Transmedia: El Programa De Investigación

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 85:06:01
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Es un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación y las humanidades que tiene como objetivo dar a conocer el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación.______________________________________________________________________Esteban GalánUniversitat Jaume I de CastellóGrupo de Investigación ITACA-UJIhttps://comtransmedia.comOrcid: http://orcid.org/0000-0001-8718-0937

Episodios

  • 45. Del freelance desde Atapuerca con Pepe Cervera

    27/08/2017 Duración: 27min

    Sintonizamos con el periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos que recordaba entre sus maestros al periodista Miguel Ángel Bastenier unos pocos días antes de su fallecimiento en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca.  Pepe Cervera @retiario Esteban Galán @galanesteban Pepe Cervera vs Pablo Neruda Decía aquel poeta chileno que "El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta." Nuestro conmicro de hoy es periodista responde al apelativo de José Cervera y trabaja como divulgador científico. Es biólogo y periodista y es feliz. Comunicar la ilusión del descubrimiento científico le ayuda a mantener esa bendita curiosidad e inocencia que reivindicaba aquel poeta chileno conocido como Pablo Neruda.      

  • 44. Del domador de palabras con Álex Herrero

    20/08/2017 Duración: 21min

    Sintonizamos con el domador de palabras Álex Herrero para disfrutar un ratito de la lengua, las palabras y del arte de decir.  Álex Herrero  @alexvonkarma @fundeu Esteban Galán @galanesteban Álex Herrero vs Octavio Paz Decía aquel poeta y diplomático mexicano que “El lenguaje se deteriora, pero la función de los poetas es revalorizar las palabras.” Nuestro conmicro de hoy Álex Herrrero forma parte del equipo de la Fundación del Español Urgente conocida hoy como Fundéu BBVA. Este domador de palabras ha convertido su amor e interés por la lengua en una profesión y comparte con aquel poeta y diplomático mexicano conocido como Octavio Paz la preocupación por limpiar, fijar y dar esplendor al español en el mundo.

  • 43. Del desnudo con María Fernández

    13/08/2017 Duración: 23min

    «El problema del desnudo está siempre en la mirada» María Fernández @marieta_halter Sintonizamos con la community manager María Fernández que nos habla sobre el desnudo y la censura en la red y sobre su proyecto de moda y comunicación Haltermag. María Fernández vs Gianni Versace Decía aquel diseñador italiano que no hay que dejar que la moda te domine. Cada uno debe decidir lo que quiere expresar. Nuestra conmicro de hoy es María Fernández que es Community Manager para marcas de moda y codirectora de la revista de moda Haltermag. Lo que nuestra Community Manager María Fernández comparte con aquel diseñador italiano conocido como Gianni Versace tal vez sea esa conciencia de que la moda no es solamente trapos, paños o telas sino un conjunto de códigos que usamos para conocernos y reconocernos.

  • 42. Del periodismo en la era Bezos con Miguel Carvajal

    06/08/2017 Duración: 28min

    Sintonizamos con el profesor Miguel Carvajal de la Universidad Miguel Henández de Elche que nos regala un interesantísimo podcast sobre el periodismo de este siglo gracias a los compañer@s del Congreso Comunica2 de la UPV en el Campus de Gandía   Miguel Carvajal @mcarvajal Esteban Galán @galanesteban Miguel Carvajal vs Arthur Miller Decía aquel dramaturgo estadounidense que un buen periódico es una nación hablándose a sí misma. Nuestro invitado de hoy, el profesor Miguel Carvajal, es es periodista y doctor por la Universidad de Navarra. Desde 2006, trabaja en la Universidad Miguel Hernández vinculado siempre con el Periodismo. Lo que el profesor Miguel Carvajal comparte con aquel dramaturgo estadounidense conocido como Arthur Miller es esa preocupación por la influencia que tiene en la sociedad la opinión publicada y a explicar los mecanismos que explican dicha influencia ha dedicado su principal línea de trabajo.  

