Sinopsis
Entrevistas emitidas en el programa Sonidos Clandestinos por FM LA Tribu 88.7
Episodios
-
Entrevista Maxi Pachecoy
28/09/2018 Duración: 48minMaxi Pachecoy es un músico, compositor e intérprete nacido en Resistencia, Chaco, que se encuentra radicado en Buenos Aires. Su formación musical transcurre entre la Escuela de Música Contemporánea y estudios particulares con maestros de la talla de Edgardo Cardozo, Verónica Condomí, Pepe Luna, Nora Malatesta, entre otros. El género musical que transita es la canción, lo que le permite acercarse al rock, al pop, o al folklore creando de este modo una voz propia que fluye en cada una de sus composiciones. Editó cuatro discos: Allá donde el Río EP (2010), Sin vacilar (2011), Eso que late (2015) y el reciente Sueño lúcido (2018), producido por Juanito El Cantor. Viene de realizar una gira por México y Estados Unidos.
-
Entrevista Trío MJC + Dúo Karma
21/09/2018 Duración: 53minNos visitaron Trío MJC y Dúo Karma. El primer es un trío de música instrumental oriundo de Córdoba integrado por Jorge Martínez en piano, Pablo Jaurena en bandoneón y Mauro Ciavattini en vientos. MJC transita un amplio espectro sonoro que va desde al tango al folklore argentino, con influencias del jazz y la música clásica. En 2007, editaron de forma independiente su primer disco, Arreglos. En 2010 grabaron en Colombia un disco con su música sinfónica con el patrocinio de la Alcaldía de Medellín, y obtuvieron el premio “Artista destacado del año” como reconocimiento de la Legislatura de Córdoba. En 2011, editaron en el sello ACQUA su disco … el viento los amontona, donde contaron con la participación de Juan Falú, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, Mariana Carrizo, Ramón Ayala, Hilda Herrera y Raúl Carnota. Este año, publicaron Frutal, editado por Acqua Records y grabado en los míticos Estudios ION. En tanto, Dúo Karma está formado por los cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández en 1999 en La Habana. El dúo
-
Entrevista Nación Ekeko
14/09/2018 Duración: 51minEl proyecto Nación Ekeko nació en 2012 de la inquietud de Diego Pérez por describir paisajes latinoamericanos, evocar encuentros entre pueblos y culturas y citar personajes y voces. La electrónica se utiliza como un medio creativo: Diego explora diferentes universos sonoros y nutre su música de texturas y timbres diversos para conectarse y conectar al público con la percepción y lo sensorial. Con el proyecto Nación Ekeko publicó en 2015 su primer disco, La Danza, con el que giró por varios países del mundo. El músico además realizó la composición y producción de los siguientes discos: Tonolec, Plegaria del árbol negro (Nominado al Premio Gardel como ¨mejor álbum folklore alternativo), Los pasos labrados, Tonolec acústico (DVD), Cantos de la Tierra Sin Mal y Mitai, del dúo Tonolec, que integra junto a Charo Bogarín; Tuamanguluka!, experimental de percusión y nuevas tecnologías; y El que se asoma (2014), del trío Les Yacaré que creó con Juan Sorrentino y Esteban Peón.
