Sinopsis
Dont kill my vibesHay quien piensa que la música electrónica tiene que ver con los ordenadores y la tecnología pero DJ Andy Grey viene dispuesta a demostrar científicamente que la electrónica está íntimamente relacionada con las leyes de la química y la física. Cada dos semanas, esta selectora de partículas atómicas propone una fusión en caliente de los hits más enérgicos de la escena de club internacional. Dont kill my vibes promete liberar una carga eléctrica positiva para que la bailen los protones y la gocen los neutrones. DJ Andy GreyEn el mundo del clubbing, el nombre del DJ es toda una declaración de intenciones. Andy Grey nos dio una pista de su perversidad con una tórrida sesión acerca de un tal señor gris que tenía muchas sombras pero nada de sombrío. Sagitario, con antecedente en Venus, esta DJ ha conseguido sintetizar la fórmula magistral que pone las pistas de baile al rojo vivo: EDM + BDSM, una receta mágica que no necesita de un doctorado en ciencias para poder disfrutarla.
Episodios
-
Odnoliub
28/07/2021 Duración: 55minAndy Grey más allá de los famosos clichés, sigue con sus palabras de amor que no tienen significado en español o no tienen traducción. Hoy es el caso de la palabra rusa Odnoliub, que significa: personas que sólo tienen un amor para toda la vida. El ideal del romanticismo llena también esta selección de canciones dulces, pasionales, hipnóticas, amorosas y bailables. Entregas totales hacia una sola persona. Mezclas totales para bailar de noche y disfrutar de un sabroso mambo en remix.¡Nos bailamos en septiembre!
-
Don't Kill My Cuba Libre
15/07/2021 Duración: 55minLa música nos da libertad, nos permite soñar y llenar de color el tiempo más gris. Cuba siempre se ha apoyado en ella para mantener su ser interior vivo y orgulloso. Cuba siempre luchando, Cuba siempre con ritmo. Un canto a Yemayá, diosa de los mares, fuente de vida, Virgen de Regla, abre este Don't Kill My Vibes dedicado a La Isla. Un programa donde una diva eterna como Celia Cruz. nos dice: "Por mi garganta ya empieza a brotar la melodía de una alegre canción y un coro suele responder: la, la, la, la, la, la, la". Y donde afloran los remixes de la mano de masters DJ sesions como José Márquez, Mario Bianco o Wichy de Vedado. Cierran Da Le Havana y Edesio Alejandro con su contagiosa Rumba Blen, conga callejera electrónica para no perder el paso, para seguir caminando y marchando sin parar.
-
Ya' Aburnee
01/07/2021 Duración: 55minAndy Grey sigue descubriéndonos palabras de las que no existe traducción en nuestro idioma. Ya' Aburnee, que viene del arábico, significa vivir sin una persona que nos ame, lo que sencillamente no sería vida. ¿Y que podría asemejarse más al amor que la música? Pues eso, que la vida sin música no sería vida. Esta selección de música que nos da vida, tiene novedades como la del dúo francés Polo & Pan, que acaba de estrenar álbum, Cyclorama, apoteósico; o lo nuevo del andaluz Selbor, Your Love, en este caso remezclado nada más y nada menos que por Hot Chip. Tampoco faltan las últimas producciones de Diplo o el temazo Trópico de Capricornio, de Tiraya, venezolano basado en Madrid, quien acaba de publicar Fresquísimo, otro álbum imperdible. Tiraya abre un Don't Kill My Vives con música como la vida misma.
-
Don’t kill My Pride
17/06/2021 Duración: 55minUnimos fuerzas desde diferentes puntos del globo para celebrar este Mes del Orgullo. Una playlist en la que algunas de las voces más importantes de la música en el momento nos hablan y nos transmiten su orgullo particular. Aquí escuchamos, por ejemplo a Loyal Lobos, la colombiana con base en Los Ángeles; a dani, una de las apuestas de la discográfica El Volcán; a Rita Indiana, artista integral dominicana y una de las artistas más importantes de la escena latina; a LaBaq, la reivindicativa brasileña asentada en Portugal; al trío dominicano Mula, a la intérprete madrileña Robie, al parisino Georgel; a la banda barcelonesa La Quiero Viva; o al famoso tanguero punk argentino Enrique Campos. Presenta nuestra DJ residente Andy Grey, quien se une así a un montón de amigos de esta casa. Así que Radio Gladys Palmera te ofrece esta playlist como una muestra de orgullo constante para mostrar que no deben existir barreras. La música siempre lo ha puesto de manifiesto.