  • 41. Del Transmedia en RTVE con César Peña

    30/07/2017 Duración: 21min

    41. Del transmedia en RTVE.   Sintonizamos con el comunicador César Peña que trabaja en el Lab de RTVE. Disfrutamos de un café muy intenso compartido con la televisión, el webdoc y el arte de comunicar. ¡¡¡Gracias a los compañer@s del Congreso @Comunica2 del Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València!!! César Peña @cesartuit Esteban Galán @galanesteban   Decía aquel novelista francés que la música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio. Nuestro invitado, el comunicador César Peña se define como un traductor de monotonías en polifonías. Trabaja en el Lab de RTVE y tal vez lo que tenga en común con aquel novelista francés conocido como Víctor Hugo sea esa necesidad de dar voz y sentido a los relatos que merecen y necesitan tenerla y para ello utiliza cuantos medios y lenguajes están a su alcance.

  • 40. Del científico de las redes sociales con Alessandro Bernardi

    23/07/2017 Duración: 24min

    40. Del científico de las redes sociales con Alessandro Bernardi Sintonizamos con el científico de las redes sociales Alessandro Bernardi con quien compartimos un café donde disfrutamos de la música, las marcas y su relación con los deportistas de élite  gracias a los compañer@s del Congreso @Comunica2 del Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València.   Alessandro Bernardi vs Ortega y Gasset Decía aquel filósofo y ensayista español que "ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión". Nuestro conmicro es científico del Social Media y utiliza esos mismos medios sobre los que investiga para discutir. Tal vez lo que el científico Alessandro Bernardi tenga en común con aquel filósofo y ensayista español conocido como José Ortega y Gasset sea esa necesidad de seguir haciendo preguntas para tal vez así algún día terminar encontrando... nuevas preguntas Alessandro Bernardi @bernardamus Esteban Galán @galanesteban Universitat Jaume I de Castelló. Grupo de investigación ITACA-UJI

  • 39. Del profe enrollado de lengua con Xosé Castro

    16/07/2017 Duración: 26min

    39. Del profe enrollado de lengua. Xosé Castro Sintonizamos con el traductor, corrector, guionista, presentador de TV y colaborador radiofónico Xosé Castro que nos regala un maravilloso café donde disfrutamos de la lengua y de la magia de la radio gracias al Congreso @Comunica2 del Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València. Xosé Castro vs Peter Ustinov Decía aquel actor y cineasta británico que “lo cómico es simplemente una forma divertida de ser serios.”. Nuestro conmicro de hoy es Xosé Castro que es divulgador y sabio de guardia en el programa de Radio Nacional de España Gente despierta que se emite de madrugada. Es conocido por su sección lenguajetas en la que busca enseñarnos lengua con humor. Tal vez, Xosé Castro comparta con aquel actor y cineasta británico conocido como Peter Ustinov, la confianza en el humor como una de las herramientas más poderosas para acercarnos al conocimiento.   Xosé Castro @XoseCastro  Esteban Galán @galanesteban  

  • 38. Del neorrealismo, el cine posmoderno y True Detective

    10/07/2017 Duración: 29min

    Sintonizamos con el profesor de la Universitat Jaume I de Castelló Pablo Ferrando que acaba de publicar el libro Antes y después de Auschwitz en la editorial Shangrila junto con nuestro también conmicro Javier Moral  Pablo Ferrando en 100 palabras Decía aquel cineasta austriaco que "no realiza películas para hacer sufrir a los espectadores. Si alguien lo pasa mal tendrá sus razones". Nuestro conmicro de hoy es crítico, historiador y profesor de cine en la Universitat Jaume I de Castelló. El profesor Pablo Ferrando tal vez comparta con aquel cineasta austriaco conocido como Michael Haneke una visión del cine como instrumento para pensar la realidad y para intentar entender los mecanismos a través de los que la imagen y la representación han conseguido modelar la realidad. Pablo Ferrando  Esteban Galán.