-
Entrevista Martín Elizalde
24/08/2018 Duración: 50minMartín Elizalde es un cantante, pianista y compositor de Buenos Aires. A los 13 años, empezó a tomar clases de piano “todavía aturdido por discos” como Nadie Sale Vivo de Aquí, de Andrés Calamaro, Instituciones, de Sui Generis, el primer disco de Los Abuelos de la Nada y un cóctel de canciones de Aquelarre, Pastoral, Pescado Rabioso, Invisible, Almendra, Serú Girán y toda esa primera generación de rock argentino. Cada tanto escuchaba los discos de tango de su padre: Goyeneche, Edmundo Rivero y Julio Sosa. En 1996 creó junto a otros músicos la banda Falsos Profetas. Dieciocho años, cinco discos y muchos bateristas más tarde, “nos dijimos adiós con la tranquilidad de haber hecho un gran trabajo”. En 2010, con la producción artística de Acho Estol, editó su primer disco solista, Amores de trinchera. En 2013, empezó a incursionar en el mundo de la producción y lanzó Chaparrón, En 2015, llegó el turno de La distancia perfecta. En 2017, presentó su cuarto disco de estudio: Llueve. Es de noche. Es verano. Además de
-
Entrevista Telefonema
03/08/2018 Duración: 46minEn sintonía con la temática de su primer disco, Pasajes para dos (2017), Alelí Cheval y Gustavo Plaza siguen viajando musicalmente alrededor del globo con su segundo disco, Sin fecha de retorno (2018). Sin duda las fechas que tuvieron en el interior del país inspiraron el nuevo álbum, como también sus historias personales. Gustavo Plaza es un músico, productor y diseñador venezolano. Vivió en Maracay (ciudad donde nació), Miami, Cozumel, Caracas y luego por la situación de su país decidió mudarse al sur del continente, Buenos Aires, en el año 2014. Alelí Cheval es una compositora argentina-brasileña. Nació en Buenos Aires, pero debido a que su madre es brasileña y su padre vivió 5 años en São Paulo, aprendió primero portugués que español. Esa mezcla de culturas cultivó un interés temprano por la música, la historia y la geografía latinoamericana. Gustavo graba, mezcla, masteriza, toca el bajo, los sintetizadores, arma las baterías y diseña las piezas gráficas. Alelí toca la guitarra, los sintetizadores, canta
-
Entrevista Niño Etc.
20/07/2018 Duración: 48minNiño etc. es el proyecto musical de Mariano Nápoli (voz y guitarra) y completado por Santiago Nápoli (guitarras), Gonzalo Pérez (trombón), Juan Fiebelkorn (bajo), Mark Moore (batería) y Olivia Suárez (coros y percusión). Su disco debut, El gusto de los días (2914), contó con la participación de invitados como Fernando Samalea y el Maestro Horacio Ferrer. En 2017, la banda realizó su primera gira por España y se presentó en el mítico Café Libertad Ocho, por donde pasaron artistas como Jorge Drexler, Pedro Guerra e Ismael Serrano. Surf (2017) es el segundo disco de estudio. El compositor de este disco jamás surfeó en su vida, pero reconoce que es una hazaña difícil, como crecer. De eso se trata Surf: 11 canciones que relatan las alegrías y tropiezos de la vida en movimiento. Con una poesía que viaja por diferentes estados de ánimo -fuertemente enfocada en el autoconocimiento, la superación de los errores y los aires optimistas- Surf desnuda el costado más folk de Niño Etc. sin dejar de lado su habitual variedad
-
Entrevista El Gnomo & La Filarmónica Cósmica
13/07/2018 Duración: 48minMartín Reznik comenzó su historia musical bajo el seudónimo El Gnomo. Como solista compuso y produjo: El Disco del Gnomo (2003) y Las Mil y un Canciones (2014). En 2007 surge La Filarmónica Cósmica, con quienes compuso y produjo La Filarmónica Cósmica (2009) y Tres (2012). También formó parte del grupo Los Grillos del Monte junto a Tomás Lebrero, Jano Seitún y Facundo Flores, con quienes editó un disco homónimo en 2015. En el nuevo disco de El Gnomo & La Filarmónica Cósmica, titulado Futuro (2018), la banda apostó nuevamente al formato acústico y logró un disco de canciones con fragmentos instrumentales de alto vuelo, aires de música argentina, cierta reminiscencia al rock nacional de los 70s y al soundtrack, mixturando el folk, el rock, el pop, la música de cámara y el jazz. En el disco participan varios invitados: Onda Vaga (en “Libertad”), Hernán Jacinto (piano en “Viajo”), Pablo Dacal (voces en “Viajo”), Ezequiel Borra (coros en “Computadora”), Julián Minckas (coros en “Pajaritos”) y Facundo Flores (p
