Podcast Empresa Online

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 5:50:37
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

EMPRESA ONLINE es un Podcast cuyo principal objetivo es transmitirte los conocimientos, las habilidades y la mentalidad necesaria que obtengas tus resultados económicos y organizativos.Te invito a que te sumes a esta comunidad de gestores de empresa que, a través de la ejecución, crean y consolidan empresas solidas y rentables.

Episodios

  • 71.- Tu elemento esencial para 2017.

    02/01/2017 Duración: 03min

    El elemento más importante que debes desarrollar para tu éxito es la potencia. La potencia es la que transmite la verdadera energía a los demás factores para que desarrollen sus capacidades. Reflexiona un poco sobre ello y te darás cuenta que es así. Una bala no es peligrosa en si misma. Lo es por la velocidad con la que golpea, por la potencia del impacto. La potencia va más allá de la resistencia y, desde luego, de la resiliencia. La potencia desarrolla proactividad, genera inercia en si misma, se separa de lo demás y se hace más visible. Tu potencia personal es la que te levanta todos los días, cada uno de los días, con intención y la que te mantiene en primera línea, en cada momento. Pero tampoco te engañes, tu potencia debe ser canalizada. Debe ser conducida a través de un proyecto. Un proyecto que debe basarse en una estructura y lógica económica viable, en un plan que dé respuesta a todas las preguntas internas y externas y en una ejecución eficiente. De esta forma, tu bala, potentemente impulsada, adq

  • 70.- correcciones al resultado de tu empresa.

    30/12/2016 Duración: 05min

    En la determinación final del resultado contable, existen una serie de incidencias que pueden modificar, a veces sustancialmente, este resultado. La mayoría de ellas pueden y deben ser previstas y detectadas a lo largo de ejercicio pero, en cualquier caso, y al final del mismo, deben ser consideradas. Ten muy en cuenta que, aunque estas correcciones valorativas son necesarias para el establecimiento del resultado correcto del ejercicio, no todas ellas son deducibles fiscalmente. Tu asesor fiscal debe analizar cada una de ellas y establecer cuales están sujetas a deducibilidad en el impuesto de sociedades.

  • 69.- tu resultado del ejercicio.

    29/12/2016 Duración: 04min

    A la hora de determinar el resultado del ejercicio, lo primero que debes establecer es a qué resultado te estas refiriendo. Existen dos tipos de resultado. El resultado contable y el resultado fiscal. En tu gestión, prestarás especial atención a la gestión de resultado contable. Es la gestión de tu cuenta de explotación la que determinará la rentabilidad de tu actividad, la eficiencia económica y financiera en la gestión de tus recursos y la viabilidad, en definitiva, de tu proyecto.

  • 68.- diez puntos críticos para 2017.

    28/12/2016 Duración: 03min

    A lo largo de 2016 he tenido la oportunidad de analizar los estados financieros (Balance y cuenta de explotación) de más de cien empresas de muy distintos sectores e industrias. Esta circunstancia me ha permitido establecer una serie de puntos críticos que inciden en el resultado y equilibrio financiero de la empresa y sobre los que debes de prestar especial atención para comenzar adecuadamente este nuevo ejercicio.

  • 67.- los mandos intermedios.

    27/12/2016 Duración: 04min

    La necesidad de las organizaciones de reducir las estructuras de coste, por un lado, y de aumentar la presencia y rapidez de respuesta al cliente, por otro, junto con el frenético desarrollo de la tecnología, está produciendo un progresivo aplanamiento en las estructuras organizativas. Esta circunstancia evoluciona la figura del mando intermedio desde un puesto de “enlace” en una organización vertical hacia una función de dinamizador de grupos creados para desarrollar funciones concretas durante periodos concretos, que se desarrollan en forma de proyectos.

  • 66.- Improvisación planificada

    26/12/2016 Duración: 03min

    Una buena planificación es la que, cumpliendo sus objetivos, en la ejecución, parece improvisada. Las circunstancias que requerirán tu gestión serán muy diversas y, además, se presentarán de forma muy distinta cada vez que debas afrontarlas. Por este motivo, establecer y desarrollar unos esquemas mentales previos basados en tu capacitación, habilidades directivas y experiencia te ayudará a generar respuestas inmediatas a la mayoría de las situaciones. Los retos se presentarán de forma muy distinta, pero, bien analizados, observarás que radican en bases comunes y en pautas que sabrás reconocer y sobre las que sabrás actuar.

  • 65.- la gestión del riesgo comercial.

    23/12/2016 Duración: 04min

    Las consecuencias de una mala gestión del riesgo que provoque la existencia de créditos fallidos por un importe relevante destruirá toda la buena gestión que en otras áreas hayas realizado. Además, y a diferencia de otros problemas de gestión que se van presentando más progresivamente, las consecuencias del retraso en los cobros o directamente las situaciones fallidas en cuanto a la posibilidad de cobro se traducen inmediatamente en tu liquidez, estabilidad financiera y resultado.

  • 64.- seis herramientas de financiación del circulante

    22/12/2016 Duración: 05min

    Si no quieres tener complicaciones en tu liquidez, es decir en tu capacidad de pago a corto plazo, debes conseguir, por un lado, que el conjunto de tus obligaciones de pago sean inferiores que tu derechos de cobro más el efectivo y, por otro, que los plazos de pago sean superiores al periodo medio de maduración.

  • 63.- estás obligado a decidir.

    21/12/2016 Duración: 03min

    Como gestor de tu empresa estás obligado a tomar decisiones. Esta es una realidad de la que debes ser consciente desde el primer momento. Estas decisiones podrán tener una mayor o menor complejidad, dependiendo de la posición que ocupes en la empresa y de la naturaleza de la misma, pero sea cual fuese esta posición, te verás en la obligación de decidir si incorporas o no un activo, si admites o no un gasto en el proceso, si lanzas un nuevo producto, si contratas nuevos operarios o si formalizas una línea de crédito. Si o no.