  • 37. De Borges a Blasco Ibáñez

    02/07/2017 Duración: 28min

    «Iba tanto al cine que mi niñera terminó casándose con el vendedor de caramelos de la sala» Alberto Ligaluppi.   37.  De Borges a Blasco Ibáñez.  Sintonizamos con el director argentino Alberto Ligaluppi en las jornadas TVMORFOSIS CONTD 2017 de la Universitat de València claves para pensar sobre  literatura, teatro, pintura, audiovisual, televisión lecturas Jorge Luis Borges  películas Amarcord (1973) Federico Fellini Teorema (1968) Pier Paolo Pasolini maestros Salvador Dalí, Jorge Luis Borges, María Kodama, Nuria Espert, Allen Gingsberg Alberto Ligaluppi en 100 palabras Decía aquel actor y director teatral italiano que "El teatro no se hace para cantar las cosas, sino para cambiarlas". Nuestro conmicro de hoy el profesor Alberto Ligaluppi ha desempeñado en Argentina diferentes cargos como gestor cultural. Fue director general del Festival Latinoamericano de Teatro Córdoba, codirector del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y director general del Complejo Teatral de Buenos Aires. Lo qu

  • 36. Del verano azul

    25/06/2017 Duración: 31min

    «La TV estaba enfocada a una educación de respeto y diversión»  36.  Del verano azul. Patricia Medina Sintonizamos con la profesora Patricia Medina Talaverano en el Colegio El Cid de Mislata en Valencia y conocemos a sus estudiantes de 9 y 10 años que nos dan una lección sobre comunicación, justo antes de partir hacia unas vacaciones que seguro que serán inolvidables.  Colegio el Cid de Mislata: http://colegioelcid.blogspot.com.es/ Del verano azul en 100 palabras Decía aquella obra de teatro llevada después al cine que las bicicletas son para el verano. Llega el verano, nos subimos al sillín y pedaleamos por un mundo cuyo tiempo se detendrá durante siglos hasta que llegue de nuevo septiembre y el colegio. Para un servidor, el verano en aquella España de los 80', era un maravilloso pueblo de Cuenca, llamado Vellisca, en la Alcarria ,al pie de una sierra que obligaba a echar al pie tierra con la bici BH sin marchas y casi sin frenos por aquel entonces. El verano era también Muñez, una encantadora aldea de Ávil

  • 35. Del creador transmedia

    18/06/2017 Duración: 20min

    Sintonizamos con el creador transmedia Javier Hernández que es Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge de Zaragoza que nos presenta su universo Transmedia  y la obra Javier Hernández  https://www.usj.es/   Javier Hernández en 100 palabras Decía aquel escultor, pintor y arquitecto italiano que "El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos". Nuestro invitado de hoy comparte con el escultor, pintor y arquitecto italiano conocido como Miguel Ángel su carácter multidisciplinar, pero también su valentía y tesón. Javier Hernández es Doctor en Historia del Arte, diplomado en historia y estética, y hoy es Decano de Comunicación en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Es también uno de los pioneros en la producción de contenidos transmedia. Destaca sobremanera el proyecto Plot 28, el primer universo transmedia de ficción total en español. Es socio-fundador de la productora Ulyses y cue

  • 34. Del dircom

    11/06/2017 Duración: 38min

    Del Dircom con Francisco Fernández Beltrán.-----  Sintonizamos con el director de comunicación y co-director del  de la Universitat Jaume I de Castelló de la que nos presenta su nueva imagen en la que ha colaborado Joan Costa y que compartimos aquí. ------- Decía aquel director de comunicación hablando que viajar con un niño es peor que fletar una expedición para el Dákar. Nuestro conmicro de hoy lleva también ya 19 años asumiendo el apasionante reto de gestionar la comunicación interna y externa de la Universitat Jaume I de Castelló. En este viaje no se precisa de (cuna, carrito, biberones, leche, termo, esterilizador)... pero en las últimas dos décadas se han incorporado Youtube, Facebook, Twitter o Instagram. Lo que comparte aquel director de comunicación conocido como Francisco Fernández Beltrán y nuestro conmicro de hoy es que son la misma persona.-------   Francisco Fernández Beltrán   Esteban Galán.  

