Sonidos Clandestinos Entrevistas

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 104:12:08
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Entrevistas emitidas en el programa Sonidos Clandestinos por FM LA Tribu 88.7

Episodios

  • entrevista Diego Martez

    10/11/2017 Duración: 50min

    Conversamos con Diego Martez sobre su nuevo disco "Lo perdido" Diego Martez es uno de los cantores más destacados de la ciudad de La Plata. Actualmente se encuentra por editar su último disco, “Lo perdido” bajo el sello discográfico Concepto Cero, que cuenta con la producción artística de Shaman Herrera, la participación especial de Charo Bogarín (Tonolec), Sofía Viola, María Ezquiaga (Rosal) y el mismo Shaman, y la masterización del renombrado ingeniero de sonido, Andrés Mayo. Grabado en Estudios ION y Estudios Tolosa entre mayo y junio de 2016. Debido a sus cualidades vocales, se ha convertido en un referente de la canción platense con más de 15 años de trayectoria. Ha compartido escenarios y fechas con artistas como Ana Prada, Sofía Viola, Pablo Dacal, Georgina Hassan, Ezequiel Borra, Coiffeur, Rosario Bléfari, Rosal, Lucas Martí, María Ezquiaga & Darío Jalfin, Lucio Mantel, Diego Rolón, Loli Molina, Paula Maffia, Patricia Kramer, entre otros. Compositor de las bandas de sonido original “Yo me haré a

  • Entrevistas: Ine Güemes + Cuarteto Ricacosa

    03/11/2017 Duración: 51min

    En el primer bloque, recibimos la visita de la cantautora y guitarrista Ine Güemes, quien vino a presentar su nuevo disco, Corazón de alcaucil (2016), que transita por la bossa, el swing, el funk y otros estilos. En el segundo bloque, nos visitaron los uruguayos de Cuarteto Ricacosa, que vnieron a mostrar su cuarto disco, Gurí (2016). Son referentes de un modo actual uruguayo de sentir y recrear el universo del tango. Un estilo de tango que va hacia la milonga y vuelve por el candombe, entrecruzándose una y otra vez por el toque privilegiado de sus guitarras.

  • Entrevista Solentina

    27/10/2017 Duración: 51min

    Entrevista realizada a Solentina el día 27 de Octubre de 2017 en Sonidos Clandestinos. Solentina es una cantautora argentina del conurbano bonaerense y charló con nosotros sobre su nuevo disco "No Quema Lo Que Enciende"

  • Entrevista El Vislumbre del Esteko

    20/10/2017 Duración: 50min

    El Vislumbre del Esteko es uno de los grupos más enigmáticos de la música folklórica argentina, ya sea por la propuesta innovadora que los caracteriza como por las pasiones que despierta en sus seguidores. El grupo de La Banda (Santiago del Estero), liderado por Santiago Suárez, ha logrado una mística con su ritual vislumbrero, provocando una fiebre de amor y un baile profundo. A través de los ritmos populares santiagueños (como la chacarera y la guaracha), todos viajan musicalmente al misterio de los montes, los gritos y silencios de la madre de ciudades. Editaron oficialmente: Provocando tu despertar (2007), Infinitos caminos (2008) y Ligado con tu esencia (2011). La formación actual se completa con Ariel Cabrera en bajo, Roger Acuña en teclados y Nazareno Saavedra (hijo del bailarín Juan Saavedra) en percusión.

  • Entrevista Nacho Rodríguez

    13/10/2017 Duración: 40min

    Luego de dos discos con el trío Nacho y Los Caracoles, donde lo acústico y minimalista predominaba, Nacho Rodríguez amplía su sonido y su estética y llega a nuevos lugares con su nuevo disco solista, La destrucción total. Lo acompañan en este viaje Facundo Flores en la batería, Jano Seitún en bajo eléctrico, Juanfa Suarez en trompeta, Ezequiel Borra en guitarra eléctrica y Manuel Toyos en piano. Nacho, además, es uno de los principales compositores de Onda Vaga (es el autor de “Mambeado”), forma parte de Los Campos Magnéticos y transitó el under con Doris, banda ya disuelta.

