Sinopsis
Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.
Episodios
-
Píldoras de ciencia 2x189: Murcia celebra la European Maker Week
27/05/2016 Duración: 04minUna nueva cultura de innovación e invención, que se ha extendido en los últimos años por Europa, aterriza en el salón de actos del CEEIM (campus de Espinardo) el próximo 1 de junio. El objetivo del movimiento Maker es acercar esta nueva tendencia, que experimenta con tecnologías como Arduino, la impresión 3D o la robótica, al entorno local. La jornada está enmarcada dentro de la European Maker Week (30 mayo-5 junio). Para hablar de ellos tenemos con nosotros a Ricardo López, miembro de la organización Makers of Murcia. Más info en: http://events.europeanmakerweek.eu/events/view/533?utm_campaign=jornada-maker-1-junio&utm_medium=email&utm_source=acumbamail Emitido el 26/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x188: La ciencia aumenta la producción lechera de la cabra murciano-granadina
26/05/2016 Duración: 04minEl uso de sementales ha supuesto un gran progreso para la ganadería. Los machos seleccionados portan en sus genes rasgos valorados por los productores y los transmiten a su descendencia. En el caso de la cabra murciano-granadina, a través de un programa de gestión genética, se ha duplicado la capacidad de producción lechera en los últimos años. Se consiguen actualmente en más del 20% de las hembras seleccionadas más de 1.000 kilos de leche por lactación en cada cabra frente a los 450 kilos de la situación previa. Hablamos con Juan Vicente Delgado. Emitido el 25/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x187: La UMU crea un diccionario de neologismos
25/05/2016 Duración: 04minLa Universidad de Murcia pone a nuestra disposición un diccionario online de nuevas palabras del español. El diccionario, de acceso abierto y gratuito, está alojado en la web de la UMU. El proyecto lo ha dirigido la profesora de lingüística Carmen Sánchez Manzanares y la profesora de la Universidad de Alicante Dolores Azorín Fernández. Más info en: www.um.es/neologismos Emitido el 24/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x186: Todavía quedan residuos peligrosos en la Sierra Minera
24/05/2016 Duración: 05minLa Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia), inoperativa desde 1990, presenta niveles elevados de toxicidad fruto de los elementos potencialmente tóxicos contenidos en sus residuos. Un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid revela concentraciones de arsénico, cadmio y plomo en muestras de suelos y agua que son perjudiciales para la salud. Nos ofrece los detalles María José Martínez, investigadora del grupo de suelos contaminados de la Universidad de Murcia. Emitido el 23/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x185: Nuevas pistas sobre la formación de sistemas planetarios
23/05/2016 Duración: 04minCon la ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid, en el que trabaja Ana Inés Gómez, ha publicado nuevos datos sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas con varios planetas. El equipo se ha centrado en las imágenes del joven sistema binario de estrellas AK Sco. Emitido el 20/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
UMU Ciencia 2x38: reproducción humana
20/05/2016 Duración: 16minEn esta ocasión nos visita María Jimenes, investigadora de la Universidad de Murcia y del Instituto Murciano de Investigación Biodanitaria (IMIB), para hablarnos de los resultados más destacados de su línea de investigación en relación a la reproducción humana. Un trabajo que ella dirige gracias al apoyo de la Fundación Séneca como 'Joven líder de Investigación' de la Región de Murcia. Emitido el 19/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x184: El desfase de las leyes de suelos y residuos mineros
20/05/2016 Duración: 03minLa normativa jurídica aplicable a suelos y residuos afectados por la actividad minera debe adecuarse para incluir los avances científico-técnicos de los últimos años. De esta forma se reduciría el impacto ambiental de suelos y residuos de zonas de industrias extractivas. Esta es una de las propuestas que figuran en la tesis doctoral de Guadalupe Rosique, defendida en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT y calificada con la máxima puntuación Cum Laude. Nos da los detalles el director de la tesis, Gregorio García. Emitido el 19/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x183: Qué pasó con la Isla de Pascua
20/05/2016 Duración: 04minHasta ahora la sobreexplotación de los recursos por parte del hombre era la principal hipótesis sobre la deforestación total y abrupta que asoló la Isla de Pascua en el océano Pacífico hace unos mil años y que causó el colapso de su civilización ancestral. Ahora, un equipo de científicos españoles, entre los que se encuentra Valentí Rull, revisa las últimas investigaciones que han permitido reconstruir los últimos 3.000 años de historia de la isla. Los nuevos hallazgos constatan que la deforestación no fue súbita, sino gradual, y que ocurrió en toda la isla al mismo tiempo, coincidiendo con cambios climáticos importantes. Emitido el 18/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x182: La UMU contra el acoso escolar
18/05/2016 Duración: 04minQue los jóvenes tomen conciencia de las consecuencias que tiene el acoso escolar tanto para el acosado y el acosador, así como para quienes lo presencian continuamente y, proporcionarles estrategias y respuestas alternativas a estos comportamientos violentos. Ese es el objetivo del programa 'Cuenta conmigo' que ha puesto en marcha el Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia del que nos habla su director Antonio Ruiz. Emitido el 17/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x181: En busca del mejor invento aplicado a ingeniería