-
Entrevista Julio & Agosto
06/07/2018 Duración: 51minJulio & Agosto es una mini orquesta de Buenos Aires que varía entre el sonido acústico y eléctrico. La banda nació en 2007 y actualmente es una de las agrupaciones con más crecimiento en la escena independiente de Buenos Aires. La integran Santiago Adano, Leandro Aspis, Marcelo Canevari, Miguel Canevari, Luciana Cúneo, Juan López Peña y Manuel Katz. Editaron los discos Julio&Agosto (2011), El ritmo de las cosas (2013), Canciones del desastre (2014), La niebla y la autopista (2016) y Los accidentes (2018, la primera parte del disco La ceremonia). Santiago Adano es un joven compositor e intérprete de Buenos Aires. Es cantante y guitarrista de Julio y Agosto. Como productor e instrumentista participó de La venganza de Oh Criatura (Oh Criatura), Cayó el valiente (Mariana Michi), Barrio Chico (Manada) e Incómodo (Nico Canedo). Dicta un taller de composición de canciones en el Centro Cultural de la Ciencia, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y un taller de canciones en la Casa de Entre Ríos. Acaba d
-
Entrevista Jimena López Chaplin
22/06/2018 Duración: 47minJimena López Chaplin es cantante, guitarrista y compositora. Tras varios años de trabajar como dibujante en estudios de animación sacó en 2010 su primer disco solista, Ojos de Plástico, producido por Alfonso Barbieri. Formó el trío Las Amantes, donde tocó guitarra, teclados, percusión, cantó y compuso. Más tarde formó un dúo junto a María Ezquiaga (Rosal). Participó del proyecto Varias Artistas de Lucas Martí. En 2013 editó su segundo disco solista, El Espíritu de la Golosina. Su tercer disco, El Ruido de la Piara, vio la luz en septiembre de 2017.
-
Entrevista Facundo Jofré
01/06/2018 Duración: 50minFacundo Jofré es un cantautor y gestor cultural nacido en Maipú, Mendoza. Su música está influenciada por el rock, la música latinoamericana y el jazz. En 2011 publicó su primer disco, Puertas afuera, y en 2013 editó el simple Malabares. En 2017, lanzó su nuevo disco, La corriente del niño. Como gestor cultural, participó como director artístico del ciclo Latinoamérica Soy, en el que se presentaron Lucio Mantel, Nano Stern, Peteco Carabajal, entre otros.
-
Niños Encueltos & Hiroshima Dandys
04/05/2018 Duración: 49minHiroshima Dandys y Niños Envueltos han compartido escenario y suelen ir a verse mutuamente. Una noche a finales de 2017, durante una charla sobre la “movida madrileña”, alguien de los Niños comentó que tenía ganas de grabar una versión de “Para ti”, el himno generacional del pop español del grupo Paraíso. Los Hiroshima también estaban pensando hacer lo mismo. Tras asombro y el desconcierto, las dos versiones se transformaron en una sola, realizada por ambos conjuntos. Para completar el pack acordaron hacer cada uno un remix y una versión de alguna canción del otro grupo. El EP Inventar el paraíso (Sólo le pido a Dior, 2018) se grabó durante el verano de 2018 en Villa Domínico en la casa de Danilo, y cuenta con la participación de: Los Darwin, El Gran Búfalo Blanco, Tomás Stagnaro, Gente Conversando, Cariño, Danilo Raffa y Yuli en coros. Por otra parte, los Hiroshima editaron Ustedes también dejan mucho que desear (2013), Las Ideas Negras (2014) y El lugar favorito de lo horrendo (2016). Y los Niños publicaron
-
Entrevista a La Loba