-
Studio 54
25/05/2021 Duración: 55minLas músicas de hoy que beben del ayer, un recorrido por la electrónica más actual que suena y bebe de la música disco de los años 70. Remixes de canciones inolvidables que son la música clásica de las discotecas: hustle, rhythm & blues, Philadephia sound, synth pop, space disco y funky house. Baile, brillo, bolas de espejos, solapas, flequillos y zapatos de plataforma. Andy Grey nos pone en situación para empezar a movernos a lo Tony Manero, y Abba no puede ser más disiente con el remix de Freejak: Gimme! Gimme! Gimme!
-
Four-on-the-floor
17/05/2021 Duración: 55minFour On The Floor es un patrón rítmico, uno de los más usados y uno de los más bailados, porque lo usa la música disco, el R&B, el reggae y el jazz. Pero también la música electrónica, sobre todo el techno. Se trata de un golpe de percusión (beat) que se inserta dentro de un compás de 4/4 y provoca un sonido constante y uniforme. Funciona de la siguiente manera: un, dos, tres, cuatro, beat; un, dos, tres, cuatro, beat... Y se va repitiendo.Este patrón rítmico está presente en el jazz moderno gracias a la batería, pero no con un beat muy fuerte, sino suave y sutil. Eso que se denomina Feathering. El ritmo se vuelve sincopado, el ambiente te envuelve, la energía de torna desbordante. Escuchas Let It Go de la mano de Louie Vega & The Martinez Brothers, y no hay quien pueda frenar las ganas de baile. Y si en medio del Now Jazz de Golfos suena el saxo de Stan Getz, ya ni hablar. La magia ha llegado.Andy Grey ha querido fusionar los temas electrónicos más jazzísticos en este DJ Set que te hará bai
-
Forelsket
21/04/2021 Duración: 55minForelsket es una palabra que utilizan los noruegos para describir esa sensación inexplicable que sentimos cuando comenzamos a enamorarnos. Esto es lo que siente Andy Grey cuando escucha estos bpms, algunos recién salidos del horno como el hoy publicado disco de Idoipe o lo más reciente de los ritmos brasileños de Melé, y otros que con los meses, ha surgido el flechazo. La música enamora y esta selección pone los sentidos a tope, no importa donde estés, si a la luz de una vela o en una playa grande.
-
Mamihlapinatapai
08/04/2021 Duración: 55minMamihlapinatapai es la mirada cargada de significado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que no se atreven a dar el primer paso. Andy Grey propone esta BSO para romper esa barrera y dejarse llevar por los beats de la pasión. Una palabra proveniente del yagán, lengua indígena de Tierra del Fuego en Argentina y entró en el Guinness de los Récords como la "palabra más concisa del mundo", envuelve en un aroma de poética y deseo esta estupenda selección musical.Toda la vanguardia electrónica y algún clásico revisitado como la mítica La Serpiente, de La Muchacha o el reciente Bahía, de Pahua en las manos del costarricense Barzo; también lo nuevo de Pirámida, Sofia Kourtesis o GLISZ, y para cerrar, el futuro inmediato de la mano de la cantante, compositora y pianista de origen ruso radicada en España Allova. Ella presenta hoy su primer álbum Hope & Despair, que te sumerge en la indie electrónica más puntera.
-
S’amuser comme un petit fou
24/03/2021 Duración: 55minS’amuser comme un petit fou es una expresión francesa que significa "Divertirse como un loco", pero que se traduce como "Pasárselo como nunca". Para todas esas fiestas y juergas que disfrutes en tierras francesas. Así que pensando en París, en Lyon, en Toulouse, en Niza, en la campiña, en el norte o en el Mediterráneo, Andy Grey ha preparado una selección que no podría ser más S’amuser comme un petit fou. Es un auténtico delicatessen con clásicos como Françoise Hardy o Charles Aznavour en impactante remixes, y muchas sorpresas para acompañar como buenos aperitivos. Eso si, ella recomienda disfrutar todo esto bien marinado con un buen champagne o un Château Mont-Redon. ¡Chapeau!
-
Ramé
11/03/2021 Duración: 55minRamé es una palabra del idioma balinés que carece de traducción al español, y expresa algo que es caótico y hermoso al mismo tiempo. Ramé es una pintura abstracta, una inspiración dotada de intensidad y de color. No importan las formas, ni el orden, ni las reglas. Es la hermosura lo que prima, y por eso Andy Grey ha seleccionado una buena mano de oleos y pinturas en acrílico para ilustrar esta idea nacida de la cultura malayo-polinesia. Letón Pé, PIEK y Quiet Guest le ponen luz a este programa de abundante ramé, plenitud de remix y ediciones creativas. Caos y hermosura a flor de piel.