18/05/2016 Duración: 03minLa asociación IEEE- UPCT ha organizado un concurso de base tencológica para elegir el mejor invento aplicado a ingeniería. Se darán dos premios de 600 euros a los proyector mejor valorados. Nos lo cuenta el responsable de comunicación, Rubén Martínez. Más info: http://www.ieee.upct.es/blog/2016/04/segundo-concurso-de-base-tecnologica-ieee-upct/ Emitido el 16/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x180: Salir acorrer mejora la densidad ósea
16/05/2016 Duración: 03minInvestigadores españoles han analizado el efecto del entrenamiento de carrera de resistencia en el índice stiffness, una variable relacionada directamente con la calidad ósea. Los resultados sostienen que puede ser utilizado para prevenir el descenso progresivo de la densidad mineral ósea que sucede con la edad. Hablamos con Beatriz Lara, investigadora principal del trabajo. Emitido el 13/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x179: Suelos contaminados, bioderecho y salud en la UMU
13/05/2016 Duración: 05minLa Universidad de Murcia ha acogido el 4º Congreso Internacional de Bioderecho, organizado por el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) en colaboración con el colegio de Abogados de Murcia. Nos lo cuenta José Ramón Salcedo, director adjunto del CEBES. Emitido el 12/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x178: Premio a la ventilación en placas solares
12/05/2016 Duración: 03minLa Fundación Técnica Industrial ha galardonado a Domingo González, que ahora cursa en la UPCT el Máster en Ingeniería Industrial, por su Trabajo Fin de Grado (TFG) con el que ha conseguido calentar una corriente de aire a la vez que se aprovecha un sistema de refrigeración de los paneles fotovoltaicos y mejora la eficiencia del sistema. La investigación la llevó a cabo en una instalación de placas solares, en la terraza del aulario 2 del campus de Alfonso XIII. Emitido el 11/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x177: Los padres participan poco de las actividades escolares
11/05/2016 Duración: 03minEl análisis de casi 2.200 familias con hijos en 17 centros tanto públicos como concertados de la Región de Murcia ha permitido concluir a Rocío Angosto Fontes en su tesis doctoral que la valoración que hacen sobre la multiculturalidad “no es del todo positiva, pues en ocasiones estiman que repercute en los resultados del alumnado”. En cuanto a las familias extranjeras, son ellas, en comparación con las autóctonas, las que ven la diversidad cultural como un elemento positivo. Este trabajo de investigación fue dirigido por la profesora de la Universidad de Murcia Josefa Lozano Martínez. Emitido el 10/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x176: Las plantas medicinales pueden ser tóxicas
10/05/2016 Duración: 03minAlvaro Bayón es biólogo con un máster en riesgos naturales. Durante años ha estudiado a nivel científico las plantas medicinales y de eso hablamos con él. Emitido el 09/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x175: La risa puede ser sígno de depresión
09/05/2016 Duración: 04minAnalizando los episodios de risa de 50 personas, un equipo de científicos que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid ha diagnosticado cuadros de depresión con una precisión del 82,1%. El estudio, en el que ha trabajado Rafael Lahoz- Beltrá, refleja diferencias entre las carcajadas masculinas y femeninas, y abre la puerta a que, en un futuro, el análisis de la risa pueda convertirse en una técnica complementaria para diagnosticar esta enfermedad mental. Emitido el 06/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x174: Pros y contras de la marihuana terapéutica
06/05/2016 Duración: 03minCon Moisés García, investigador del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias hablamos sobre la marihuana y sus efectos en la salud. Emitido el 05/05/2016 en Onda Regional de Murcia
-
Píldoras de ciencia 2x173: Los chalecos antibalas de grafeno se prueban en la UPCT
05/05/2016 Duración: 04minInvestigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han diseñado y construido un sistema de experimentación balística para probar los blindajes personales que están desarrollando en el marco del proyecto Aplicaciones del Grafeno en Equipos Personales para Defensa (AGEPAD) que financia el programa COINCIDENTE (Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías Estratégicas) del Ministerio de Defensa. Nos lo cuenta Israel Gago. Emitido el 04/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x172: Aumenta el número de madres mayores de 40 años
04/05/2016 Duración: 04minSegún los datos oficiales del INE, cerrados a 2014, la natalidad en España ascendió a 19.374 bebés nacidos de mujeres mayores de 40 años, el 9% de los cuales fueron fruto de los tratamientos de reproducción asistida llevados a cabo por IVI. Hablamos con el director de IVI en Murcia, el doctor José Landeras. Emitido el 3/05/2016 en Onda Regional de Murcia.
-
Píldoras de ciencia 2x171: Es imposible erradicar la rabia pero es fácil de controlar
03/05/2016 Duración: 04minJosé Ramón Alonso es doctor en neurobiología por la Universidad de Salamanca donde ahora es catedrático de Biología Celular. Su faceta de divulgador científico le trae hasta Kítaro para hablar de la rabia. Emitido el 02/05/2016 en Onda Regional de Murcia