27/04/2018 Duración: 50minLa Loba es un dúo integrado por la cantante, compositora y actriz Guadalupe Alvarez Luchía y el multi-instrumentista, compositor y productor Javier Zarember Calequi, dos músicos argentinos radicados en España. Se conocieron en 2004 cuando Javier le produjo a Guadalupe su primer disco. Años más tarde se reencontraron en Madrid y pusieron en marcha este proyecto con la canción como premisa. Acaban de publicar su primer disco oficial, El disco hermoso (2017). Con un primer EP de tintes dance titulado On the Kitchen Floor (2012) este proyecto inicialmente surgió como La Loba Danza, un experimento que con los años mutaría en lo que ahora es el dúo La Loba. Su instrumentación recuerda al folk/bluegrass, y la composición a la canción latinoamericana en su más exquisita forma e interpretación. Grabado en vivo en el estudio Audiomatic, en Madrid, el disco cuenta con la participación de Jorge Drexler y fue mezclado por el reconocido productor Matías Cella. El disco fue grabado en el estudio con todos los músicos tocand
-
Entrevista Josho González
23/03/2018 Duración: 49minCon una formación base en grupos vocales y coros, integra el grupo vocal Albahaca, con los que viajó a Cuba; además de su proyecto de trío con el que viajó a Alemania. Josho se formó musicalmente desde muy niño e integró los grupos vocales Algarrobal, Puquial, Origen, la Agrupación Kantorei y el Dúo Palosanto, junto a Oscar Huelmo, con el que obtuvo premios en Cosquín, entre otros festivales. En 2005 es parte de la "Cantata Riojana" (obra integral de su provincia que le pertenece a Ramón Navarro y David Gatica) y que fue dirigida en esa oportunidad por Luis Chazarreta. En 2013 lanza su primer disco solista y debuta como compositor con el disco Vidalágrima junto a Facundo Rozas y Federico Ochoa. Y en 2018 edita Cauce, su segundo disco. Actualmente se desempeña como profesor de canto y arreglador de voces.
-
Entrevista a Pachi Herrera
16/03/2018 Duración: 52minAmaranto Chañi fue el encargado de poner por primera vez un charango en las manos de Pachi, allá en Jujuy cuando apenas contaba con 11 años. Hoy, ese instrumento que suena en cada una de sus presentaciones lleva el nombre de su primer maestro musical, en homenaje y agradecimiento. En 1999, luego de su experiencia con el grupo de Ricardo Vilca - y ya radicado en las sierras de Córdoba-, forma Inti Huayra, con el que logró convertirse en un influyente grupo de música andina. Con esta formación grabó cuatro discos y recorrió escenarios del país por casi quince años. Variablemente (2015) fue el nombre de su primer disco solista. Una obra en donde conviven diferentes géneros y estilos sin prejuicios, desde bailecitos, tinkus y huaynos hasta blues, cumbia y candombe. En octubre de 2017, publicó su segundo disco, El calladito, en el que reto
-
Entrevista Barrio Lindo
09/03/2018 Duración: 50minAgustín Rivaldo es el productor y fabricante de instrumentos detrás de Barrio Lindo. Es Co-fundador de Shika Shika Collective. Se derrama el folklore latinoamericano en su electrónica contemplativa con tintes orgánicos. Sus habilidades manuales le permiten crear instrumentos acústicos desde cero, y los incorpora a las producciones electrónicas. Recorre un camino olvidado entre la música sudamericana tradicional y la electrónica, investiga y explora las raíces y tradiciones de las antiguas américas de una nueva manera. Desde su primer lanzamiento, Sistema Respiratorio EP (2012), Barrio lindo es un nombre bien reconocido en la nueva generación de música sudamericana contemporánea. Desde entonces ha lanzado 4 eps, 2 álbumes y diversas colaboraciones en sellos como Project Mooncircle (Ale), Bad Panda (Ita), y Shika Shika, además de colaboraciones con artistas como Chancha Vía Circuito, Nicola Cruz, Populous, etc. En los últimos cinco años, Barrio Lindo se ha presentado en más de 20 países a lo largo de Sudamérica
-
Entrevista Andres Mayo