  • 33. De Trump

    04/06/2017 Duración: 10min

    Sintonizamos con el periodista y presentador Vicente Vallés en elen el XVIII Congreso de Periodismo Digital en Huesca. -------- Vicente Vallés en 100 palabras ------- Decía aquel periodista radiofónico que no le "inquieta que la oposición sea dura con el gobierno, pero esa inquina y odio que a veces muestran los políticos hace mucho daño, y se está quedando instalada ya en la sociedad". Nuestro conmicro de hoy es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó su carrera profesional como becario y redactor en la cadena Ser, fue redactor de deportes en Televisión Española y tras su exitoso paso por Telemadrid, Tele5 regresó a TVE para trabajar en el Canal 24 horas. Hace ahora 6 años este periodista conocido como Vicente Vallés fichó por el grupo Atresmedia donde hoy dirige y presenta el informativo de las 9 de la noche. El periodista Vicente Vallés tal vez comparta con aquel periodista radiofónico conocido como Iñaki Gabilondo la creencia de que ese odio irracional de

  • 32. Del doblaje

    28/05/2017 Duración: 24min

    Sintonizamos con la profesora Beatriz Cerezo de la Universitat de València para pensar un ratito sobre la vocación del docente, la investigación y la traducción.  Beatriz Cerezo      claves para pensar sobre  doblaje, traducción, investigación, docencia, subtítulos, audiodescripción lecturas Cine y traducción (2004) Frederic Chaume. Ed. Cátedra películas Cinema Paradiso (1988) Giuseppe Tornatore maestros Frederic Chaume Beatriz Cerezo en 100 palabras La profesora Beatriz Cerezo nos recibe en la Universitat de Valencia en una deliciosa charla sobre la vocación del docente y la carrera de obstáculos que tiene que superar para convertir su vocación en una profesión. Nombra al Catedrático Frederic Chaume como uno de sus principales maestros y nos deja como regalo una película, Cinema Paradiso, estrenada en 1988 y dirigida por Giuseppe Tornatore con la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone.   Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transme

  • Investigación de impacto. Julio Alonso Arévalo

    26/05/2017 Duración: 01min

    Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación.

  • Interfaz. Francisco de Zulueta

    24/05/2017 Duración: 02min

    Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación.

  • 31. De la realidad virtual al populismo desde Caracas

    21/05/2017 Duración: 21min

      «El populismo cuando gobierna busca siempre un enemigo interno y otro externo» Pavel Sidorenko  Claves para pensar sobre Realidad virtual, periodismo, investigación, populismo, comunicación política, Brexit, Donald Trump, Hugo Chávez, Pablo Iglesias, Podemos, Venezuela para leer Ilícito, Moisés Naím películas La red social (2010) (The social network) de David Fincher  Entrevistamos al investigador de la Universidad de Castilla la Mancha Pavel Sidorenko, que nos coloca unas gafas de realidad virtual para mostrarnos el nuevo periodismo inmersivo. El periodista ya no solamente traslada la noticia al espectador sino que es también el encargado de trasladar al espectador al lugar de los hechos. La realidad virtual 360 ofrece al receptor una mayor implicación emocional con el contenido que le invita además a reaccionar ante lo que observa. Ese componente emocional es clave en la investigación que Pavel Sidorenko ha llevado también a cabo en su Tesis Doctoral que versa sobre el populismo a través de un análisis co

  • Segunda pantalla. Homero Gil de Zúñiga

    19/05/2017 Duración: 03min

    Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación.

  • Televisión. Laura Bergés

    17/05/2017 Duración: 01min

    Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación.

  • 30. Del 15m

    14/05/2017 Duración: 29min

      30.  Del 15-m. Ernesto Ganuza Sintonizamos con el investigador Ernesto Ganuza con motivo de una conferencia en la Universitat de Castelló en el VIII Ciclo de Conferencias «La democracia hoy» organizado por el Departamento de Filosofía y Sociología y al Máster Interuniversitario en Ética y Democracia. Se puede consultar la información de las próximas actividades en la Web http://eticaydemocracia.uji.es Ernesto Ganuza    Ernesto Ganuza en 100 palabras Decía aquella filósofa francesa que "las personas felices no tienen historia". Nuestro conmicro de hoy, Ernesto Ganuza es científico titular del CSIC en España y es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. El investigador Ernesto Ganuza ha liderado proyectos relacionados con los mecanismos de participación ciudadana y en sus textos y ponencias defiende que la democracia necesita incorporar la participación del ciudadano en la toma de decisiones. Lo que nuestro investigador Ernesto Ganuza tal vez comparta con aquella filósofa francesa conoc

página 26 de 29