  • 62.- seis evidencias del fracaso en la gestión

    20/12/2016 Duración: 05min

    Desde hace ya varias décadas se ha estado trabajando en el establecimiento de modelos, principalmente econométricos y estadísticos, que pudiesen establecer la probabilidad de fracaso en una empresa en ámbitos temporales de cinco o diez años. La verdad es que con poco éxito. A pesar de que, a lo largo de los años, no se haya podido establecer un modelo para determinar que empresas fracasarán, lo que si se ha obtenido es una evidencia estadística de los problemas más frecuentes que han padecido las empresas antes de desaparecer.

  • 61.- dos fundamentos de la gestión profesional de empresas

    19/12/2016 Duración: 03min

    Los fundamentos de un gestor profesional, sus principales funciones, son, esencialmente, dos: Planificar y ejecutar lo que se debe realizar para que los resultados que se tienen que producir, se produzcan. Un gestor profesional lleva a lo tangible los objetivos y metas de la organización, estableciendo metodología para el planteamiento, seguimiento y logro final de los resultados.  Una visión sin ejecución es un espejismo. Establecer un modelo de empresa donde el talento y la competencia se retenga, donde las alianzas estratégicas se consoliden y donde el valor que se ofrece al cliente sea reproducible una y otra vez. Y además, que por todo ello se le reconozca interna y externamente.

  • 60.- cinco advertencias en la transmisión de participaciones sociales

    16/12/2016 Duración: 03min

    Una de las principales ventajas de las sociedades mercantiles es que facilita de forma muy simple la entrada y salida de socios o participes en el proyecto. Esta entrada o salida puede producirse por necesidades de capitalización de la sociedad, por la oportunidad de incorporar talento dentro de ella o por el establecimiento de alianzas estratégicas que establezcan modificaciones en la composición del capital social.

  • 59.- cinco ideas para desarrollar tu presupuesto

    15/12/2016 Duración: 04min

    Un presupuesto no solo es un documento económico, sino que es un documento de compromiso de toda una organización con una misión y un resultado. Es un trabajo orientado y articulado de una forma concreta sobre acciones concretas en áreas concretas para obtener unos resultados concretos.

  • 58.- tus tres fundamentos como empresario

    14/12/2016 Duración: 04min

    Sean cual fuesen las primeras motivaciones que trajeron a tu mente la inquietud del emprendimiento, para convertirte en un verdadero empresario, debes producir en ti una verdadera y sincera transformación. Una transformación que modifique y consolide en ti los tres fundamentos, los tres pilares, de un verdadero empresario. Cómo eres y cómo sientes a tu empresa. La formación y desarrollo de competencias. Reconocimiento y desarrollo de oportunidades

  • 57.- cese, disolución, liquidación y extinción de la sociedad.

    13/12/2016 Duración: 04min

    Por dificultades económicas, por la imposibilidad manifiesta de poder desarrollar la actividad, por bloqueo en la toma de decisiones o por otros motivos la empresa se vea en una situación en la que debe proceder al cese de sus actividades y planificar su proceso de liquidación. Este proceso tendrá una complejidad mayor o menor en función de las características de la empresa. A pesar de esta complejidad, no debes nunca de obviar el paso de la liquidación y extinción, ya que de esta forma evitarás complicaciones futuras.

  • 56.- activo, pasivo, fondos propios y capital social.

    12/12/2016 Duración: 04min

    En este post te explico de forma práctica las partes de un balance, activo, pasivo y patrimonio neto y la distinción entre fondos propios y capital social. Para ello utilizo el ejemplo de la compra de un inmueble y sus posibilidades de financiación, así como las distintas situaciones que se producen en el patrimonio neto como consecuencia del resultado de su venta.

  • 55.- la gestión del gasto y de la inversión.

    09/12/2016 Duración: 06min

    La inversión y el gasto son dos herramientas que, bien gestionadas, contribuyen a la generación de resultado y al aumento de las capacidades de tu empresa.  Cuando planifiques el gasto, observa su incidencia sobre tu presupuesto anual. Cuando planifiques una inversión, observa como incide en tu equilibrio financiero. Mantén una visión crítica en todo momento. Evita la distorsión de intereses privados. Mantén la empresa flexible y con autonomía financiera. Son valores que, en sí mismo, debes mantener.

  • 54.- el falso mar en calma de la gestión.

    08/12/2016 Duración: 03min

    Solo existe una realidad en la empresa. La gestión planificada y la acción continua. Quien piense que gestionar una empresa es capear temporales y enfrentarse a los problemas según vienen gestionando solo crisis con la esperanza de que las soluciones estructurales se generen solas, está muy equivocado.

  • 53.- aumento y reducción de capital.

    07/12/2016 Duración: 04min

    El capital social no es un elemento inalterable a lo largo de la vida de la sociedad sino que, al igual que con los demás elementos patrimoniales del balance, hay que realizar gestión activa sobre él. El capital mínimo legal es una exigencia formal. Su verdadera dimensión y evolución será una consecuencia de tu gestión de la actividad.

  • 52.- el espejismo del resultado

    06/12/2016 Duración: 04min

    Toda inversión tiene una expectativa de resultado. La tiene cuando realizas una imposición a plazo fijo, cuando compras un inmueble como inversión, cuando inviertes en bolsa y, lógicamente, cuando inviertes en la creación de un proyecto empresarial. El resultado es, por lo tanto, un objetivo en sí mismo y la rentabilidad la medida de su eficiencia.

página 3 de 4