  • Entrevista Yacaré Manso

    06/10/2017 Duración: 41min

    El músico y compositor correntino YACARÉ MANSO presentará oficialmente el VIERNES 13 de OCTUBRE a las 21 HS su cuarto disco: "AcoplandoCielo" en el prestigioso TEATRO MARGARITA XIRGU: Chacabuco 875, CABA. Madera y electricidad se unen para establecer una identidad sonora y poética. Doce canciones inéditas y cuatro invitados de lujo: Raly Barrionuevo, Mariana Baraj, Bruno Arias y Raúl Porchetto. La grabación se llevó a cabo en Estudios MAWI ROAD y LE CHATEAU entre febrero y marzo de 2017. Ingeniero de Grabación y Mezcla: Tatu Estela. Masterizado por: Andrés Mayo. Producción: Yacaré Manso y Martín Yubro.

  • Entrevista Minco

    29/09/2017 Duración: 40min

    Julián Minckas es un cantautor con diez años de recorrido. Tiene dos discos editados con su formación anterior (Puerto Infinito) y se encuentra lanzando su tercer disco homónimo con su nueva formación llamada MINCO. La música de Julián Minckas se escucha en diversas producciones teatrales circulando en teatros porteños. Un trabajo personal e íntimo nacido de un viaje con ayahuasca y de un momento de sanación muy profunda. Ocho canciones que hablan a veces desde el dolor, otras desde el amor, la tristeza, la alegría, del todo, la tierra, y la expansión de la conciencia. Minco está formado por Julián Minckas en voz, Julián Malosetti en batería, Juan E. Telechea en bajo y Andrés Elijovich en sintetizadores.

  • Entrevista Carolina Pacheco

    22/09/2017 Duración: 54min

    Carolina Pacheco, antes conocida artísticamente como Señorita Carolina, es una cantante y compositora, amante de llevar la canción en su voz desde 2005, en diferentes formatos. Editó cinco discos de estudio (Florecida, Corriente, Más Filoso, El Latido En La Boca y Hacia la hoguera) y dos en vivo (La Manzana Filosa, De Melones Hermanos y Carros), que presentan invitados como Gabo Ferro, Fernando Kabusacki y más, incluyendo Miss Bolivia, con quien trabaja como corista desde 2009. Hacia la hoguera (2017), su quinto disco de estudio, se adentra en paisajes electrónicos, pronunciando aún más su instinto hacia los climas nocturnos, y compuesto en base a programaciones y sintetizadores, sin guitarras. Cuenta con las participaciones de Sergio Dawi, Sof Tot (de la banda Fémina), Sofía Viola y Florencia Ruiz, entre otros. Formó parte del proyecto musical colectivo Se trata de nosotras (2014).

  • Entrevista Pitucardi - Segmento Fernando Cabrera

    15/09/2017 Duración: 52min

    Expediciones Científicas nace en el 2014 como proyecto musical para interpretar las canciones de David Pitucardi, construidas a partir de recuerdos de su Mar del Plata natal. De esta experiencia quedó el disco Expediciones Científicas VOL. 1 con un sonido casero y electrónico, grabado casi en su totalidad por Pitu. El proyecto creció y se transformó en la banda: Lionel Celaya en teclados, Santiago Nerone en bajo, Fernando Palazzolo en guitarra, Iván Kovacs en batería y David Pitucardi en guitarra y voz. Expediciones Científicas vive en los alrededores de La Paternal, donde ensayaron y pulieron las canciones del disco Expediciones Científicas VOL. 2.

  • Entrevista Los Tremendos

    08/09/2017 Duración: 48min

    Es una banda que viene tocando en el circuito independiente desde 2013. Actualmente está integrada por Ivo Ferrer, Daiana Leonelli, Pitucardi, Lio Celaya, Gaby Colman, Romi Pofcher y Juan Ormaechea. El segundo disco, Nuevos Tiempos, “mantiene los rasgos ‘indie épicos’ planteados en su primer disco, El poder del rayo sagrado (2016), pero con un tinte más místico y experimental, despojado de ciertos preceptos conceptuales, dando como resultado una obra libre y fresca”, según cuentan ellos. Los Tremendos es una banda en constante mutación de sonido y de formación.