-
Rubatosis
26/02/2021 Duración: 55minRubatosis es la perturbadora conciencia de nuestros propios latidos, esas tenues pulsaciones musculares que se sienten como un metrónomo, pero sobre todo como una nerviosa cantinela donde el corazón parece que se está tocando a sí mismo. A Andy Grey le gusta prestar atención a su propio latido y escuchar su canción, que a veces suena fuerte y casi atruena y otras se convierte en una estela silenciosa. Este Don't Kill My Vibes está hecho por la música que la ha hecho latir esta semana. Con lo nuevo de Pahua, que hoy nos sorprende con su primer LP en solitario, o la despedida del dúo Daft Punk, que conmocionó a todos durante la semana. Un metrónomo con el corazón musical a flor de piel.
-
Oleka
10/02/2021 Duración: 55minOleka es la conciencia de cuán pocos días en tu vida son memorables. Y es que vivimos mucho, pero la mayoría de cosas las olvidamos al instante, y son pocos los momentos en los que somos conscientes de que están pasando, segundo a segundo. Pues bien, con esta sesión Andy Grey consigue esquivar el Oleka y hacer una jornada memorable. Es que entre la magia de la música, de sus ritmos y sus mezclas, hay descubrimientos, cosas novedosas, lanzamientos como lo nuevo de Idoipe y su Espigas de Oro. No resbalará entre tus dedos, no se disolverá en el olvido. Te lo aseguramos
-
Ilinx
29/01/2021 Duración: 55minDJ Andy Grey se confiesa. La posee el Ilinx, esa extraña excitación que experimentamos con la idea de destruir algo, ese impulso que nos recorre cuando tenemos algún objeto frágil en nuestras manos y nos asalta la idea de tirarlo al suelo y romperlo. ¿Tratamiento? Música vía Don't Kill My Vibes. Y hay que asumirlo, el Ilinx aparece de vez en cuando y en todas las personas. Es que esta sensación surge del deseo de crear caos, lo cual es comprensible ya que vivimos en una sociedad donde todo está tan perfectamente organizado y etiquetado que puede resultar agobiante. De hecho, esta sensación suele aparecer en esos momentos en los que nos sentimos atrapados. Por eso hay que administrar música en buenas dosis de mezcla y combinación. Esta playlist llena de novedades 2021 es perfecta para ello.
-
Mono no Aware
14/01/2021 Duración: 55minLa emoción de lo efímero, la belleza cautivadora de algo que sabemos que pasará pronto. DJ Andy Grey mira por la ventana y siente un Mono no aware, una sensibilidad especial hacia aquellas cosas que se irán. Mono no aware es un término japonés que habla de las emociones ante la belleza de las cosas o las relaciones efímeras, como cuando visitamos un lugar precioso que será demolido o apreciamos una flor preciosa que muy pronto se marchitará, por ejemplo. La música escogida para ilustrarla (Ojalá, Black Out, Bite Down...), profundiza en ello. Hay muchas emociones a flor de piel y estas canciones lo demuestran. Mono no aware nos dice que estamos disfrutando de algo único, que muy pronto dejará de existir, por lo que experimentamos alegría pero también tristeza. Se trata de una emoción muy profunda porque, de cierta forma, también nos enfrenta con nuestra propia mortalidad.
-
Ijirashii
17/12/2020 Duración: 55minIjirashii es la sensación de emocionarse al ver cómo alguien supera un obstáculo o hace algo digno de elogio. Para Tiffany Watt Smith esta palabra japonesa identifica "el sentimiento que podemos tener cuando vemos a un atleta llegando a la meta final contra todo pronóstico, o al oír que un sin techo ha devuelto a su dueño una cartera perdida". Pero en el caso de Andy Grey es el sentimiento que le produce al ver que los artistas y músicos del mundo han conseguido crear sonidos y ritmos muy cañeros en este año tan difícil para todos, y sobre todo para la cultura. Ijirashii es pura emoción y de allí la impactante selección musical de este Don't Kill My Vibes.
-
Han
03/12/2020 Duración: 55minHan. Así es como se siente Andy Grey en estos tiempos que corren, y trae el antídoto, perfecto. Han, en coreano, es una aceptación colectiva del sufrimiento combinado con un deseo silencioso para que cambien las cosas. Una mezcla, según la escritora coreana Park Kyung-ni, de tristeza y esperanza. El antídoto de este Don't Kill My Vibes es una combinación de sonidos que comienzan con las notas de esa cumbia indígena que es Pacífico en manos de Caribombo. "Sanación" para sobrellevar los tiempos malos. Los cantos ancestrales africanos mostrados por Pablo Nouvelle y Angelique Kidjo, un mambo con toque electrónico a cargo de Leandro Silva para subir el ánimo. Toda una terapia balsámica perfectamente conducida por Andy Grey.
