Más Monólogos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 62:02:05
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Accede a TODOS los audios de éste Podcast, en iVoox.com (web y app) - Agrupación de diferentes monólogos elaborados por diferentes maestros del humor y la comedia

Episodios

  • Monólogo de Iñaki Urrutia - Cuando vine a Madrid

    20/02/2012 Duración: 25min

    Monólogo de Iñaki Urrutia, que cuenta sus vicisitudes de Cuando vino a Madrid

  • Monólogo de Dani Rovira - Mis novias

    13/02/2012 Duración: 23min

    Monólogo de Dani Rovira, sobre sus experiencia y relaciones con su novias

  • Edición especial de los mejores monólogos (2ª parte)

    06/02/2012 Duración: 34min

    Edición especial de los mejores monólogos, presentada por Emilio Aragón (por tanto, con unos cuantos añitos ya), con: Florentino Fernandez, Alexis Valdés, Anabel Alonso, Nacho novo, Santi Millán, Nuria González, Enrique San Francisco, Agustin Jimenez, Manel Fuentes, etc...

  • Edición especial de los mejores monólogos

    30/01/2012 Duración: 41min

    Edición especial de los mejores monólogos, presentada por Emilio Aragón (por tanto, con unos cuantos añitos ya), con: Florentino Fernandez, Alexis Valdés, Anabel Alonso, Nacho novo, Santi Millán, Nuria González, Enrique San Francisco, Agustin Jimenez, Manel Fuentes, etc...

  • Final del concurso de monólogos 2011 del Centro Comercial 3 Aguas

    26/01/2012 Duración: 18min

    El concurso de monólogos tras una más que competida selección de grandes cómicos proclama como ganadores a Edu Ruíz con el primer premio, al onubense Willy Barrera como subcampeón, una tercera posición para Javier Peloches

  • Leo Harlem y los deportes de aventura

    16/01/2012 Duración: 09min

    Extraigo este monólogo del crack Leo, del episodio del Club de la Comedia de la Sexta del 15 enero 2012, que está completo en dicho pod, pero merece la pena tenerlo por separado.

  • Monólogo Zombi de Berto Romero en TNT

    13/01/2012 Duración: 19min

    Berto Romero, desde el Festival de Cine Fantástico de Siges con un monólogo zombi.

  • Monólogo de Joaquín Reyes: El cole, el trivial y las novias

    08/01/2012 Duración: 25min

    Traigo un monólogo de Joaquín Reyes (de "jovencito"), donde parodia experiencias en el cole, el trivial y las novias

  • Rafa Higuera: De Campamento

    23/11/2011 Duración: 23min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Quique Macías: He leído el Periódico

    23/11/2011 Duración: 19min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Pepón: Somos Contradictorios

    23/11/2011 Duración: 25min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Pepón: La Imagen

    23/11/2011 Duración: 26min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Pepe Macías: La Muerte del Capitán Vallecas

    23/11/2011 Duración: 23min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Carolina Noriega: Odio Las Películas Y Los Anuncios

    23/11/2011 Duración: 21min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Miguel Esteban: He perdido la cartera

    23/11/2011 Duración: 21min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Manu Badenes: Estoy Envejeciendo

    23/11/2011 Duración: 27min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Luis Álvaro: For President

    21/11/2011 Duración: 21min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Lopez: Gente que Destaca

    21/11/2011 Duración: 23min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Julián García: Ser alto

    21/11/2011 Duración: 19min

    El monólogo cómico (también conocido como 'stand up') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pié y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el interprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (entiéndase por gag un miniplanteamiento cómico que provoca la risa). Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida noctura (bares, pubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

  • Monólogo de Santi Millán: Hombres y mujeres

    17/11/2011 Duración: 12min

    Recupero este monólogo de Santi Millán de la 3ª etapa del Club, con intro del Gran Wyoming, titulado Hombres y mujeres

página 6 de 8