flechas indias no son el único peligro. El encorvado Lope de Aguirre mira desquiciado a un indio tocando la flauta andina. Sonidos de pájaros, gritos de monos,

  • 110 - Casablanca -Michael Curtiz- La gran Evasión.

    10/11/2016 Duración: 59min

    Edición número 110 de La gran Evasión. De todos los garitos de todos los pueblos del mundo; ella entra en el mío. Ya es mala suerte, Rick. Sentado en tu bar, esconde el rictus entre la penumbra y el humo de otro cigarrillo, y le pide a su fiel Sam que la toque una vez más, que toque esa maldita canción. Si ella pudo resistirla él también. Aquellos acordes han vuelto a sonar y tuvo que ser precisamente en su bar. Esa tarde ella, más radiante que nunca, entró con su marido y pidió dos Cointreaus. En plena segunda Guerra Mundial en la ciudad de Casablanca se juntan toda clase de pelajes. Refugiados como Victor Laszlo y su esposa Ilsa, Ugarte, el sospechoso de robar los salvoconductos, el capitán de policía Renault, ese francés que se deja llevar por el viento aunque éste sople desde Vichy, el oficial nazi Strasser, o el señor Ferrari, el gordinflón propietario de El loro azul. El propio Michael Curtiz era de ascendencia húngara y sabía bien que significa el exilio. El inflexible director plasmó a la perfecció

  • 109 - Napoleón -Abel Gance-. La Gran Evasión.

    04/11/2016 Duración: 01h11s

    Edición nº109 de la gran evasión , 2/11/2016. Napoleón de Abel Gance, 1927. Confluencias múltiples en este testamento del mudo, obra maestra de la historia del cine. Por un lado la ÉPICA, un Napoleón que crece hasta la campaña de Italia, donde termina el primer de los tres episodios de que iba a constar la obra, y por otro un Gance cuyo alarde formal y estético: movimientos de cámara, subjetivismo, encadenados, transparencias y una brillante música que engarza y acuna los planos, con una elegancia que nunca conoció el cine. Por otro la TRAGEDIA, la de un megalómano y asesino que no dudo en traer la ilustración, el código civil, y la división de poderes de la mano de la muerte, conjunto a un director como Gance, que el año de EL CANTOR DE JAZZ intuía el inicio del sonoro y su propio declive. Miradas, cadencias, tristezas y soledad aúnan dos genios y dos amores en el justo momento de su decadencia. José Miguel Moreno A la moderación José Miguel Moreno, contertulios, Lazaro, Javier De La Puerta, y desde

  • 108 - Fresas Salvajes -Ingmar Bergman-. La gran Evasión.

    26/10/2016 Duración: 01h02min

    Edición nº108 de La gran Evasión. La inquietud del doctor Isak Borg se intensifica a medida que transcurre el día. Es el día de su viaje desde Estocolmo a Lund, donde se va a celebrar su Jubileo Doctoral, el máximo galardón de su profesión. Isak está últimamente teniendo unos sueños muy raros, nunca fueron tan vívidos y le desconciertan, tal como le cuenta a su nuera Marianne. El viaje en coche y el reencuentro con los lugares queridos de la infancia, el bosque iluminado, el rincón de las fresas salvajes, la primavera en flor, su primer amor. El misántropo profesor vuelve a oler, a sentir, a observar por los visillos los momentos pasados, lo que fue y lo que pudo haber sido. Isak está comenzando a sentirse muerto en vida, presiente a la dama de la guadaña, sueña con la carreta fantasma del cine infantil, su propio yo sale del ataúd entreabierto. Aún no, debe congraciarse con su hijo distanciado hace años, con su nuera y sus duros reproches, con su anciana madre, con su amor de la fresas salvajes, debe qu

  • 107 - Sospecha -Hitchcock-. La gran Evasión.

    20/10/2016 Duración: 01h02min

    Edición nº 107 de La gran Evasión. Una distinguida chica de provincias lee el periódico en un vagón de primera clase, al mirar más allá de sus gafas de cerca le llama la atención un hombre trajeado que no lleva dinero para pagar el billete. Lina ha dejado pasar ya muchos trenes, de primera, de segunda, hasta de tercera clase. Aburrida de comer con sus padres, de asistir a cacerías, clubes de hípica y misas de domingo. Ese John Aysgarth tan apuesto, algo canalla, se ha fijado en ella y no lo dejará escapar. Tras la boda llegan los telegramas, las facturas, los acreedores. Las deudas dan paso a la sospecha mayor, al miedo más inesperado. El paso de ser un sinvergüenza a un asesino puede ser tan fácil como deslizar el cuchillo en un ave asada y abrirla en canal. Vivir entre la neurosis y el amor más ciego no es plato de buen gusto, ni siquiera con un vaso de leche para ayudar a digerirlo. Las evidencias y la intuición dan paso a la suspicacia más mortífera, a la duda más obsesiva. Otro telegrama, la visita del

  • 106 - Muerte de un Ciclista -Bardem-. La gran Evasión.

    12/10/2016 Duración: 01h01min

    Edición nº 106 de La gran Evasión. Una carretera mojada, un ciclista surge de la bruma, el fatídico impacto y la ocultación de los hechos. Ahí empieza el relato de una pareja adúltera en la España de los cincuenta que no da parte de la muerte de un ciclista. Juan y María José salen del coche y se apresuran para comprobar si el tipo aún respira, ella va detrás y le avisa, deben dejar el lugar. Comienza la neurosis, la culpa, la paranoia. Juan no puede dormir, la rueda de la bicicleta sigue girando. La sirvienta avisa para comer, Juan fuma y se lleva la mano a la sien. Vuelven los fantasmas de una guerra fratricida, los páramos grises se funden con el humo de un cigarro en un interrogante sin respuesta. Juan recuerda, María José, su novia de juventud lo dejó por un hombre adinerado. Ella pertenece a esa burguesía egoísta, capaz de todo por no perder su estatus y sus privilegios. En las fiestas de las altas esferas, los cócteles de chismosas y colectas de caridad, un intelectual chantajista toca el piano. Rafa,

página 17 de 23