-
L'appel du Vide
18/11/2020 Duración: 55minDon't Kill My Vibes, una emoción oscura que tienen nombre francés: L'appel du Vide, que se podría traducir como "la llamada del vacío", y que habla de las ganas de saltar al ver un precipicio. "La gente habla del miedo a las alturas, escribe Tiffany Watt Smith en su libro de las emociones, pero en realidad la ansiedad que provocan los precipicios a menudo tiene menos que ver con caer que con la terrorífica pulsión de saltar". Andy Grey, por su parte, dice: "He elegido esta emoción para este programa porque va cargado de mujeres que no han tenido miedo de saltar al vacío, reivindicar sus derechos y sus pensamientos en forma de canción". Y para este Don't Kill My Vibes estrena lo nuevo de O' Sister, el nuevo proyecto que encabeza la DJ francesa MISSILL. O 'Sister es un colectivo feminista que se une a mujeres por todo el planeta para traernos su mensaje de empoderamiento, y vienen acompañadas del trío más caliente de Bogotá, La Perla. El programa ofrece, además, un viaje por la diáspora africana con los úl
-
Basorexia
23/10/2020 Duración: 55minLa necesidad repentina de besar a alguien.Andy Grey rinde homenaje a su apellido y vuelve en solitario a deleitarnos con emociones profundas, prohibidas y con nombres desconocidos.Hace un tiempo nos presentó El Diccionario de los Dolores Oscuros, de John Koenigs, el libro que trataba de definir los sentimientos y las emociones que abordan a muchas personas en la actualidad, pero que aún no se han nombrado ni definido. Ahora se basa en la historiadora cultural Tiffany Watt Smith y su libro sobre las emociones humanas, quien va más allá que Koenigs. Su objetivo es identificar los matices. No sólo explica que los pintupi de Australia Occidental tienen 15 palabras para diferentes clases de miedo, sino también cómo nuestra opinión sobre algunas emociones ha evolucionado a lo largo de la historia.Hoy nos inspiramos en Basorexia, la necesidad repentina de besar a alguien, que bien podría pasar por una filia sexual de esas que Andy ya nos habló en otra temporada, pero que en este caso, según Tiffany, es la
-
La PutaAMA Dj b2b Andy Grey
07/10/2020 Duración: 55minUn B2B lleno de orgullo. Un set donde Amalia Escobar a.k.a. La putaAMA y Andy Grey seleccionan músicas reivindicativas, feministas y parte del colectivo LGTBIQ. En este Don't Kill My Vibes están canciones de artistas tan reconocidos como Anitta, Sven Stefani, Karen Méndez, Rita Indiana o la mismísima diva mexicana Lila Downs. Una selección extraordinaria en un mano a mano de muchísimo nivel.Amalia Escobar es profesora de arte, escenógrafa, VJ y DJ. Fue parte del colectivo Wepa!, en La Plata, Argentina, que realizó escenografía y ambientación de muchas fiestas y eventos de la ciudad, sobre todo recitales de cumbia. Su interés por la escena musical platense, la llevó a indagar también en el mundo VJ: mezclar imagen y video en vivo. Hace poco más de un año trabaja como DJ, mezclando cumbia, sonidos urbanos y dancehall, poniendo énfasis en que haya voces de mujeres, lesbianas y trans en sus sets. Su más reciente trabajo durante el confinamiento, fue el segmento radial Fiesta Virtual en Radio E
-
Indus b2b Andy Grey
25/09/2020 Duración: 55minÁfrica en América Latina. Así suena este fantástico b2b que enlaza lo mejor del dúo colombiano Indus con nuestra DJ residente Andy Grey. Indus es un dúo liderado por el músico y productor Oscar Alford y el percusionista Andrés Mercado. Alford tiene una amplia experiencia con referentes de las nuevas sonoridades colombianas como Richard Blair (Sidestepper), y junto a Jhon Montoya, Ghetto Kumbé, Pedrina y Río, Cimarrón, entre otros. Y Mercado ha trabajado con Dr. Keyta de Ghetto Kumbé). Indus hace música electrónica, pero inspirada en sonidos latinoamericanos y de la diáspora africana. Lo que muestran aquí incluye el mix de un clásico palenquero del Sexteto Tabala. Andy Grey, como es habitual, llega a esta cita cargada de novedades. Una de ellas es el estreno del segundo EP de Guampara Groove, creado por los fundadores de Guampara Music. Tres tracks cargados de afrohouse con toque cubano destacandose uno de los temas con una mirada a la música ritual abakuá.No te pierdas