29/12/2017 Duración: 54minAndrés Mayo es un ingeniero de sonido especializado en masterización (mastering) y post-producción de audio. Posee créditos en más de 2000 proyectos musicales editados en múltiples formatos, que van desde el CD, DVD, Blu Ray, vinilo, iTunes, streaming y audio de 360 grados para Realidad Virtual. Con diploma de Ingeniero en Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Andrés realizó su especialización en sonido en distintas instituciones: Center for the Media Arts (New York, 1991), Swinging Media (Stuttgart, Alemania, 1994) y en diferentes estudios: Unique Recordings (New York, 1991), Bauer (Ludwigsburg, Alemania, 1994), etc. En 1994 fundó junto a Eduardo Bergallo el primer estudio dedicado exclusivamente al mastering profesional de CD, Mr. Master. En 2005 inauguró junto a Fabián Prado su propio estudio llamado Andrés Mayo Mastering & Audio Post. Recibió dos Latin Grammy a la mejor Producción y al mejor Packaging en 2008 por la producción independiente Buenos Aires, Días y Noches de
-
Entrevista Georgina Hassan 2017
22/12/2017 Duración: 51minGeorgina Hassan nació en Buenos Aires, Argentina, en 1977. Cantante, instrumentista, compositora y productora,se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela “Juan Pedro Esnaola”, y más tarde egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. En 1997 comenzó a tocar el cuatro venezolano, instrumento tradicional colombo-venezolano que la acompañaría en sus composiciones y se convertiría en parte de “su sonido”. Ha publicado cuatro discos: Primera luna (2004), Como respirar (2009), Tornasol (2014) y Madreselva (2017).
-
Entrevista Nadia Larcher
15/12/2017 Duración: 48minNadia Larcher es una cantora de música popular argentina y latinoamericana nacida en Andalgalá, Catamarca. Forma parte de las agrupaciones musicales Proyecto Pato, el dúo Seraarrebol junto al compositor y cantante Ignacio Vidal y del ensamble Don Olimpio, dirigido por Andrés Pilar, cada uno de los cuales lanzó su primer disco en 2017. Ha realizado numerosos conciertos en toda la Argentina y presentaciones en Brasil, compartiendo escenario con destacados artistas como Juan Falú, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Carlos Aguirre, Aca Seca Trío y Diego Schissi, entre otros.
-
Entrevista Paula Paz
24/11/2017 Duración: 46minPaula Paz es una cantora, compositora y docente nacida en la Ciudad de Buenos Aires en 1984. De niña, comenzó su carrera vocal ligada a la actividad coral. Inició sus estudios musicales en la Universidad Cato?lica Argentina y en el Conservatorio Superior de Mu?sica “Manuel de Falla”. En 2010 lanzó su disco debut Recreo, bajo la producción artística de Mavi Di?az. Una propuesta con repertorio original y arreglos innovadores que se transmiten en la frescura de su voz. En 2017, acaba de publicar su segundo dsico, Hago pie, producido por Luis Gurevich. Colaboraron en este álbum grandes artistas de la música popular actual: Marián Farías Gómez, Micaela Chauque, Mono Izarrualde y Nano Stern. En esta producción, su voz está acompañada de la calidez de las guitarras de nylon, percusiones, piano, bandoneón, vientos andinos, cuerdas y bajo.
-
Entrevista Manu Sija
17/11/2017 Duración: 54minManu Sija es un músico, multiinstrumentista y productor nacido en Simoca, Tucumán, donde comenzó a incursionar en la música con la ayuda de su padre, a los 7 años. A los 10 ingresó al Conservatorio de Música de Bella Vista para estudiar violín y guitarra. En el 2010 formó la banda Matacos junto a Christian Herrera. En 2013 fue seleccionado con una beca en el Berklee College of Music de Boston. En su tercer disco, Changosolo (2017), batería, teclados, violín, bajo, tabla, sintetizadores, sampler po12, Nord drum, laúd, mandolina, guitarras eléctricas, archtop y nylon, flauta traversa, tin whistle, acordeón diatónico, tambora, tambor alegre, maraca, bombo legüero y voces se interconectan mediante looper, interactúan y suenan a la vez, dando la sensación de ser una gran banda sonora en solitario. Esta “nueva” forma de macerar la música ha llevado al músico tucumano a despertar la atención de los grandes maestros de la música argentina –ha tocado con León Gieco, Divididos, Liliana Herrero, Juan Falú y el Chaqueño