  • entrevista Toto Yulele

    01/09/2017 Duración: 49min

    Toto Yulelé, pseudónimo de Rodrigo Odriozola, es un cantautor oriundo de Mercedes, Uruguay. A los 18 años se fue a estudiar psicología a Montevideo, a donde vive actualmente. Editó dos discos: Jugar (2013) y De cuando aluminé (2017). Su primer disco, "refleja una búsqueda de lo cotidiano y lo simple, paseando por diferentes ritmos latinoamericanos y haciendo énfasis en elementos rítmicos y en la musicalidad de las palabras". Ha participado del Encuentro de Cantautores de Alta Gracia, en Córdoba, un espacio que reúne a músicxs jóvenes independientes.

  • Entrevista Lucio Mantel

    25/08/2017 Duración: 47min

    Biografía El comienzo de esta historia no es una iluminación: es un apagón. Después de formar una banda de rock progresivo y tener aquellos quince minutos warholianos de fama, Lucio Mantel entendió que esa música ya no lo representaba. Separó su grupo, se fue de viaje y cortó amarras con todo el pasado inmediato. Al modo de los ascetas, ese despojo fue la forma de encontrar una esencia. No casualmente su primer disco de regreso tuvo carácter balsámico y su titulo fue Nictógrafo: un artefacto para escribir en la oscuridad cuya invención se atribuye a Lewis Carroll. En el cono de sombra, Lucio Mantel había estado cambiando la piel. Buscando la genealogía musical que explicara su pasado y, sobre todo, iluminara su futuro. Sobre la mesa, el tipo desplegó un mapa acústico donde gravitaban tanto Spinetta y Björk como el Cuchi Leguizamón, Caetano Veloso y Chabuca Granda. Esos nombres trazaban una geografía que delineaba su centro y periferia, pero nunca sus límites. De hecho, su competencia como guitarrista y arregl

  • Entrevista Banda de Flautas Chicha y Guarapo

    18/08/2017 Duración: 44min

    Esta agrupación fue fundada en diciembre de 1982 en Bogotá por Omar Romero Garay, y fue impulsada por Carlos Miñana Blasco con el fin de promocionar la música de las chirimías o bandas de flautas de los distintos rincones de los Andes colombianos (las Chirimías Caucanas, Chirimías de Riosucio, Chirimías Afro-Caucanas, etc), sobre todo del suroccidente colombiano. Realizan tareas de recopilación de repertorio, divulgación y educación, además de sus tareas artísticas, que los ha llevado a numerosos festejos y escenarios de todo el país.

  • Entrevista Cumbia Hasta El Lunes

    11/08/2017 Duración: 47min

    Cumbia Hasta El Lunes (CHEL) nace 2010 en el barrio de La Paternal. Forman parte de la escena de la cumbia emergente en la ciudad de Buenos Aires. La banda tiene como objetivo desarrollar una sonoridad musical particular a partir de las raíces de la cumbia. Lo hacen recorriendo un camino de experimentación sonora, investigando distintas formaciones, aunque siempre haciendo énfasis en la composición de temas propios y arreglos musicales originales que apuntan a vincular la cumbia con otros géneros musicales

  • Entrevista Adrián Berra

    04/08/2017 Duración: 41min

    Editó tres discos: Mi casa no tiene paredes (2010), El Funeral (2012) y Mundo debajo del mundo (2017). Y un demo A favor de mi corriente grabado en el 2004 con canciones escritas durante el secundario. Las canciones de espíritu despojado, lúdico y viajero de este cantautor porteño se colaron naturalmente en organizaciones, escuelas, colectivos y documentales como “La Educación Prohibida”, “Trazando Resistencia” (lucha del pueblo de Cajamarca, Perú, contra el proyecto minero Conga), “Tierra de Sueños” (Bogotá) y “Logopedia” (Madrid).  En 2011 creó el Taller de música para no músicos. un espacio para explorar la música a través del juego, inspirado en el pedagogo musical Murray Schafer.

  • Entrevista Miau Trío (28-07-17)

    28/07/2017 Duración: 44min

    Rocío Katz (voz, guitarra), Mariana Michi (voz, cuatro venezolano) y Rocío Iturralde (voz, ukelele y castañuelas) reviven clásicos de artistas como The Boswell Sisters y Duke Ellington, entre otros. Una fusión de tres gargantas de enorme carisma, capaz de hacer bailar, reír y emocionar por igual. Un sorbo de su arte alcanza para sentirse tomando un milkshake en alguna cantina perdida en la engominada Estados Unidos de los años 30’s, 40’s o 50’s. La propuesta tiene una fuerte dosis de humor y componente escénicos y performáticos. Sonidos Clandestinos 28-07-17

  • Entrevista Marcelo Ezquiaga

    21/07/2017 Duración: 52min

    Marcelo Ezquiaga es un cantautor y pianista nacido en Buenos Aires. Inició su camino solista con el disco Un Buen pescador (2009) y luego vinieron Hombre Golpe (2011) y Caleidoscopio (2014). Antes había liderado la banda Mi Tortuga Montreux, con quienes editó Mar del Plata en invierno (2002), Mapa (2005) y Mi Tortuga Montreux (2006). El año pasado editó el disco Morocho (2016), un notable y original trabajo en el que aborda en clave pop el repertorio de Carlo Gardel, a dúo con diversos invitados de peso como Rubén Albarrán (Café Tacvba), Moreno Veloso, Martín Buscaglia, Leo García, Onda Vaga, Kevin Johansen, Julieta Venegas, entre otros.

  • Entrevista duratierra

    14/07/2017 Duración: 47min

    DURATIERRA nace en 2004 de la mano de un grupo de estudiantes de música de Buenos Aires que se reúnen para experimentar con la música popular latinoamericana. Durante seis años la banda buceó en el amplio abanico de la música latinoamericana mezclándola con las influencias que traían del rock, el pop y el jazz. Esta etapa de búsqueda culmina en 2010 con la grabación de su primer disco, Floralia, donde versionan “Sirvinaco”, “Tonada de luna llena” o “Ña Lucía”. Luego de tres años editan su segundo disco, Enobra, que ve la luz a mediados de 2013. Un sonido más eléctrico de mayor intensidad y arreglos más sofisticados; diez canciones propias y una versión de ¨Los Amantes¨ (landó peruano). Este año acaban de publicar Cría, un disco que consolida la búsqueda musical de la banda (la integración de las músicas folklóricas latinoamericanas y las urbanas) y tiene como invitados a Rally Barrionuevo, Noelia Recalde (Valbé), Nadia Larcher, el acordeonista brasileño João Pedro Teixeira, entre otros. Los aires más folklóri

  • Entrevista María Pien

    07/07/2017 Duración: 49min

    Compositora, cantora, guitarrista y agitadora cultural. Editó dos discos de estudio: "La vuelta manzana" (2012) y "Malinalli" (2014), editado con el sello de gestión colectiva Elefante en la Habitación!, del que María es co-fundadora. Tres Poemas EP son tres movimientos, tres canciones, tres momentos de un film de 17 minutos. Poemas de mundos aparentemente distintos que comparten mirada y espíritu, y se hermanan en el asombro y la emoción ante la profundidad revelada en un instante de escucha: de las voces del fuego y de los ancestros, de la caída de una hoja o de una gota en la ventana. Los tres poemas son “Discrepancias”, de la uruguaya Circe Maia, “The lesson of the falling leaves” de Lucille Clifton, estadounidense afroamericana; y “Les Souffles de Birago Diop”, poeta senegalés. Durante el proceso sonoro y musical de Tres Poemas EP surgieron las imágenes, bases de un guión que tomó cuerpo de la mano de Josefina Chevalier -fotógrafa y poeta- y María Aparicio -cineasta- y los trazos de Lucila Adano, autora

  • Entrevista karen pastrana

    30/06/2017 Duración: 54min

    En 1999 se suma a la segunda formación de Actitud María Marta, una propuesta muy ligada a los organismos de derechos humanos que luchan por la “Memoria, la Verdad y la Justicia”. Además de girar por todo el mundo, participaron en el concierto Hip Hop al Parque de Colombia, el más grande de Latinoamérica. En su primer disco, En solitario (2014), conjuga rimas agudas de hip hop con dancehall y reggae, con invitadas como Sara Hebe. Hay una prosa filosa que denuncia la explotación de la naturaleza, los desaparecidos en democracia (mujeres asesinadas, Marita Verón, Luciano Arruga, Julio López) y aboga por la unión de los pueblos latinoamericanos. “Soy creyente del Hip Hop como herramienta de transformación y solidaridad entre los pueblos”. Un dato “de color”: le dedicó una canción a su hijo, “Ramón”. Junto a Actitud María Marta, Karen conoció de cerca la revolución bolivariana a mediados de 2003, en el marco de un intenso clima destituyente. Esa visita coronó su admiración por el proceso político que estaba atrave

página 3 de 7